Está en la página 1de 8

Página |1

DIEGO ANDRES ARENAS PINTO


2020

Taller N° 1

FACULTA DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DERECHO DE SUCESIONES

Diego Andres Arenas Pinto

Código: 1100974727

Universidad Libre de Colombia

Seccional Socorro

Derecho

Quinto año

Socorro

2020
Página |2
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO


FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y
SOCIALES
TALLER No.1

Docente: AMPARO OFELIA VEGA E- mail amparo.vega@unilibre.edu.co


ALBINO
Asignatura: DERECHO DE SUCESIONES
Fecha Limite recepción del
Fecha Entrega de la Guia MAYO 01 /2020 MAYO 11/2020
Trabajo:
Taller No. 01 1 Nivel: 5 AÑO Periodo:

Realizado el estudio profundo de los temas vistos y consultando el Código Civil


Criterios de Presentación del
Colombiano, responder las preguntas planteadas frente a los caso propuestos y
Trabajo
subir el documento en el link de tareas de la plataforma teams.

Unidad Temática:
1. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO SUCESORAL EN COLOMBIA
Consultar y comprender: - Aspectos generales del derecho sucesoral en
Competencias Resultado del Colombia, especialmente frente a los conceptos de Causante, heredero,
Aprendizaje legatario, cónyuge superstite, herencia. Cuál es su alcance y con fundamento en
ello, aplicar las normas que rigen dicha área del derecho.
Profundizar conocimientos sobre el derecho sucesoral y comprender el alcance
Actividades de Aprendizaje de su objeto. Responder las preguntas planteadas sobre el caso en estudio.

Bibliografía
Bibliografia e Infografia Código Civil Colombiano

Infografía
Consultar los textos que a través de la Biblioteca virtual de la UNILIBRE, permitan mayor
comprensión del tema.

CASO 1.

Lea atentamente el siguiente caso:

José Pérez falleció en Bucaramanga el 5 de enero de 2018, lugar a donde había viajado para las vacaciones,
su último domicilio fue la ciudad de Bogotá. Él estaba casado con Luciana, con quien tenía su sociedad
conyugal vigente y tenía tres hijos: Felipe, Juan José y Jerónimo, quienes tienen derecho a heredarlo en su
cuota parte; pero de Jerónimo desconocen sus hermanos en donde se encuentra.
Página |3
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

José en vida había hecho testamento y dejó en dicha memoria testamentaria la finca La Herradura a su amigo
Giovanny y dos toros puros de raza simmental a su otro amigo Otoniel.

Los bienes que tenía José al momento de morir eran: el derecho de usufructo de la finca La Gaviota;
una pensión mensual que le pasaba su abuelo Ernesto, tres casas de habitación en Bogotá, dinero en
los bancos y tres CDT en Bancolombia y la finca La Herradura ; como la muerte de José ocurrió en un accidente
de tránsito la Compañía de Seguros pagó la indemnización, además José tenía un seguro de vida en que eran
beneficiarios sus hijos y la esposa.

En vida José que era médico cirujano estético había recibido un adelanto por una operación quirúrgica que
debía realizar en Bogotá, la semana siguiente a su muerte.

Con base en lo anterior y consultando el Código Civil, resuelva las siguientes preguntas:

1. ¿Para efectos sucesorales cómo se denomina José?


2. ¿Cómo se demuestra jurídicamente su fallecimiento?
3. ¿Cuándo y en dónde se llevó a cabo la apertura de la sucesión de José y en qué consiste ésta?
4. ¿Cómo se denominan respecto a los derechos herenciales: Felipe, Juan José, Jerónimo, Giovanny y Otoniel?
5. ¿Cuál es el modo por el qué los asignatarios adquieren el dominio de los bienes de José y porqué recibe
este nombre? Sucesión por causa de muerte
6. ¿Cuál es el término genérico para designar a Felipe, Juan José, Jerónimo, Giovanny y Otoniel, en la sucesión
de José Pérez?
7. ¿Están obligados los hijos de José Pérez a cumplir la obligación que como médico adquirió en vida?,
¿Qué sucede con el dinero que José Pérez recibió como adelanto de la operación que no pudo realizar?
8. ¿Si la sucesión de José Pérez la adelantan sus hijos con prescindencia de Jerónimo que se encuentra ausente
y el trámite notarial terminó, esto significa que Jerónimo perdió su derecho?
9. ¿En el evento de no haberlo perdido que acción tiene para recuperarlo y cuál es el fundamento jurídico?
10. ¿Qué bienes conforman la herencia de José? Explique
11. ¿La herencia de José qué clasificación tiene como derecho y cuáles son sus atributos?
12. ¿Qué nombre tiene la sucesión de José?
13. ¿Cómo se denominan respecto a los derechos que reciben por el modo de la sucesión por causa de muerte
Felipe, Juan José y Jerónimo? Asignatarios forzosos
14. ¿Cómo se denominan respecto a los derechos que reciben por el modo de la sucesión por causa de muerte
Giovanny y Otoniel, explicando claramente la situación de cada uno?

Su trabajo consiste en:


Analizar y responder con argumentos jurídicos las inquietudes planteados en el caso.
Página |4
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

Desarrollo del caso

1. ¿Para efectos sucesorales les cómo se denomina José?

José se podrá denominar para efectos sucesorales:

Causante
De Cujus
Difunto

2. ¿Cómo se demuestra jurídicamente su fallecimiento?

Con el certificado de Defunción antecedente para el registro civil

3. ¿Cuándo y en dónde se llevó a cabo la apertura de la sucesión de José y en qué consiste


ésta?

Se da aplicación al artículo 1012 de Código Civil Colombiano, por lo tanto la apertura de la


sucesión de José se llevará a cabo en Bogotá, por ser este su último domicilio.

