Está en la página 1de 63

Porque te hago saber, Sancho, que la boca

sin muelas es como molino sin piedra,


y en mucho más se ha de estimar un diente
que un diamante

Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616)


El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Director del Comité Editorial Asesores Científicos


Sonia Constanza Concha Sánchez, MSc Emery Álvarez V., OD
(Instituto de Ciencias de la Salud, CES)

Comité Editorial Ximena Baquero Á., OD


Martha Juliana Rodríguez Gómez, OD (Universidad El Bosque)
Sergio Mantilla Gómez, MSc
Olga Lucía Cañón J., OD
(Universidad Santo Tomás)
Comité Estudiantil
Karelyn Ardila U. Humberto Ferreira A., OD
Juan Felipe Dumez M. (Universidad de Pamplona)
Luis Carlos Figueroa
Edison Monsalve E. Claudia Milena Hormiga S.
Jesús Manuel Valero J. (Universitaria de Santander)

María Claudia Latorre G., OD


Corrección de Estilo (Universidad Santo Tomás)
Ciro Antonio Rozo Gauta
Giovanna Pilonieta O., OD
(Universidad Santo Tomás)
Diseño y Diagramación
D. G. Carlos Arturo Solano Pimiento Jorge Armando Solano G., OD
Departamento de Comunicaciones – USTA
D.G Jorge Enrique Areniz Santiago Lina María Vásquez F., OD
Imagen Carátula (Instituto de Ciencias de la Salud, CES)
C. S. Oscar Castellanos Rodríguez
Director del Departamento de Comunicaciones - USTA

Ustasalud Odontología es una publicación semestral de la Facultad de Odontología de la


Universidad Santo Tomás en Bucaramanga, Colombia.
Las opiniones expresadas en cada artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
65
A propósito de los 400 años de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

“-Ahora bien, sea así como vuestra merced dice –respondió Sancho-; vamos ahora de aquí y
procuremos donde alojar esta noche, y quiera Dios que sea en parte donde no haya mantas ni
manteadores ni fantasmas ni moros encantados, que si los hay, daré al diablo el hato y el
garabato.
-Pídeselo tú a Dios, hijo –dijo don Qujote-, y guía tú por donde quisieres, que esta vez quiero dejar
a tu elección el alojarnos. Pero dame acá la mano y atiéntame con el dedo y mira bien cuántos
dientes y muelas me faltan de este lado derecho, de la quijada alta, que allí siento el dolor.
Metió Sancho los dedos y, estándole tentando, le dijo:
-¿Cuántas muelas solía vuestra merced tener en esta parte?
-Cuatro – respondió don Quijote-, fuera de la cordal, todas enteras y muy sanas.
-Mire vuestra merced bien lo que dice, señor –respondió Sancho.
-Digo cuatro, si no eran cinco –respondió don Quijote-, porque en toda mi vida me han sacado
diente ni muela de la boca, ni se me ha caído ni comido de neguijón ni de reuma alguna.
-Pues en esta parte de abajo –dijo Sancho –no tiene vuestra merced más de dos muelas y media;
y en la de arriba, ni media, ni ninguna, que toda está rasa como la palma de la mano.
-¡Sin ventura yo! –dijo don Quijote, oyendo las tristes nuevas que su escudero le daba -, que más
quisiera que me hubieran derribado un brazo, como no fuera el de la espada. Porque te hago
saber, Sancho, que la boca sin muelas es como molino sin piedra, y en mucho más se ha de
estimar un diente que un diamante; mas a todo esto estamos sujetos los que profesamos la
estrecha orden de la caballería. Sube, amigo, y guía, que yo te seguiré al paso que quisieres.
Hízolo así Sancho y encaminose hacia donde le pareció que podía hallar acogimiento, sin salir del
camino real, que por allí iba muy seguido.
Yéndose, pues poco a poco, porque el dolor de las quijadas de don Quijote no le dejaba sosegar ni
atender a darse priesa, quiso Sancho entretenelle y divertille diciéndole alguna cosa, y entre
otras que le dijo fue lo que se dirá en el siguiente capítulo.”

Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Edición del IV Centenario. Real Academia Española,
Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Alfaguara, 2005. p. 164 – 165.

Los comentarios, sugerencias u opiniones, favor dirigirlos a:


Sonia Constanza Concha Sánchez, Facultad de Odontología
Universidad Santo Tomás, Km. 6, vía a Floridablanca
Teléfono: (7) 6800801 extensión 2502 - 2481
Floridablanca, Santander, Colombia.

Correo electrónico: ustasaludodonto@ustabuca.edu.co

66
CONTENIDO
EDITORIAL 69

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 71

ARTÍCULOS ORIGINALES

Prevalencia del síndrome de túnel carpiano y sus factores asociados en odontólogos de la ciudad de Bucaramanga
y su área metropolitana.
Andrea Rodríguez R., Katherine Morales P., Liseth P. Maldonado R., Gerardo Jiménez B., Luisa Fernanda Quiroz P.,
Sonia Constanza Concha S., Sandra Juliana Rueda V. 73

Desprendimiento de calor en la preparación de conductos radiculares in vitro con el sistema Protaper® y la


técnica manual crown-down.
Antonio Enrique Flórez A., Diana Rocío Moreno S., Jorge Eduardo Jiménez G., María Fernanda Serpa V., Sandra
Liliana Rojas L., Jorge Enrique Delgado T., Gloria Cristina Moreno A. 81

Evaluación de la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado adecuados en escolares vincu-
lados a dos concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana.
Sonia Constanza Concha S. 91

Evaluación del nivel de satisfacción frente antiguas rehabilitaciones orales y los factores que influenciaron dicha
condición, en adultos mayores, que acuden a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás.
Marlon Alfredo Baldovino B., Claudia Marcela Barriga A., María Cecilia Ortiz C., Sonia Constanza Concha S. 99

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Guia de manejo y línea de investigación en pacientes con labio y/o paladar hendido, en la Universidad Santo
Tomás en Bucaramanga.
Ethman Ariel Torres M. 109

REPORTES DE CASO

Microabrasión del esmalte dental, una alternativa de tratamiento para la fluorosis. Reporte de un caso.
Mercelena Sánchez M. 116

Anquilosis de molares temporales: Revisión de la literatura y reporte de un caso.


Liliana Marlen Osorio A. 122

67
CONTENTS
EDITORIAL 69

INSTRUCTIONS TO CONTRIBUTORS 71

ORIGINAL ARTICLES

Carpal tunnel syndrome prevalence and its associated factors in dentists from the city of Bucaramanga and its
metropolitan area.
Andrea Rodríguez R., Katherine Morales P., Liseth P. Maldonado R., Gerardo Jiménez B., Luisa Fernanda Quiroz P.,
Sonia Constanza Concha S., Sandra Juliana Rueda V. 73

Heat generation during in vitro tooth canal preparation with Protaper® and the manual crown-down technique.
Antonio Enrique Flórez A., Diana Rocío Moreno S., Jorge Eduardo Jiménez G., María Fernanda Serpa V., Sandra
Liliana Rojas L., Jorge Enrique Delgado T., Gloria Cristina Moreno A. 81

Evaluation of the association of a good oral hygiene with habits of self-care in students from two scholastic
concentrations from Bucaramanga and its metropolitan area.
Sonia Constanza Concha S. 91

Assessment of the level of satisfaction of old oral rehabilitations and the factors that influenced this condition,
in elderly, that attend the dental clinics of the Santo Tomas University.
Marlon Alfredo Baldovino B., Claudia Marcela Barriga A., María Cecilia Ortiz C., Sonia Constanza Concha S. 99

REVIEW ARTICLE

Management guidelines for patients with cleft lip/palate and research, in the Santo Tomas University of Buca-
ramanga.
Ethman Ariel Torres M. 109

CASE REPORTS

Microabrasion of the dental enamel, an alternative of treatment for fluorosis. Report of a case.
Mercelena Sánchez M. 116

Ankylosis of primary molars: A review and report of a case.


