Está en la página 1de 4

1

TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

Cuadro Comparativo

Gina Marcela Buitrago Lasso


Facultad de Humanidad y Educación, Cecar

Mtro. Eidy María Contreras Banques

Licenciatura en pedagogía infantil


Modalidad virtual
Técnicas de Aprendiza Autónomo
Villavicencio- Meta
Noviembre de 2020

CRITERIOS/ PALABRAS CLAVES OBJETIVOS CONTENIDOS TIPO DE AUTORES


ARTICULOS INVESTIGACION Y
2
TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

METODOLOGIA
 Agencia  Conocer las consecuencias del  Investigación enfocada en  Histórica  María Cecilia
 Guerra conflicto armado en Colombia en la comprender cómo niños y  Descriptiva Ospina
Subjetividades  Juego primera infancia. niñas de primera infancia  Analítica Alvarado
políticas de la  Niños- Niñas  Recopilar información frente al cuyas familias provienen  Explicativa  Sara valentina
primera infancia en  Paz conflicto. de contextos de conflicto  Acción Salgado
contextos de  Política de  Comprender la construcción social armado, y sus agentes Alvarado
conflicto armado: primera infancia de subjetividad en los primeros relacionales, construyen  María
Narrativas  Subjetividad años de vida. memorias y aportes a la Alejandra
colectivas de política  Proteger a los niños y niñas frente paz. Fajardo Mayo
agencia al sufrimiento y dolor ocurrido en  El lenguaje como contexto
historia pasada. social.
 Generar interacciones más  Proyecto cualitativo,
complejas, transformando recolección de historias
experiencias vividas.  Técnicas de recolección

 Educación  Reconocer la familia como agente  Planteamiento educativo  Experimental  Marisa Mir
infantil educador desde el hogar. en un centro de educación  Participativa Pozo
Contextos de  Familia  Crear ambientes adecuados que infantil  Explicativa  Margalida
colaboración  Servicios propicien el desarrollo del niño o  Contexto familiar en el Batle Siquier
familia-escuela educativos en niña. desarrollo infantil  Marta
durante la primera primera infancia  Identificar la importancia de que el  Apoyo social a las Hernández
infancia niño o niña crezca en un entorno practicas educativas Ferrer
3
TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

familiar saludable.  Análisis de la colaboración


 Buscar apoyo social, donde se familia- escuela
evidencia vinculación afectiva en la  Ámbitos de participación
familia. de la familia
 Mejorar las conductas sociales a  Programas de
través del enriquecimiento literario. participación

Referencias

María C. Ospina-Alvarado, S. V.-S.-M. (30 de 09 de 2017). ProQuest. Obtenido de ProQuest: https://search-proquest-

com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2095685431/A9CDA958BACB4DE9PQ/1?accountid=34487

Marisa Mir Pozo, M. B. (s.f.). ProQuest. Obtenido de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1186/820


4
TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

También podría gustarte