Está en la página 1de 6

María Teresa de Jesús Pacho Rodríguez

Roberto Hernández-Sampieri en su capítulo “Definiciones de los enfoques


cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias”, del libro Metodología de la
investigación, habla sobre metodología de la Investigación y señala que los
enfoques cuantitativo y cualitativo tienen similitudes y diferencias, que se identifican
a partir de las características esenciales de cada enfoque.1
Para comprender estas formas de trabajar, se entiende a la investigación
como una serie de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno o problema. La manera de enfrentar los cuestionamientos
sobre los acontecimientos sociales son el resultado de una construcción histórica
que a través del tiempo enfrentó el surgimiento de diversas corrientes de
pensamiento que fueron, como acota el autor, el empirismo, el materialismo
dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo y diversos marcos
interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que marcaron diferentes rutas
para mostrar el conocimiento.
Durante el siglo XX estas corrientes se polarizaron, pero los dos enfoques
emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos. En términos generales
utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí que son la observación y
evaluación de fenómenos; establecen suposiciones o ideas por la observación y
evaluación realizadas; demuestran porque las suposiciones o ideas tienen
fundamento; revisan con pruebas y análisis las suposiciones o ideas estudiadas y
proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas generar otras. A pesar de estas
aproximaciones las formas cuantitativa y cualitativa tienen sus características
propias.

¿En qué consiste y cuáles son las características del método cualitativo?

1 Las notas se obtuvieron de Roberto Hernández-Sampieri “Definiciones de los enfoques cuantitativo y


cualitativo, sus similitudes y diferencias”, en Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y María
del Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. 6° ed., México, McGraw-Hill/Interamericana Editores,
S.A. de C.V., booksmediocs.org., pp. 2-4.
Existen dos realidades: una que es interna donde las creencias, presuposiciones y
experiencias subjetivas vagas o intuitivas serán las que se tomen en cuenta para la
investigación y otra, en la que las convicciones bien organizadas y desarrolladas a
través de teorías formales sirven para llevar a cabo una investigación sobre temas
sociales.
Existen varias realidades subjetivas que varían en su forma y contenido entre
individuos, grupos y culturas y el investigador cualitativo parte de la premisa que el
mundo social es “relativo” y sólo puede ser entendido desde el punto de vista de los
actores estudiados.
La realidad cambia por las observaciones y la recolección de datos; describir,
comprender e interpretar los fenómenos a través de las percepciones y significados
producidos por las experiencias de los participantes. El investigador aplica la lógica
inductiva: de lo particular a lo general.
Otra diferencia con los estudios cuantitativos es que en ellos las ciencias
físicas/naturales y las sociales son diferentes, no se aplican los mismos principios.
Además, el investigador reconoce que sus valores y creencias pueden ser fuentes
de datos del estudio que realiza. Los papeles son activos y los objetos pueden
poseer diferentes “significados”. La teoría es un marco de referencia que se
construye a partir de los datos empíricos obtenidos y analizados y se comparan con
los resultados de estudios anteriores. La literatura desempeña un papel menos
importante al inicio de la investigación, aunque es relevante en el desarrollo del
proceso. En ocasiones, provee una dirección, pero lo que señala el rumbo es la
evolución en el estudio y el aprendizaje que se obtiene de los participantes, confía
en el proceso de investigación para identificar y descubrir cómo se relacionan las
personas y los hechos.
Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste, ya que es un
proceso abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o cuando se realiza
la investigación. Se consideran algunos casos, no se pretende generalizar los
resultados del estudio, sino analizarlos intensivamente. Los temas individuales y
representativos se analizan por sus “cualidades”, la naturaleza de los datos es
cualitativa.
La recolección de los datos está orientada a proveer un mayor entendimiento
de los significados y experiencias de las personas. El investigador es el instrumento
de recolección de los datos y se auxilia de diversas técnicas que se desarrollan
durante el estudio, es decir, no se inicia la recolección de los datos con instrumentos
preestablecidos, sino que el investigador comienza a aprender por observación y
descripciones de los participantes, y concibe formas para registrar los datos que se
van refinando conforme avanza la investigación.
Los participantes son fuentes internas de datos y también son un participante
progresivo que varía de acuerdo al modo como se recolectan los datos y su tipo:
textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos personales. Se
fundamenta en la inducción analítica, el uso moderado de la estadística, en casos
o personas y sus manifestaciones, y su análisis consiste en describir información y
desarrollar temas.
El análisis cualitativo no se inicia con ideas preconcebidas sobre cómo se
relacionan los conceptos o variables y como se reúnen los datos verbales, textos
y/o audiovisuales, se integran para analízalos y determinar significados; describir el
fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus actores. Se conjuntan
descripciones de participantes con las del investigador que tuvo una relación con
los participantes del estudio.
El investigador emplea diversos formatos para reportar los resultados que
pueden ser: narraciones, fragmentos de textos, videos, audios, fotografías, mapas;
diagramas, matrices y modelos conceptuales. El alcance en los estudios cualitativos
muchas ocasiones es comprender un fenómeno complejo, no sólo medir las
variables del fenómeno sino entenderlo. El proceso de indagación cualitativa es
flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal como la
observan los actores de un sistema social definido previamente. A menudo se le
llama “holístico” porque se precia de considerar el todo sin reducirlo al estudio de
sus partes. Profundiza los datos, riqueza interpretativa, contextualización del
ambiente o entorno, detalles y experiencias. También aporta un punto de vista
“fresco, natural y completo” de los fenómenos.
Al enfoque cualitativo se le conoce también como investigación naturalista,
fenomenológica o interpretativa es una especie de “paraguas” donde se incluye una
variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza
para descubrir y perfeccionar preguntas de investigación. En lugar de iniciar con
una teoría particular voltear al mundo empírico para confirmar si la teoría es
apoyada por los hechos, cuando el investigador comienza a examinarlos y en el
proceso desarrolla una teoría adecuada con lo que observa y registra.
La mayoría de estos estudios se generan durante el proceso y se
perfeccionan al recabar más datos. Esta aproximación se basa en métodos de
recolección de información no estandarizada. No se efectúa una medición numérica,
en lo esencial el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en
obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes.