Liliana Marlen Osorio A. 122

68
EDITORIAL TOMASINOS EN EL EXTERIOR…
UNA VISIÓN AUSTRAL
Al hacer referencia sobre el desempeño profesional de los de mucho de que hayan sido realistas (teniendo en cuen-
odontólogos colombianos en el exterior debo decir que ta la capacidad personal y el país elegido para radicar-
mi impresión, en general, y en lo personal, es que ha sido se). Trazar expectativas demasiado altas puede generar
una experiencia positiva. sentimientos muy fuertes de frustración, trazarlas muy
bajas puede llevar a una carencia importante de moti-
Al odontólogo colombiano se le distingue, al igual que a vación.
la mayoría de los profesionales, por su buena prepara-
ción profesional y por su extraordinaria capacidad de - Por último, pero igual de relevante a los anteriores, la
trabajo, factores primordiales para un buen desempeño escala de valores de cada persona. Como en todo
profesional. Sin embargo, la conjugación de estos facto- lugar, el actuar dentro de la responsabilidad y la honra-
res está sujeta, en mayor o menor grado, a la influencia dez va a producir buenos frutos; el no hacerlo generará
de ciertas condiciones que se han venido estableciendo a problemas muy graves e importantes, y más aún si se
través de los años, y que a su vez podrán jugar a favor o esta actuando como extranjero.
en contra de este desempeño. Hago referencia, principal-
mente, al grado de desarrollo personal y profesional al- Lo mencionado, anteriormente, va consolidando la capa-
canzado, a las condiciones laborales y a los niveles de cidad de lucha y de perseverancia, y la aceptación del
aceptación de los profesionales extranjeros por parte de autoanálisis periódico (si no diario) para poder corregir
la población. el rumbo, muchas veces equivocado, y también para iden-
tificar los aciertos.
A nivel profesional pesa mucho el grado de desarrollo
académico que se haya alcanzado (especialización, maes- A nivel del país elegido para desarrollar una nueva vida
tría, doctorado, actualizaciones, diplomados) y la expe- se puede decir que tanto las condiciones laborales esta-
riencia clínica con que se cuente. Indudablemente, estas blecidas jurídicamente o tradicionalmente, como las
son las condiciones más valiosas para abrir puertas y oportunidades laborales, oferta-demanda, determinan en
lograr más y mejores oportunidades laborales. buena parte el alcanzar un buen desempeño profesional.
Junto a esto no se puede obviar un factor cultural que se
A nivel personal van a influir varios factores: traduce en el grado de aceptación del profesional ex-
- El afectivo, que puede jugar favorable o desfavorable- tranjero por parte de la población (discriminación, xeno-
mente estando en el exterior, ya que cada individuo ha fobia, celo profesional, carencia de determinados profe-
desarrollado de manera personal y únicauna interrelación sionales). Además, vale decir que el “país dejado”, Co-
familiar, fraternal y cultural que se va traduciendo en lombia, a la mayoría de los que han salido les venía ne-
un mayor o menor grado de arraigo (de dependencia en gando una oportunidad como consecuencia de una tra-
muchos casos) y de identidad. La implicación del factor dicional y pésima administración pública.
afectivo en el desempeño profesional no la podemos cuan-
tificar con certeza y, generalmente, se puede observar De cualquier forma, ejercer en el extranjero implica una
sólo con el paso de los meses y de los años. conducta además de correcta, perseverante pues es in-
evitable ser observado, y algunas veces cuestionado, con
- Los motivos y objetivos, la persona que ha salido del mayor rigurosidad por autoridades de salud, por los pa-
país ha tenido una motivación y unos objetivos particu- cientes y, con mayor recelo, por parte de los colegas loca-
lares que generan unas expectativas. Alcanzarlas depen- les. Por lo tanto, la responsabilidad es altísima pues no

69
sólo ejercemos a nombre propio, sino también nacional y diente, con buenos resultados en la mayoría de los casos.
así, según nuestro desempeño, podremos abrir o cerrar Esto refleja la buena “madera” de los tomasinos. Como
otras oportunidades a nuestros compatriotas. tomasino, primero como estudiante y luego como profe-
sional y docente, muchas veces cuestioné el sistema en
Toda una compleja conjugación de condiciones está de- mi afán de participar en un proceso de mejoramiento.
terminando el desempeño profesional de manera pun-
tual. Pero sí, tengo la certeza de que el desempeño del Personalmente, observé que de los docentes no sólo se
odontólogo colombiano en el exterior ha sido positivo. aprende ciencia y técnica sino también valores y con-
Tengo conocimiento de esta experiencia por lo menos en ductas, que fijados de manera particular imprimen en
cinco países. Y por supuesto, dada mi formación de el nuevo profesional un perfil único. Esto me dio una
pregrado y mi posterior experiencia docente, la mayoría visión más amplia e integral del significado de “docen-
de referentes son tomasinos. te”. Para mí, es evidente que cada profesional lleva una
huella indeleble de algún o algunos de sus profesores, hue-
A Chile, han venido bastantes profesionales de la salud, lla que en algún momento asume un papel protagónico
principalmente médicos y odontólogos. Hace varias dé- ya sea a nivel profesional o personal. También pude ex-
cadas venían de Cuba y en los últimos 10 años, desde perimentar como uno se puede enriquecer y fortalecer
Ecuador, Colombia, Uruguay y Brasil; estos países tienen con la relación entre sus colegas de trabajo.
antiguos acuerdos bilaterales con Chile para facilitar el
proceso de homologación de títulos profesionales. Las De una manera sincera, reposada y sentida, y luego de 18
cifras más altas de homologaciones se presentaron hace años de ejercicio profesional, los cinco últimos en el exte-
cuatro años, siendo los ecuatorianos los que realizan la rior, quiero manifestar mi permanente sentimiento de
mayor cantidad de estos trámites. La cifra actual mues- gratitud, aprecio y admiración hacia todos los que fue-
tra una brusca caída en la solicitud de homologaciones. ron mis docentes, mis compañeros de trabajo en la Facul-
De los profesionales que se radican en el país algunos tad y las directivas de la Universidad. De todos aprendí.
regresan después de pocos meses, generalmente, porque
el proceso de adaptación no les fue favorable pero un Sin embargo, siento que debo reconocer la importancia
buen número se queda tratando de lograr sus objetivos. trascendental de personas como el Doctor Jaime Trillos
Novoa, quien fue capaz de soñar, de estructurar y de
Acá he tenido la fortuna de compartir experiencias con proyectar de manera adecuada a nuestra Facultad, ven-
varios colegas tomasinos, en su mayoría discípulos míos ciendo una y otra vez con su disciplina, su perseveran-
de finales de los años 90. Es increíble conocer, tiempo cia y su inteligencia tantos obstáculos que surgen cuan-
después, apreciaciones sobre nuestra querida Facultad. do se hace innovación en un medio hostil. Debo mencio-
Algunas de ellas sobre sus deficiencias y la permanencia nar también, y de manera especial al Doctor Efraim Ardila
de éstas a través del tiempo. Pero otras, la mayoría, García, quien ha estado desde el principio, hace más de
llenas de elogios tanto para el cuerpo docente como para 25 años, dejando una huella positiva en todas las genera-
el sistema y la infraestructura. Lo importante de estas ciones de tomasinos. Docente carismático, estudioso per-
últimas críticas es que la mayoría vienen de colegas que manente, persona afable, alguien digno de emular; lo
han tenido la oportunidad de conocer (han cursado o considero, maestro de maestros. Lamentablemente, no
están cursando estudios de posgrado) otras facultades y fui un discípulo cercano ni del Dr. Trillos, ni del Dr. Ardila,
otros sistemas educativos. pero aprendí mucho de ellos.

Para mí, como docente, como colega y como amigo, ha A todos los que participan hoy en el desarrollo de la Facul-
sido muy grato poder observar como estos muchachos tad los invito a poner el mejor de los esfuerzos pues, sin
han consolidado sus proyectos de vida. Algunos se han duda alguna, el gratificante sentimiento de la labor cum-
fortalecido académicamente, otros han formados sus plida, bien cumplida, es un intangible que nos acompa-
familias, con pareja colombiana o chilena en la mayoría ñará toda la vida, y que en mi experiencia personal se
de los casos, y todos empiezan a echar fuertes raíces con engrandece al ver a un tomasino ejerciendo con éxito la
la llegada de sus hijos. Unos trabajan para clínicas odonto- profesión.
lógicas, otros han probado suerte de manera indepen- Oscar Gerardo Moreno Ortiz

