Está en la página 1de 2

1

CREAD- IBAGUE- IDEAD. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. PROCESOS DE


LECTURA Y ESCRITURA. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL.
CONVOCATORIA 1. GROUP: 02

NOMBRE: Zulma Yuribia Rodríguez FECHA: noviembre 14 de 2020 CODIGO:


082901482017.

Lea y responda cada una de las actividades y preguntas dadas a continuación.

1. Indique 5 aspectos a tener en cuenta en su labor docente, para respetar las diferencias
de aprendizaje que se dan en un grupo. (1.0)

En la labor docente se debe de tener en cuenta su Presentación personal tener un


lenguaje y conocimiento acorde al aprendizaje de cada uno de los estudiantes ser
Afectivos y con base a cada una de estas pautas empezar un aprendizaje
significativo con una enseñanza y comunicación oral teniendo en cuenta su entorno
de aprendizaje

2. Marque con una X la opción adecuada. Al hablar de lenguaje Lennenberg indica: (0.5)

a. que este se produce en un proceso de combinación de respuestas mediadoras cognitivas. _

b. que el lenguaje es un proceso innato, no puede ser aprendido. _

c. que este se da por un intercambio comunicativo y social. _X _

d. que este es parte de un proceso determinado por la función cognitiva.

3 ¿Escriba 5 beneficios cognitivos y sociales que le aporta la lectura y escritura al niño(a)? (0.5)

a. posibilita el desarrollo de la imaginación _


b. permite ampliar el conocimiento del estudiante
c. enriquece el vocabulario y fortalece las habilidades comunicativas
d. permite desarrollar la capacidad crítica frente a hechos y eventos durante toda su vida
e. fortalece el desarrollo cognitivo y social mediante la lectura y escritura

4. Si las condiciones son dadas y se puede orientar el proceso de aprendizaje de lectura y


escritura en un grupo, se tendrían en cuenta 4 “condiciones” importantes generales como: (0.5)

a. la edad de los estudiantes


b. su oralidad frente a diferentes temas
c. el gusto por la lectura y la escritura
d. realizar retro alimentación de todo lo que se ve y que se ha visto .
5. Según lo indicado en la evolución del desarrollo del lenguaje, el niño puede reconocer
la funcionalidad de las cosas a los 6 años (0.5)

6 A qué se refiere la siguiente idea: “Dar a los niños ocasiones de aprender”, frente al proceso
de enseñanza de lectura y la escritura en nivel preescolar.(1.0)

Dar a los niños ocasiones de aprender generando un ambiente enriquecedor en el que se


posibilite la interacción del niño con cada uno de los materiales didácticos teniendo en cuenta
las potencialidades para el desarrollo individual y social del niño dentro de cada uno de los
contextos en que se desarrolla, como futuras docentes debemos de permitir el
acompañamiento constante del estudiante para que el analice y sobre todo para que sea un
ser crítico en cuanto a su vida diaria y a su sociedad

7. ¿Qué aspectos relevantes se tienen en cuenta en un proceso de aprestamiento para la


lectura y la escritura? (1.0)

El aprensamiento es el conjunto de actividades organizadas secuencialmente de lo simple a lo


complejo para desarrollar en el niño el pensamiento y el lenguaje, lo sensorio-perceptivo, las
operaciones lógicas, la coordinación motriz, la organización espacio-temporal, la resolución de
problemas, la auto-determinación y regulación de la conducta y la estabilidad emocional.
Aprestamiento implica, en el caso de la lectura y escritura, maduración en varios aspectos:

-Una maduración visual que le permita ver con claridad objetos tan pequeños como una
palabra, una letra.
-Una maduración auditiva que le permita discriminar sonidos tan próximos como el de un
fonema y otro.
-Una maduración sensorio-motora que le permita la ubicación espacial y la coordinación óculo-
manual.
-Una maduración emocional que le permita asumir retos y responsabilidades con naturalidad.

También podría gustarte