Está en la página 1de 29

Facultad de Gestión y Alta

Dirección
Gestión de Capital de Trabajo - GEE203
Gestión del efectivo y financiamiento de CP
Alejandro Molinari A.

Rev. Nov-20 1
El Ciclo Operativo y el Ciclo de Pago determinan el Ciclo de
Conversión del Efectivo
¿Cuánto tiempo le toma a la empresa convertir los
insumos en efectivo?
• En el ciclo normal de los negocios, las empresas:
• adquieren insumos, parte de estos al crédito (estableciendo compromisos de compra recurrentes p.
ej.);
• procesan o transforman los insumos y los convierten en inventarios para la venta;
• venden su mercadería, parte de esta al crédito
• reciben el efectivo… e inician nuevamente Ciclo Operativo!
• El Ciclo de Conversión del Efectivo es el tiempo que demanda el Ciclo Operativo y el Ciclo de Pago

Rev. Nov-20 2
El objetivo en la Gestión del Capital de Trabajo Operativo
• El objetivo de la tesorería de una empresa es optimizar el uso eficiente del efectivo.
• El Ciclo de Conversión del Efectivo se basa en la periodicidad de cobro y pago operativo
Compra Venta

Periodo de inventarios Periodo de CxC

Inventario Inventario
comprado vendido
Efectivo
Periodo de CxP Pago por recibido
inventario
Ciclo de Pago
Ciclo Operativo
Ciclo de Conversión del Efectivo

• Una vez definido el CCE, la tesorería buscará instrumentos financieros que le permitan “cobrar
pronto y pagar tarde”, sin afectar su operación:
• Reducir el Efectivo, sin afectar la liquidez
• Cumplir con sus obligaciones al vencimiento, para no afectar la cadena de pagos
• Incrementar la rentabilidad, sin disminuir el nivel de actividad ni exponer a riesgos innecesarios

Rev. Nov-20 3
Capital de
Trabajo/Sobregiro
Fianza de adelanto Compromiso
de compra

Periodo de Optimización en Factoring electrónico


Cobro cobranza

Gestión de
Inventarios
Descuento de
letras/facturas Financiamiento
asociados con los
Inventarios

Rev. Nov-20 4
Del Ciclo Operativo: Cobranza
• Para que la cobranza se materialice en efectivo, la empresa debe reducir “las partidas en transito”
• Saldos bancarios del efectivo abonado en las cuentas corrientes vs. Saldos registrados por la empresa
(que incluye todos los cheques girados, pero aun no cobrados).

Entre ambos saldos de efectivo, ¿cuál


debiera utilizar el administrador cuando
decida emitir un cheque adicional, p. ej?

• ¿Cuál es la diferencia entre el saldo contable y el saldo disponible?


https://youtu.be/dGDDT0qTpow

Rev. Nov-20 5
Modalidad de cobro en comercio exterior T0: exportador embarca
• Las Cobranzas son medios de pago internacionales mediante el cual un su mercadería y emite
banco (a solicitud de su cliente) recibe los documentos de exportación y factura
realiza el pago una vez recibida la transferencia del importador.
• Cuando es cobranza a plazo, el vendedor (exportador) asume el riesgo de pago
porque la mercadería ya la ha despachado.
• Cartas de Crédito (Letter of Credit) son medios de pago internacionales
mediante el cual un banco se compromete a pagar a un
exportador/vendedor un importe determinado.
• El pago está condicionado al cumplimiento de los términos y condiciones exigidos Banco
por el comprador.
• Garantiza al vendedor el pago de la venta efectuada, una vez entregada la
documentación.
• Garantiza al comprador que el pago solo se realizará si el vendedor cumple con los
acuerdos establecidos (cantidad, calidad, precio, etc.)
• El exportador reemplaza el incumplimiento del comprador por el riesgo de un
banco (compromiso de pago irrevocable del banco).
• Mientras que las Cobranzas corresponden a servicios brindados por T45: Vencimiento de factura
entidades financieras; las Cartas de Crédito, sí son facilidades crediticias en T45 + Tn: Fecha de pago
las que las entidades financieras asumen riesgo contingente
Rev. Nov-20 6
Modalidad de cobro en comercio exterior

