Está en la página 1de 19

Las primeras letras del grupo de comandos más utilizados son:

EX.- Extensiones analógicas.

RO.- Rutas (Grupos de troncales).

OP.- Operadora.

NA.- Análisis numérico y discriminación dellamadas.

TC.- Matriz de tráfico.

CN.- Configuración del sistema.

FA.- Administración de archivos.

FT.- Funciones de prueba

LA.-Administración de carga.

DU.- Vaciado (Descarga)

BL.- Bloqueo / desbloqueo de circuitos otarjetas.

AL.- Alarmas.

CA.- Calendario

CL y ED.- Call Information Login (CIL –SMDR–Registro detallado de llamadas).

SY.- Sistema.

CT.- Rastreo de llamadas (Call Trace).

RF.- Reinicio.

SF.- Inicio.

IO.- Entrada/Salida.

TR.- Registro de tráfico.

AP.- Sistema de aplicación.

GH.- Grupo de Caza. Cola simple.

KS.- Programación Extensiones Digitales

La tercera y cuarta letra definen la función sobre la que opera el comando:

CA Categoría.
DA y DD.- Datos.

EQ Equipo o circuitos.

DB Tarjeta.

CD Discriminación de llamada.

CA Calibración.

LO LOG, Tabla.

MA Matriz

NS Serie Numérica.

PU Unidad de programa.

La última letra del nombre del comando indica la operación que hay que hacer:

I Iniciar.

E Finalizar.

S Colocar.

R Remover.

P Imprimir, Desplegar.

L Load, Cargar.

C Cambiar.

T Transferir.

NOTA:

No todos los comandos tienen todas las opciones y no siempre es la regla la formación de un
comando de acuerdo a lo anterior.

Caracteres Especiales

: Separa el comando y sus parámetros.

, Separa un parámetro de otro.

; Fin de comando.

= Asigna valores a un parámetro.


! Igual a punto y coma es decir indica el fin de un comando, pero repite el nombre del comando para
volverlo a dar (Se usa en lugar de ;).

_ Separa los elementos del parámetro.

% Cancela todo el comando.

$ Borra un carácter (El sistema repite el comando ya corregido y pide confirmación)

& Se hace referencia a dos valores.

&& Hace referencia a un rango de valores.

/* Indica inicio de un comentario.

*/ Indica fin de un comentario.

Programación de análisis numérico (PLAN DE NUMERACIÓN)

Verificar el comando:

NADAP; <CR>

Si no existen series numéricas dadas de alta, se indica el análisis numérico, en caso contrario se darán
de baja las series numéricas que no utilicemos.

Para iniciar una serie de extensiones, operadora común, operadora individual, destinos externos y
número propio de la central, usamos el comando:

NAN SI: NUMTYP=….,NUMSE..; <CR>

Donde:

NUMTYP=EX Extensiones.

= OC Operadora común.

= OI Operadora individual.

= ED Destinos Externos.

= EN Número propio de la central.

NUMSE= Serie numérica (&=y , &&=hasta).

Inicio de longitud de un número

Este comando se utiliza para dar la longitud mínima y máxima de un número y optimizar el tiempo de
ocupación de las tarjetas de tonos.

NANLS: EXL= …;MIN=..,MAX=..; <CR>


Inicio de operadora

Número de operadora común

NANSI: NUMTYP=OC,NUMSE=…;<CR>

Número de operadora individual

NANSI: NUMTYP=OI, NUMSE=…;

OPERI: DIR=…,EQU=…,OPC=…,PRG=…,TRAF=…;<CR>

DIR= Numero de operadora (iniciado en NANSI con NUMTYP= OI), (&,&&),

EQU=D1D2D3-D4-D5D6-D7D8 Localización del circuito libre en la tarjeta ELU28.

D1D2D3= Numero de Lim (1 hasta124 Lims).

D4 = Numero de magazine (0 =Delantero, 1= Trasero).

D5D6= Posición de la tarjeta.

D7D8= Numero de circuito individual (0-7).

OPC= Contador de llamadas.

0= Contador de fila común Detalles de las mesas.

1=Contador de fila individual De la mesa en particular.

PRG= Categoría de programación

0=Operadora no permitida para programar.

