Está en la página 1de 1

Reacción de hipersensibilidad, tipo III, ó de complejos inmunes.

En este caso el daño en el tejido, se debe a la acción del complemento y de polimorfonucleares.


Se produce por la precipitación de complejos antígeno-anticuerpos en las paredes de los vasos,
debido a la considerable presencia de antígeno. Este depósito de complejos inmunes lleva a la
activación del complemento, y formación de C3b (opsonina),C3a y 5a (anafilotoxinas), C5, y
C567 los cuales son factores quimiotácticos para polimorfonucleares que liberan sus enzimas
lisosomales causando daño en el tejido. Así ocurre en el depósito de complejos en las
membrana basal del glomérulo, presentándose la glomerulonefritis que acompaña generalmente
a los pacientes de lupus eritematoso sistémico (LES).

La reacción de Arthus es un tipo especial que se presenta en individuos sensibilizados,


alcanzando su máximo a las 5 hrs. en que hay edema, enrojecimiento y hemorragia.
Histológicamente infiltrado de polimorfos, edema, hemorragia, necrosis fibrinoide vascular.

En animales se puede producir esta reacción hiperinmunizándolos para inducir gran formación
de IgG circulante, y luego se dan pequeñas dosis de antígeno, intradérmico. El antígeno forma
complejos con el exceso de IgG, se precipita y se activa así el complemento.

Otra condición típica de esta reacción es la enfermedad del suero, que puede también
reproducirse experimentalmente, con la inyección de gran cantidad de antígeno en un animal
que no esté inmune, luego de un período se producen anticuerpos que forman complejos
antígenos-anticuerpos, pero al haber exceso de antígenos se depositarán los complejos
inmunes en las paredes de los vasos, desencadenándose la reacción, especialmente en el
riñón.

Ejemplos o condiciones en que juega un papel este tipo de reacción es la enfermedad del suero
debida a drogas; probablemente en la artritis reumatoídea, en el LES y varios tipos de
glomerulonefritis. En la tabla II se encuentran otros antígenos y las enfermedades asociadas en
que participa este mecanismo de hipersensibilidad. Los tests de diagnóstio para estas
enfermedades son también la inmunofluorescencia directa e indirecta.

Tabla II. Antígenos asociados con enfermedades de complejos inmunes.


Antígenos Enfermedad
EXOGENOS
Infecciosos Bacterianos: Glomerulonefritis, endocarditis
Estreptococos Glomerulonefritis
treponema pallidum
Virus: Poliarteritis nodosa
Hepatitis B Glomerulonefritis
Citomegalovirus
Drogas o sust. químicas: Enf. del suero
Suero extraño Glomerulonefritis
Heroína
ENDOGENOS
Antígenos nucleares Lupus eritematoso sistémico
Inmunoglobulinas Artritis reumatoídea
Antígenos tumorales Glomerulonefritis

También podría gustarte