Está en la página 1de 22

El estilo jurídico en los trabajos académicos.

Versión 11/3/2020

Contenido:

1. Diversidad de estilos en la redacción de un escrito jurídico. El Estilo "Chicago" como referente. 2


2. En Breve: usos del estilo jurídico. 3
3. Conceptos del estilo jurídico. 4
3.1. Notas, citas, referencias y abreviaturas. 4
3.2. Cita de Bibliografía vs. Normativa. 5
4. Notas. 5
4.1. Uso de las Notas. 6
4.2. Expresiones usadas en las Notas internas de remisión. 7
5. Citas. 8
5.1. Citas en el estilo jurídico. 8
5.2. Cita Literal (denominada también: Cita directa o Transcripción). 8
5.3. Cita con Paráfrasis (denominada también: Cita indirecta). 10
5.4. Cita de ideas genéricas. 10
5.5. Citas de “doble paso”. 11
5.6. Citas reiterativas y uso de las remisiones entre Citas. 11
5.7. Referencias de la Bibliografía y Referencias de la Normativa jurídica. 12
5.7.1. Referencias de la Bibliografía. 13
5.7.2. Referencias de la Normativa jurídica. 14
5.7.3. Referencias de los dictámenes e informes jurídicos. 15
5.8. Organización de la lista de Normativa. 15
5.9. Organización de la lista de Bibliografía. 17
6. Abreviaturas. 18
6.1. Lista de abreviaturas. 20
7. Bibliografía utilizada. 21

Comentarios: mptatoledo@db.uc3m.es

1
1. Diversidad de estilos en la redacción de un escrito jurídico.
El Estilo "Chicago" como referente.
¿Por qué esta guía?

Los distintos estilos de redacción académica tienen diferentes convenciones sobre cómo presentar un
escrito, la referencia a otras fuentes y las relaciones internas entre las partes. Todos ellos proporcionan la
misma información básica, pero la forma y el orden de esa información varía, en parte porque los diferentes
campos académicos enfatizan diferentes elementos de una fuente y su relación con el texto.

Esta guía ha sido elaborada para responder a las dudas que surgen entre los alumnos que tienen que
preparar trabajos de fin de estudios del área jurídica sobre si utilizar o no -y cómo- ciertos usos habituales
en la preparación de los textos jurídicos (el denominado “Estilo jurídico”1). Es importante tener en
cuenta que en esta guía se intentan explicar estos usos pero que su utilización no es obligatoria, y que,
sobre todo, depende de las directrices que marquen los distintos Títulos y los Tutores de los trabajos.

Estos usos del "Estilo jurídico” 2, a menudo no están recogidos en ninguna normativa y varían de unos
autores a otros, pero que en general podrían encajar en el denominado “Estilo Chicago”, el cual tomaremos
como referente. El Estilo Chicago es propio de áreas donde el discurso se basa en múltiples fuentes
primarias3 y aclaraciones o matices complementarios, y su número hace recomendable el uso de
Notas a pie de página en lugar de insertar información en el texto4. Esto permite al lector concentrarse en
la idea sin distraerse en información complementaria, que debe ir a Notas porque no forman parte del
argumento principal.

Pero el Estilo Chicago es en realidad muy flexible y ofrece a los autores una selección de varios formatos
diferentes e incluso invita a mezclar formatos, siempre que el resultado sea claro y consistente 5. Además,
cada autor o escuela tiene su propia forma de presentar su trabajo, que a veces necesita de elementos
propios, lo cual hace muy difícil que se pueda inventariar toda la casuística. Todos ellos son válidos siempre
que se mantenga el principio fundamental de cualquier escrito académico: la consistencia. Si se elige una
forma específica de presentar un determinado tipo de información, ésta debe seguirse siempre a lo
largo de todo el escrito.

Hay que tener en cuenta que esta guía de redacción en estilo jurídico pretende ser un complemento a
nuestras guías generales de elaboración de trabajos académicos. Para cuestiones generales sobre la
redacción de trabajos académicos, no recogidas en este documento, consulte las guías de TFG,
TFM, Tesis y la guía de citas bibliográficas.

En el primer apartado de esta guía vamos a ver brevemente en qué consisten estos usos, con el fin de que
sirva de guía rápida, y luego los desarrollaremos en capítulos posteriores.

1
Algunos autores denominan a este conjunto de usos “estilo Europeo”.
2
El estilo Chicago también suele ser denominado estilo Turabian, por la autora del manual que lo describe (Turabian, Kate L.,
and Wayne C. Booth. A Manual for Writers of Research Papers, Theses, and Dissertations : Chicago Style for Students and
Researchers. 9th ed. University of Chicago Press, 2018.) Ver ejemplares en Biblioteca.
3
Yale Poorvu Center for Teaching and Learning (2019). Why Are there Different Citation Styles?,
https://poorvucenter.yale.edu/writing/using-sources/principles-citing-sources/why-are-there-different-citation-styles.
4
En este sentido, el estilo Chicago se corresponde por modelo "notas secuenciales" de entre los métodos de cita establecidos en
el anexo A de la norma ISO 690.
5
Es importante tener en cuenta que en realidad el estilo Chicago contempla la posibilidad de dos de los modelos ISO 690 para
citas: el modelo “primer elemento y fecha” (más conocido por ser el usado en el estilo Harvard y APA) y el modelo de “notas
secuenciales”, que es el tradicional de Chicago y en el que centramos esta recopilación. Ambos se pueden usar, pero teniendo
en cuenta que en el primero se incluye también la página (detrás de dos puntos) siempre que la cita sea literal o la idea
parafraseada se pueda localizar en una página específica. Ejemplo: (Bondía, 2018: 32). Si el nombre del autor aparece ya junto a
la cita, se puede omitir de la llamada. Ejemplo: Según Bondía la “propiedad intelectual….” (2018: 32)
2
2. En Breve: usos del estilo jurídico.
● Nota a pie: se usan para comentarios, aclaraciones, remisiones internas a otras partes del mismo trabajo o incluir la
Referencia de las Citas.
Remisiones entre Notas:
● Vid. o Véase: remite a otra parte de la obra, indicando cuál (página o capítulo).
● Supra: remite a Nota inmediatamente anterior.
● Infra: remite a Nota a continuación.