1=Operadora permitida para programar.

TRAF= D1D2D3D4 Categoría de trafico

D1D2= Categoría de discriminación de llamadas.

D3D4= Clase de trafico. Reglón y columna de matriz de tráfico

Poner tipo de llamada a operadora:

OPCTS:CORG=..,CALT=..[,OACC=..][ROU=..]; <CR>

CORG= Grupo de origen de llamada (1-32)

CALT=Tipo de llamada1=Llamadas re-enrutadas2=Llamadas desviadas3= Llamadas internas4= Línea


de lazo manual5= Línea externa normal

OACC= No. De llamada a operadora (Iniciado en NANSI con NUMTYP = OC). [Código de acceso 9]
ROU=No. De ruta. Usarlo con CALT= 4 y 5.

NOTA; El símbolo [XXX] indica que el parámetro xxx es opcional.

Poner grupo de origen de llamada a operadora.

OPCGS: CORG=…CHO=…DIR=…;<CR>

CHO=1=1ra. Alternativa 2=2da. Alternativa

CORG=(&, &&, ALL para DIR individual)

DIR=(&, &&, ALL para COR individual

INICIO DE EXTENSIÓN

NANSI:NUMTYP=EX,NUMSE=…;<CR>

Hay dos formas para el inicio de extensiones:

1) EXCCS:CAT=..TRAF=…SERV=…CDIV=…;<CR>

EXTEI:DIR=…&..&&…EQU=…TYPE=EL6,[TRM=0,]CAT=…;<CR>

2) EXTEI:DIR…EQU=…TYPE=EL6,[TRM=0,]TRAF=…SERV=…CDIV…;<CR>

DIR=Numero de extensiones. Iniciado en NANSI con NUMTYP= EX (&,&&)

EQU=Localización del primer circuito en la primera tarjeta ELU34.

TYPE=Tipo de bloque funcional EL. (Siempre debe ser EL6)

TRM=Categoría de transmisión. Atenuación o amplificación.0= Línea corta. Es igual si se omite.

1=Línea larga

CAT=Código de categoría común para los parámetros TRAF,SERV y CDIV (0-31)

TRAF=D1D2D3D4D5D6D7D8 Categoría de trafico

D1D2= Clase de marcación abreviada común (00-03).

D3D4= Categoría de discriminación de llamadas de noche.

D5D6= Categoría de discriminación de llamadas de día.

D7D8=Clase de trafico. Renglón y columna de matriz de trafíco.

SERV=D1D2D3D4D5D6D7D8 Categoría de Servicio

D1= 0 Reserva
D2= Característica de conexión de emergencia.

0=Bloqueo

1=Abierto

D3D4= Características de intrusión

00 No intrusión

01 Permitido a iniciar intrusión.

02 Abierto para intrusión y recepción de tono de llamada en espera

Prioridad de intrusión. ( Se suma a lo demás solo si este se ha declarado).

=======================================

00 Prioridad en intrusión =004 Prioridad en intrusión =108 Prioridad en intrusión =212 Prioridad en
intrusión =3D5=Marcación entrante directa0=Bloqueado 1=AbiertoD6= Rellamada automática0=
Bloqueado para iniciar rellamada.1=Abierto para rellamar a otras extensiones.2= Abierto para rellamar
a otras extensiones y líneas externasD7D8= Tono de llamada en espera( se puede sumar una de las
alternativas 02,04 o 06 conla alternativa 01.00= Bloqueo para iniciar o recibir tono01=Abierto para
iniciar transmisión de tono.02=Recepción de tono desde otra extensión permitido.04= Recepción de
tono desde otra extensión y operadora permitido06= Recepción de tono desde otra extensión, operadora
y línea externa permitido

Para cambiar alguno o todos los parámetros de categoría de extensiones, usamos el comando;

EXCAC:DIR=…,XXX=…<CR>

Donde XXX puede ser cualquiera de los parámetros de categoría de extensión.

INICIO DE TRAFICO EXTERNO (RUTAS).

Con estos parámetros se pueden poner en operación los servicios de troncales extensión tipo
CANTV, servicios CPA y de troncales interurbanos.