70
INDICACIONES PARA LOS AUTORES
Ustasalud Odontología es una publicación científica de la División de ARTÍCULOS ORIGINALES
Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás, Seccional La página titular debe contener:
Bucaramanga. Se encarga de la publicación semestral de artículos - Título del artículo en español e inglés.
originales, artículos de revisión y reportes de casos. También pueden - Nombre de los autores y su máximo nivel de escolaridad.
ser publicados cartas al editor y artículos de opinión. Los artículos - Institución a la cual pertenece el (los) autor (es).
publicados son aprobados previamente por el Comité Editorial y se - Reconocimiento de otras instituciones participantes.
acogen a la normatividad internacional contenida en: Uniform - Contacto postal y electrónico (correspondencia).
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals,
International Committee of Medical Journal Editors. JAMA 1993; 269: Resumen y palabras clave:
2282 - 2286. El resumen se constituye en una reseña general de los aspectos más
relevantes considerados en el artículo. Este debe ir estructurado y
Los trabajos presentados por los autores a Ustasalud Odontología se- presentarse tanto en español como en inglés; debe escribirse en un
rán sometidos a evaluación aprobatoria por parte del Comité Edito- lenguaje práctico y atractivo para invitar al lector a enterarse del
rial. El autor debe presentar el artículo en forma impresa y en medio tema tratado con mayor detalle. El resumen debe incluirse en la
magnético (procesador de texto, Word 6.0 o superior, Fuente Arial, segunda página de la presentación sin superar las doscientas cincuen-
tamaño 10); debe incluir todo el material referenciado y los anexos ta (250) palabras. Adjunto al resumen deben incluirse tres a cinco
reseñados en el cuerpo del artículo. También debe agregar una carta palabras clave que permitan la elaboración de referencias cruzadas
de presentación donde conste que no se está considerando publicar el (Medical Subject Headings <MeSH> Index Medicus).
artículo en otra revista y se autorice a Ustasalud Odontología a dispo-
ner de apartes o de la totalidad del artículo para publicaciones espe- Introducción del artículo:
ciales. El autor será el total responsable de los conceptos enunciados La introducción del artículo presenta el marco referencial, los ele-
en su trabajo. mentos influyentes y los objetivos que enmarcan la realización del
estudio o de la investigación.
Para la recepción de los artículos se puede dirigir a la siguiente
dirección o al correo electrónico: Materiales y métodos:
Los aspectos metodológicos aplicados deben considerarse de la si-
Señores guiente forma:
Revista Ustasalud Odontología - Diseño y proceso de selección de sujetos del experimento u observa-
Facultad de Odontología - Universidad Santo Tomás. ción (pacientes y/o animales de laboratorio). En ellos debe identificar-
Km. 6 vía Piedecuesta. Edificio Santander 3er piso. se la edad, género, raza o etnia (especie en caso de animales) y las
Floridablanca, Santander. Colombia. características específicas del sujeto relevantes para el estudio.
Correo electrónico: ustasaludodonto@ustabuca.edu.co - Debe reseñarse, claramente, con una breve descripción los instru-
mentos, medidas, procedimientos y métodos aplicados al estudio, es-
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS pecialmente los de escaso conocimiento, de tal forma que permitan si
- La presentación del artículo incluye en orden: Título (en español y es el caso, la fiel reproducción del mismo.
en inglés), autor(es) con su(s) respectivo(s) título(s) y créditos - Debe presentarse una breve descripción de los indicadores y variables
institucionales, resumen (en español y en inglés), palabras claves (en consideradas, de tal forma que sean entendibles por un lector de
español y en inglés), introducción, materiales y métodos, resultados, cualquier nivel moderado de conocimiento del área.
discusión, bibliografía. - Presentar el número de tablas, esquemas o material de apoyo nece-
sario en la exposición del tema.
- Contacto postal y correo electrónico del autor responsable. - Describir la metodología analítica utilizada para el manejo de la
información y de la presentación de los resultados.
- El material de apoyo como tablas, ilustraciones, fotografías, gráficos,
esquemas u otro tipo de material similar, debe ser identificado y Aspectos éticos y legales:
anexado en forma separada tanto en medio impreso como magnético. En estudios que involucren la participación de seres humanos o
Debe relacionarse muy bien en el cuerpo del trabajo, el sitio exacto u animales, debe certificarse que los procedimientos aplicados a
orden de aparición en que se incluiría dicho material. estos se ajustan a los estándares de ética del comité institucional,
regional o nacional responsable de la experimentación con hu-
- Si se incluye material de apoyo propio o de otras publicaciones, debe manos o la Declaración de Helsinki 1975 con revisión en 1983 o
reseñarse la fuente y en lo posible, el permiso para el uso de dicho las normas locales de experimentación con animales estableci-
material. das por dicha Sociedad Protectora (Resolución 008430/93 del Mi-
nisterio de Salud).
- Los artículos deben escribirse en lenguaje genérico; evitar modismos
y regionalismos que puedan tergiversar la interpretación de la infor- Al incluir fotografías de pacientes, debe anexarse la autorización es-
mación expuesta. crita, de parte de ellos, que permita su publicación, absteniéndose de
utilizar nombres, iniciales o números de identificación de éstos o de
- Debe anexarse carta de compromiso del autor que lo responsabilice instituciones en que han sido vistos. En relación con las imágenes
de la información, conceptos y material expuesto en la publicación y digitales, es necesario una resolución entre 240 y 300 pixels por pulga-
que Ustasalud Odontología actúa simplemente como medio editor de da. La cámara debe producir un tamaño de imagen de 3.900 x 5.400
dichos conceptos. pixels.

71
Resultados: Capítulos de libros: El nombre del autor(es) del capítulo de forma
Si los resultados son producto de observaciones o mediciones, presén- similar a como se reseña en los artículos de revistas. Título del capí-
telos de la forma más práctica, bien sea descriptivamente, con tablas tulo. En: Director del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publica-
o esquemas según corresponda. La información debe ir en forma ción: Editorial; año. p. página inicial final del capítulo. Ejemplo:
secuencial y agrupada por afinidad de datos de tal forma que sea
fácilmente entendible. Escobar A. Prevención y control de las infecciones de origen dento
bacteriano. En: Cárdenas D. Fundamentos de Odontología: Odontología
Discusión: Pediátrica. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 1996.
En esta sección debe realizarse la interpretación de los datos u obser- 1996: p. 30 36.
vaciones del estudio, haciendo énfasis en los aspectos nuevos e impor-
tantes de este y las conclusiones que de ellos se deduzcan. Deben No es necesario escribir la edición si se trata de la primera. La edición
incluirse las implicaciones de los hallazgos así como sus limitaciones se escribe en números arábigos y abreviatura: 2da. Ed.
y las relaciones que puedan tener los resultados obtenidos con otros
estudios similares. También se incluyen las recomendaciones perti- Página WEB: Debe usarse referencia similar a la de otras revistas,
nentes para futuros estudios. incluyendo el URL o dirección completa de la página que aparece en
la barra de navegación del programa. Ejemplo:
Tablas:
Las tablas incluidas como material de apoyo, deben tener un número Taylor SS. Factors in the occurrence of infectious diseases in a pediatric
consecutivo para su relación posterior, el título debe ser claro y los population. Emerg Infect Dis (serial online) 1998 May Jun (cited 1998
subtítulos serán los necesarios para el entendimiento de sus datos. Jun 5); 1 (1). URL disponible en: http:// www.cdc.gov/ncidad/EID/
Las unidades numéricas empleadas deben escribirse en forma eid.htm
homóloga, es decir, en las mismas unidades y la misma expresión
numérica bien sea decimal, fraccionaria, imaginaria. La claridad de Agradecimientos:
los datos debe ser obvia sin que sea necesario anexar explicaciones Los agradecimientos deben incluirse en anexo. Relacionar el nombre
complementarias a esta. de la persona o institución y el tipo de colaboración prestada, bien sea
asesoría, procedimientos, apoyo económico, publicitario. Esta inclu-
Figuras: sión se hace con carta de autorización de la persona o institución
Las figuras incluidas en el artículo deben tener numeración consecu- para ser incluida en la publicación, la cual será responsabilidad exclu-
tiva, título claro, significativo y corto; deben ser anexadas en medio siva de quien presenta en artículo.
magnético al material impreso y contener la información necesaria
para su entendimiento. REPORTE DE CASO CLÍNICO
El reporte de caso clínico debe considerar la presentación de un
Referencias: paciente genérico, sin incluir datos personales o señas de este. La
Numere las referencias consecutivamente según el orden en que se presentación debe incluir una introducción, diagnóstico, datos más
mencionan por primera vez en el texto. Estas deben identificarse relevantes que condujeron a dicho diagnóstico, manejo, evolución del
mediante números arábigos, como superíndices. Las referencias citas caso y discusión. La presentación no debe contener la totalidad de los
en las tablas o ilustraciones se numeran siguiendo la secuencia esta- datos de la historia clínica, pero si aquellos que son más importantes.
blecida por la primera mención que se haga en el texto.
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Se utilizará el estilo de los ejemplos que se ofrecen a continuación: Los artículos de revisión deben contener un análisis coherente de la
información considerada y su presentación debe ser secuencial y
Artículos de revistas: Apellidos completos e iniciales del(los) nombre(s) jerárquica para su entendimiento. Idealmente, su extensión no debe
del autor(es). Título completo del artículo; nombre abreviado de la superar las dos mil (2000) palabras.
revista si está indexada o completo en caso contrario; año de publica-
ción, volumen y páginas. Ejemplo: MANUSCRITO EN PROCESO
Después de presentar los originales al Comité Editorial, éste dis-
Boyne P, James R. Grafting of the maxillary sinus floor with autogenous pondrá de cuatro (4) semanas para verificar el cumplimiento de
marrow and bone. J Oral Surg 1980; 38: 613 616. las normas expuestas. Una vez aprobada la forma de presenta-
ción por parte del Comité Editorial, éste procederá a enviar el
Si son más de seis autores, se mencionan los primeros seis seguidos de artículo a evaluación por dos Asesores Científicos. Durante todo
la abreviatura et al. el proceso de evaluación, los nombres de los autores y de los
evaluadores no serán dados a conocer.
Libros: El nombre de todos los autores de forma similar a como se
reseña en los artículos de revistas. Título del libro. Edición. Lugar de El autor del artículo recibirá respuesta de aceptación, aplaza-
publicación: Editorial; año. Ejemplo: miento por correcciones y sugerencias, o rechazo. En caso de ser
aceptado, el artículo será incluido en la siguiente edición de la
Wisen H. Immunology: Introduction to molecular and cellular revista. En caso de requerir correcciones, el autor tendrá un
principles of the immune response. 5ª. Ed. Nueva York: Harper & Row, plazo de tiempo suficiente para realizarlas. En caso de rechazo,
1974. se devolverá el trabajo al autor.

