Está en la página 1de 2

FISIOLOGIA:

Existen indicios que vinculan la infección y la colonización del aparato genitourinario con
la RPM pretérmino. Los cultivos de líquido amniótico tras la RPM son, con frecuencia,
positivos (25-35%),  y en el contexto del parto prematuro, con frecuencia, la evaluación
histológica muestra inflamación aguda y contaminación bacteriana a lo largo de la
superficie de contacto coriodecidual.  Aunque estos resultados pueden reflejar una
infección ascendente tras la RPM, es probable que, en muchos casos, la colonización
bacteriana ascendente esté directamente involucrada en la patogenia de la RPM
pretérmino. Los patógenos específicos del aparato genital que se han asociado con la RPM
son, entre otros, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Trichomonas
vaginalis y Streptococcus del grupo B (SGB) β-hemolítico

En algunos casos, los factores que provocan la rotura de membranas son de naturaleza
subaguda o crónica. Las mujeres con un parto prematuro previo presentan un mayor
riesgo de parto prematuro debido a RPM en embarazos posteriores, especialmente si el
parto prematuro previo se debió a una RPM.  Las mujeres asintomáticas con una longitud
cervicouterina corta (< 25 mm) lejos del parto también presentan un mayor riesgo de parto
prematuro posterior debido a un parto o una RPM pretérmino

Bibliografía
Robert Resnik, M. C. (2020). Creasy & Resnik. Medicina maternofetal. elsevier.

COMPOSICION DEL LIQUIDO AMNIOTICO

La composicion del liquido amniotico se refleja como una combinacion de la orina y el liquido del
pulmon fetal, ambos fluidos con diferentes propiedades al del plasma fetal. La composicion del
liquido amniótico es muy diferente a la de todos los demas fluidos, ya sea fetal y materno

La concentracion de sodio en el liquido amniotico es mucho menor que la de la sangre fetal. La


concentracion de sodio urinario fetal es baja, un promedio de 20% a 40% de las concentraciones
del liquido amniotico. En comparacion, la concentracion de lÌquido pulmonar fetal de sodio es solo
ligeramente inferior a la concentracion de sodio en la sangre, por lo tanto, es considerablemente
mas alto que en el liquido amniotico.

La concentracion de cloruro del lÌquido pulmonar es casi el doble de la concentracion de cloruro


del lÌquido amniotico, porque la secrecion del pulmon se debe a la secrecion activa de cloruro en
las vÌas respiratorias. La concentracion de cloruro urinario fetal es muy baja, del 10% al 20% de la
concentraciÛn de cloruro del lÌquido amniotico.
CUADRO CLINICO.

El principal síntoma de la RPM es el líquido que gotea de la vagina. Puede


experimentar un chorro repentino de líquido o un goteo constante y lento. Puede
resultar difícil distinguir entre un goteo amniótico lento y la orina. El médico
puede hacer pruebas simples para determinar esto.
La RPM también aumenta el riesgo de infección. Los síntomas incluyen fiebre
superior a 100,4 ºF (38 ºC)

Bibliografía
Susan L. Madden, M. (2012). Ruptura prematura de membranas. American Pregnancy Association.

También podría gustarte