NANSI:NUMTYP= ED,NUMSE=…&…&&<CR>

NUMSE=Serie de destinos (codigo de acceso a la ruta)

El siguiente comando se emplea para cuando se requiere la presencia de un segundo tono


demarcación.

NAPTS: EXL=…POS= …;<CR>

INICIO DE RUTAS

ROCAI:ROU=….,TRM=…,SEL=…,SIG=…,TRAF=…,SERV=…;<CR>
RODAI:ROU=…,TYPE=…,VARI=…,VARO=…,VARC=…,;<CR>

RODDI:ROU=…,DEST=…,SRT=…,;<CR>

El comando anterior se utiliza tantas veces como destinos existan

ROEQUI:ROU=…,TRU=…,&…,EQU=…;<CR>

En el caso de que no se cuente con el personal vespertino se asignara una extensión a la cual le
serán desviadas todas las llamadas entrantesvpor medio del comando:

RODNI:ROU=…,DAY=…,NIG=…;<CR>

Para cambiar uno o varios parámetros de la categoría de ruta usamos el comando:

ROCAC:ROU=…,XXX=…,<CR>

Discriminación de llamadas

NACDS:NUM=…,&…,CDCAT=…&…; <CR>

Nota: El valor de CDCAT corresponde a los dígitos D3D4 y D5D6 el parámetro TRAF de extensión y
rutas.

TRAF=D1D2D3D4D5D6D7D8

D3D4= Categoría de discriminación de llamadas de noche

D5D6=Categoría de discriminación de llamadas de día

Este comando impide al usuario realizar llamadas no permitidas.

Iniciación de la matriz de tráfico

Esta matriz se usa para definir que parte puede iniciar una llamada a alguna otra parte. Los renglones y
columnas de esta matriz, se seleccionan a través del parámetro TRAF de extensiones (D7D8), rutas
(D7D8), operadoras y grupos (D1D2).

TCMAS:CON…,A=….,B=…;<CR>

CON= T-Llamadas Normales

CON=C- Llamadas de conferencia.

A= Parte A. Parte que llama (Renglón en la Matriz)

B= Parte B. Parte Llamada (Columna en la matriz)

Este comando se utiliza para poner un elemento de la matriz con el valor de

“Interconexión- permitida” (Un “1” en la matriz):


Para imprimir la matriz, teclear;

TCMAP:CON…,<CR>

Para poner un elemento de la matriz de trafico con el valor de “interconexión no permitida” (Un“0” en
la matriz), Teclear:

TCMAR:CON…,A=…,B=…;<CR>

EXTENSIONES, FACILIDADES Y CAPACIDADES.

Marcación abreviada

Esta facilidad da la capacidad a extensiones y operadoras de marcar un número común o individual


abreviado en lugar de un número completo.

Numero abreviado común

NANSI:NUMTYP=AC,NUMSE=…&…&&; <CR>

ADCOI:ABB=…,TRA=….,CLASS=…&….&&;<CR>

ABB= Número abreviado (Hasta 5 dígitos)

TRA= Número traslado (Hasta 23 dígitos)

CLASS= Número de clase abreviada (0-3)

Nota: El parámetro CLASS corresponde a los dígitos D1D2 del parámetro TRAF de extensiones y
operadoras.

Para imprimir datos sobre un número abreviado común se usa el comando;

ADCDP:ABB=….,&…&&…ALL,COUNT=….;<CR>

COUNT= Contador de veces que el número ha sido usado

0.- No imprime contador

1.-Imprimir Contador

2.- Imprime y resetea contador

Para finalizar un número abreviado común usar:

ADCOE:ABB=….&….&&;<CR>

Número abreviado individual

NANSI:NUMYP=AI,NUMSE=….&….&&;<CR>
ADINI:DIR=…..&…..&&[,ABB=….,TRA=….];<CR>

ABB= D1-Numero Abreviado Individual

Nota: *….+ Significa que todo lo que se encuentre dentro es opcional

ADIDP:DIR=….&….&&….ALL;<CR>

DIR=……

ADIDP:{ };<CR>

LIM=….

Nota=……- Significa que alguna de las opciones debe ser usada.

DESVIO DE LLAMADAS.