● Citas: es el fragmento o idea extraída de otra obra. Puede ir en el texto o en nota (como información complementaria).
Toda información extraída de otra fuente debe ser considerada cita. Si se trata de una norma legal preferentemente se hará
la cita de forma literal (entrecomillada). Si se trata de bibliografía puede ser de forma literal o parafraseada (la misma idea
con otras palabras). A toda Cita le corresponde necesariamente una Referencia completa de la obra de la cual procede,
con sus datos identificativos.

● Llamada o Enlace: es el elemento que une la Cita (en el texto) y la Referencia (a pie de página), que en el estilo Chicago
será el número de la nota a pie.

● Referencia: en la Nota a pie de página se debe poner la Referencia completa de la obra la primera vez que aparece, con
sus datos identificativos básicos, construida según el estilo Chicago tanto para la bibliografía jurídica, como para la
normativa. Si aparece posteriormente en otra nota se pueden abreviar.
Es imprescindible indicar siempre la/s página/s en las que se ubica la cita, o en su defecto, la parte o capítulo en la que
esté la idea, o la página de inicio y siguientes.
Expresiones habituales:
● Ver (o simplemente nada) - antes de la Referencia: para indicar Citas literales.
● Conf.: - antes de la Referencia: para indicar parafraseos.
● passim - al final de la Referencia: para citar ideas generales no atribuibles a una página concreta de una
obra.
● apud - al final de la Referencia: para citar un fragmento que no se ha consultado en el original sino a
través de otro autor.
● (Y doctrina que cita) - al final de la Referencia: para referirse a varias obras.
● (Ver por todos) - al final de la Referencia: cuando una misma idea es compartida por varios autores; se
referencia a uno concreto, pero se quiere indicar qué otros autores comparten la misma idea.
● Ibidem - antes de la Referencia: para repetir la referencia inmediatamente anterior, pero para una Cita
extraída de distinta página. No es necesario redactar la referencia de nuevo, sólo añadir la página.
● Idem - antes de la Referencia: para repetir el autor de la referencia inmediatamente anterior, pero en un
título distinto. Hay que añadir el título, datos de publicación y página.
● Loc. cit. – al final de la referencia: para volver a citar una obra citada anteriormente, pero no
inmediatamente anterior cuando no cambia ni la página. Se debe poner el apellido del autor (y el título
abreviado si hubiera más de una obra de dicho autor) y a continuación la expresión “loc. cit.”.
● Op. cit. – al final de la referencia y antes de la página: para volver a citar una obra citada anteriormente
pero no inmediatamente anterior, pero cambiando la página. Se debe poner el apellido del autor (y el
título abreviado si hubiera más de uno) y a continuación la expresión “op. cit.” y la página.

Para la referencia de normativa jurídica se pueden utilizar en el texto abreviaturas, remitiendo a la información
completa de la norma en nota (influyendo el repertorio o boletín fuente), pero abreviando siempre de la misma
manera. Es imprescindible indicar página, artículo, considerando, fundamento, etc. En cualquier caso hay que
incluir esta información completa en la lista de Normativa.

● Listas. Deben separarse las listas de Bibliografía y Normativa.


● Normativa. La ordenación interna debe ser por jurisdicción y, dentro de la misma jurisdicción, por tipología y
dentro de la misma tipología se sigue el orden cronológico / numérico. Legislación y jurisprudencia en listados
separados.
● Bibliografía final (es recomendable que se haga): se ordena por apellido del autor / Organismo o primera palabra
del título si no hubiera otra opción. Dentro de un mismo autor, se ordena por orden alfabético de los títulos. Hay
que tener en cuenta que los datos de la Referencia en la bibliografía final varían con respecto a los de la cita en
Nota al pie. Las Referencias de la Bibliografía final deben ser completas y los elementos se separan por puntos.
Para ver modelos para los distintos tipos de documentos, consulte nuestra Guía temática sobre citas
bibliográficas–estilo Chicago.

● Abreviaturas.
● Deben seguirse normas internacionales de abreviación y se recomienda que la primera vez que se utilice una
abreviatura se escriba la forma desarrollada y a continuación la abreviatura entre paréntesis o en nota (salvo
abreviaturas comunes).
● Si se utilizan de forma frecuente, debe incluirse una lista alfabética (abreviaturas + desarrollo) tras el índice de
contenido del trabajo.
3
3. Conceptos del estilo jurídico.

3.1. Notas, citas, referencias y abreviaturas.

Los escritos jurídicos suelen necesitar una constante referencia a la normativa y doctrina jurídica que puede
llegar a hacer complicada su lectura. Por ello, se recurre habitualmente a Notas con citas y
a Abreviaturas para descargar el discurso principal.

● Las NOTAS se usan habitualmente para aclaraciones, traducciones, reproducir fragmentos de


legislación, jurisprudencia o doctrina necesarios para la comprensión del escrito y -
opcionalmente- introducir citas de otras obras. Habitualmente también para indicar bibliografía
complementaria. Hay distintos tipos de notas, pero la más habitual es la nota a pie de página.

● Las ABREVIATURAS evitan repetir de forma continuada los datos completos de las leyes y
sentencias o de las obras, el nombre completo de las instituciones, abrevian los datos
identificativos de la bibliografía y/o remiten a indicaciones anteriores en el mismo escrito o sobre la
fuente.

● La CITA es el fragmento (transcripción literal, siempre entrecomillada) o idea (parafraseo) que se


extrae de otra obra y que puede estar inserta en el texto o en nota y ha de ir siempre acompañada
de una Referencia de la obra de la que se extrae.