¿En qué consiste y cuáles son las características del método cuantitativo?
La segunda forma de investigación es objetiva, externa e independiente de las
creencias que se tengan sobre ella como puede ser una ley, mensajes televisivos,
una edificación u otros hechos que constituyen una realidad objetiva susceptible de
conocerse, que hace posible investigar una realidad externa y autónoma del
investigador.
Para comprender un acontecimiento o tener la cantidad de información
necesaria sobre la realidad del fenómeno y los eventos que la rodean por medio de
sus manifestaciones o el porqué de las cosas, será necesario que el investigador
registre y analice. En el enfoque cuantitativo lo subjetivo existe y posee valor, pero
este enfoque se aboca a demostrar cómo el conocimiento se adecúa a la realidad
objetiva; documentar esta coincidencia es uno de los propósitos centrales de
algunos estudios cuantitativos. Cuando estos estudios establecen que la realidad
objetiva es diferente de las creencias del investigador, se modificarán para
adaptarse a esa realidad, ya que esa “realidad” no cambia, es la misma y las
creencias o hipótesis del investigador se ajustan junto con la teoría.
El enfoque cuantitativo se caracteriza porque al surgir una idea se deben
medir las magnitudes y frecuencias de los fenómenos o problemas de investigación
que son planteados de manera delimitada y concreta, aunque en evolución. Sus
cuestionamientos son específicos y considera lo averiguado anteriormente, ya que
revisa la literatura sobre el tema de interés.
Construye un marco teórico que guía su estudio y deriva hipótesis que se
examinarán y probarán empleando los diseños de investigación apropiados. Si los
resultados corroboran las hipótesis, se aporta evidencia a su favor apoyada por una
teoría que la sustente; si se refutan, se descartan para buscar otras explicaciones y
nuevas hipótesis. El autor señala que a este primer acercamiento se le puede llamar
creencia, ya que se tiene algún presentimiento sobre el tema que será comprobado
o desechado a lo largo de la investigación.
Los datos recopilados se fundamentan en la medición de las variables o
conceptos contenidos en la(s) hipótesis con procedimientos estandarizados y
aceptados por una comunidad científica, ya que se debe demostrar que siguieron
los procedimientos: medir los fenómenos estudiados para observar el “mundo real”.
Los datos recopilados son resultado de mediciones representadas por cantidades
que se analizan por métodos estadísticos. También es importante que la realidad
no cambia por las observaciones y mediciones realizadas; el investigador quiere ser
objetivo para describir, explicar, y comprobar, pero hace a un lado sus valores y
creencias, buscando ser imparcial para que el procedimiento de recolección y
análisis de los datos sea riguroso y objetivo. Busca evitar que sus sesgos y
tendencias influyan en los resultados.
En el método cuantitativo se aplica la lógica deductiva de lo general a lo
particular y propone que las ciencias físicas/naturales y las sociales son una unidad.
A las ciencias sociales se les pueden aplicar los principios de las ciencias naturales
y la teoría se genera por comparar la investigación previa con los resultados del
estudio, ya que son una extensión de los antecedentes, además la literatura es una
guía para buscar variables significativas que puedan ser medidas.
Se prueban hipótesis establecidas para aceptarlas o rechazarlas
dependiendo de la probabilidad de certeza. Para probar, el investigador hace la
recolección de instrumentos estandarizados; los datos son obtenidos por
observación, medición y documentación. Los instrumentos que demostraron su
validez y confiabilidad en estudios previos ayudan a generar nuevos instrumentos
que con la revisión de la literatura se prueban y ajustan. Las preguntas que guían la
pesquisa son específicos y con posibilidades de respuesta o categorías
predeterminadas.
El análisis se inicia con ideas preconcebidas, basadas en las hipótesis
formuladas. Una vez recolectados los datos numéricos, se transfieren a una matriz
analizable mediante procedimientos estadísticos. La investigación cuantitativa no
involucra las creencias ni las tendencias del investigador en el análisis, mantiene
distancia de éste. Los reportes utilizan un tono objetivo, impersonal, no emotivo.
Los estudios cuantitativos plantean relaciones entre variables con la finalidad
de arribar a proposiciones precisas y hacer recomendaciones específicas. Los
planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde su inicio, además,
las hipótesis se establecen antes de recolectar y analizar los datos.
En el proceso se sigue un patrón predecible y estructurado; la meta principal
de los estudios cuantitativos es la formulación y la demostración de teorías, y
pretenden generalizar los resultados encontrados en el grupo de muestra para una
población mayor o colectividad.

También podría gustarte