Numero de desvío común

Un número de desvío común es un número para una posición de desvío la cual es común para el
sistema entero, y es utilizado para el servicio de desvío directo de llamada. La posición de desvío
común puede ser:

La operadora, una extensión de habla, un número de grupo interno o un grupo multilinea.

Para indicar la posición de desvío común usar:

CDCOI:DIV=….;<CR>

DIV= Numero de directorio de la posición d desvíoUna extensión que posee la categoría de desvío de
llamadas permitido (ver parámetro CDIVde extensiones), podrá solicitar que las llamadas a la
extensión sean desviada a la posición de desvío común.

Para imprimir datos sobre desvío de llamada común:

CDCDP;<CR>

El comando a continuación finaliza desvío de llamada común:

CDCOE;<CRZ>

Numero de desvío Individual

Un numero de desvío individual es el numero de una posición de desvío individual para una o varias
extensiones de habla, números de grupos internos o grupos multilínea. El numero de desvío individual
es utilizado en los casos de desvío directo, desvío en ocupado y desvío en no contestación.

Iniciar la posición de desvío individual

CDINI:DIR=...&….DIV=…..;<CR>
DIR= Numero de directorio que puede obtener un numero de desvío individual

DIV= Numero de desvío individual

Imprimir datos de desvío de llamada individual:

CDIDP:DIR=…..&..&&…ALL[,EXTN=…ALL];<CR>

EXTN=

S- Extensión de habla, grupo de caza, etc.

D-Extensión de datos y grupo de datos.

Terminar numero de desvío de llamada individual.

CDINE:DIR….&…&&<CR>

Para ordenar el inicio de la facilidad FOLLOW ME desde el propio teléfono, se usa el


procedimiento:

*21/nnnn#

Donde nnnn Indica la extensión a donde serán desviadas las llamadas.

Para detener desvío de llamadas desde el propio teléfono, se usa el procedimiento:

#21#

Rellamada automática

Rellamada en una extensión ocupada:

Cuando una extensión (A) llama a una extensión (B) y esta ultima esta ocupada (A) Puede iniciar una
supervisión de la extensión (B) marcando el digito

“6”

Cuando el tono de ocupado es recibido un tono de confirmación es enviado para reconocimiento de la


supervisión, ambas partes son supervisadas y si están concurrentemente libres, (A) será llamada con un
timbre de señal especial de rellamada, y (B) al mismo tiempo será bloqueada para iniciar llamadas.

Para cancelar la rellamada se debe teclear el siguiente procedimiento en el teléfono:

#37#

Nota:
La extensión debe estar permitida para iniciar rellamada automática, esto es en el parámetro SERV de
extensiones y de rutas su valor debe ser:

EXTENSIONES:12345678

SERV= XXXXXX1XX Para iniciar rellamada automática hacia otra extensión

SERV=XXXXXX2XX Para iniciar rellamada automática hacia otra extensión y línea externa.

RUTAS:12345

SERV= X1XXX Permitida para rellamada automática.

Rellamada en no contestación

Cuando una extensión (A) hace una llamada a otra extensión (B) y esta ultima no contesta, (A) puede
iniciar una supervisión de (B) marcando el digito “6”. Ambas partes son supervisadas y (A) será
llamada con una señal de rellamada tan pronto (B) cuelgue el auricular después de haber usado el
teléfono.

Rellamada en líneas salientes ocupadas

Cuando la extensión (A) reciba el tono de ocupado, debe marcar “6”, recibiría entonces el tono de
marcar, (A) marcará el numero de acceso a la ruta mas el numero externo completo y cuelga el
auricular. La extensión será llamada con el timbre de rellamada cuando la troncal esté libre y todos los
dígitos marcados excepto el último son enviados. El ultimo digito es enviado cuando la extensión (A)
contesta la rellamada. Si la extensión no contesta dentro de 8 seg. La supervisión se cancela.

Consulta

Cualquier extensión puede retener una llamada y hacer una encuesta de llamada, la llamada original
(interna o externa) es retenida por la extensión presionando el botón “R” (Si lo hay) o marcando un
pulso, El numero deseado es marcado y la parte retenida no puede oir la encuesta de llamada, para
regresar a la parte retenida se debe marcar “2”.

