Está en la página 1de 44

PAVIMENTOS

RELEVAMIENTO EN PAVIMENTO
RÍGIDO

Ing. Augusto García

TIPOS DE FALLAS

I. Fisuras
II. Defectos en las Juntas
III. Defectos de Superficie
IV. Defectos Misceláneos

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 2


II
I
FALLAS EN
PAVIMENTOS
RIGIDOS

III y IV

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 4


TIPOS DE FISURAS

R01 – Roturas de Esquina


R02 – Fisura de Durabilidad “D”
R03 – Fisura Longitudinal
R04 – Fisura Transversal

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 5

ROTURAS DE ESQUINA (R01)


• Causadas por:
– Repetición de cargas
– Pérdida del soporte y/o
– Tensiones por alabeo
• Falta de soporte puede ser causada por bombeo o la falta de
transferencia de cargas en la junta.
• La fisura intercepta la junta a una distancia igual o menor a la
mitad de la longitud de la losa en ambos lados, medida
desde la esquina.

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 6


ROTURAS DE ESQUINA (R01)

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 7

ROTURAS DE ESQUINA (R01-L)


• L – Bajo:
– Existen leves desprendimientos (no hay peligro de FOD).
– Si la fisura esta abierta, su espesor medio es menor a
aproximadamente 1/8” (3 mm).
– La fisura puede ser de cualquier espesor si está
debidamente rellenada con un sellador en buenas condiciones.
– El área entre la rotura de esquina y las juntas no está fisurada.

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 8


ROTURAS DE ESQUINA (R01-M)
• M - Medio:
– La fisura sellada o abierta presenta
desprendimientos moderados (potencial
moderado de FOD)
– Una fisura no rellenada presenta un ancho que
varia entre 1/8” y 1” ( 3 a 25 mm)
– Una fisura rellenada presenta desprendimientos
leves o no tiene desprendimientos pero tiene el
material de relleno en malas condiciones
– El área entre la rotura de esquina y las juntas se
encuentra levemente fisurada (partida en 2
piezas)

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 9

ROTURAS DE ESQUINA (R01-M)

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 10


ROTURAS DE ESQUINA (R01-H)
• H - Alto:
– Fisura rellenada o abierta presenta serios desprendimientos y es
definitivamente un FOD potencial
– Una fisura sin relleno tiene un ancho medio mayor a 1” (25 mm),
creando un daño potencial para las llantas
– El área entre la rotura de esquina y las juntas esta severamente
fisurada.

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 11

ROTURAS DE ESQUINA (R01)


• Forma de Medición
– Se registra el número de roturas de esquina y su grado de
severidad
– Si la grieta de esquina ha sido en su totalidad reparada y
reemplazada por un parche, entonces esa zona se refiere
como parche (flexible o rígido)

R01-L
Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 12
ROTURAS DE ESQUINA (R01)
• Como se dibuja

R01 - L

• Como se describe la severidad y tamaño


Se lee como Fisura de Rotura de Esquina con deterioro leve

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 13

TIPOS DE FISURAS

R01 – Roturas de Esquina


R02 – Fisura de Durabilidad “D”
R03 – Fisura Longitudinal
R04 – Fisura Transversal

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 14


FISURA DE DURABILIDAD “D” (R02)
• Aparece como un patrón de fisuras en proximidad o paralela a
una junta o a una fisura lineal.
• Causada por la incapacidad del hormigón de soportar factores
ambientales como los ciclos de humedecimiento y secado,
congelamiento y deshielo; debido a agregados expansivos
variables.
• Este tipo de fisuramiento R02-M puede llevar
eventualmente a la
desintegración del hormigón
a una distancia de 1 a 2 pies
(300 a 600 mm) de la junta
o la fisura.
Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 15

FISURA DE DURABILIDAD “D” (R02)


• L (bajo) – Se caracteriza por fisuras superficiales
localizadas en una o dos esquinas o a lo largo de una
junta sin representar peligro de FOD.
• M (Media) – Las fisuras superficiales se han propagado
en un área limitada de la losa con desintegración y
presentan un riesgo de FOD mínimos. Son evidentes los
desprendimientos de la superficie
• H (Alta) – Las fisuras se han propagado en un área
considerable de la losa con desintegración del
pavimento y riesgo de FOD.
16
R02-M R02-H

R02-H

R02-L
Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 17

FISURA DE DURABILIDAD “D” (R02)


