Está en la página 1de 2

Reacción de hipersensibilidad Tipo I ó Anafiláctica

A pesar de ser una reacción inmediata requiere de un período de inducción, desde la


introducción del antígeno. La respuesta ante una segunda exposición es más violenta que la
primera, y siempre existe un antígeno específico que es procesado por un macrófago, y que
finalmente un linfocito B ha hecho contra él un anticuerpo, proceso en el cual ha participado
también el linfocito T4.

Ante este tipo de reacción existe predisposición hereditaria y se sabe muy bien por la tendencia
en familias a presentar alergias. Esta también se conoce como atopia, pero no se debe al pasaje
placentario de IgE. Esta inmunoglobulina es la única presente en esta reacción, IgE que tiene
afinidad por el tejido, se fija a los mastocitos, y en la sangre a los basófilos, por lo que se conoce
como anticuerpo homocitotrópico.

Ante la llegada del alergeno (que puede ser polen de malezas, de pastos o de árboles; caspa de
gato o perro, plumas; hongos; alimentos; dermatofagoides; antibióticos; antisépticos; alimentos
como pescado, mariscos, chocolate, etc.; venenos de insectos), se produce la unión con el
anticuerpo presente en la membrana celular del mastocito o basófilo, que causa la degranulación
celular, liberándose histamina, leucotrienos y otras sustancias (ver tabla I), algunos son
responsables de varios signos de esta reacción, como el enrojecimiento y el edema, además
causan espasmo del músculo liso y aumenta la permeabilidad capilar.

Tabla I. Mediadores del mastocito y su acción en la R-HS I.


MEDIADOR ACCION
Leucotrieno B4
Factor quimiotáctico de
eosinófilo
Factor quimiotáctico de Infiltración celular
neutrófilo
Factor activador de plaquetas
Citoquinas, FNT
Histamina
Factor activador de plaquetas
Leucotrienos C4, D4, E4 Vasoactivos (vasodilatación, aumento de
Proteasas de neutrófilo que la permeabilidad vascular)
activan complemento
Prostaglandina D2
Leucotrienos C4, D4, E4
Histamina
Espasmo del músculo liso
Prostaglandinas
Factor activador de plaquetas
Algunos ejemplos de este tipo de reacción son: a. anafilaxis:
(sistémica), puede ocurrir después de la administración de proteínas heterólogas,
hormonas, enzimas, penicilina. La severidad de las lesiones dependen del grado de
sensibilización, pudiendo bastar con una dósis muy pequeña para que se produzcan las
lesiones: picazón, eritema cutáneo, seguido por contracción de los bronquíolos y
dificultad respiratoria, después puede haber edema laríngeo, vómitos, calambres
abdominales, diarrea y el paciente puede fallecer. En la autopsia se puede encontrar
edema pulmonar y hemorragia o marcada distensión pulmonar. Siempre debemos tener
en cuenta esta complicación al administrar cualquier sustancia a nuestros pacientes.
b. asma alérgica:
estrechamiento de las vías aéreas por constricción del músculo liso de los bronquios. El
paciente está sensibilizado a alergenos específicos y diferentes factores pueden actuar
como desencadenantes de la reacción (frio, stress, ejercicio).
c. rinitis alérgica:
secreción nasal y estornudos frecuentes, también conocida como fiebre del heno.
Otros ejemplos son la urticaria alérgica y la dermatitis atópica.

Para determinar a qué sustancia se es alérgico se puede hacer el test o pruebas cutáneas de
atopia, en las cuales se inyectan pequeñas cantidades en la dermis de las posibles sustancias a
las que se puede estar sensibilizado. Si hay una reacción, edema, enrojecimiento e hinchazón se
va a poder ya observar a los 5-10 minutos, debido a IgE en el mastocito en la cual se fijó el
antígeno y se produjo la degranulación.

Referencias Bibliográficas

1. Hyde, R.M. and Garolim, D.R. : Immunology U. of Oklahoma, Health Sciences Center,
1977. pag. 93-97.
2. Nisengard, R. : Inmediate hipersensivity and periodontal disease J. Periodontol, 45:344-
347, 1974.
3. Cotran RS, Kumar V, Robbins SL, Schoen FJ. Robbins Pathologic basis of disease. 5th
Ed, 1994:177-190.

Retroalimentación

1.- En el estudio histológico de una rinitis alérgica destaca la presencia de :


a. eosinófilos
b. basófilos
c. polimorfonucleares
d. macrófagos
e. todas las anteriores

También podría gustarte