Rev. Nov-20 7
Determinación de líneas de crédito para atender el
financiamiento del Capital de Trabajo Operativo
• Conocido el Capital de Trabajo Operativo (CTO) y el Ciclo de Conversión del Efectivo (CCE), se
puede definir el “potencial” del financiamiento, sean estos bancarios y/o en el mercado de
capitales
• Se utilizan ventas históricas como sustento a las ventas proyectadas, así como la estrategia financiera en
la administración de la Gestión del Capital de Trabajo
• Los bancos establecen ciertos parámetros para definir las líneas de crédito de CTO:
• Por pautas crediticias, se restringen a plazos menores a 360 días. Idealmente se busca hacer un
seguimiento recurrente en el año (p.e. renovaciones cada 60 ó 90 días)
• Se revisa la participación en las necesidades financieras, luego de definir el “potencial” del
financiamiento bancario
• La participación de cada banco es inversamente proporcional al riesgo que implica el financiamiento de la
empresa
• Se define la exposición máxima que el banco desea alcanzar y qué productos bancarios requiere la
empresa
• El plazo de cada financiamiento asociado a las CxC Comerciales e Inventarios debe estar relacionado a dicho
medio de pago
• Cuando los bancos otorgan financiamientos asociados con las CxP Comerciales, la empresa evaluará sustituir la
exposición con sus proveedores y esta decisión estará en función al costo financiero que implica cada una de las
opciones
Rev. Nov-20 8
cobrar pronto
pagar tarde
Financiamientos asociados con las CxC Comerciales
• Descuento de pronto pago: cuando una empresa le ofrece directamente un “descuento” a su
cliente, en caso este decida pagar su CxC antes del vencimiento.
• P.ej. “2/10, neto 30”: el vencimiento es el día 30 pero el comprador puede obtener un descuento del
2% si el pago lo realiza dentro de los primeros 10 días.
• Descuento de Letras o Facturas en el sistema financiero
• Son financiamientos cuyos medios de pago son las letras o facturas, según sea el caso
• En T0 la empresa recibe la liquidez necesaria y en Tn el banco se cobra el financiamiento con la cobranza
de la letra o factura
• La factura electrónica es el comprobante de pago emitido a través del sistema de emisión electrónica
• Ley Nº 29623 que promueve el financiamiento a través de la factura comercial: financiamiento rápido, garantizado por la
cobranza de las facturas registrada en las instituciones de Compensación y Liquidación de Valores

• Alternativamente, la empresa puede solicitar un Financiamiento de Capital de Trabajo, con/sin


un medio de pago específico, pero buscando estar dentro del CCE
• Dependerá del riesgo crediticio de la empresa y el apetito (interés) del banco en otorgar dicha facilidad
• En algunos casos, los bancos podrían solicitar un “paquete” de CxC, o cualquier otro activo líquido,
como garantías a dicha facilidad

Rev. Nov-20 9
Descuento de Letras o descuento de Facturas (factoring)
La empresa tiene dos
opciones: (1) esperar 45 días o
(2) cobrar en T3

T0: proveedor entrega


mercadería y emite factura/letra

T45: Vencimiento de Letra/factura

Decide cobrar en T3
T1: Envía letras/facturas por T40: Al vencimiento
Banco
cobrar a un banco Informa al aceptante

T3: Banco realiza el adelanto


T2: Evaluación crediticia del T45: Aceptante paga al
descontado (implícitamente
aceptante de la letra/factura banco
el costo financiero)
Rev. Nov-20 10
Diferencias entre el descuento de Letras o descuento de
Facturas (factoring)
Letra Factura negociable física Factura negociable electrónica
Titulo valor Desde el momento en que el Desde el momento en que el Desde el momento en que se
girador y aceptante firmaron girador firma la factura y el anota en la cuenta CAVALI
el documento aceptante la sella en señal de V°B°
Transferencia Mediante endoso Mediante endoso Mediante transferencia contable
de CAVALI
Aceptación Es obligatoria la aceptación No es obligatoria la aceptación No es obligatoria la aceptación
expresa expresa del aceptante (con expresa del aceptante expresa del aceptante
firma del representante legal)
Aceptación tácita No aplica Después de 8 días útiles, luego de Después de 8 días útiles, luego que
la recepción/sello del aceptante el aceptante recibe la
comunicación de CAVALI
Disconformidad No aplica El aceptante tiene 8 días útiles El aceptante tiene 8 días útiles
para mostrar su disconformidad para mostrar su disconformidad
Protesto Dentro de los 15 días Dentro de los 15 días posteriores Dentro de los 3 años posteriores al
posteriores al vencimiento a al vencimiento a través de un vencimiento a través de Cavali
través de un notario notario