• Forma de medición
– Registrar el número de paños afectados y los metros
cuadrados afectados con la severidad respectiva
– La severidad se basa en el 10% (o más) con mayor
severidad
• Como se grafica?
PAÑO 1 PAÑO 2 PAÑO 3 PAÑO 4

R02 – L – 3 m2

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 18


TIPOS DE FISURAS

R01 – Roturas de Esquina


R02 – Fisura de Durabilidad “D”
R03 – Fisura Longitudinal
R04 – Fisura Transversal

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 19

FISURAS LONGITUDINALES (R03)


• Similar concepto que las de pavimentos asfalticos
• En asfaltos el ancho de la grieta no tratada determinaba el
grado de severidad
– Leve menor a 6 mm
– Moderada entre 6 y 19 mm
– Alto mayor a 19 mm
• En concreto, los valores son 3 mm y 13 mm. Además,
– Leve no presenta huecos ni desniveles, o están sellados
– Moderado con huecos de hasta 75 mm y desniveles menores a 13
mm
– Alto con huecos de mas de 75 mm y desniveles mayores a 13 mm

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 20


FISURAS LONGITUDINALES (R03)

Ancho de Hueco Ancho de Hueco

R03 – H – 7 m

Recompiled : Prof. D.Ph. ing. Andres Sotil 21

FISURAS LONGITUDINALES (R03)

R03-L

R03-M

22
FISURAS LONGITUDINALES (R03)

R03-L R03-H

R03-L

TIPOS DE FISURAS

R01 – Roturas de Esquina


R02 – Fisura de Durabilidad “D”
R03 – Fisura Longitudinal
R04 – Fisura Transversal

24
FISURAS TRANSVERSALES (R04)
• Bajo – L
– Grietas menores a 3 mm, sin huecos ni desniveles, o están bien
sellados
• Medio – M
– Grietas entre 3 mm y 6 mm, o con huecos de hasta 75 mm y
desniveles de hasta 6 mm
• Alta – H
– Grietas mayores a 6 mm; o con huecos mayores a 75 mm; o con
desniveles mayores a 6 mm.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

FISURAS TRANSVERSALES (R04)


Ancho de Hueco Ancho de Hueco
R04 – H – 7 m

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


FISURAS TRANSVERSALES (R04)
• Se mide registrando el número y la longitud de las
grietas transversales a su respectivo nivel de severidad
• El nivel de severidad lo determina el 10% mas grave

• También se registra la longitud, en metros, de las grietas


transversales (y de las longitudinales también) que
estén con sello en buen estado
• Para que se considere en buen estado, al menos el 90%
de la grieta sellada debe estar OK

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

FISURAS TRANSVERSALES (R04)

R04-L R04-L R04-L

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


FISURAS R03 y R04

R03-M y H R04-M y H

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil 30


TIPOS DE FALLAS

I. Fisuras
II. Defectos en las Juntas
III. Defectos de Superficie
IV. Defectos Misceláneos

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

TIPOS DE DEFECTOS EN JUNTA

R05 – Daño a la Junta Longitudinal


R06 – Daño a la Junta Transversal
R07 – Desprendimientos o Huecos en la Junta Longitudinal
R08 – Desprendimientos o Huecos en la Junta Transversal

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

• El daño en el sellado de juntas permite que suelos y


rocas se acumulen en las juntas o que permita la
infiltración del agua.
• La acumulación de materiales no permite que las
losas se expandan y puede llevar al alabeo,
fragmentación o desprendimiento de material.
• La infiltración del agua a través del daño en el
sellado de juntas puede causar el bombeo o el
deterioro de la sub base.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

R01-L

R05-H
DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

• Las condiciones típicas de daño en el sellado de juntas


incluyen:
– Desprendimiento del material de sellado
– Extrusión del material de sello
– Endurecimiento del sellador (oxidación)
– Pérdida de adherencia a los bordes de las losas
– Crecimiento de hierba en la junta
– Ausencia del sellador en la junta.
• Causado por un ancho inadecuado de las juntas,
utilización del sellador equivocado, aplicación
incorrecta, y/o la limpieza inadecuada de la junta antes
de sellarla.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)