Retener y recoger una llamada individual

Une extensión puede retener una llamada y este puede ser recogida desde cualquier instrumento
telefónico. La extensión (A) presiona el botón “R” o marca un impulso para retenerla llamada, esta
puede ser recogida desde cualquier teléfono por marcar el numero de (A) seguido por el digito 8, sin
embargo, si la llamada es retenida por mas de 30 seg. El teléfono (A) comenzar a timbrar.

Transferencia de llamadas

La central puede ser programada para permitir o no transferencia antes de contestar, esto se hace con el
siguiente comando:

SYDAS:TBA=D1;<CR>
TBA= D1

0. Transferencia antes de contestar prohibida.

1. Transferencia antes de contestar permitida

Para transferir una llamada se debe retener la llamada original y marcar el numero donde va a ser
transferida la llamada. Si la central esta programada para transferir antes de ser contestada puede
colgar, si no debe esperar a que sea establecida la llamada. Si la transferencia antes de contestar es
programada y la llamada no es contestada dentro de 30 seg. Ella será enrutada a la operadora.

Indicación de llamada en espera (call waiting)

Una extensión puede obtener/enviar una indicación audible de que una llamada interna o externa esta
en espera. La extensión que llama inicia el envío de tono de llamada en espera marcando el digito “5”
cuando recibe el tono de ocupado. El tono de espera es enviado durante 30 seg. y la extensión llamada
puede durante este tiempo contestar la llamada de espera por terminar, estacionar o transferir la llamada
en curso.

Nota: Este tono es automáticamente enviado en llamadas enrutadas a través de la operadora o en línea
DID. Las extensiones debe estar permitidas para iniciar y/o recibir el tono de llamada en espera lo
mismo sucede para las rutas, extensiones:

SERV= XXNNXXNN

(ver manual para mas información)

Rutas:12345

SERV= 2XXXX

Permitida para recepción de un tono de llamada en espera e intrusión

NotA:

Para cancelar el mensaje de espera, desde el teléfono se debe teclear

#91#

Intrusión

Cuando una extensión (A) llama a una extensión (B) y esta ultima esta ocupada en otra llamada, (A)
Puede meterse en la llamada establecida marcando el digito “4” un tono de advertencia es enviado para
indicar que una tercera parte se esta entremetiendo. Cualquier extensión puede tener de 1 a 4
prioridades de intrusión.

Las extensiones y rutas deben estar permitidas para iniciar y/o recibir intrusión.

Extensión
12345678

SERV=XXXXXXX

(Ver manual para mas información)

Rutas

(Ver arriba para tono de llamada en espera)

Remarcación de último numero externo

La marcación de un número externo es almacenada automáticamente y puede ser retransmitida por una
extensión usando el código “***”. Un número almacenado será borrado si un nuevo número externo es
marcado.

Conferencia

Conferencia de tres partes.

Una extensión que tiene una llamada establecida, puede incluir una tercera parte, para ello la extensión
inicia una encuesta y marca el digito “3”. Cuando la llamada es establecida, un tono de advertencia es
enviado a los participantes en intervalos regulares durante la conferencia. Cualquiera de los
participantes puede retirarse de la conferencia colgando el auricular. La llamada original y la tercera
parte pueden ser partes internas o externas.

Nota: Para hacer uso de esta facilidad se debe definir antes la matriz de trafico para llamadas de
conferencia (CON=C)

Conferencia con mas de tres partes

Este tipo de conferencia puede ser iniciado por una extensión o por la operadora, el tono de advertencia
es enviado a todos los participantes en intervalos regulares durante la conferencia. El numero de partes
externas en una conferencia puede ser programado usando el comando:

SYDAS:NTC=…..;<CR>

NTC= Máximo numero de líneas externas en una conferencia (0-7)

Grupo de llamada Común

Esta facilidad significa que un numero de extensiones (miembros) son asignados a un numero común
de llamada y un dispositivo señalizador. Llamadas al numero común son puestas en fila y el dispositivo
señalizador será activado si la fila esta vacía. Los miembros pueden recoger llamadas desde la fila por
marcar un código de su teclado.

Iniciación de grupo de campana común:

CBELI: GRP=….,EQU=…,SERV=D1,TRAF=D1D2,QUE=D1D2;<CR>
SERV= D1

0.- Bloqueo para DID.