● Se denomina REFERENCIA a los datos bibliográficos que identifican la obra de la que se extrae la
Cita y que debe estar en Nota a pie de página, aunque en el texto pueda ser mencionado el autor o
algún otro dato de la obra por necesidades de redacción 6.

● La LLAMADA (o Relación) es el elemento gráfico del texto que une Cita y Referencia. En el caso del
Derecho, en estilo Chicago, suele ser el número que indica la Nota a pie de página en la cual se
inserta la Referencia. Según la norma ISO 690 puede ir entre corchetes, paréntesis o superíndice.

Importante:

 Puede haber Notas sin Citas (simplemente aclarativas) y Notas con Cita para apoyar lo que se
dice en las palabras de otro autor/a o documento legal.
 Las Citas pueden ir tanto en el texto principal como en nota, depende de la importancia de la Cita
y de la agilidad que queramos dar al texto. Si sólo matizan una idea deben ir en nota, no en el
cuerpo principal.
 Si se cita un mismo recurso en distintas partes del trabajo e incluso en partes consecutivas, pero
sin formar un conjunto, hay que repetir la Nota cuantas veces sea necesario.
 Una Nota puede incluir más de una Referencia y se separan por punto y coma.
 Una Nota puede incluir una Referencia -y comentarios- de una obra que no ha sido citada en el
texto, pero que se recomienda como lectura adicional.
 Una Nota puede remitir a otra Nota para no repetir la misma información.

Por último, es importante tener en cuenta la diferencia entre listas e índices: los índices remiten a
la/s página/s donde aparecen los conceptos, las listas no repiten a página.

6
Sin embargo, el Estilo Chicago contempla la posibilidad de incluir los datos de la Referencia en el texto. Ejemplo: De la misma
opinión es Amador de los Ríos, quien en su Historia crítica de la literatura española (Imprenta de José Rodríguez, Madrid, 1861 –
5, I. VI) escribe: “Cuando la literatura de un pueblo…” (Ejemplo extraído del Manual de estilo Chicago Deusto, 2013).
4
3.2. Cita de Bibliografía vs. Normativa.

Hay que tener en cuenta que se trata de documentos de características muy diferentes y que plantean
necesidades y soluciones muy distintas.
La cita de bibliografía jurídica es obligatoria por respeto a la honestidad académica, ya se extraigan
fragmentos literales (entrecomillados) o simples ideas expresadas en otras palabras (parafraseo).
La normativa legal, sin embargo, no tiene derechos de autor, pero es importante el respeto a la letra de la
ley, por lo que se recomienda la cita literal –entrecomillada- cuando se quiera recoger texto extraído de ella.
Se puede citar, eso sí, recogiendo partes del texto y uniéndolas gramaticalmente a otras frases, pero
entrecomillando la parte extraída.

4. Notas.

El texto de un documento debe ser leído y entendido al margen de las Notas; se trata de dos narraciones
paralelas.
Las Notas pueden tener realmente varias ubicaciones, aunque la más extendida es la Nota a pie de página
(“notas continuas a pie de página” es como se suele denominar a este sistema).

No se recomiendan, por regla general, las notas a final de capítulo de la obra. También se consideran notas
“internas” las aclaraciones que se pueden hacer entre paréntesis, pero se recomienda que sean siempre de
una o dos palabras (un dato, no una explicación).

Directrices:
● Las Notas han de ir numeradas (Llamada) con números arábigos correlativos para toda la obra y en
el orden en el que aparezcan en el texto (no se recomienda reiniciar la numeración con cada capítulo).
● Las Notas deben ser frases completas y distintas: no se puede continuar en la Nota una oración
desde el texto principal.
● La llamada a la Nota desde el texto debe estar en el lugar preciso donde se quiera hacer la
aclaración que va a ir a la nota.
● Las llamadas a Notas se hacen al final de una frase, nunca en medio.
● La Nota debe estar en la misma página en la que se hace la llamada, o al menos comenzar en ella.
5
● Las notas siguen un orden correlativo y no pueden repetirse. Si es necesario repetir la información
de una nota se remite a la primera vez que aparece la nota, a través de expresiones como: ”Véase
n. 5”, “Supra” o “Infra”.

Herramienta útil: cómo añadir Notas a pie de página en Word.

4.1. Uso de las Notas.

En un trabajo académico las Notas se usan, fundamentalmente, para:

Aportar comentarios propios Remisión interna en el trabajo: Citar a otros autores

Para aclarar un tema que, si Para remitir a algo explicado Para introducir la Referencia de
bien relacionado con el discurso, anteriormente dentro del mismo algo que se ha citado en el texto.
se considera colateral o cuando trabajo. Es necesario que esta Pero también se pueden poner en
se quiere profundizar en algo remisión sea precisa, indicando Nota la propia Cita, acompañada
pero habría sido excesivo página, párrafo, capítulo, nota de la Referencia. En ambos
hacerlo en el discurso principal. anterior, etc. del propio trabajo. casos la Cita puede ser literal
(entrecomillada) o parafraseada.

● Hay autores que usan la Nota para introducir la traducción de una Cita (o viceversa,
transcribir la Cita en la lengua original) incluyendo después la Referencia. Aunque si se trata de un
texto breve, o a gusto del autor, las traducciones también se pueden poner entre paréntesis en el
propio trabajo.
● Cuando en una nota se combinan Cita, Referencia y comentario, se separan las partes por punto y
se colocan en dicho orden.

6
4.2. Expresiones usadas en las Notas internas de remisión.

Abreviatura Significado Uso Ejemplo

Vid. “véase” Para hacer remisiones internas dentro Vid. capítulo 3.


del propio trabajo, indicando
Vide
necesariamente la página, párrafo (
V. ) o capítulo concreto.
Ver
Véase

Supra “antes” Remite al lector una justificación que se Vid. supra aptdo. III.2
encuentra en una página o Nota al
pie inmediatamente anterior.

Infra “más adelante” Remite al lector a una justificación que Vid. infra n. 16 (n. significa
se encuentra en una página o Nota al nota)
pie inmediatamente después.