72
PREVALENCIA DEL SINDROME DE TÚNEL CARPIANO Y SUS
FACTORES ASOCIADOS EN ODONTÓLOGOS DE LA CIUDAD
DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA
1
Andrea Rodríguez R., 1Katherine Morales P., 1Liseth P. Maldonado R.,1Gerardo E. Jiménez B., 1Luisa Fernanda Quiroz P.,
2
Sonia Constanza Concha S., 3 Sandra Juliana Rueda V.
1
Estudiante de X semestre, F. de Odontología, U. Santo Tomás, 2 Odontóloga, U. Santo Tomás, Especialista en Educación y
Comunicación para la Salud y el Bienestar, U. Industrial de Santander, Docente, U. Santo Tomás y U. Industrial de Santander,
3
Odontóloga, U. Santo Tomás, Especialista en Patología Oral y Medios Diagnósticos, U. El Bosque, Docente U. Santo Tomás,
Autor responsable de correspondencia: Gerardo Jimenez B.
Correo electrónico: kike912@hotmail.com.

Premio a la mejor investigación en el Área de Seguridad Social y Servicios de Salud, categoría pregrado, en el
XVI Encuentro de Investigación Odontológica ACFO, en Cartagena, septiembre de 2005
RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome del Túnel Carpiano (STC) y sus factores asociados en odontólogos de la
ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo se constituyó por 250
y la muestra por 156 seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se analizó la relación de presencia de STC con cada
variable, mediante test de chi2 y test exacto de Fischer. El análisis multivariado mediante un modelo de regresión binomial,
considerado como variable de salida la presencia de STC y como variable explicatoria las relacionadas con factores de riesgo.
Resultados: La prevalencia de STC en odontólogos de Bucaramanga fue de 15.8%. El 40% de los endodoncistas registraron STC;
se observó que el 33% de los odontólogos que registraban compromiso sistémico presentaban la condición de interés y que el
25% de las personas que usaban instrumental manual durante tiempos menores de 240 min/día registraban STC. Hubo una
asociación seis veces mayor de tener STC en personas con compromiso sistémico y 0.13 de no tenerlo en personas que trabajan
instrumental manual tiempos superiores a 240 min/día.
Conclusión: Se estableció que el compromiso sistémico fue un factor determinante en la aparición de STC y el uso de
instrumental rotario por tiempos prolongados, fue un factor relacionado con el ejercicio profesional, asociado con el fenómeno.
[Rodríguez A, Morales K, Maldonado LP, Jiménez GE, Quiroz LF, Concha SC, Rueda SJ. Prevalencia del sindrome de túnel
carpiano y sus factores asociados en odontólogos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. Ustasalud Odontología
2005; 4: 73 - 80]
Palabras clave: Síndrome del túnel carpiano, Dolor, Odontólogos, Riesgos profesionales.

CARPAL TUNNEL SYNDROME PREVALENCE AND ITS ASSOCIATED FACTORS IN DENTISTS


FROM THE CITY BUCARAMANGA AND IT´S METROPOLITAN AREA.

ABSTRACT

Objective: To determine the prevalence of Carpal Tunnel Syndrome (CTS) and its associated factors in dentists of Bucaramanga
and its metropolitan area.
Materials and methods: An analytical cross section observational study was made. The universe were 250 dentists and the
sample 156 dentists that were chosen by a simple random sampling. The relationship between the presence of CTS with each
variable was analyzed by means of test of chi2 and Fisher´s exact test. The multivaried analysis included binomial regression
model that considered as an exit variable the presence of CTS and like explicatory variables those related risk factors.
Results: The prevalence of CTS in dentists who work in Bucaramanga was 15.8%. After analyzing the results according to
each specialty, 40% of the endodontists had CTS, 30% of the dentists who had systemic compromise had CTS and 25% of the
dentists who used manual instruments during time periods less than 240 min/day had CTS. There was an association six times
greater of having CTS in people with systemic compromise and 0.13 of not having CTS in persons who work with manual
instruments during time periods greater than 240 min/day.
Conclusion: It was established that systemic compromise is determining factor in the appearance of CTS, the use of rotatory
instruments for long time periods was a factor related to the professional exercise, associated to the phenomena.
Key words: Carpal tunnel syndrome, Pain, Dentists, Professional risks.

Recibido para publicación: 4 de octubre 2005. Aceptado para publicación: 21 de noviembre de 2005.

73
ARTÍCULO ORIGINAL

INTRODUCCIÓN A pesar de las diferentes alternativas terapéuticas que


se describen en la mayoría de los casos, sólo la descom-
El Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es la patología resul- presión quirúrgica de los nervios resuelve de manera de-
tante de la compresión del nervio mediano en la muñeca. finitiva las manifestaciones clínicas,1, 5, 8-12 por lo tanto
El túnel es una estructura integrada por ligamentos y identificar los factores de riesgos e implementar estrate-
huesos; el nervio mediano pasa por el túnel carpiano jun- gias preventivas podría constituirse como la mejor al-
to con los tendones que permiten el cierre de la misma. ternativa que deben seguir los profesionales de la salud
Cuando se tensionan, los tendones se inflaman dentro del oral y que deberían implementar las Administradoras
túnel comprimiendo el nervio mediano.1 Además de los de Riesgos Profesionales (ARP) sobre este grupo en parti-
movimientos repetitivos, otros factores se pueden aso- cular.13
ciar al fenómeno como artritis, diabetes, fracturas mal
alineadas, cambios hormonales, cuando se presentan En este estudio, se determinó la prevalencia del STC y sus
posturas incomodas y al realizar fuerzas de alta tensión. factores asociados en odontólogos de la ciudad de Bucara-
También este se encuentra asociado a actividades como manga y su área metropolitana.
jugar bolos, la jardinería, la costura, en los higienistas,
odontólogos, ingenieros de sistemas debido a la repeti-
ción de movimientos.1-4 MATERIALES Y MÉTODOS

El reporte más antiguo de esta condición se remonta a Se realizó un estudio observacional analítico de corte
1854, en donde se describió fractura distal del radio. En transversal cuya población estuvo conformada por 250
1947, se describieron los signos clínicos, el diagnóstico y odontólogos de Bucaramanga y su área metropolitana,
fisiopatología de la compresión del nervio en el túnel del registrados en la base de datos de PUBLICAR S.A.
carpo. En 1950, se describieron maniobras de diagnósti-
co como la percusión del nervio mediano en la muñeca y El tamaño de la muestra se calculó mediante la rutina
la prueba de flexión, que se conoce en la actualidad como simple size del paquete estadístico Epi info 6.0414 consi-
la prueba de Phalen. En 1980 se describió la afección con derando las siguientes especificaciones de diseño para
signos de dolor y parestesia del nervio mediano.1,5-,7 un estudio analítico de corte transversal: nivel de con-
fianza del 95%, poder 80%, con una relación expuestos, y
Entre los signos y síntomas del túnel carpiano, se presen- no expuestos 1:1, con una frecuencia del túnel carpiano
ta un hormigueo doloroso tan intenso como para pertur- en el grupo no expuesto del 1%, y en expuestos del 14%,2
bar el sueño, el paciente puede reportar dificultad en la una R.R. de 14 y OR de 16 por lo cual una muestra de 152
movilidad de los dedos e incapacidad para agarrar obje- odontólogos permitirían detectar diferencias estadís-
tos. Adicionalmente, se presenta sensación de hinchazón ticamente significativas. La muestra fue seleccionada
principalmente en los dedos anular, índice y la almohadi- mediante un muestreo probabilístico de tipo aleatorio
lla del pulgar que tiende a atrofiarse y perder fuerza.1,6-8 simple.