1.- Abierto para DID

TRAF= Categoría de Trafico

QUE= Longitud de fila (1-30)

Cambiar categoría de grupo campana común:

CBCAC:GRP=…&…&&[,SERV=…][,TRAF=….][,QUE=….];<CR>

Iniciar miembro de grupo campana común:

CBGMI:GRP=…..,DIR=….&….&&;<CR>

Imprimir datos de grupo campana común:

CBDAP:GRP=….&…..&&…ALL;<CR>

Finalizar miembros y grupos de campana común:

CBGME=GRP=….&…&&,DIR=….&….&&…ALL;<CR>

GRUPO DE CAZA (GROUP HUNTING)

Un grupo de caza (Group Hunting) significa que un numero de extensiones será asignado a un numero
de llamada común (máster), cuando este numero es llamado una de las extensiones (miembros) será
seleccionada. La llamada es señalizada en el teléfono del miembro seleccionado. La llamada será
puesta en cola si no existen miembros libres en el grupo.

Iniciar grupo de caza.

GHGRI:GRP=….[,LIM=…],SERV=D1,TRAF=D1D2,SEL=D1,QUE=D1D2;<CR>

SERV=D1

0.- Bloqueado para DID

1.- Abierto para DID

TRAF= Categoría de trafico

SEL=

0.-Busqueda secuencial ( De acuerdo al orden en que fueron iniciados los miembros)

1.-Búsqueda de acuerdo a “LISTA LIBRE”, es decir, el individuo que ha estado mas


tiempo libre será seleccionado.

QUE= Longitud de la fila (0-30)

Iniciar miembros de grupo caza:

GHGMI:GRP=….,DIR=…&….&&; <CR>

Cambiar categoría de grupo de caza:

GHCAC: GRP=…,&…&&…;<CR>

Cambiar categoría de grupo de caza.

GHCAC:GRP…&…&&,[SERV=….][,TRAF=….][,SER=….][,QUE=……];<CR>

Imprimir datos sobre grupo de caza.

GHDAP:GRP=…&…&&…ALL[,SORT=…]; <CR>

SORT = Método de ordenación para impresión de miembros

0.- Orden numérico

1.- En el orden iniciado

Si se omite SORT la impresión es de orden numérico.

Finalizar miembros de grupo de caza.

GHGME= GRP=…&….&&…,DIR=….&…..&&….ALL; <CR>

Grupo de captura (PICK UP) de llamada

Un grupo de captura de llamadas consiste de un numero de extensiones (miembros), quienes han sido
asignados a un numero de secuencia común, un miembro de un grupo puede recoger llamadas para
otros miembros en el mismo grupo marcando el digito “8” desde su teléfono. La llamada mas vieja será
recogida primero.

Existen, además, los grupos de contestación alternativa si no hay llamadas en la cola para el grupo
principal, una llamada en la cola del grupo de contestación alternativa será capturada. Hasta cuatro
grupos de contestación alternativa pueden ser afiliados a un grupo principal.

Iniciación de miembros de grupo de captura de llamadas:

GPGMI:GRP=…..,DIR=…&…&&[,LIM=…];<CR>

Nota: el grupo y los miembros son iniciados al mismo tiempo.

Imprimir datos de grupo de captura de llamadas:


GRP=…&..&&..ALL

GPDAP:{ };<CR>DIR=..&..&&

Finaliza miembros de grupo de captura de llamada:

GPGME:GRP=…&..&&,DIR=…&…&…ALL;<CR>

DAR DE BAJA EQUIPAMENTO EN LA CENTRAL

Se tiene que listar todo el equipamento existente en el sistema, lo cual se hace con el comando :

CNLIP:LIM=1(ALL),DEV=YES;<CR>

Procediemiento de baja extensiones analógicas

EXTEE:DIR=….&…&&;

Nota: Si la extensión esta programada como posición de desvió o alguna otra facilidad similar,
primeramente deberá de darse de baja esa facilidad.

RUTAS

ROEQE:ROU=….&….TRU=…&…&&;

RODDE:DEST=….;

ROUTE:ROU=….;

Operadora.