• L (Baja)
– El sellador se encuentra, de manera general, en buenas
condiciones y los daños se han manifestado levemente
(hasta en un 10%).
– El material sigue en contacto con los bordes del
hormigón a pesar de ya no estar adherido a los mismos.
Esta condición es característica
si se puede introducir la hoja de
un cuchillo entre el sellador y el R06-L
borde del hormigón sin mucha
R05-L

resistencia.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

• M (Media)
– El sellador esta en condición regular con daños moderados
(entre 10% y 50%) y requiere ser reemplazado dentro los
próximos dos años.
– Se identifica cualquiera de las siguientes condiciones:
(1) El sellador está en la junta pero permite el paso del agua por
aberturas de no mas de 3 mm de ancho.
(2) El bombeo de desperdicios es evidente en la junta
(3) El sellador está oxidado y “sin vida” pero plegable (como una
cuerda), y generalmente llena la junta o
(4) La vegetación en la junta es obvia pero no oscurece la junta.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

R06-M

R05-M

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

• H (Alta)
– El sellador de junta se encuentra en condiciones pobres
en gran mayoría de la muestra inspeccionada (más del
50%) con uno o mas de los daños ocurriendo en un
grado severo.
– El sello debe ser reemplazado inmediatamente. El daño
en el sello de juntas es severo si mas del 10% excede el
criterio limite establecido líneas arriba o si mas del 10%
del sellador se ha perdido.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

R06-H
DAÑO A LA JUNTA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL (R06 y R05)

• Como medir?
– Esto se puede medir indicando la progresiva en la que se
encuentra la junta con problemas o cuan lejos del eje
– Por ejemplo, si las juntas longitudinales son cada 7.5 m y las
transversales son cada 7 m, se puede decir que la junta transversal
en la progresiva 0+770 tiene problemas de grado moderado

R06 – L – 4 m

R05 – L – 5 m

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

TIPOS DE DEFECTOS EN JUNTA

R05 – Daño a la Junta Longitudinal


R06 – Daño a la Junta Transversal
R07 – Desprendimientos o Huecos en la Junta Longitudinal
R08 – Desprendimientos o Huecos en la Junta Transversal

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

• El desprendimiento se refiere a la rotura de los


bordes de losas a menos de 0,60m de la junta.
• Usualmente, el desprendimiento no se extiende
verticalmente a través de la losa sino que intercepta
la junta en ángulo.

DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

R08-L

R05-L R08-H

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

R08-M?

R07-H

R08-H

DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

Desprendimiento o Parche?
DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

• L (Baja)
– Desprendimientos mayores de 0,60m de largo:
(1) El desprendimiento se divide en no más de tres piezas, definidas por fisuras
de baja o media severidad; poco a nada de FOD potencial; o
(2) Junta dañada; poco o nada de FOD potencial.
– Desprendimiento menor de 0,60m de largo se fragmenta con poco
FOD o existe una potencial rotura de neumático.
• Levemente dañada implica que el borde superior de la junta
se separa dejando el desprendimiento con no más de 25mm
de ancho y 13mm de profundidad.
• El material se encuentra ausente y la junta provoca poco o
nada de FOD potencial.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

• M (Media)
– Desprendimientos mayores a 0,60m de largo.
(1) Se divide en más de tres piezas definidas como leves o moderadas;
(2) Se divide en menos de 3 piezas con una o más fisuras graves con riesgo de
FOD; o
(3) Junta moderadamente dañadas .
– Desprendimientos menores de 0,60m de largo
• Se divide en piezas, algunas de estas faltantes, causando así un
considerable riesgo de FOD o posible rotura de neumático.
• Moderadamente dañada implica que el borde superior de la
junta esta destruida dejando un desprendimiento de más de
25mm de ancho o más de 13mm de profundidad, con alto
riesgo de FOD.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

• H (Alta)
– Desprendimiento mayor a 0,60m de largo:
(1) El desprendimiento se divide en más de tres piezas definidos por
una o más fisuras de gran severidad con alto riesgo de FOD y con
una alta posibilidad de que fragmentos queden dislocados, o

(2) La junta se encuentra severamente dañada con alto riesgo de


FOD.

DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

• Se registra la longitud en metros de la junta afectada


y el grado de severidad
• Solo se registrar desprendimientos o huecos mayores
a 10 centímetros
• Si han sido reparados con parches en su totalidad, se
trata como parche
• Solo se registran los desprendimientos DENTRO de la
pista, no los de la berma

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

Ancho de Hueco < 0.6 m

R07-M-3m

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DESPRENDIMIENTOS O HUECOS EN LA JUNTA (R07 Y R08)

Ancho de Hueco < 0.6 m


R08-L-20m

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil 53

TIPOS DE FALLAS

I. Fisuras
II. Defectos en las Juntas
III. Defectos de Superficie
IV. Defectos Misceláneos

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


TIPOS DE DEFECTOS DE SUPERFICIE
R09 – Mapa de Fisuras o Mapeo
R10 – Desprendimiento Superficial o Escalamiento
R11 – Agregados Pulidos
R12 – Levantamientos

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

MAPEO o MAPA DE FISURAS (R09)


• Un mapa de fisuras o fisuras erráticas se refieren a una red de
fisuras poco profundas que se extienden solo a través de la
superficie superior del hormigón.

DESPRENDIMIENTO SUPERFICIAL (R10)


• Las fisuras erráticas resultan usualmente por un curado
inapropiado y/o acabado del hormigón y puede llevar al
desprendimiento, desgranamiento superficial (scaling).
• También por ciclos de congelamiento y deshielo.
• La reactividad alcalino-silicia es otra causa para esta falla

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


MAPEO o MAPA DE FISURAS (R09)
R09-L R09-M

R09-H

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

MAPEO o MAPA DE FISURAS (R09)


• Bajo – L
– El mapa de fisuras o las fisuras erráticas se manifiestan en un
área significativa de la losa.
– No existe desprendimiento superficial y el pavimento se
encuentra en buenas condiciones.
– El patrón de la fisura debe estar claramente definido.
– Las fisuras deben mostrar señales de desgaste
individualmente.
– Los fases iniciales de esta patología son descartadas.
– La severidad media es una indicación de desprendimiento
superficial potencial en el futuro.

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


MAPEO o MAPA DE FISURAS (R09)

• Medio – M
– Existe desprendimiento superficial de hasta el 5% y hay
algo de riesgo de FOD
• Alta – H
– El desprendimiento va mas allá del 5% y el riesgo de
FOD es evidente

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

MAPEO o MAPA DE FISURAS (R09)

Diferencias?

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


TIPOS DE DEFECTOS DE SUPERFICIE
R09 – Mapa de Fisuras o Mapeo
R10 – Desprendimiento Superficial o Escalamiento
R11 – Agregados Pulidos
R12 – Levantamientos

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

DESPRENDIMIENTO SUPERFICIAL (R10)

Para escalamiento se mide el área afectada pero no se define


severidad, solo la ubicación.
Esta es normalmente la degeneración del mapa de fisuras

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DESPRENDIMIENTO SUPERFICIAL (R10)

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

TIPOS DE DEFECTOS DE SUPERFICIE


R09 – Mapa de Fisuras o Mapeo
R10 – Desprendimiento Superficial o Escalamiento
R11 – Agregados Pulidos
R12 – Levantamientos

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


AGREGADOS PULIDOS (R11)
• El desgaste de los agregados es producido por
efecto del tráfico.
• El agregado pulido esta presente cuando una
exhaustiva inspección del pavimento revela que:
– La porción de agregados que se presentan sobre el
concreto es muy pequeña
– No hay rugosidad, o
– Las partículas angulares del agregado pierden su
resistencia al deslizamiento (rozamiento).

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

AGREGADOS PULIDOS (R11)


• Niveles de severidad
– No se definen niveles de severidad.
– Pero si se indica si el agregado es rugoso, moderado o
suave/liso
• Formas de Medición
– La falla es medida en metros cuadrados dentro del área de
unidad de muestra.
– Las áreas con agregados pulidos deben ser comparadas
visualmente con áreas sin trafico adyacentes.
– Si la textura de la superficie de estas dos áreas es similar no
se debe considerar el agregado pulido.
– Ej. F12 – 5 m2 - Liso
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
AGREGADOS PULIDOS (R11)

TIPOS DE DEFECTOS DE SUPERFICIE


R09 – Mapa de Fisuras o Mapeo
R10 – Desprendimiento Superficial o Escalamiento
R11 – Agregados Pulidos
R12 – Levantamientos

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


LEVANTAMIENTOS (R12)
• Una pérdida repentina se manifiesta por una pequeña
pieza del pavimento que se desprende a causa de los
ciclos de hielo y deshielo en combinación con
agregados expansivos.
• Las pérdidas repentinas varían aproximadamente entre
25 y 100 mm en diámetro y entre 13 y 51 mm en
profundidad.
• No están definidos niveles de severidad para las
pérdidas repentinas, sin embargo, su densidad debe
alcanzar un mínimo de tres por metro cuadrado en toda
el área de la losa antes de ser consideradas como una
patología.
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