Rev. Nov-20 11
cobrar pronto
pagar tarde
Financiamiento asociados con los Inventarios
• Financiamiento para la compra de Inventarios y/o Financiamiento de inventarios antes de la venta
de producto final
• Usualmente se exige warrant de los inventarios como garantía
• Requiere la contratación de un servicio de almacenaje certificado con restricciones en la liberación de
los inventarios
• Implica un costo adicional y coordinación operativa

• Fianza de pago: un banco le garantiza a su proveedor el pago de una línea de crédito

• Alternativamente, la empresa puede solicitar un Financiamiento de Capital de Trabajo, con/sin


un medio de pago específico, pero buscando estar dentro del CCE
• Dependerá del riesgo crediticio de la empresa y el apetito (interés) del banco en otorgar dicha facilidad
• En algunos casos, los bancos podrían solicitar prenda sobre inventarios (sin que se encuentren en
warrant), o cualquier activo líquido, como garantías a dicha facilidad

Rev. Nov-20 12
cobrar pronto
pagar tarde
Financiamiento asociados con las CxP Comerciales
• Cuando los bancos otorgan financiamientos asociados con las CxP Comerciales, la empresa
evaluará sustituir la exposición con sus proveedores y esta decisión estará en función al costo
financiero que implica cada una de las opciones
• Financiamiento de las CxP: Reverse Factoring electrónico
• Dependiendo del poder de negociación, empresas grandes buscan extender su Ciclo de Pago, a través
de operaciones de factoring
• La entidad financiera compra la factura y le otorga la liquidez a las pequeñas empresas, además de
otorgarle un mayor plazo de pago a la empresa
• La ventaja para sus proveedores es el acceso a financiamiento mas barato de aquel que podría obtener si
buscan un financiamiento directo (p. ej. de sus ventas)
• Para estos proveedores, este financiamiento es el equivalente al descuento de la factura. La diferencia es que
en este caso, ellos se “cuelgan” de las líneas de Factoring que mantienen las empresas corporativas
• Alternativamente, la empresa puede solicitar un Financiamiento de Capital de Trabajo, sin un
medio de pago específico, pero buscando estar dentro del CCE
• En caso la empresa no cuente con la liquidez necesaria para realizar el pago podría solicitar dicha
facilidad crediticia
• Dependerá del riesgo crediticio de la empresa y el apetito (interés) del banco en otorgar dicha facilidad

Rev. Nov-20 13
El Reverse Factoring como financiamiento a las CxP Comerciales
El cliente quisiera tener dos
El proveedor tendría dos opciones: (1) pagar en 45 días o
opciones: (1) esperar 45 días (2) pagar a un plazo mayor (p.ej.
o cobrar en T3 180 días)

T0: proveedor entrega


mercadería y emite factura

T45: Vencimiento de factura


T180: Empresa paga
Empresa recibe línea al Banco
de Factoring

T3: Banco le brinda liquidez al Proveedor


Banco
de la Empresa
Rev. Nov-20 14
El Factoring como financiamiento a las CxP Comerciales
“El año pasado [2019] hubo
operaciones por 2,400 millones de
soles solo en empresas de factoring
(los bancos hicieron operaciones por
9,600 millones).

Ante la mayor demanda por liquidez y


posibles restricciones de los bancos,
es probable que muchas empresas
con líneas copadas o sin acceso al
crédito busquen financiamiento para
capital de trabajo (para ellas y/o sus
proveedores) en las empresas de
factoring”.

Fuente: INFARTO ECONÓMICO Y


RECUPERACIÓN 29 MARZO 2020.
Escrito por Alfonso de la Torre, Piero
Ghezzi y Alonso Segura
http://hacerperu.pe/infarto-
economico-y-recuperacion/

Rev. Nov-20 15
Financiamiento bancario relacionado con el CCE
• Existen “imprevistos” dentro del Ciclo de Conversión del Efectivo que podrían requerir un
financiamiento “puntual” para atender alguna obligación de pago:
• Empresas con altos niveles de liquidez pueden contar con líneas de Capital de Trabajo, sin que estas
tengan vinculación al Ciclo Operativo y de Pago
• En el extremo, pueden requerir “sobregiro” frente a un desfase en el Ciclo de Conversión del Efectivo
(de días)

• Normalmente, el sobregiro es el financiamiento más caro para las empresas, porque refleja falta
de predictibilidad en el flujo de caja
• No obstante, hay empresas que utilizan este tipo de facilidad porque se adecua mejor a su Ciclo de
Conversión del Efectivo (muy en línea con el concepto just-in-time)

