Está en la página 1de 5

TABLA DE LAS 4 METAS ERRÓNEAS

Los malos comportamientos de nuestros hijos nos


hablan de una necesidad mal expresada.
El sentido de pertenencia, esencial para el equilibro
emocional y la adquisición de habilidades sociales,
se sustenta en 4 pilares.

ATENCIÓN
PODER
JUSTICIA
CAPACIDAD
Si en su interpretación inmadura de la realidad perciben que les
falta alguno de estos pilares, lo buscarán de manera inexperta,
inapropiada, tomando malas decisiones, que son la conducta
observable.

¿Cómo entender los malos comportamientos?


  1ª PISTA: Cómo se siente el educador
2ª PISTA: Cómo sigue actuando el niño 

www.educabonito.com
LA META ES: Atención excesiva
“Para ocupar a los demás o recibir servicios especiales”
Si el educador se siente Enervado, irritado,
 preocupado, culpable

Y tiende a reaccionar  Recordando con advertencias,


ruegos, repitiendo. Haciendo
cosas por el niño que podría
hacer por sí mismo. 
Y la respuesta del niño es:   Detenerse temporalmente y
reanudar el mismo
comportamiento u otro parecido.   

La creencia errónea es:    Sólo notas mi presencia cuando


obtengo un servicio especial, sólo
soy especial para ti cuando te
mantengo ocupado conmigo.
Mensaje tácito:
  “Inclúyeme”

  Me importas y te dedicaré tiempo más tarde.


Respuesta motivadora Involucrando en una actividad útil. No dar
servicios especiales. Establecer rutinas. 
Reuniones familiares. Tomarse el tiempo
necesario para enseñar al niño. Contacto sin
hablar y señales no verbales. CONEXIÓN.
  
www.educabonito.com
LA META ES: Poder
“ser el que manda”
Si el educador se siente Provocado, Desafiado,
amenazado, derrotado

 Luchando. Rindiéndose.  “no te vas a


Y tiende a reaccionar salir con la tuya”,
“te obligaré a hacerlo”.
Querer imponerse y tener siempre la
razón.
Y la respuesta del niño es:    Intensificar su conducta inadecuada.
Obediencia desafiante.
Sentir triunfo cuando el educador está
alterado. Ejercer poder pasivo. ” ¡NO!” 

La creencia errónea es:   Yo sólo cuento cuando soy el jefe o


tengo el control y compruebo que
nadie me manda. “No puedes
obligarme”. Sólo soy tenido en cuenta
cuando tengo el mando.
Mensaje tácito:
“Déjame ayudar, dame opciones” 
   Redirige el poder positivo pidiendo ayuda al niño.
Respuesta motivadora Reconoce que no puedes “forzar” al niño y pide su
ayuda. Busca su cooperación. No pelees o discutas.
Se firme ( consecuente) pero cordial. Actúa, no
hables. Decide lo que harás y se consecuente.
   Deja que las rutinas “manden”. Trabaja el respeto mutuo. Da opciones limitadas. Pide ayuda
al niño para establecer límites razonables. Lleva a cabo lo acordado. Cambia la dirección
del poder hacia algo positivo. Retírate del conflicto, sal y cálmate. Utiliza las reuniones

www.educabonito.com
LA META ES: Venganza
“Buscar justicia desquitándose”
Si el educador se siente  Lastimado, incrédulo,
disgustado. 

  Con represalias.
Y tiende a reaccionar Desquitándose, pensando
“¿Cómo puedes
hacerme/te algo así?”

Y la respuesta del niño es:    Lastimar a los demás, tomar


represalias. Destruir cosas.
Intensificar su conducta. Buscar otro
“arma” o “víctima”. 
La creencia errónea es:    Creo que no cuento, así que daño a los
demás porque yo me siento herido. No creo
 que “pertenezca” por lo que voy a hacer
 sentir los demás lo que yo siento. Dañarles.

Mensaje tácito:    Me siento dolido,


valida mis emociones
 Reconocer que el niño se siente dolido.
Verbalizarlo : “tu conducta me dice que te
Respuesta motivadora sientes…”Evita los castigos represalias.
Fomenta la confianza.
 Escucha reflexivamente. 
 Comparte cómo te sientes. Haz gestos de reconciliación. Demuestra tu cariño. Actúa en vez de
hablar. Resalta de forma positiva lo que el niño domina o hace bien. Pon a todos los niños
implicados en la misma solución. Utiliza reuniones.
  
www.educabonito.com
LA META ES: Ineptitud asumida
“darse por vencido y que lo dejen en paz”
Si el educador se siente  Desesperado, perdido,
impaciente, inútil, fracasado

  Dándose por vencido.


Y tiende a reaccionar
Haciendo las cosas por el niño.
Sobreprotegiéndolo.
Sermonear o agobiar. 

Y la respuesta del niño es:     Retraerse aun más. Ser pasivo.


No mejorar. No responder. Se
ensimisma. Mostrarse dependiente. 

No creo que pueda pertenecer, no me siento


La creencia errónea es:  capaz, convenzo a los demás de que me dejen
en paz. No vale la pena que intente
nada porque no seré capaz.

Mensaje tácito:  No te des por vencido conmigo.


Muéstrame pequeños pasos que
pueda dar.
 Ofrece pequeños pasos.
Evita críticas o etiquetas.
Respuesta motivadora  Anima cualquier intento positivo del niño,
por pequeño que sea.
 Confía en las habilidades del niño. Enfócate en lo que hace bien. No le tengas lástima.
No te rindas. Establece oportunidades para que el niño tenga éxito- Enséñale habilidades paso
a paso. No lo hagas por él. Disfruta de su compañía. Anima, anima, anima. 

www.educabonito.com
Copyright:Adaptado de DISCIPLINA POSITIVA por Jane Nelsen 2001

También podría gustarte