7
5. Citas.

5.1. Citas en el estilo jurídico.

Se trata en este apartado sobre la forma de reflejar la Cita en el texto y su relación con la Referencia con
el sistema de Notas a pie, pero no a la forma de construir la Referencia propiamente dicha.

IMPORTANTE:

Para ver los distintos modelos de Referencia según los tipos de documentos, consulte
nuestra Guía sobre estilo Chicago
(http://uc3m.libguides.com/guias_tematicas/citas_bibliograficas/chicago)

Recuerde que en toda Cita es imprescindible que en la Referencia en nota al pie se


indiquen la/s página/s concretas de donde se extrae y/o, en su caso, indicar la nota,
capítulo, parte, pagina inicial y siguientes, o cualquier otra parte donde se ubique.
(artículo, fundamento, disposición, etc.)

5.2. Cita Literal (denominada también: Cita directa o Transcripción).

Reproducción exacta de un texto extraído de una fuente consultada.


Hay dos formas de presentarla:
● Insertada en el propio texto, para citas cortas. Se entrecomillará la parte que extraigamos del otro
texto y no habrá cambio de grafía.

● Formando un párrafo independiente, cuando su extensión sea mayor 8. El estilo Chicago establece
que no se entrecomille, aunque es habitual que se haga. Debe ir sangrado en el margen izquierdo y
con un tipo de fuente distinta 9.

7
Cuando un escrito no tiene numeradas sus páginas se indica el nº de página que haría si se empezara a numerar desde el
principio. Cuando se trate de ideas genéricas en una obra, no referidas a una página concreta véase el apartado sobre “cita de
ideas genéricas”.
8
Algunos autores hablan de más de tres líneas, aunque el Estilo Chicago recomienda que se haga cuando sean más de 6 líneas o
más de 100 palabras y hacerlo siempre cuando se quieran citar varios párrafos seguidos en una sola cita.
9
Para evitar problemas de detección de plagio, se recomienda que todas las citas literales (entrecomilladas o no) se marquen
con el formato “cita” de Word.
8
Importante:
● Se pueden utilizar las comillas inglesas (“ “) o las comillas latinas (« »). 10
● La cita debe ser muy escrupulosa con el texto original, respetando incluso signos de puntuación.
● Si la Cita contiene palabras entrecomilladas deben sustituirse por comillas simples ('...') o
latinas/inglesas, la contraria a la que se use habitualmente para las citas en nuestro texto.
● Si se suprimen o añaden palabras a la Cita literal -a veces para unir gramaticalmente una
Cita literal al texto del trabajo- esta supresión no debe alterar el sentido del original.
▪ las palabras añadidas (interpolaciones) por necesidades gramaticales o para
aclaraciones deben ir entre corchetes, para indicar que no son parte de la cita.
▪ las supresiones (elipsis) se indican con puntos suspensivos, también entre
corchetes.
● Si se quiere resaltar algo (subrayar) es necesario que tras la Referencia (en nota al pie) se
añada entre paréntesis la expresión (énfasis añadido).
● Los errores detectados se deben poner tal cual y la expresión sic. detrás entre paréntesis,
salvo que sean muy obvios o poco significativos, que podrán ser modificados sin aclararlo.
● En las Citas literales de obras/normativa en lengua extranjera se puede utilizar la lengua original y la
traducción se puede poner en Notas, o viceversa, reflejando la autoría de la traducción o, en su caso,
añadiendo al final, entre paréntesis, la expresión (traducción propia).

10
El orden más extendido es: punto, comillas, número de nota (ejemplo: …comunicaciones.”2), aunque como se pude ver en los
ejemplos no existe unanimidad al respecto entre los distintos autores.
9
¿Cómo construir la Referencia?

En el pie de página, hay autores que anteponen la expresión “Ver” a la Referencia, aunque hoy día es
frecuente que se suprima.

5.3. Cita con Paráfrasis (denominada también: Cita indirecta).

✔ Es la reelaboración con sus propias palabras de las ideas extraídas de una fuente consultada,
creando una frase nueva y distinta de la original. No necesita comillas, pero como tal cita, es
imprescindible que también se incluya la Referencia a la fuente de procedencia en nota a pie de
página.
✔ Evite reproducir las palabras usadas por el autor original, ya que en ese caso se puede confundir con
una Cita literal, y como el parafraseo no se entrecomilla, se consideraría plagio.
✔ Como es lógico, ya que se trata de una redacción distinta, no es necesario respetar ningún elemento
del original, salvo la idea, y se pueden utilizar todos los recursos habituales en la redacción de textos.

¿Cómo construir la Referencia?

En la Nota a pie de página es habitual anteponer a la Referencia la expresión Cfr ("Confer" o "Cun frons"=
Confróntese). Pero a veces se usa Conf., Confrontar, Cf., Ver, Véase, Vide, Vid.

5.4. Cita de ideas genéricas.

En el caso de que sea una Cita de ideas generales; esto es, cuando no se encuentra en una página concreta,
sino que se trata de una idea presente en toda o parte de una obra consultada, se debe citar igualmente.

¿Cómo construir la Referencia?

Como en muchos otros casos, depende del criterio del autor. Una forma es escribir la expresión "passim" al
final de la Referencia. Otros autores incluyen la página inicial donde comienza a desarrollarse la idea y
añaden la expresión (y sig.)

10
5.5. Citas de “doble paso”.

No es académicamente recomendable citar fuentes que no se han consultado directamente, aunque se


referencien como citadas por otro (esto es, “citas de citas”).