En un estudio realizado con odontólogos e higienista den- Se incluyeron en el estudio odontólogos generales, y espe-
tales se determinó que los movimientos repetitivos, jun- cialistas como cirujanos orales y maxilofaciales, perio-
to con el mal manejo del instrumental odontológico y/o doncistas, endodoncistas, odontopediatras, rehabili-
instrumentos vibratorios eran uno de los factores de ries- tadores orales, ortodoncistas y profesionales con un mí-
go de sufrir alteraciones neurológicas en las manos.2, 5, 8. nimo de un año de ejercicio profesional. Se consideraron
como criterios de exclusión haber sido tratado previa-
En 1997, la Asociación Dental Americana (ADA) reportó mente para esta patología, registrar condiciones como
que el 9.2% de odontólogos han sido diagnosticados con artritis u osteoporosis, antecedentes de fractura de mano
alguna injuria causada por algún tipo de movimiento y/o muñeca y mujeres embarazadas al momento del
repetitivo.8 examen.

74
Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80 Rodríguez A. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

En esta investigación se aplicó un instrumento tipo en- Para el análisis multivariado se aplicó un análisis de
cuesta autodiligenciada, donde se registraron variables regresión binomial que estimó los RR >(Riesgos Relati-
sociodemográficas, edad, género, especialidad, tiempo vos: Razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos
de ejercicio profesional, padecimiento de alguna enfer- de confianza del 95%.19.20 Se definió como variable de
medad, práctica de algún deporte, uso del computador y salida STC y como variables explicatorias exclusivamen-
tipo de instrumental utilizado, que se consideraron como te a aquellas relacionadas con factores de riesgo. Se ana-
variables riesgo; adicionalmente, se recolectaron varia- lizó por separado cada una de estas variables en el aná-
bles relacionadas con antecedentes médicos como inten- lisis de regresión binomial bivariado inicial. A partir de
sidad de dolor diurno, nocturno, entumecimiento, debili- este se seleccionó para el modelo final las variables que
dad y dificultad para agarrar objetos, para así poder obtuvieron probabilidad igual o inferior a p=0.25 y se
establecer ausencia o presencia del evento de interés y forzaron en el modelo aquellas que se consideraron bioló-
sus posibles factores asociados y finalmente, el diagnós- gicamente significativas.21 Todo el análisis se realizó con-
tico de STC que se reportaba en otro instrumento. siderando un nivel de significancia de Alfa(α)=0.05

Previa a la recolección de los datos se efectúo una prueba De acuerdo con la resolución 008430 de 199322 emitida
piloto con 12 odontólogos docentes de la Universidad Santo por el Ministerio de Salud en el cual se establecen las
Tomás; a partir de ésta se modificaron los instrumentos, normas científicas, técnicas y administrativas para
se estandarizaron los procedimientos y se definieron los investigaciones en salud y que en el articulo 11, literal b,
tiempos para el desarrollo de las pruebas y el diligencia- esta investigación se considera de riesgo mínimo, ya que
miento de la encuesta. se recolectaron datos a través de procedimientos comu-
nes, consistentes en examen físico y una encuesta de
Inicialmente, se procedió a la selección, ubicación, coor- auto diligenciamiento.
dinación de la aplicación de la encuesta de autodili-
genciamiento que se entregaba a cada odontólogo y a
obtener el respectivo consentimiento informado. Poste- RESULTADOS
riormente y para definir el diagnóstico de STC una fisio-
terapeuta especializada efectuó la prueba de Phalen,6 que Se evaluaron en total 152 odontólogos con una edad pro-
consiste en que la persona junta sus manos palma con medio de 36.7 ± 7.8 años; el 52,6% (80) eran hombres; el
palma realizando una ligera presión durante un minuto 48,7% de los odontólogos eran generales, seguido por es-
con los brazos de forma vertical y el antebrazo de forma pecialistas en rehabilitación (15,1%) y una prevalencia
horizontal. Si el odontólogo reportaba dolor, adormeci- de STC de 15,8 % (24) (Tabla 1).
miento o entumecimiento en la mano durante el minuto
o menos, la prueba era positiva. Adicionalmente, la es- El 54,6% de los sujetos evaluados registraron un tiempo
pecialista realizaba movimientos en los dedos de la mano, de ejercicio profesional ≤ 12 años y el 98% (149) no repor-
muñeca y en la almohadilla del pulgar para establecer la taron enfermedades sistémicas. El 49,3% (75) de las per-
presencia del síndrome en la población evaluada. sonas evaluadas no hacia ningún deporte, el 81,6% (124)
usan el computador en promedio de 152 ± 121 horas. El
Los datos se procesaron en Excel15 por duplicado, se ex- 82,9% (126) utilizan instrumental rotatorio con un tiem-
portaron al paquete estadístico EPI-INFO 6.0414 y median- po superior a 120 min/día y el 55,3% (84) reportan tiem-
te la rutina Validate se verificó la calidad de la digitación, pos iguales o inferiores a 240 min/día de uso de instru-
finalmente se exportó al paquete STATA 8.016 para su co- mental de mano. Ninguna de las variables anteriores y
rrespondiente análisis. El plan de análisis incluyó análi- relacionadas como factores de riesgo, mostró diferencias
sis univariado describiendo las variables mediante me- significativas a excepción del tiempo de uso del instru-
didas de tendencia central y dispersión según su natura- mental manual, pues se observó que mientras el 25% de
leza y el bivariado en el que se analizó la relación de los profesionales que registraron STC usan el instrumen-
presencia de Síndrome de Túnel Carpiano (STC) con cada tal de mano por un tiempo ≤ 240 minutos, el 4,4% (3) de
variable analizada mediante test de chi2 y test exacto los que registraron STC lo utilizan en tiempo superior a
de Fischer.17,18 240 min/día (p=0.001) (Tabla 2).

75
Rodríguez A. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80
ARTÍCULO ORIGINAL

El 32,2% (49) de los odontólogos encuestados reportaron episodios nocturnos de entumecimiento en sus manos y
algún nivel de intensidad de dolor diurno y el 23% de el 13,8.% (21) algún nivel de dificultad al agarrar objetos.
ellos (35) refirieron un dolor leve con un promedio de dura- Al analizar otros síntomas y su relación con la patología
ción de episodio de 13,3± 30,63 min/día. El 40,8% (20) de en estudio, se observó que el 53.8% (14/26) de los que re-
las personas que relataron dolor diurno presentaban STC portaban tener alguna nivel de debilidad en sus manos
y el 61,5% (8) de los que reportaron dolor moderado pre- tenían STC, mientras que el 7.9% (10/126) de los que no
sentaban STC; el 46,7% (7) de las personas con una dura- reportaban debilidad registraban esta condición.
ción del dolor entre 46'-180'/día registraban STC. Las va-
riables dolor diurno, intensidad y duración del episodio El 100% de los que reportaron debilidad moderada y
reportado por los odontólogos mostraron diferencias severa (4 y 1, respectivamente) registraban STC, mien-
estadísticamente significativas entre los que presenta- tras que sólo el 42.9% de los que reportaban debilidad
ban y no presentaban STC, p<0.001. leve tenia esta condición. El 17,7% (23/130) de los que
refirieron entumecimiento en su mano presentaban STC,
El 13,8% (20) de los odontólogos encuestados reportaron mientras que sólo el 4,5% (1) de los que no reportaban
algún nivel de intensidad de dolor nocturno, el 8,6% (13) entumecimiento presentaron STC. El 83,3% (5) de la po-
calificaron este dolor como leve, el 60% (12/20) de las per- blación con entumecimiento severo tenían STC, mien-
sonas con dolor nocturno presentaron STC y el 66,7% (4) de tras que el 16,7% (1) que reportaba este entumecimiento
los que manifestaron dolor moderado registraron esta severo no presentaba síndrome del túnel.
misma condición. La intensidad del dolor nocturno como
síntoma reportado por los encuestados registró diferen- Intensidad de debilidad, entumecimiento y episodios de
cia estadísticamente significativa entre los que tenían entumecimiento nocturno mostraron diferencia estadís-
y los que no tenían STC (Tabla 3). ticamente significativa con p<0.001. Mientras que el
47,6% (10/21), de las personas que relataban dificultad
Al analizar otros síntomas asociados a STC se observó para agarrar objetos tenían STC. El 10,7% (14) de las per-
que el 17,1% (26) de la población reportaba algún nivel de sonas que no reportaban esta dificultad también presen-
intensidad de debilidad, siendo esta sensación leve en el taban STC con p<0.001. El 37% (10/27) de las personas
13,8% (21). El 85,5% (130) refirieron cierto entumecimiento que dejaban caer objetos tenia STC y el 11,2% (14) que no
de las manos, de los cuales el 68,4% (104) reportaron un dejaban caer objetos presentaban STC, p<0.005 (Tabla 4).
entumecimiento leve. El 9,9% (15) manifestaron de 2 a 4
76
Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80 Rodríguez A. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