ROU=…

OCPTR:CALT=

….

:{ };<CR>OACC=

OPCGR:DIR=…;

OPERE:DIR=…;

En todos los casos el equipamiento se da de baja con CNBOE:BPOS=….; (se elimina la tarjeta):

Para que sean reconocidas las nuevas posiciones de las tarjetas y sus tipos dentro del LIM se ejecuta
CNHUI:LIM=….;

MANTENIMEINTO DE LA CENTRAL:
El mantenimiento de la central se efectúa a través de comandos de mantenimiento. Como inicio de
mantenimiento lo haremos con la introducción del comando:

ALREI;<CR>

Este comando se emplea cuando aparecen en pantalla algún tipo de alarmas o cuando se sospecha de
que exista alguna falla. Antes de efectuar el borrado de alarmas se tiene que imprimir la clase y código
de alarma que se nos esta presentando, esto se hace con el comando:

ALLOP:[CLAS=…][,GRP=….]; <CR>

Donde,

CLA= 1-4 Tipo de alarma.

GRP= Impresión con información de grupos especificados.

ACS.- Sistema de comunicación de audio

SES.- Sistema de servicio.

El log que muestra el comando ALLOP debe revisarse en el manual que proporciona el tipo de fallas.

Impresión de circuitos bloqueados

BLFDP:[LIM=…][,TYPE=…];<CR>

Este comando nos proporciona el log de circuitos que se encuentran bloqueados. El desbloqueo se
puede realizar en forma individual o por tarjeta.

Por circuito

BLEQE: EQU=…[,ALLFM=YES];<CR>

Por tarjeta

BLDBE:BPOS=….[,ALLFM=YES];<CR>

Nota: ALLFM=YES se usa cuando se requiere desbloquear también todas las fallas marcadas con
disturbios y no únicamente el bloqueo manual.

En ocasiones cuando se desea realizar un cambio de tarjeta o alguna prueba de circuitos, se requiere
bloquear manualmente algún circuito o una tarjeta, se usan los comandos:

Bloqueo manual de tarjeta

BLDBI:BPOS=….;<CR>

Bloqueo manual de circuito individual

BLEQI:EQU=……;<CR>
Cambio de tarjeta dañada.

Para realizar el cambio de una tarjeta, primeramente se procede al bloqueo de la misma usando el
comando

BLDBI

y, posteriormente, se da de baja con el comando

CNBOE:BPOS=….; <CR>

Entonces se procede a efectuar el cambio de la tarjeta y desbloquearla con

BLDBE

Dar el siguiente comando para que sea reconocida su posición y tipo de tarjeta.

CNHUI:LIM=…;<CR>

CNHUI:BPOS=…;<CR>

Nota: existen algunas tarjetas como lo son, las de alimentación y las de memoria, que además de lo

anterior requieren…Que l.a central. Se queda completamente sin energía.

Iniciar rastreo de llamadas.

CTDEI:DIR=…;<CR>

CTDEI:EQU=…;<CR>

PROGRAMACIÓN DE PUERTOS ENTRADA SALIDA (I/O)

Para programar un Segundo puerto

IOEQI:IODEV=,EQU==[,USAGE];<CR>

Impresión de equipamiento de Entrada/Salida

IODDP;<CR>

Impresión de datos de equipamiento del sistema

SYEDP:LIM=…&…&&….ALL[,TYPE]; <CR>

SYEDP: EQU=&…&&;<CR>

SYEDP:BPOS=&….&&.;<CR>.

TYPE=

EL .-Exencione analógica
KL.- Extensiones digitales

OL.-Operadora

TL.-Líneas externas

PG.-Equipo de paging

RA.-Maquina de anuncios

DL.-Extención de datos

NG.-Modems

PARA IMPRIMIR EQUIPO VACANTE DEL SISTEMA:

SYEVP:TYPE=…;<CR>

El cual nos da una impresión de todas las posiciones del hardware libre del tipo especifico en todo el
sistema.

NOTA: Para que todas las modificaciones hechas a la central queden respaldados en la unidad de
respaldo (back up del sistema), se usa el comando:

DUSYI; <CR>

Y, para ver el estado y fecha del respado, se usa:

DUBDP; <CR>

También podría gustarte