Está en la página 1de 9

Los métodos de medición de resistividad por métodos eléctricos tienen aplicación en la

geología, en el estudio de suelos para detección de fallas o de aguas subterráneas,


determinación de materiales, entre otros. Las ventajas que presentan estos métodos son: no
se realiza ninguna perforación o alteración en el suelo de estudio, y el bajo costo de su
implementación.
En general, los lugares con resistividad baja tienden a incrementar la corrosión.
En este punto es necesario aclarar que la medición de la resistividad del terreno, no es
requisito para hacer una malla de puesta a tierra. Aunque para diseñar un sistema de tierras
de gran tamaño, es aconsejable encontrar el área de más baja resistividad para lograr la
instalación más-económica.

La resistividad del terreno se mide fundamentalmente para encontrar la profundidad y


grueso de la roca en estudios geofísicos, así como para encontrar los puntos óptimos para
localizar la red de tierras de una subestación, sistema electrónico, planta generadora o
transmisora de radiofrecuencia. Así mismo puede ser empleada para indicar el grado de
corrosión de tuberías subterráneas.

En este trabajo, explicaremos la resistividad eléctrica usando los métodos de medición de


resistividad eléctrica Wenner y Schlumberger, usados para la determinación de las
profundidades de exploración usando telurómetros.

1. MARCO TEORICO
1.1. HISTORIA
Fue desarrollado en 1915 por Dr. Frank Wenner.

1
1.2. DEFINICIONES

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
Capacidad que tiene cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica.

SUBSUELO
La resistividad se ve influencia e:
 Litología
 Textura
 Presencia de fluidos en los poros
 Fracturas o huecos

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) (GROUNDING SYSTEM):


Conjunto de elementos conductores de un sistema eléctrico específico, sin
interrupciones ni fusibles, que unen los equipos eléctricos con el suelo o terreno.
Comprende la puesta a tierra y todos los elementos puestos a tierra.

SUELO:
Sistema natural, resultado de procesos físicos, químicos y biológicos, con
componentes principalmente minerales y sólidos inertes que le dan estabilidad, en
conjunto con líquidos y gases, que definen su comportamiento eléctrico.

ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA (GROUNDING ELECTRODE):

2
Conductor o grupo de ellos en íntimo contacto con el suelo, para proporcionar una
conexión eléctrica con el terreno. Puede ser una varilla, tubo, placa, cinta, cable o
malla de conductores.

PUESTA A TIERRA (GROUNDING): Grupo de elementos conductores


equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia
común, que distribuyen las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa.
Comprende: Electrodos, conexiones y cables enterrados.
También se le conoce como toma de tierra o conexión a tierra.

PUESTO A TIERRA (GROUNDED):


Toda conexión intencional o accidental del sistema eléctrico con un elemento
considerado como una puesta a tierra. Se aplica a todo equipo o parte de una
instalación eléctrica (neutro, centro de estrella de transformadores o generadores,
carcazas, incluso una fase para sistemas en delta, entre otros), que posee una
conexión intencional o accidental con un elemento considerado como puesta a tierra.

TIERRA (GROUND O EARTH):


Para sistemas eléctricos, es una expresión que generaliza todo lo referente a
sistemas de puesta a tierra. En temas eléctricos se asocia a suelo, terreno, tierra,
masa, chasis, carcasa, armazón, estructura o tubería de agua. El término “masa” solo
debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo, como en los aviones, los
barcos, los carros y otros.

CONDUCTOR DEL ELECTRODO DE PUESTA TIERRA (GROUNDING


ELECTRODE CONDUCTOR):
Conductor que es intencionalmente conectado a una puesta a tierra, sólidamente para
distribuir la tierra a diferentes sitios de una instalación.

RESISTIVIDAD DEL SUELO:


¡Representa la resistencia específica del suelo a cierta profundidad, o de un estrato
del suelo; se obtiene indirectamente al procesar un grupo de medidas de campo; su
magnitud se expresa en (Ωm) o (Ωcm),

RESISTENCIA MUTUA DE ELECTRODOS:


Fenómeno resistivo que aparece entre electrodos de puesta atierra o puntos
próximos en el suelo, mediante el cual, la corriente que se dispersa a través de uno
de ellos, modifica el potencial del otro. Su unidad es el (Ohm).