Apud Y doctrina que cita Ver por todos

Si no se puede evitar hacer una Cuando por el contrario Se deben evitar Notas y Citas
“cita de cita”, hay que exponer deseamos citar a un autor cuando se trata de ideas generales
claramente las causas y realizar porque su idea es aceptadas por todos o en su caso
una doble cita: Obra original + suficientemente original, pero referenciar a uno o dos de los
expresión: “citado por” + obra este se apoya en otras obras, autores más relevantes y añadir al
que cita. debe referenciarse la obra y al final la expresión “ver por todos” o
Debe incluirse al final de la final de la Referencia incluir la “Vid., entre otros” al principio
Referencia la expresión "apud" expresión “y doctrina que cita”. (significa que se conocen varias
(indica que un texto al que se obras, pero la suma de más
hace referencia no ha sido referencias no sería relevante).
consultado de forma directa,
sino que se conoce a través de
otra obra).

5.6. Citas reiterativas y uso de las remisiones entre Citas.

En principio, cuando se cita varias veces un mismo documento en un trabajo académico se debe
repetir la cita y referencia, aunque la primera vez se debe hacer de forma completa y posteriormente
de forma abreviada o remitiendo a citas anteriores a través de abreviaturas.11

No existe unanimidad entre los distintos autores y manuales de estilo sobre el uso de estas abreviaturas de
remisión. Nos acogemos a las definiciones dadas por la RAE 12.

11
Sin embargo, según el estilo Chicago, cuando una cita es muy reiterativa –cuando, por ejemplo, un trabajo está dedicado al
análisis de un determinado texto legal o sentencia- se puede, la primera vez, en nota, escribir la siguiente aclaración tras la
referencia (entre paréntesis): “las referencias incluidas en las demás citas del texto se refieren a esta ley / sentencia / obra y
edición”. A continuación, en las siguientes citas sólo se indicará al final, entre paréntesis, el nº de artículo o parte, sin necesidad
de repetir la cita. Pero siempre que no exista posibilidad de confusión con otra fuente.
Otra excepción establece que cuando en un trabajo se reproducen repetidamente dos o más palabras seguidas, o incluso una sola
palabra o un rótulo distintivo o especialmente llamativo, deben ir entrecomilladas, pero no es necesario detallar constantemente
la fuente, sino sólo la primera vez que se mencione (Véase: Gordon Harvey. Cómo se citan las fuentes : guía rápida para
estudiantes. Nuer, 2001, p. 31). Ver ejemplares en Biblioteca.

12
Este uso coincide además con el establecido en el Estilo Chicago (Manual de estilo Chicago Deusto / adaptación y edición
Javier Torres Ripa. Universidad de Deusto, 2013. Apartados 14.29 y 14.30).
11
a) Cuando las citas están en notas consecutivas:

✔ Ibidem (también Ibid.). Significa: “en el mismo lugar”.

Se usa para indicar que es la misma obra que la referenciada en la nota inmediatamente anterior
(mismo autor, mismo título), especificando siempre la nueva página, considerando o parte (aunque
no es necesario si se trata de la misma que la anterior).
Definición de “Ibidem” por la RAE: https://dle.rae.es/ibidem.

✔ Idem (también Id.) Significa: “lo mismo”.


Para indicar una obra del mismo autor que la obra referenciada en la nota inmediatamente anterior,
pero para un título distinto. Debe incluir el resto de datos de identificación de la obra y la página.
Definición de “Idem” por la RAE: https://dle.rae.es/idem.

b) Cuando las citas están en notas NO consecutivas:

✔ Loc. cit. (también L. c. o Lug. cit. ) Procede de: "loco citatio”. Significa: "en el lugar citado".
Se usa cuando se precise volver a referenciar algo ya referenciado pero no justamente anterior
(mismo autor, mismo título, misma edición y misma página). Se debe poner el apellido del autor (y
el título abreviado si hubiera más de una obra de dicho autor) y a continuación la expresión “loc. cit.”

✔ Op. cit. (también Cit. u Ob. Cit.) Proviene de: “opere citatio”. Significa: "obra citada".
Se usa cuando se precise volver a referenciar algo ya referenciado -pero no justamente anterior- pero
cambiando la página. Se debe poner el apellido del autor (y el título abreviado si hubiera más de
uno) y a continuación la expresión “op. cit.” y la página.

La diferencia entre “loc. cit.” y “op. cit.” está en si se trata de la misma página u otra.

Todas estas abreviaturas se deben escribir en cursiva (proceden del latín) y sin acentos.

5.7. Referencias de la Bibliografía y Referencias de la Normativa jurídica.

La Bibliografía y la Normativa jurídica son documentos de carácter diferente que deben ser citados
y referenciados de distinta forma y cuyas Referencias deben estar recogidas en listas separadas.
● Es aconsejable que la construcción de las Referencias de la Bibliografía citada se sigan las normas
internacionales ISO y el estilo Chicago.
● La Referencia de Normativa jurídica (de diferentes rangos, jurisprudencia y otros documentos
jurídicos como dictámenes, consultas, informes, etc.) tiene diferentes elementos de identificación,
que generan Referencias muy distintas y que también se recogen en el estilo Chicago (consulte el
apartado Legislación y Jurisprudencia de nuestra guía de citas).
12
5.7.1. Referencias de la Bibliografía.

A la hora de citar bibliografía jurídica, tenga en cuenta que hay importantes diferencias entre la Referencia
en nota a pie de página y la Referencia en la Bibliografía final.
● En las Notas los elementos aparecen separados mediante comas o paréntesis, mientras que en
Bibliografía final los elementos se separan por puntos.
● En nota a pie de página, la primera vez que se cita una obra se ponen todos los datos. Las siguiente,
es habitual que sólo autor y título abreviado con puntos suspensivos y usando las abreviaturas de
remisión entre Citas que hemos visto. Aunque muchos autores no siguen esta regla porque los
lectores pueden consular en la Bibliografía final los detalles de cada publicación.
● En las obras clásicas se suele incluir el año de la primera edición entre paréntesis y al lado del de la
edición consultada.
● Editores, coordinadores, directores, de obras colectivas encabezan las referencias en igualdad con
los autores, siempre que se esté referenciando la obra completa.
● Una institución o entidad sólo debe ser el primer elemento de la Referencia cuando no exista
evidencia de un autor personal.