Rev. Nov-20 16
Las Fianzas de adelanto como alternativa de financiamiento
• La fianza de adelanto asegura al beneficiario que el dinero otorgado por “adelantado” se utilice
para las fines establecidos y acordados entre las partes
• Garantía otorgada por alguna entidad financiera (bancos y/o compañía de seguros)
• Esta modalidad de garantía es muy utilizada por el sector publico y privado para la construcción de infraestructura
• El sector construcción e inmobiliario es el principal demandante de este tipo de facilidades crediticias

• En caso de
Beneficiario
incumplimiento y Tn: Paga proveedores y
ejecución de la fianza, ejecuta la obra
la entidad financiera
paga al Beneficiario por ¿Cómo se asegura
la Entidad
el importe solicitado Financiera que los
• En ese momento dicha fondos se usen
facilidad se convierte en Constructora solo para la obra?
una obligación de deuda
directa por parte de la
empresa constructora
Entidad
Financiera T0: Emite Fianza de Adelanto
Rev. Nov-20 17
El Fideicomiso como instrumento financiero que permite
asegurar el uso de los recursos recibidos
• Art. 241 de la Ley N° 26702 Ley General del Sistema Financiero…: “El fideicomiso es una relación
jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fideicomiso a otra persona, denominada
fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de
este último y afecto al cumplimiento de un fin específico a favor del fideicomitente o del
fideicomisario”
• El patrimonio fideicometido es distinto al patrimonio del fiduciario, del fideicomitente, o del fideicomisario y en su
caso, del destinatario de los bienes remanentes
• En Perú no se transfiere la propiedad de los bienes al establecerse un Fideicomiso
• El fideicomiso es tributariamente neutro.

Activos Patrimonio Garantiza


Fideicomitente Fideicomisario
Autónomo
PPNN Administra el Entidades financieras
PPJJ fideicomiso Fondos de inversión
SPVs Bonistas
Family Offices
PPNN o PPJJ
Fiduciario

Rev. Nov-20 18
El Fideicomiso en control de flujos (fianzas de adelanto)
• Este fideicomiso administra los fondos otorgados por la entidad contratante (pública o privada) al
la empresa Constructora
• Se mitiga el riesgo de ejecución de las cartas fianza y que los fondos se usen solo para la obra
• Se incorpora un Supervisor quien se encarga de hacer la validación del avance de obra según el presupuesto
aprobado
• Se va reduciendo conforme avanza la obra (en función a las valorizaciones)
Beneficiario

Tn: Ejecuta la obra

Tn: Se paga a
proveedores

Constructora

Patrimonio
Autónomo
Entidad
Financiera T0: Emite Fianza de Adelanto
Rev. Nov-20 19
Financiamiento asociados con las CxC en el exterior
• Fin. de exportaciones post-embarque: financiamiento cuyo medio de pago son las facturas de
exportación
• El factoring Internacional de Exportación es el adelanto “sin recurso” de facturas de exportación, a
plazos diferidos
• Se puede financiar las CxC y se mitiga el riesgo comercial
• Acceso a financiamiento post-embarque sin ocupar líneas de crédito bancario
• Mejora la relación con sus clientes dándoles mayor crédito al proveedor
• Mejora sus balances: aumenta caja, reduce (monetiza) CxC

Rev. Nov-20 20
Financiamiento asociados con las CxC en el exterior

T0: exportador embarca


su mercadería y emite T15: importador recibe
factura la mercadería

T0: exportador entrega


documentación al Banco
T4: recibe caja

T45: Vencimiento de factura


Banco
T45 + Tn: Fecha de pago
T3: Banco “vende” facturas
al Factor, quien asume el
riesgo de pago