LEVANTAMIENTOS
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil 71

DEFECTOS MISCELÁNEOS
R13 – Estallidos
R14 – Falla de Juntas Transversales y Grietas
R15 – Caída de Carril y Berma
R16 – Separación de Carril y Berma
R17 – Parche / Deterioro de Parche
R18 – Sangrado de Agua y Bombeo

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


ESTALLIDOS (R13)
• Movimiento hacia arriba localizado de la superficie del pavimento en las
juntas transversales o en las grietas
• Normalmente esto viene acompañado por la destrucción del concreto en esa
zona.

• Severidad

• Se mide el número de veces que ocurre

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

ESTALLIDOS (R13)
DEFECTOS MISCELÁNEOS
R13 – Estallidos
R14 – Falla o Caída de Juntas Transversales y Grietas
Diferencia en altura entre juntas o grietas
Se mide la longitud de la junta o grieta con el problema
R15 – Caída de Carril y Berma
Similar a R14 pero entre el carril y la berma
R16 – Separación de Carril y Berma
Se registra si el carril y la berma tienen una separación
considerable
R17 – Parche / Deterioro de Parche
R18 – Sangrado de Agua y Bombeo

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

R14 – R15 – R16

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


R14 – R15 – R16

DEFECTOS MISCELÁNEOS
R13 – Estallidos
R14 – Falla de Juntas Transversales y Grietas
R15 – Caída de Carril y Berma
R16 – Separación de Carril y Berma
R17 – Parche / Deterioro de Parche
R18 – Sangrado de Agua y Bombeo

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


PARCHE (R17)
• Una porción, mas grande de 0.1 m2, o toda la losa que haya
sido removida y reemplazada después de la construcción
original
• Puede ser de asfalto o de concreto

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

PARCHE (R17)

• Bajo – L
– El parche tiene baja severidad de cualquier falla que la este
afectando o el parche esta en buen estado. No hay desniveles
ni asentamientos, no hay bombeo de material o agua.
• Medio – M
– Hay fallas moderadas, desniveles de hasta 6 mm, no hay
bombeo
• Alto – H
– Tiene fallas severas, y deslizamientos mayores de 6 mm y el
bombeo es mas que evidente

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


PARCHE (R17)

PARCHE (R17)
PARCHE (R17)

PARCHE (R17)

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


DEFECTOS MISCELÁNEOS
R13 – Estallidos
R14 – Falla o Caída de Juntas Transversales y Grietas
R15 – Caída de Carril y Berma
R16 – Separación de Carril y Berma
R17 – Parche / Deterioro de Parche
R18 – Sangrado de Agua y Bombeo

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil

BOMBEO DE AGUA (R18)

Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil


BOMBEO DE AGUA (R18)
• No se mide severidad
• Si se registra la zona donde se observan los finos
para monitorearlos y corregirlos en el futuro

RESUMEN DE FALLAS
Tipos de Fallas en JCPC Unidades de Medición Niveles de Severidad
Agrietamiento
R01 - Rotura de Esquina número Bajo, Medio, Alto
R02 - Durabilidad (“D” cracking) m2 , número m Bajo, Medio, Alto
R03 - Longitudinal m, número Bajo, Medio, Alto
R04 - Transversal Bajo, Medio, Alto
Deficiencias de Juntas
R05 - Daño sello juntas longitudinal número Bajo, Medio, Alto
R06 - Daño sello juntas transversal m, número Bajo, Medio, Alto
R07 - Desprendimiento longitudinal m Bajo, Medio, Alto
R08 - Desprendimiento transversal m, número Bajo, Medio, Alto
Defectos Superficiales
R09 - Mapa de Fisuras m2, número Bajo, Medio, Alto
R10 - Escalamiento o Desp. Superficial m2, número -
R11 - Pulido de Agregados m2 Rugoso, Moderado, Liso
R12 - Perdidas repentinas o Levantamientos m2/número -

Misceláneos
R13 - Estallidos número Bajo, Medio, Alto
R14 - Falla en la junta / grietas mm -
R15 - Caída de Hombro-Línea mm -
R16 - Separación Hombro-Línea mm -
R17 - Parche / Deterioro de parche m2 , número Bajo, Medio, Alto
R18 - Sangrado y bombeo de agua m, número -

También podría gustarte