1.3. METODO DE RESISTIVIDAD ELECTRICA


Los métodos eléctricos o galvánicos permiten investigar la distribución en el subsuelo
del parámetro resistividad con arreglos tetra-electródicos en la modalidad de sondeos
eléctricos verticales (SEV). El Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) como método geofísico

3
de corriente directa (DC) es muy utilizado por su sencillez y la relativa economía
instrumental apropiado para la adquisición en campo. Las profundidades de penetración
de los métodos eléctricos están directamente relacionadas con la configuración
geométrica de la adquisición, número y separación de los electrodos y dependen de la
resistividad del medio investigado.
La medición de la resistividad del suelo mediante los métodos SEV, es útil para el
control de la corrosión de estructuras enterradas. La resistividad del suelo es usada tanto
para la estimación de las tasas de corrosión esperadas como para el diseño de sistemas
de protección catódica. Como un parámetro de diseño esencial, es importante tomar
tantas mediciones como sea necesario a fin de obtener una caracterización
suficientemente representativa del ambiente en el suelo que toda la estructura enterrada
experimentará.
Los métodos Wenner y Schlumberger son formulaciones matemáticas, para estimar
valores de resistividad aparente, que consideran las distancias entre electrodos
enterrados en el suelo y las relaciones entre las corrientes y tensiones, debidas a la
inyección de corriente a un material. En la práctica, la implementación de estos
métodos, se realiza de la siguiente forma:
• Se entierran 4 electrodos, dispuestos en línea recta.
• Los dos electrodos externos, se utilizan para inyectar corriente al suelo.
• Los dos electrodos internos, se utilizan para medir la diferencia de potencial, debida a
la inyección de corriente al suelo.
• Se hace la relación de diferencia de potencial, con la corriente inyectada para obtener
el valor de resistencia del suelo.
• A partir del valor de la resistencia obtenida, se calcula el valor de la resistividad
aparente del suelo.

1.3.1. MÉTODO WENNER.


También llamado arreglo igualmente espaciado. En este método, todos los electrodos,
tanto de inyección de corriente, como de medición de diferencia de potencial, están
separados por una longitud equidistante a[m]. El método también considera la
profundidad de enterramiento de los electrodos b[m], como se muestra en la figura 1.

4
El cálculo de resistividad aparente, se realiza a partir de la ecuación 1.

Donde,
𝐑: Valor de resistencia, obtenido de la relación entre diferencia de potencial y corriente
inyectada (Ω).
Se debe asegurar que la profundidad de enterramiento b, sea mucho menor a la
distancia entre electrodos a. La norma IEEE 81, sugiere un valor de 0.1a, donde sea
posible. En consecuencia, se puede simplificar la Ecuación 1, asumiendo b=0, como se
muestra en la Ecuación 2:

1.3.2. MÉTODO SCHLUMBERGER.


Es una modificación del método Wenner. En este método, los electrodos de medición
de diferencia de potencial, están separados por una longitud d [m]. Por otro lado, los
electrodos de inyección de corriente están separados por una distancia c [m], con
respecto a los electrodos de medición de diferencia de potencial. En consecuencia, los
dos electrodos de corriente están separados por una distancia 2c+d, como se muestra en
la figura 2.

El cálculo de resistividad aparente, se realiza a partir de la ecuación 3.

5
Se debe asegurar que la profundidad de enterramiento b, sea mucho menor a la
distancia entre electrodos c.

1.4. TIPOS DE PROSPECCIONES GEOELÉCTRICAS

1.5. SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL


Se utiliza para detectar y establecer los límites de capas horizontales de un suelo
estratificado. La profundidad de penetración de la corriente eléctrica depende de la
separación de los electrodos inyectores AB.

1.6. CALICATAS ELECTRICAS


Se obtiene un perfil de variaciones laterales de resistividad del subsuelo fijada a una
profundidad de estudio. Consiste en trasladar los electrodos a lo largo de un
recorrido, manteniendo su separación.

6
1.7. EQUIPOS

1.8. APLICACIÓN

7
2. BIBIOGRAFIA

- [ CITATION htt \l 2058 ]


- [ CITATION htt1 \l 2058 ]

8
- [ CITATION htt2 \l 2058 ]
- [ CITATION htt3 \l 2058 ]
- RA6-014 EPM normas técnicas

También podría gustarte