Está en la página 1de 19

Sensores

Termoeléctricos

Jazmin Ariana Diaz 218160116


Juan Pablo Bolaños 218160044
Kevin Timaran 218160346
¿Qué es un
termopar?

 Un termopar es un dispositivo
para la medición de la
temperatura, basado en efectos
termoeléctricos. Es un circuito
formado por dos conductores
de metales diferentes o
aleaciones de metales
diferentes, unidos en sus
extremos y entre cuyas uniones
existe una diferencia de
temperatura, que origina una
fuerza electromotriz.
Principio de funcionamiento

 El principio de
Efecto Seebeck.
funcionamiento de los
sensores
termoeléctricos se lleva
a cabo por los Efecto Peltier.
siguientes 3 tipos de
efectos
termoeléctricos: Efecto thompson.
Efecto Seebeck
Consiste en la aparición de una
diferencia de potencial entre
dos puntos distintos de un
Descubierto por
conductor eléctrico que se
Thomas johann Seebeck.(1822)
encuentran de manera
simultánea a diferentes
temperaturas.
Efecto Peltier

Se fundamenta en el calentamiento
Descubierto por Jean C.A. Peltier o enfriamiento de una unión entre
(1834) dos metales A y B distintos al pasar
corriente por ella.
Efecto Thompson
El efecto Thompson, se
caracteriza por la absorción
o liberación de calor por
Descubierto por William
parte de un conductor
Thompson (1847) sometido a un gradiente de
temperatura, por el que
circula una corriente.
Ejemplo

 En la Figura se muestra un
termopar constituido por un
conductor de hierro y otro de
constantán (aleación de
cobre y níquel). Cuando las
uniones están a temperaturas
T1 y T2 se produce una
tensión V1, la cual
corresponde a la suma de las
caídas de potencial en cada
una de las junturas.
La temperatura máxima que alcance el termopar
debe ser inferior a su temperatura de fusión

La corriente que circule por el circuito de


termopares debe ser minima, de lo contrario lleva
Limitaciones a un error en la medicion de la temperatura

de los Los conductores deben ser homogeneos


termopares
Se debe mantener a una de las dos uniones a una
temperatura de referencia fija
Tienen un gran alcance de medida (-270 – 3000ºC)

Estabilidad a largo plazo, y fiable

Exactitud para medir temperaturas bajas mayor


que las de RTD
Ventajas Hay modelos de bajo precio

Por su pequeño tamaño tienen velocidades de


respuesta rapidas.

Se encuentra modelsos de bajo precio.


Tipos de termopares
 Los termopares J son vesatiles y de bajo coste.
 Los termopares K se emplean en atmosferas no reductoras y en su margen de
medida, son mejores que los de tipo E, J y T cuando se trata de medir en
atmosferas oxidantes.
 Los termopares T resisten la corrosión.
 Los termopares E son los de mayor sensibilidad y resisten la corrosión por
debajo de 0°C y las atmosferas oxidantes.
 Los termopares N resisten la oxidación y ofrecen mejor estabilidad a altas
temperaturas.
 Los termopares con metales nobles (B, R y S) tienen muy alta resistencia a la
oxidación y a la corrosión.
Normas de aplicación práctica para
termopares
 Ley de circuitos homogéneos: En un circuito de un
único metal homogéneo, no se puede mantener una
corriente termoeléctrica mediante la aplicación
exclusiva de calor aunque se varié la sección
transversal del conductor
Normas de aplicación práctica para
termopares
 Ley de los metales lntermedios: La suma
algebraica de las f.t.e.m. en un circuito compuesto
de un número cualquiera de metales distintos es
cero si todo el circuito está a una temperatura
uniforme.
Normas de aplicación práctica para
termopares
 Ley de las temperaturas sucesivas o intermedias
: Si dos metales homogéneos distintos producen una
f.t.e.m. E1 cuando las uniones están a T1 y T2, y
una f.t.e.m, E2 cuando las uniones estén a T2 y T3,
la f.t.e.m. cuando las uniones estén a T1 y T3
será E1 + E2.
Para aplicar el efecto
Compensación Seebeck a la medida de
de Ia unión de temperaturas, es necesario
mantener una de las
referencia en uniones a una temperatura
circuitos de de referencia. Hay
termopares distintas soluciones como
se va a observar:
Compensación de Ia unión de referencia
en circuitos de termopares
Unión de referencia en hielo
fundente:
 Es de gran exactitud y
facilldad de montaje, pero es
de diffcil mantenimiento y
coste alto.
 Debe usarse mucho hilo de uno
de los dos metales del
termopar, y esto encarece la
solución.
Compensación de Ia unión de referencia
en circuitos de termopares
Dos uniones a temperatura
constante, basada en hilos de
conexión de metales comunes:
Permite utilizar un hilo de
conexión más económico (cobre)
Solución cara al tener que
mantener referencia constante.

Si el margen de variación de la


temperatura ambiente es menor
que la resolucion deseada, se
puede dejar la unión de
referencia simplemente al aire
Compensación de Ia unión de referencia en circuitos
de termopares

Compensación electrónica de
la unión de referencia en
un circuito de termopares:
El margen de variación de
la temperatura ambiente es mayor
que la resolucion deseada.
Se miden las variaciones de tem
peratura ambiente con otro sensor
y se suma una tensión igual a
la generada en la unión fría.
Preguntas
¿En que principios fisicos se ¿Por qué la corriente que
basa el funcionamiento de fluye por el circuito
los sensores de termopares debe ser
termoelectricos? minima?
• Se basan en los tres tipos • Debido a que el efecto
del efecto termoelectrico joule propio de los
que son: Efecto Seeback, conductores lleva a un
Efecto Pelter y Efecto error en la medicion de la
Thompson. temperatura
Pregunta propuesta

¿Por qué es necesario la


compensación de
Ia unión de referencia en circuitos
de termopares?

También podría gustarte