Factor

https://fci.nl/en/about-fci-new/about-fci Rev. Nov-20 21


Financiamiento asociados con las CxP Comerciales – comercio
exterior T : exportador embarca 0
• Financiamiento de importación: T15: importador su mercadería y emite
Forfaiting de importación, es un recibe la mercadería factura
financiamiento de comercio
exterior. El importador recibe
financiamiento por las compras
que realice T0: exportador entrega
• Banco ofrece al proveedor documentación al Banco y en T4
descontar los documentos de recibe caja
importación (Carta de Crédito, Importador recibe financiamiento
letra de Cambio, Factura
comercial)​ T45: Vencimiento de factura
• Importador esta de acuerdo en Banco
que se utilice su línea de
Importaciones Negociadas​
T3: Banco “vende” facturas
• Proveedor acepta y recibe
monto descontado de acuerdo al Factor, quien asume el
a la tasa pactada​ riesgo de pago
• Al vencimiento el Importador Factor
cancela deuda al Banco T45 + Tn: Fecha de pago
Importador paga al Factor
Rev. Nov-20 22
Financiamiento en el mercado de capitales relacionado con el
CCE
• Alternativamente al sistema financiero, las empresas pueden acceder al mercado de capitales
como fuente de financiamiento, tanto de corto como de largo plazo
• Los Papeles Comerciales son instrumentos de deuda a corto plazo (menos de un año)
• Emitidos por las empresas en el mercado de valores
• Usos: financiar sus actividades cotidianas (i.e. sin detallar el uso especifico a la monetización de CxC
Comerciales o Inventarios, solo se indica para cubrir el Capital de Trabajo)
• Instrumentos son emitidos al descuento
• Los Certificados de Depósito Negociables son instrumentos emitidos por entidades del sistema
financiero
• En ambos casos, son títulos de valor negociable: pueden ser transferidos en el mercado de valores
• El mercado de capitales exige a las empresas mantener un alto estándar de transparencia en su
información y cumplimiento del buen gobierno corporativo

¿Qué diferencia hay entre un


financiamiento en el sistema
financiero vs. en el mercado de https://youtu.be/LGOVQQ0xOFg
capitales?

Rev. Nov-20 23
Casuística aplicada

Rev. Nov-20 24
A. Jaime Rojas
Tiene como objeto social dedicarse a la compraventa de
equipos médicos y de laboratorio, mobiliarios e instrumentos
de cirugía para uso humano y veterinario, así como ortopedia
en general y otros artículos destinados a usos de hospitales,
clínicas y toda clase de centros hospitalarios.

Rev. Nov-20 25
A. Jaime Rojas
Balance General
S/ millones 2017 2018 S/ millones 2017 2018
Activo Corriente 117 132 Pasivo Corriente 88 90
Efectivo 20 19 Obl. Estado y Trabajadores - -
Inversiones financieras - - Obl. Comerciales 23 22
CxC Comerciales 18 18 Otras Obligaciones 60 65
Otras CxC 20 23 Obl. Financieras CP 5 3
Activos realizables 59 72
Activo No Corriente 8 8 Pasivo No Corriente 10 16
Obl. Financieras LP 10 14
Otros 1 2
Patrimonio 26 34
Total Activo 124 140 Pasivo y Patrimonio 124 140

S/ millones 2017 2018


Balance de Liquidez 15 16
Capital de Trabajo Requerido 33 45
CTO 74 87
CTNO (40) (42)
Capital de Trabajo Neto 28 42

AC / ANC 15.55 16.66


Total Pasivo / Total Activo 79% 76%
(PNC + Patri.)/Total Activos 29% 35%

Rev. Nov-20 26
A. Jaime Rojas
Estado de Resultados
S/ millones 2017 2018 S/ millones 2017 2018
Ventas 45 55 Activos realizables 59 72
Costo de Ventas (30) (30) Dias de Inventario 702 854
Gastos generales (12) (18) Costo de Ventas / 360 0.1 0.1
Utilidad Operativa 2 7
CxC Comerciales 18 18
Ut. Antes de impuestos 3 6
Dias de CxC 142 119
Imp. Renta corriente (1) (1)
Ventas / 360 0.1 0.2
Utilidad Neta 2 5
Obl. Comerciales 23 22
Depreciación y amortización 1 1 Dias de CxP 273 264
Ebitda 3 8 Costo de Ventas / 360 0.1 0.1
% Ventas 7% 14% CCE (en dias) 571 709
Pasivo Estructural (18) (26)
Pasivo Estructural / Ebitda (6.0) (3.4)
* Ebitda: Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization

Rev. Nov-20 27
A. Jaime Rojas

Rev. Nov-20 28
A. Jaime Rojas
1,000,000
Fecha de
colocación
viernes
29/11/19
02/12/19 180 días
Fecha de 30/05
emisión Fecha de
lunes vencimiento
sábado
968,523

a. Fecha de Colocación 29/11/2019


b. Fecha de Emisión 2/12/2019
c. Fecha de Vencimiento 30/05/2020
d. Fecha de Pago 1/06/2020

Precio 96.85230%
Plazo (c-a) 180
Pago al Vencimiento 1,000,000
Monto a Recibir 968,523
Tasa de Interés 6.5000%

Rev. Nov-20 29

También podría gustarte