El modelo de regresión binomial no ajustado mostró que en las personas con compromiso sistémico que entre las
el compromiso sistémico presentaba una asociación 2.15 que no lo presentaban. También se relacionó con el uso
IC 95% [0.41-11.17] mayor de tener STC entre los que no de instrumental rotatorio por tiempo mayor a 120 minu-
tenían compromiso sistémico sin que se registraron dife- tos mostró un R.R. de 1.81 IC 95% [0.59-5.49]; sin embargo,
rencias estadísticamente significativas (p=0.359). Ade- no se evidenciaron diferencias estadísticamente signifi-
más, se observó una relación de 0.17 menor de tener STC cativas (p=0,292). Finalmente, se asoció en forma nega-
entre los que reportaban un uso del instrumental manual tiva con el uso de instrumental manual por tiempo ma-
de > 240 minutos IC [0.054-0.56] siendo estadísticamente yor a 240 minutos con un R.R. de 0.13 IC 95% [0.04-0.448]
significativa (p=0.004) (Tabla 5). observándose como una variable estadísticamente sig-
nificativa p=0.001 (Tabla 6).
El modelo final ajustado permite asociar al STC con com-
promiso sistémico, con R.R. 6,38 IC [1.91-21.26] p=0.003

77
Rodríguez A. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80
ARTÍCULO ORIGINAL

78
Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80 Rodríguez A. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

de presencia de STC. Es evidente que con estudios analíti-


cos de corte transversal no es posible establecer relacio-
nes de causalidad de los factores de riesgo con STC y sólo
relaciones de asociación podrían definirse en el presente
estudio. 22-25

Por tanto este último resultado podría estar más relacio-


nado como un efecto del túnel carpiano y no con la causa
pues es probable que las personas con STC estén utilizan-
do instrumental manual por menos tiempo por el efecto
del dolor y la molestia que genera este tipo de patologías.

El rango de edad más frecuente en el que se observó esta


patología fue de 36 años y más sin presentarse diferen-
cias significativas por género. Ramírez y colaboradores,
reportaron que según género es tres veces mayor la pre-
sencia de túnel carpiano en las mujeres que en los hom-
bres11 hecho que no es perceptible en el presente estudio;
sin embargo, el evento túnel si se relaciona con la edad
pues los mismos autores afirman que el diagnóstico de STC
DISCUSIÓN era evidente entre la tercera y cuarta década de la vida.

En el presente estudio en odontólogos de Bucaramanga Andersen y colaboradores dedujeron en un estudio que el


registrados en la base de datos de PUBLICAR S.A., se ob- trabajo prolongado en el computador es propicio para el
servó una prevalencia de STC en el 15,8% de la población padecimiento del STC.26 La presente investigación no encon-
evaluada, lo que coincide con lo expresado por Horstman tró asociaciones para uso del computador en odontólogos.
y colaboradores, quienes reportaron una prevalencia del
12% en odontólogos.2 Una de las ventajas del proyecto fue la relación estadís-
ticamente significativa que se pudo establecer entre los
En la revisión de la literatura se encontró que en un estu- síntomas reportados por los odontólogos y el diagnóstico
dio realizado con odontólogos e higienistas dentales se del evento que fue realizado por una profesional especia-
determinó que los movimientos repetitivos, junto con el lizada; lo que podría indicar que las ARP podrían imple-
mal manejo del instrumental odontológico y/o rotatorio mentar estrategias de tamizaje en los odontólogos,9 fun-
eran uno de los factores de riesgo de sufrir alteraciones damentados en el autoreporte de síntomas relaciona-
neurológicas en las manos.2-5 dos con dolor, entumecimiento y debilidad a nivel de la
mano así como dejar caer objetos en forma involuntaria.
Adicionalmente, se observó en esta investigación una
asociación mayor de tener túnel carpiano en odontólogos Al considerar las limitaciones de este estudio se encontró
que reportaban compromiso sistémico, hecho que tam- que por ser un formato auto diligenciado se presentaron
bién se hace evidente en lo reportado por Fish y Morrys- inconsistencias en los datos que dificultaron levemente
Allen quienes afirmaban que enfermedades como la ar- la tabulación.
tritis, diabetes, retención de líquidos, gota y fractura de
mano y muñeca se han asociado a la compresión del Es importante resaltar que este es el primer trabajo de
nervio mediano.5 investigación que se realiza en odontólogos de Bucara-
manga y su área metropolitana, relacionado con el Sín-
Es importante resaltar que el uso prolongado del instru- drome de Túnel Carpiano, lo que conlleva a la necesidad
mental rotatorio se relacionó con el evento de interés, sin de formular programas de promoción y prevención de
embargo es contradictorio observar que el uso prolonga- auto cuidado frente al fenómeno en estudio.
do de instrumental manual registró una relación menor

79
Rodríguez A. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80
ARTÍCULO ORIGINAL

BIBLIOGRAFÍA 17. Pagano M, Gauvreau K, Principles of Biostatistics. Duxbury Press.


Belmont p. 35 - 44, 257- 263.
1. Gutierrez GC. Gargollo OC, Jiménez MY. Manejo del síndrome del
18. Norman GR, Streiner DL. Bioestadística. Mosby/Doyma Libros. Ma-
tune del carpo en el hospital general «Dr. Manuel Gea González». Cir
drid. 1996 p 129 - 147.
Plast 2002; 12: 25 - 30. URL disponible en: http://www.medigraph.com/
español/e-cp2002/e-cp02-1/er-cp021e.htm
19. Wacholder S. Binomial Regression in GLIM: estimating risk and risk
differences. Am J Epidemiol 1986; 123: 174 - 184.
2. Horstman SW, Horstman BC, Horstman FS. Ergonomic risk factors
associated with the practice of dental hygiene: A preliminary study.
20. Zochetti C, Consonni D, Vertáis PA. Relationship between prevalence
Am Soc Safety Eng 1997; 49 - 53.
rate ratios and odds ratios in cross-sectional studies. Int J Epidemiol
1997; 26: 220 - 223.
3. Alexopoulos E, Stathi IC, Charizani F. Prevalence of musculoskeletal
disorders in dentist. BMC musculoskeletal disorders 2004.; 5: 1 - 8
21. Bautista L. Métodos avanzados de análisis. Bucaramanga 2002.
[fecha de acceso: febrero de 2005]. URL disponible en: http://
www.Biomedcentral.com/content/pdf/1471-2474-5-16.pdf
22. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución No. 008430
del 4 de octubre de 1993.
4. Szymanska J. Disorders of the musculoskeletal system among dentist
from the aspect of ergonomics and prophylaxis. Ann Agric Environ
23. Kelsey, JL. Douglas TH. Methods in observational epidemiology. N.Y.
Med 2002; 9: 169 - 173.
Oxford University Press, 1986 Cap. 10 (Cross-Sectional another types
of studies) p. 244- 257.
5. Fish DR, Morris-Allen D. Musculoskeletal disorders in dentist. NY
State Dent J 1998; 64: 44 -48.
24. Feinstein, AR. Clinical biostatistics. The architecture of cross-
sectional research (part I). Clin Pharmacol Ther 1978; 23: 81 - 96.
6. Prigane VW, Henry SM. The Relationship among Five Common
Carpal Tunnel Syndrome Test and the Severity of Carpal Tunnel
25. Feinstein, AR. Clinical biostatistics. The architecture of cross-
Syndrome. J. Hand Ther 2003; 16: 225 - 236.
sectional research (Conclusion). Clin Pharmacol Ther 1978: 481 - 493.
7. D’arcy CA, McGee S. The rational clinical examination. Does this
26. Andersen JH, Thomsen JF, Overgaard E, Lassen CF, Brandt LPA, Vilstrup
patient have carpal tunnel syndrome? JAMA 2000; 283: 3110 - 3117.
I, Kryger AI, Mikkelsen S. Computer use and carpal tunnel syndrome:
a 1-year follow up study. JAMA 2003; 289: 2963 - 2969.
8. Ligh, RQ. Preventing cumulative trauma injury carpal tunnel
syndrome. J Calif Dent Assoc. 2002; 30: 671, 674 - 678.