Ver modelos para los distintos tipos de documentos consulte nuestra Guía temática sobre citas
bibliográficas–estilo Chicago (http://uc3m.libguides.com/guias_tematicas/citas_bibliograficas/chicago).

1ª vez en nota a pie Veces siguientes en nota a pie Bibliografía final

Autor ● Completo en ● Sólo apellido (iniciales ● Completo


orden nombre- si es necesario posponiendo el
apellido. distinguir). nombre propio:
● Términos editor, ● Términos editor, apellido, nombre
traductor, etc. se traductor, etc. se ● Términos editor,
abrevian y omiten. traductor, etc. se
posponen. abrevian y
posponen.

Título ● Título completo. ● Se abrevia si son más ● Título completo.


de cuatro palabras
usando puntos
suspensivos (…).
● los determinantes
(un/una/el/la/los/las) se
omiten.

Publicación ● Se escribe entre ● Se omite. ● Separado por punto.


paréntesis

Paginación ● Página en la que ● Página en la que esté la ● Páginas totales del


esté la cita. cita. documento (en
artículos y capítulos,
páginas de inicio y
fin).

Importante: los títulos principales se escriben en cursiva, los títulos secundarios (capítulos de libro o artículos
de revista) y los de trabajos inéditos se presentan en letra redonda y "entrecomillados".

13
5.7.2. Referencias de la Normativa jurídica.

La referencia a normas en el texto puede adoptar diversas formas. Casi todos los autores establecen que
cada vez que aparece en el texto la mención de una ley o sentencia debe hacerse una referencia de forma
completa o abreviada, adaptándose a las necesidades de la redacción. Si se utilizan abreviaturas debe
intentarse mantener una misma estructura para todas las normas y a continuación, deben darse los datos
completos de la norma (o en nota). Pero muchas veces depende de lo conocida que sea la norma (por
ejemplo, es frecuente referirse a la Constitución española con las siglas CE, sin más indicaciones).
Para otros casos hay autores que, tras la Referencia completa (generalmente en nota) incluyen, entre
paréntesis, la expresión "en adelante" y la forma abreviada para así agilizar las citas siguientes. Ejemplo:
(en adelante: Dictamen CES 19-10-2016).

Donde no debe faltar la Referencia completa a la normativa es en la lista de Normativa.

Dos cosas a tener en cuenta:

● La mención de la publicación-fuente (boletín, base de datos, repertorio, revista, etc.),


puede hacerse en forma abreviada la primera vez que aparezca en el texto o en la nota
(entre corchetes o paréntesis). Pero, además, la lista debe incluir necesariamente la fuente oficial,
número y fecha de publicación. Adicionalmente la fuente en la que se consultó
(Repertorio/Referencia) y fecha de consulta, pudiéndose utilizar también abreviaturas.

● En el pie de página o en el texto (pero no en la lista de Normativa) es imprescindible incluir -de forma
abreviada- la parte de la norma a la que se hace mención: título, artículo, etc. e incluso, si es
necesario, a disposiciones adicionales, derogatorias, etc. En Jurisprudencia se recomienda hacer
mención de los fundamentos, antecedentes, fallos, etc. (FJ 3 - fundamento jurídico, nº 3) e incluso
párrafo ( ).

Es obligatorio hacer una Referencia en todos los casos en los que aparezca una normativa, ya se
extraiga un fragmento literal, o simplemente se mencione un texto jurídico.

13

Ver modelos y ejemplos para referenciar los distintos tipos de documentos jurídicos en nuestra Guía
temática sobre citas bibliográficas > Legislación y jurisprudencia
(http://uc3m.libguides.com/guias_tematicas/citas_bibliograficas/legislacion).

13
Ejemplos tomados de: Manual de estilo Chicago Deusto / adaptación y edición Javier Torres Ripa. Universidad de Deusto, 2013

14
5.7.3. Referencias de los dictámenes e informes jurídicos.

Deben ir citados y referenciados como cualquier documento, aunque no existe ningún estilo específico.
Lo habitual es que si se mencionan en el texto se haga de la forma más simple posible y se desarrolle de
forma completa en nota y/o en la lista de normativa.
Si se va a volver a utilizar, conviene que tras la Referencia en Nota o tras la mención en el texto, se cree
una forma abreviada que se utilice posteriormente, entre paréntesis, colocando previamente la expresión
"en adelante".

● El modelo para la forma completa de la Referencia (en nota) seria: Organismo (nombre completo).
Tipología documental + nº de control (en la forma establecida por el organismo). Título o breve
descripción. En: Fuente / Publicación. URL (fecha de consulta).
● El modelo para la forma abreviada (en texto) sería: tipología documental / siglas del Organismo /
numeración del documento, y/o fecha/año, si no se incluye en la numeración.

Ejemplos:
● Referencia:
Consejo General de la Abogacía. Comisión Jurídica. Informe 8/2017. La figura del Delegado
de Protección de datos: abogados y abogacía. En: INFORMES 2017 Comisión Jurídica del
Consejo General de la Abogacía Española. Valencia : Tirant lo Blanch, 2018.
URL: https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2016/02/INFORMES-COMISION-
JURIDICA-2017-OK.pdf (fecha de consulta)
Cita en el texto o tras la Referencia (en adelante: Informe CGA 8/2017)

● Referencia:
Abogacía del Estado. Consulta 16.16. Régimen jurídico de los drones. Protección de datos.
En: (Anales) Abogacía del Estado.
URL: https://www.boe.es/legislacion/anales_abogacia/ANALES_16_0016.pdf (fecha de
consulta)
Cita en el texto o tras la Referencia (en adelante: Consulta AE 16.16)

● Referencia:
Consejo de Estado. Dictamen 99/2018. Proyecto de Orden por la que se regula la reserva
marina de interés pesquero del levante de Mallorca-Cala Rajada y se definen su
delimitación y usos permitidos (26/04/2018).
URL: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=CE-D-2018-99 (fecha de consulta)
Cita en el texto o tras la Referencia: (en adelante: Dictamen Consj. de E. 99/2018)

Consulte nuestra guía para de elaboración de Dictámenes e Informes jurídicos como trabajo académico.

