Está en la página 1de 7

LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS

ALTERNATIVAS

* Estudiante de la universidad de los Llanos. Grupo: Economía, segundo


semestre, jornada diurna.

1. GLOSARIO:

 Sindicalismo: Sistema y movimiento sindical.

 Reapropiacion: hace referencia a un modelo cultural en cuya base se encuentran una serie

de procesos creativos a través de los cuales se convierten en propios o “reapropiados”

elementos ajenos.

 Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una

investigación o una argumentación.

 Antagonista:  Que actúa de manera contraria y opuesta a otra; especialmente, personaje

que se opone al héroe o protagonista en el asunto principal de una obra literaria, una

película u otra creación artística.

 Sutileza: Este termino se define a la característica, cualidad, estado, índole o condición de

sutil, delgado, tenue, fino y delicado. 

 Revindicaciones: Reclamar como propia la realización o la autoría de una acción

determinada.

 Autonomia: Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con

independencia de la opinión o el deseo de otros.

 Marginados: Que forma parte del grupo social de personas que no están integradas en la

sociedad a causa de la falta de trabajo, vivienda o medios económicos y la escasa

posibilidad de alcanzarlos.
LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS
ALTERNATIVAS
 Legitimidad: es aquello que se encuentra en conformidad con las leyes y que, por ende,

es lícito.Despotismo:

 Arcaicos: Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases de una cosa

que no ha alcanzado todavía su pleno desarrollo.

 Antinomia: Conflicto o contradicción entre dos leyes, principios racionales, ideas o

actitudes.

 Despotico:  Que dispone con arbitrariedad de personas o cosas.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

2. MAPA CONCEPTUAL
LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS
ALTERNATIVAS

ENSAYO
LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS
ALTERNATIVAS

3. INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de la organización se pueden encontrar muchos métodos y medios por los

cuales se llegan a solicitor este tipo de acción desde el punto de la sociología algunas

organizaciones tienen un problema para renovar sus perspectivas , por ello se tiene en cuenta la

cultura y el entorno, con el fin de explorer otras nociones que le den una solides al enfoque de

una organización.

Se tienen mu yen cuenta las pespectivas desde el justificar su propia existencia y el tomarlo

como sistemas estructurados y jerárquicos en donde existen dominantes y dominados, en donde

se busca un enfoque estratégico el cual contribuya a la construcción de las instituciones.

4. CUERPO

El reconocimiento de la organización no solo se ve en el ámbito clásico, sino que se

comienzan a crear dimenciones en donde este tipo de estrategias puede influir de manera

justificada y lógica entre estos se encuentra la dimencion economica, social, cultural y técnica,

en donde entran a acuar diferentes regimenes de acción cada uno con una naturaleza diferente.

Se tiene que crear una union de diferentes especialidades con el fin de darle un enfoque a la

organización el de la inspiración, se fundamenta en la creatividad, la imaginación y la

espontaneidad, sin dejar a un lado la tradición y en la confianza en las relaciones cuyo único juez

es el tiempo teniendo en cuenta que se busca el implementar esto para la eficacia, la

productividad y la previsibilidad.
LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS
ALTERNATIVAS
Sin olvidar las organizaciones no obedecen a un principio único de legitimidad, incluso si,

hoy en día, la justificación mercantil tiende a sustituirse a la justificación industrial y a los

modelos de planificación y de mejora de la productividad que lo acompañan.

5. CONCLUSIÓN

Por lo anterion se debe recorder que la sociología de las organizaciones constituye desde hace

varios años un polo especialmente productivo en el seno de las ciencias sociales. La abundancia

de las investigaciones y la transgresión frecuente de las barreras disciplinarias pueden a veces dar

la sensación de una dispersión del campo y debilitamiento de su legibilidad.

Una sociedad que posee una fuerte capacidad de intervención sobre ella misma debe estar

seguramente en términos de movimientos más que de orden, para así con un punto de vista mas

claro se pueda desarrolar de la major manera un movimiento social que revolucione toda una

cultura y los individuos involucrados.

6. PREGUNTAS

 ¿Cual es el Segundo caso al que esta expuesto las dimensiones de accion?

*en el segundo caso, las diferentes dimensiones de la acción están yuxtapuestas sin que

se comprenda verdaderamente de qué manera los actores se acomodan de esta separación.

 ¿ Cual es el enfoque propuesto por Boltanski y Thévenot en la exigencia justificada de la

organización?

*El enfoque propuesto por Boltanski y Thévenot pone el énfasis en situaciones, en el

seno de los universos organizativos y más generalmente del mundo social, en las que los
LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS
ALTERNATIVAS
actores se ven obligados a demostrar el fundamento de lo que dicen y hacen, de las

decisiones que toman y de las acciones que llevan a cabo.

 ¿Que tiene que pasar para que una organización se mantenga?

*para que una organización se mantenga, el enfrentamiento no puede ser la única forma

de relación entre las diferentes lógicas

 ¿Cuales son los otros tres regimenes de acción que se añaden al regimen de justificacion?

*estos son: El régimen de la precisión, que se caracteriza por la rutina, El régimen de la

violencia, marcado por la ruptura de los convenios preestablecidos y por el

enfrentamiento entre las distintas fuerzas y El régimen del agape o del amor, que puede

definirse como una atención gratuita prestada a otra persona

7. IDEAS CLAVES

 los trabajos presentados en este artículo son heterogéneos y dan cuenta de la existencia

de teorías y conceptos que permiten renovar el análisis de las organizaciones más allá de

los enfoques clásicos.

 la sociología de las organizaciones constituye desde hace varios años un polo

especialmente productivo en el seno de las ciencias sociales.

 Una noción solo tiene cierto interés si es retomada y trabajada por otros investigadores y

aplicada a otros objetos empíricos.

 La reclusión constituye el rasgo fundamental de las instituciones totales, que instauran,

para ello, una separación entre los miembros de la organización (los reclusos) y el

entorno social exterior del que forma parte la dirección.

 las lógicas de acción se reducen a estrategias de actor, a la diversidad de los intereses que

los animan y que se enfrentan en el seno de un sistema de acción.


LA SOIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: PERSPECTIVAS
ALTERNATIVAS
 las organizaciones no obedecen a un principio único de legitimidad, incluso si, hoy en

día, la justificación mercantil tiende a sustituirse a la justificación industrial y a los

modelos de planificación y de mejora de la productividad que lo acompañaban.

Referencias

Urteaga, E. (2012). La sociología de las organizaciones: perspectivas alternativas. Revista

Internacional de Organizaciones

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,


[versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [28-02-2020].

También podría gustarte