9. Bland JDP, Rudolfer SM. Clinical surveillance of carpal tunnel


syndrome in two areas of the United Kingdom, 1991-2001. J Neurol
Neurosurg Psychiatry 2003; 74: 1674 - 1679.

10. Gerritsen AA, Korhals-de Bos IB, Laboryie PM, de Vet HC, Scholten RJ,
Bouter LM. Splinting for carpal tunnel syndrome: prognostic indicators
of success. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2003; 74: 1342 - 1344.

11. Ramírez EA, Cuenca-Pardo J, Martínez M, Chávez J, Corral MA.


Manejo del túnel del carpo a través de incisiones mínimas y cuchillo
luminoso, en el Hospital de Ortopedia «Dr. Victorio de la Fuente Narváez»
de IMSS. Cir Plast 2002; 12: 100 - 103. URL disponible en: http://
www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2002/cp023c.pdf

12. Atroshi I, Gummesson C, Johnsson R, McCabe SJ Ornstein E. Severe


carpal syndrome potentially needing surgical treatment in a general
population. J Hand Surg; 2003: 28: 639 - 644.

13. Burke FD, Ellis J, McKenna, Bradley MJ. Primary care management
of carpal tunnel syndrome. Postgrad Med J 2003; 79: 433 - 437.

14. CDC-OMS. Epi-Inf 6 Versión 6.04a Nov 1996.

15. Microsoft Excel 5.0, Microsoft Corporation 1997.

16. Stata corp 2003. Stata statistical software. Release 8.0 College
station, T.X: Stata Corporation.

80
Ustasalud Odontología 2005; 4: 73 - 80 Rodríguez A. y col.
DESPRENDIMIENTO DE CALOR EN LA PREPARACIÓN DE
CONDUCTOS RADICULARES IN VITRO CON EL SISTEMA
PROTAPER® Y LA TÉCNICA MANUAL CROWN-DOWN
1
Antonio Enrique Flórez A., 1Diana Rocío Moreno S., 2Jorge Eduardo Jiménez G., 3María Fernanda Serpa V.,
4
Sandra Liliana Rojas L., 5Jorge Enrique Delgado T., 6Gloria Cristina Moreno A.
1
Odontólogo, U. El Bosque, Estudiante de la Especialización en Endodoncia, U. Santo Tomás,
2
Odontólogo, U. Nacional de Colombia, Estudiante de la Especialización en Endodoncia,
U. Santo Tomás, 3Odontóloga, U. El Bosque, Especialista en Endodoncia, C. O. C., Docente,
U. Santo Tomás, 4Odontóloga, C. O. C., Especialista en Gerencia en Salud Pública,
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Especialista en Endodoncia, Docente U. Santo Tomás,
5
Odontólogo, Magíster en Educación, Docente, U. Santo Tomás, 6Odontóloga,
Magíster en Microbiología, Docente, U. Santo Tomas.
Autor responsable de correspondencia: María Fernanda Serpa Vélez
Correo electrónico: mafeserpa@yahoo.com

RESUMEN

Objetivo: Medir el desprendimiento de calor a 1 y 6 mm del ápice con el sistema rotatorio ProTaper® y la técnica manual
biomecánica crown-down.
Materiales y métodos: En este estudio de diseño experimental se utilizaron 52 premolares con un solo conducto, decoronados
a 16 mm para ser preparados mediante la técnica manual mecánica crown-down y el sistema rotatorio ProTaper®, a
temperatura del medio oral (37°C). Se emplearon termocuplas tipo K adosadas a la superficie radicular externa a 1 y 6 mm
del ápice y conectadas a termómetros digitales de presición para medir la temperatura final de preparación.
Resultados: El mayor desprendimiento de calor se obtuvo con las fresas Gates Glidden # 2 y # 3 en la técnica manual
mecánica crown-down, mientras que con el sistema ProTaper fueron los instrumentos F2 y F3 sin ser significativos.
Conclusiones: La técnica de preparación manual mecánica crown-down y el sistema ProTaper®, no generan variaciones de
temperatura que puedan se lesivas para los tejidos perirradiculares. [Flórez AE, Moreno DR, Jiménez JE, Serpa MF, Rojas SL,
Delgado JE., Moreno GC. Desprendimiento de calor en la preparación de conductos radiculares con el sistema ProTaper® y la
técnica manual crown-down. Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90 ]

Palabras clave: ProTaper®, Generación de calor, Técnica manual crown-down, Sistema rotatorio.

HEAT GENERATION DURING TOOTH CANAL PREPARATION WITH PROTAPER® AND


THE MANUAL CROWN-DOWN TECHNIQUE

ABSTRACT

Objective: To measure the heat liberation at 1 and 6 mm from the apex when preparing the root canal system with the
ProTaper® rotary system or the manual crown-technique.
Material and methods: This was an experimental investigation; 52 teeth with one root canal were prepared: 26 with
ProTaper® rotatory system and 26 with manual crown-down technique. They were decoronated at 16 mm, in order to
prepare them with the crown-down technique and ProTaper® rotary system at 37°C. Type K thermocouples were bonded
to the root at 1 and 6 mm from the apex and plugged to digital thermometers, to measure the final instrumentation
temperature.
Results: The highest heat detachment was for Gates Glidden burs #2 and #3 in manual crown-down technique and
ProTaper® system F2 and F3, but these were no significant.
Conclusions: Manual crown-down technique and ProTaper® rotary system do not present heat detachment that can be
harmful for the surrounding tissues.

Key words: ProTaper®, Heat Generation, Crown-down technique, Rotatory system.

Recibido para publicación: 4 de junio 2005. Aceptado para publicación: 21 de noviembre de 2005.