5.8. Organización de la lista de Normativa.

Legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citada deben ir en una lista aparte, separados entre
sí y nunca mezclados con la bibliografía.
Se recomienda realizar la ordenación por jurisdicción y, dentro de la misma jurisdicción por tipología
(autos, sentencias). Dentro de la misma tipología se sigue el orden cronológico / numérico.

15
DERECHO INTERNACIONAL
Organismos internacionales (por orden alfabético). Sub-organismos (por orden alfabético)
Tribunales internacionales (alfabéticamente)
Organismos regionales (UE) (alfabéticamente)
Tribunales regionales (UE) (alfabéticamente)
(opcionalmente la jurisprudencia internacional puede ir al apartado “Jurisprudencia”

LEGISLACIÓN (Orden alfabético de países). Para España:


Constitución
Ley Orgánica
Ley ordinaria
Real Decreto Ley
Real Decreto Legislativo
Real Decreto
Orden Ministerial

Otras entidades territoriales. Alfabéticamente. Internamente por tipología y fecha


● Comunidades Autónomas
● Provincias
● Comarcas
● Cabildos
● Municipios

JURISPRUDENCIA (por Tribunales). Para España:


Tribunal Constitucional
Tribunal Supremo
Audiencia Nacional
Tribunales Superiores de Justicia (alfabéticamente por el nombre de la CCAA.)
Audiencias Provinciales (alfabéticamente por el nombre de la Provincia)
Juzgados (alfabéticamente por su denominación / ámbito territorial)
Tribunales especiales

Se ordenan alfabéticamente por el tipo de jurisprudencia (auto, sentencia, etc.) e internamente


por orden cronológico / numérico

INFORMES, DICTÁMENES Y CONSULTAS deben ir en otra lista separada, ordenados alfabéticamente por
organismo y tipología documental / fecha.

Más información: cómo usar la opción “tabla de autoridades” de Word para gestionar las citas de documentos
legales

16
5.9. Organización de la lista de Bibliografía.

La Bibliografía final debe recoger los detalles de aquellas fuentes de información de carácter bibliográfico,
tanto en formato impreso como electrónico, que han sido previamente citadas en el cuerpo del trabajo.

¿Debe existir siempre una Bibliografía final?


El Estilo Chicago –en el sistema llamado “Notas y Bibliografía”- no establece como obligatoria la existencia
de una Bibliografía final cuando las Referencias han sido recogidas ya en las Notas, aunque considera que
se debe incluir “preferentemente”.
"Las [referencias de las] citas bibliográficas se dan en notas, a las que de manera preferente
complementa una bibliografía" 14

¿Debo incluir todas las Citas, incluso las que sólo aparezcan en nota?
La Bibliografía final debe recoger todas las obras citadas siempre que sean citadas, y ya sea de forma
literal o parafraseando, en el texto o en notas, pero no aquellas obras que sean mencionadas como lectura
recomendada para la ampliación de un tema si no se ha extraído de ella ningún fragmento o idea para
nuestro trabajo (cosa que se suele hacer en Notas a pie anteponiendo la expresión “Véase además”).
Aunque el estilo Chicago admite que se puedan incluir “trabajos particularmente relevantes” si han sido
consultados por el autor, aunque no hayan sido citados.
No se debe confundir nunca la Bibliografía final (que debe recoger las Referencias de las obras citadas) con
la posible existencia de un apartado de “Bibliografía recomendada” (otras lecturas a las que se puede acudir
para encontrar más información).

¿Dónde se coloca la Bibliografía final respecto al cuerpo del trabajo, los anexos, los índices, la lista de
abreviaturas y la lista de normativa?
No hay unanimidad en los diferentes autores sobre esta colocación, aunque la Bibliografía final debe
siempre ser el último elemento de un trabajo (anexos aparte). Podemos establecer el siguiente orden en
la estructura de un trabajo académico (aunque no todos los apartados son obligatorios, dependiendo de las
características del trabajo y de las directrices de la titulación / tutor):

● Portada
● Hoja de resumen y palabras-clave
● Agradecimientos
● Sumario (Índice de contenido)
● Lista de Abreviaturas
● Índices de tablas y figuras

● Cuerpo del trabajo

● Listas de Normativa
● Bibliografía final
● Anexos

14
Apartado 14.14 del Manual de estilo Chicago Deusto / adaptación y edición Javier Torres Ripa. Universidad de Deusto, 2013.
Ver ejemplares en Biblioteca) y 14.19 de la 17ª edición en inglés.
17
¿Cómo se ordena la Bibliografía final?
Si se ha utilizado el sistema de Notas continuas a pie de página para referenciar las Citas, la recomendación
del Estilo Chicago es ordenar alfabéticamente las Referencias por el primer elemento de descripción,
esto es: apellido del primer autor o en su caso nombre de la institución o primera palabra del título en caso
de obras consideradas anónimas (no se recomienda utilizar la abreviatura VV.AA.). En el caso de varias
obras de un mismo autor, se puede sustituir el nombre por tres guiones (---).
Se puede dividir la bibliografía en secciones si con ello se facilita al lector la consulta de las fuentes, sobre
todo cuando se trata de una bibliografía extensa. Estas secciones pueden ser por temas o por tipos de
documentos: libros y artículos, informes, páginas web, etc., pero no es recomendable separa los libros y
artículos de revistas según su formato en papel o electrónico. El material puramente “bibliográfico”,
independientemente de su soporte, debe formar una sola sección.