4. ¿Cómo se denominan respecto a los derechos herenciales: Felipe, Juan José,


Jerónimo, Giovanny y Otoniel?

Felipe, Juan José, Jerónimo: se denominan herederos, en razón que las asignaciones que
recibirán son a título universal.

Giovanny y Otoniel se denominan legatarios, (Articulo 1011 Código Civil Colombiano) a


causa de las asignaciones que les fue realizadas (título singular)

5. ¿Cuál es el modo por el qué los asignatarios adquieren el dominio de los bienes de
José y porqué recibe este nombre? Sucesión por causa de muerte

El modo por el cual los asignatarios adquieren el dominio de los bienes de José es por
sucesión por causa de muerte testada en tratándose de amigos Giovanny y Otoniel. A
contrario sensu, el modo de adquirir el dominio de los bienes de José para su cónyuge e hijos
(Felipe, Juan José, Jerónimo) será por sucesión por causa de muerte intestada o abintestato.
Página |5
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

6. ¿Cuál es el término genérico para designar a Felipe, Juan José, Jerónimo, Giovanny
y Otoniel, en la sucesión de José Pérez?

El termino genérico que se designa a Felipe, Juan José, Jerónimo y Giovanny y Otoniel es
asignatarios, designación genérica para señalar al heredero (asignatario a título universal) o
al legatario (asignatario a título singular). (Art. 1010 inciso final del C.C.)

7. ¿Están obligados los hijos de José Pérez a cumplir la obligación que como médico
adquirió en vida?,

No, fundado en el artículo 1630 inciso 2 del código civil que reza: “Pero si la obligación es
de hacer, y si para la obra de que se trate se ha tomado en consideración la aptitud o talento
del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del acreedor” por
lo anterior no están obligados a cumplir en razón de ser una obligación de carácter especial.

¿Qué sucede con el dinero que José Pérez recibió como adelanto de la operación que no
pudo realizar?

Este dinero tendrá que ser devuelto al paciente pues este dinero tendría que entrar como un
pasivo en la sucesión y el paciente debería ingresar como un tercero interesado.

8. ¿Si la sucesión de José Pérez la adelantan sus hijos con prescindencia de Jerónimo
que se encuentra ausente y el trámite notarial terminó, esto significa que Jerónimo
perdió su derecho?

Jerónimo no pierde su derecho de le asignaría la figura de heredero ausente y estaría


facultado para demandar a los demás herederos por su parte de herencia con la acción de
petición de herencia.

9. ¿En el evento de no haberlo perdido que acción tiene para recuperarlo y cuál es el
fundamento jurídico?

Como se mencionó en la respuesta inmediatamente anterior Jerónimo puede recuperar la


herencia mediante la acción de petición de herencia y el fundamento jurídico lo encontramos
en el artículo 1321 del Código Civil Colombiano que reza: “El que probare su derecho a
Página |6
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

una herencia, ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá acción para que se
le adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto corporales como
incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero tenedor, como depositario,
comodatario, prendario, arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente a sus
dueños.”

10. ¿Qué bienes conforman la herencia de José? Explique

Bienes que entran:

Dinero en bancos
Tres CDT en Bancolombia
Finca La Herradura

Bienes que no entran:

El derecho del usufructo de la finca “la gaviota” (artículo 865 del código civil)
La pensión de su abuelo
Tres casas de habitación en Bogotá: teniendo en cuenta el artículo 878 Código Civil
Colombiano que establece que: “Los derechos de uso y habitación son
intransmisibles a los herederos, y no pueden cederse a ningún título, prestarse ni
arrendarse.”
Indemnización por la Compañía de Seguros
Seguro de vida pues lo beneficiarios ya estaban establecidos en el contrato de seguro
es decir: sus hijos y la esposa

11. ¿La herencia de José qué clasificación tiene como derecho y cuáles son sus atributos?

La herencia de José según lo establecido el artículo 1052 del Código Civil Colombiano, se
clasifica como una Sucesión Mixta

En razón que en este caso la sucesión se da en parte testamentaria y parte intestada.

Atributos: La sucesión no es un ente ficticio, capaz de ejercer derechos y contraer


obligaciones y de ser representada, es decir, con personalidad jurídica.

12. ¿Qué nombre tiene la sucesión de José?


Página |7
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

Según lo establecido en el artículo 1052 del código civil la sucesión de José, es una sucesión
mixta (testamento y abintestato)

“Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se


cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos
abintestato según las reglas generales.

Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les
corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin perjuicio de retener toda la
porción testamentaria, si excediere a la otra.
Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador en lo que de derecho
corresponda”.

13. ¿Cómo se denominan respecto a los derechos que reciben por el modo de la sucesión
por causa de muerte Felipe, Juan José y Jerónimo? Asignatarios forzosos

Se denominaran en la sucesión asignatarios forzosos según el Artículo 1226 del código civil
(Modificado por Ley 1934/18), el cual consagra:

“Las Asignaciones forzosas son las que el testador está obligado a hacer, y que se suplen
cuando no las ha hecho, aún con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

Asignaciones forzosas son:

1. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas.

2. La porción conyugal.

3. Las legítimas.”

14. ¿Cómo se denominan respecto a los derechos que reciben por el modo de la sucesión
por causa de muerte Giovanny y Otoniel, explicando claramente la situación de cada
uno?

Se denominan Giovanny e Otoniel legatarios, los cuales deberán conformarse rigurosamente


a lo que el testamento disponga, para el caso en cuestión el causante (José) otorgó por medio
del testamento la finca “la herradura” a su amigo Giovanni y dos toros puros de raza
simmental y a su otro amigo Otoniel.
Página |8
DIEGO ANDRES ARENAS PINTO
2020

BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFÍA

Código Civil Colombiano

También podría gustarte