Está en la página 1de 6

Primeros Auxilios

Alumna: Irene Velásquez/

C.I. 24140359

email: enevelasquezmariale@gmail.com

Sección: SAIA B

Profesor: Carlos Giménez

Asignatura: Educación para la Salud Física y deporte 2020A

Febrero 2021
Para comenzar los primeros auxilios,, son los procedimientos y
técnicas de carácter inmediato que se realizan a las personas que han
sido víctimas de un accidente o de una enfermedad repentina y estos
auxilios anteceden a otros más complejos y exhaustivos, que suelen
llevarse a cabo en lugares especializados (como un hospital o una clínica)
también es entendido como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten
la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica
profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido, no empeoren como la
perdida brusca del equilibrio, esto es funcional del organismo que puede suceder
en cualquier circunstancia: trabajo, hogar, juego, ocio, conducción de vehículos,
y otras.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un accidente es un suceso


no premeditado cuyo resultado es un daño corporal identificable.Por tanto,
cualquier corte, resbalón o golpe es considerado accidente, independientemente de
su gravedad. En el caso en que se produzca alguno, debemos realizar los primeros
auxilios, que son medidas de urgencia que se adoptan hasta que la persona que ha
sufrido el accidente se recupere o pueda recibir la atención sanitaria especializada.

Cuando se produzca un accidente, debemos seguir el método PAS: Proteger,


Avisar y Socorrer. Además, mantener la calma, saber qué hacer y qué no hacer,
priorizar las actuaciones, examinar al herido y no darle de beber, son cuestiones a
tener en cuenta.

Primeros Auxilios según OSHA Y Atención de Emergencias

Investigaciones indican que el 90% de todas las lesiones se pueden prevenir. Estar
preparado para una emergencia es uno de los elementos clave en la creación de un
programa de Primeros Auxilios eficaz Es la esperanza de que las personas que
participan en esta capacitación estarán mejor preparadas para una emergencia y
que ayuden con la atención de Primeros Auxilios hasta que rescatistas entrenados
lleguen y tomen el relevo. Esta preparación puede ayudar a salvar una vida.

Crea un Plan de Acción de Emergencias en el hogar y en el trabajo.


Tener registros médicos y medicamentos al día, como también Tener todos los
números telefónicos de emergencia y los procedimientos escritos a la vista y
fácilmente accesibles. Coloque copias de estos en cada Botiquín de Primeros
auxilios. No obstante los primeros auxilios son un conjunto de técnicas de
asistencia que puede prestar cualquier persona. Los puedes administrar a heridos o
enfermos mientras llega al lugar el personal sanitario. Son especialmente eficaces
en los primeros 4 minutos del evento y tienen como propósito principal salvar
vidas.

Pero, también pueden limitar daños para garantizar la integridad posterior de las
funciones. A nivel sanitario es esencial que todo personal cuenten con la formación
necesaria para aplicarlos correctamente. Por ejemplo, estudiar un curso
secretariado médico es una opción acertada. A continuación te contamos porqué es
importancia saber sobre primeros auxilios. También te decimos qué no debes hacer
a la hora de aplicarlos.

Para prestar los primeros auxilios debes tener presentes en todo momento algunos
principios. Lo primero es no exponerte a un riesgo personal. También debes pedir
auxilio, conservar la calma y evitar producir un daño mayor. Por otra parte, existe
la obligación legal de socorrer para proteger el derecho a la vida. Y es por ello que
tener conocimientos de Primeros Auxilios es importante para saber qué medidas
hay que tomar ante una situación de emergencia. Estas van a variar dependiendo de
las necesidades de la víctima o de los conocimientos del socorrista que va a prestar
la ayuda. Es fundamental saber qué hacer y qué no hacer en cada momento, así
como conservar la calma, ya que la adrenalina puede jugar malas pasadas, y una
medida mal aplicada puede causar lesiones graves

Tomando como marco legal referencial la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su artículo 83, reconoció la salud como
derecho social fundamental y estableció la obligación del Estado de garantizarlo a
todas las personas, sin distinción alguna, como parte del derecho a la vida.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que
lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a
los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la República.

También tenemos la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente


de Trabajo (LOPCYMAT) en el artículo 59 indica las Condiciones y Ambiente en
que se debe desarrollar el trabajo y en su numeral 6 establece “Garantice el auxilio
inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo

Medicina Laboral de Venezuela C.A., dentro de sus funciones de Servicio de


Seguridad y Salud en el Trabajo, conforma los planes de emergencia en los centros
de trabajo. El basamento legal figura en la Norma COVENIN 3478-1999 titulada
SOCORRISMO EN LAS EMPRESAS y en la LOPCYMAT.

Sin embargo, es el Código Civil el texto que contiene las reglas básicas de
convivencia de la sociedad. En base a esto, cuando no se actúa conforme a lo
establecido en este o se producen consecuencias negativas de una actuación, se
actúa con culpa o negligencia, representando estas un daño que da lugar a la
denominada “responsabilidad civil”. A su vez, se considera delito o falta la
comisión u omisión de un hecho penado por la ley.

En este sentido, atendiendo a la Ley General de Protección Civil Artículo 21. En


una situación de emergencia, el auxilio a la población debe constituirse en una
función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación
deberán actuar en forma conjunta y ordenada, en los términos de esta Ley y de las
demás disposiciones aplicables.

Para finalizar es necesario resaltar que los primeros Auxilios son muy
importantes en cualquier ámbito de la vida, que, por ejemplo, en nuestro
país es habitual que los estudiantes de Enseñanza Secundaria reciban
diversas clases para aprender aquellos. Pero no sólo eso, además, es
frecuente, que en los diversos centros de trabajo los empleados, dentro
de la formación en prevención de riesgos laborales, también obtengan
información acerca de los citados auxilios, y hacer referencia a los
primeros auxilios, tenemos que tener en cuenta que hay una serie de
principios que se establecen como bases de los mismos a la hora de
conseguir un resultado favorable en pro de la persona que ha resultado
herida o accidentada, por diversos motivos.
Referencias Bibliográficas

https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/planes_de_emergenci
a.html

https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.cvc.com.ve/docs/2014916100341claus
ula%252054%2520al
%252084.pdf&ved=2ahUKEwjcv9rRwPzuAhUPIDQIHQhfCN0QFjAAegQIARAC&us
g=AOvVaw1Ox8C5I6rMUqXoJ_dnOKFd

También podría gustarte