6. Abreviaturas.

Las abreviaturas, acrónimos o siglas sólo se justifican si son comunes a la lengua o necesarias para un
trabajo.
● En los escritos jurídicos, la multitud de fuentes jurídicas hace que a menudo -como hemos
visto- se recurra a abreviaturas para referenciar las leyes, sentencias y doctrina,
así como ciertos datos de la Referencia bibliográfica (sobre todo los títulos de los repertorios
jurídicos y las revistas). Está muy extendido además el uso de siglas para denominar determinados
textos legales (CE por Constitución Española, LOMCE por Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad
Educativa, etc.), tipos de textos (S, RD, L.) y órganos (TC, AAPP.) o combinación de estos (SSTS).
● Pero también, dado el uso habitual de Notas, las abreviaturas se utilizan para hacer referencias
sucesivas a citas sin repetir los datos, como hemos visto en capítulos anteriores.
● Además, en el lenguaje jurídico es habitual el uso de abreviaturas comunes de la lengua y de los
sistemas internacionales de abreviaturas, para abreviar el nombre de las Instituciones (siglas) y
abreviar ciertos términos jurídicos.
Hay que tener en cuenta que se pueden usar todo tipo de abreviaturas siempre y cuando su uso en un
escrito vaya a ser frecuente, pero que esto obliga necesariamente a hacer Notas explicativas y a la creación
de una lista de abreviaturas utilizadas, ya que para una completa comprensión del escrito
es necesario dar todos los datos que contribuyan a la identificación de la abreviatura:

● En general se recomienda que la primera vez que se utilice una abreviatura se escriba la forma
desarrollada y a continuación la abreviatura entre paréntesis (salvo abreviaturas comunes).
● Otra forma es utilizar la abreviatura y en Nota poner el nombre desarrollado

15

15
Ejemplos tomados de: Manual de estilo Chicago Deusto / adaptación y edición Javier Torres Ripa. Universidad de Deusto, 2013
18
Tipos de abreviaturas Características Regulación y recursos ¿Incluir en
lista de
abreviaturas?
Abreviatura Útiles cuando se hacen Utilizar los modelos Incluir
de normas jurídicas y menciones constantes a ya establecidos por distintas fuentes
jurisprudencia (con o sin determinadas normas (Aranzadi, Caltech 16) y en cualquier
jurisdicción) legales o jurisprudencia. caso seguir una regla para abreviar
Ej.: LOGSE, STS, STC (la misma palabra siempre de la
misma forma.
Ej: L = Ley

Abreviaturas de términos Se recomienda utilizar las Seguir las directrices de la RAE. Incluir
jurídicos menos posibles; las Otros recursos:
abreviaturas poco corrientes  Diccionario de abreviaturas
dificultan la lectura y siglas utilizadas en libros
(especialmente cuando no jurídicos españolas
es la lengua materna del (RedIris).
lector).  Cardiff Index to Legal
Ej.: Abg. = Abogado Abbreviations.

Abreviaturas de títulos de Si se abrevian títulos de La norma ISO 4 establece las Incluir


revistas y repertorios revistas o repertorios deben reglas para abreviar títulos. Se
legales abreviarse todos y seguir pueden consultar los títulos
una regla para abreviar (la abreviados con esta norma en
misma palabra siempre de la la List of Title Word
misma forma). Abbreviations (LTWA - ISSN).
Ej: Dcho. = Derecho

Siglas de Instituciones Conviene poner el nombre Directrices para la elaboración de Incluir


desarrollado en el texto (o siglas (Wikilengua).
en nota) la primera vez que
se utiliza.

Abreviaturas de la lengua Son de uso común. Lista de abreviaturas habituales de No incluir


y de los sistemas Ej.: etc. / a.C. / Km la RAE.
internacionales

Abreviatura de palabras No se refiere a los títulos. Se regulan por la norma ISO No incluir
en las Referencias Ejemplo: (et al.) / P. 832:1994 (Rules for the
bibliográficas abbreviation of bibliographic terms).

Abreviaturas para la ver en los apartados NOTAS No incluir


remisión entre Notas y y CITAS.
Citas Ej.: Op. cit.

16
Caltech Library - California Institute of Technology.
19
6.1. Lista de abreviaturas.

La lista de abreviaturas debe ir detrás del Índice de contenido (sumario) y delante de los otros índices
(ilustraciones, gráficos, etc.).

Se deben incluir todas las abreviaturas que no sean las comunes de la lengua ni las que se utilizan
habitualmente en la remisión entre notas y citas o para abrevias los las referencias bibliográficas (no los
títulos).

Las abreviaturas deben ordenarse por orden alfabético. Debe figurar en una primera columna la forma
abreviada y en la siguiente columna el desarrollo de la misma.

Herramientas útiles: cómo usar la opción “Índice” de Word para gestionar las abreviaturas.

Si se utilizan símbolos deben ir en una lista separada.

20
7. Bibliografía utilizada.

Esta recopilación se basa en las siguientes obras:

Toller, F. M. Sistema de citas y redacción en


Derecho : manual hispanoamericano. Herrera, E. Práctica metodológica de la
Marcial Pons, 2015 investigación jurídica. Astrea, 1998

Witker, J. Cómo elaborar una tesis en Libro de estilo de la Justicia, dirigido por S.Muñoz
Derecho, Civitas, 1986 (imp. 1991) Machado. Real Academia Española : Consejo General
del Poder Judicial, 2017

Martin, Peter W. Introduction to Basic Legal Estilo Chicago : material formativo. Universidad de
Citation. Legal. Information Institute, Cornell Alicante, Biblioteca Universitaria, [s. f.]. Disponible en:
Law School (online ed. 2019). https://web.ua.es/es/eurle/documentos/trabajo-de-fin-
de-grado/estilo-chicago.pdf [consulta: 20-12-2019]
https://www.law.cornell.edu/citation/

Turabian, K. L. & Booth, W. C. A manual for writers of


Manual de estilo Chicago Deusto / research papers, theses, and dissertations : Chicago
adaptación y edición [en español] Javier style for students and researchers. 9th ed. University
Torres Ripa. Universidad de Deusto, 2013 of Chicago Press, 2018

Harvey, Gordon. Cómo se citan las fuentes :


guía rápida para estudiantes. Nuer, 2001

21
22

También podría gustarte