81
ARTÍCULO ORIGINAL

INTRODUCCIÓN das en esa investigación fueron: los sistemas de prepara-


ción y la temperatura. Los resultados de este estudio
La preparación del conducto radicular consiste en reti- mostraron que el sistema Profile® registró los menores
rar los irritantes existentes, como bacterias, productos cambios de temperatura durante la preparación a 1 y 6
bacterianos de desecho, tejido necrótico, restos orgáni- mm, seguido del sistema Kavo 29 CH®. Dichos cambios
cos, tejido vital, productos salivares, hemorragias y otros.1 de temperatura se relacionaron con la velocidad del ins-
El principio de la preparación es sencillo; los instrumen- trumento durante la preparación.5
tos deben alisar todas las paredes y desprender los restos.
Después, las soluciones irrigantes lavan el conducto para Souza, en 2003, realizó un estudio in vitro para medir la
eliminar todos los desechos desprendidos y suspendidos. variación de la temperatura externa radicular en los
La preparación puede efectuarse manualmente con li- tercios medio y cervical, durante la preparación quími-
mas, o utilizando elementos mecánicos (instrumental co - quirúrgica de los conductos, con el uso de instrumen-
rotatorio). Los medios mecánicos, junto con la instrumen- tos rotatorios (sistema Profile®) y diferentes sustancias
tación y las soluciones irrigantes ayudan a proporcionar químicas (hipoclorito, Endo-PTC, EDTA), concluyendo que
una mejor limpieza del sistema de conductos radiculares. en el grupo que usó EDTA durante la preparación se tiene
un aumento significativo de temperatura (29.43°C) en la
La literatura reporta que pueden existir cambios de tem- superficie externa radicular comparado con el grupo de
peratura generados por las preparaciones cavitarias en hipoclorito (29.16°C) y el Endo-PTC (28.99°C). Sin embargo
la superficie del diente, sobre el hueso en la preparación en este estudio no se simuló la situación clínica de la
para colocación de implantes y en la superficie externa temperatura de la cavidad oral.6
radicular, durante la preparación endodóntica y la colo-
cación de retenedores intrarradiculares cuando se utili- En la actualidad el sistema ProTaper® (que utiliza un
zan sistemas rotatorios.2,3 Se han realizado muy pocos contraángulo en rotación continua de 360° con veloci-
estudios in vivo o in vitro que evalúen el desprendimien- dad de 350 rpm) es el más reciente sistema rotatorio en
to de calor en la preparación endodóntica. uso. Aunque mucho se conoce del diseño de los instru-
mentos, así como de las ventajas de su utilización para
Los efectos, que pueden producir los cambios de tempe- la preparación de conductos radiculares, por cuanto se
ratura en los tejidos periapicales al preparar el conducto considera que es seguro y rápido, poco o nada se conoce
con cualquier técnica o instrumento, podrían originar respecto de los cambios que sobre los tejidos periapicales
desde una necrosis en los tejidos de soporte hasta una puedan generarse durante la preparación con este sistema.
anquilosis del diente.2
Se hace entonces necesario investigar los posibles cam-
Dentro de la fuentes bibliográficas consultadas sobre bios de temperatura, que durante la preparación con el
cambios de temperatura en la superficie externa radi-
sistema ProTaper®, puedan generarse en la superficie
cular durante la preparación del conducto, sólo se han
externa radicular. Se ha especulado que dicho sistema,
hallado tres estudios; Eriksson en 1984, al realizar la pre-
presenta un diseño geométrico triangular con aristas
paración de conductos radiculares utilizando limas en
cortantes, que remueven de manera eficiente la dentina
un contraángulo encontró aumentos de temperatura por
y reducen por lo tanto la carga torsional.7 Sin embargo,
encima de los 10oC, dados como límite para producir daño
es de importancia conocer qué tan seguro es para los
sobre los tejidos de soporte del diente. Tales aumentos de
tejidos de soporte la preparación con dicho sistema
temperatura se relacionaron con la velocidad del instru-
mento y el tipo de ensanchador empleado para la prepa-
Esta investigación pretende medir los cambios de tem-
ración.4 Alarcón y colaboradores, en 2002, encontraron
peratura in vitro, generados durante la preparación con
cambios de temperatura cercanos a los 4oC al realizar
el sistema ProTaper®, y la técnica manual crown-down,
movimientos rotatorios dentro del conducto radicular,
a 1 y a 6 mm del ápice, en dientes premolares unirradicu-
empleando los sistemas Profile®, Kavo 29CH® y la técni-
lares mediante el empleo de termocuplas y termómetros
ca manual mecánica crown down. Las variables emplea-
electrónicos de precisión a la temperatura del medio oral.

82
Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90 Flórez AE. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

MATERIALES Y MÉTODOS Para la preparación con el sistema ProTaper® y la irriga-


ción con hipoclorito de sodio, dos operadores fueron cali-
El estudio in-vitro realizado tuvo un diseño experimen- brados, para lograr la estandarización del proceso. La
tal. Se utilizaron 52 premolares unirradiculares, extraí- preparación se estandarizó para el uso de siete instru-
dos por razones ortodónticas y se almacenaron en forma- mentos. Cada lima se utilizó por 25 segundos y se irrigó
lina al 10%. El tamaño de la muestra, se obtuvo luego de durante 25 segundos con hipoclorito de sodio al 2.5% (2.5
realizar la prueba piloto, para obtener un nivel de con- ml). Se inició la preparación de los 26 dientes con los
fianza de 95% y un poder de 98. instrumentos rotatorios ProTaper® realizando la secuen-
cia descrita por la casa fabricante así:
Se tomaron radiografías periapicales preoperatorias a
cada diente utilizando películas Kodak y un aparato de Se inicio con la lima S1 al punto de resistencia sin ejercer
Rayos X Trophy, mediante la técnica de paralelismo, para presión, se irrigó copiosamente con hipoclorito de sodio y
tener una imagen del eje longitudinal del diente. se continuó con la limas Sx, S1, S2, F1, F2 y F3 de la misma
manera. A medida que se preparaba con cada uno de los
Los especimenes se dividieron aleatoriamente en dos instrumentos se registró en las tablas el aumento de tem-
grupos de la siguiente manera: peratura dado por los termómetros digitales.
Grupo I: 26 dientes para sistema ProTaper®.
Grupo II: 26 dientes para técnica manual mecánica Posteriormente se realizó la preparación con los instru-
crown- down. mentos manuales para la técnica crown-down. Se inició
con las fresas Gates Glidden # 2 y # 3 hasta el punto de
Previo a la preparación definitiva de la prueba se realizó resistencia sin ejercer presión. Luego se realizó la prime-
un estudio piloto para la estandarización del procedi- ra secuencia desde la lima 30 de mayor a menor diáme-
miento. tro y de coronal a apical hasta la lima 20. Seguidamente
se realizó una segunda secuencia con lima 35, 30 y 25. Se
Los dientes se decoronaron a una medida estándar de 16 finalizo con una secuencia desde la lima 40 hasta la 30.
mm, tomada en sentido ápico-coronal. A cada diente se Determinando como lima apical principal la 35. Es im-
le realizó una identación con una fresa redonda # 2 a 1 y portante tener en cuenta que se realizó irrigación copio-
6 mm desde el ápice sobre la cara mesial, para poder sa y aplicación de EDTA entre cada instrumento de acuer-
posicionar las termocuplas que medirían los cambios de do a la estandarización previamente realizada y se re-
temperatura generados. gistró en las tablas la temperatura definida en los termó-
metros.
Se utilizó una olla (Hanau®) con agua a temperatura de
37OC, para colocar los dientes y asemejar la temperatura Para efectos del análisis diferencial se utilizó la técnica
corporal. de construcción de intervalos de confianza y las pruebas
de ANOVA de una vía y t de Student, previa valoración
Los dientes se estabilizaron en empaques de caucho mon- de la homogeneidad de varianza con la técnica de Levene.
tados sobre un orificio hecho en una lámina de acrílico Se analizó con un nivel de significancia de 0.05.
de 20 x 30 cm y se hizo un orificio menor para el paso de
las termocuplas tipo J a 3 cm. del orificio del empaque.
La olla se llenó de agua y se estabilizó la temperatura a RESULTADOS
los 37OC; sobre ésta se colocó la lámina de acrílico con el
diente en cuyas identaciones se adosó un extremo de las Los resultados obtenidos en los promedios de los instru-
termocuplas que terminarían en un termómetro digital mentos utilizados en el sistema ProTaper® y la técnica
calibrado.5 manual crown-down se encuentran en la tabla 1 y 2.

Se calibraron los termómetros digitales (Noronix NTM 1 Al analizar el desprendimiento de calor con el sistema
London® a temperatura corporal de 37OC. ProTaper a 1 mm se observó que el instrumento que en
promedio generó el mayor grado de calor fue F2 seguido

83
Flórez AE. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90
ARTÍCULO ORIGINAL

84
Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90 Flórez AE. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

por F3 siendo de 0.74 ± 0.45oC y 0.72 ± 0.51oC respectiva- de incremento en la temperatura, de manera que a 1
mente, oscilando la primera entre 0.1 y 2 grados y la mm éstas mostraron un aumento de 1.9 ± 2.1oC y 1.7 ±
segunda entre 0 y 2.1 grados. El instrumento SX mostró 1.4oC respectivamente. No obstante no se sobrepasó el
el menor desprendimiento de calor con un promedio de límite de los 10° de incremento en ninguna de las mues-
0.96 ± 0.15oC (Tabla 1). tras. A 1 mm el mayor incremento se obtuvo con la lima
30 que mostró un gradiente de 0.1 ± 0.28oC (Tabla 2).
Respecto a este sistema a los 6 mm se observó que los
instrumentos que generaron mayor grado de calor fue- A los 6 mm la fresa Gates Glidden # 3 causó un incremen-
ron los F2 y F3 con un promedio de 1.12 ± 0.68oC de incre- to de 6.6 ± 3.2oC seguida por Gates Glidden #2 con 4.5 ±
mento y 0.98 ± 0.64oC respectivamente. Por su parte el 2.5oC. Es importante anotar que con estos dos instrumen-
instrumento que produjo menor incremento fue el S2 con tos se encontraron muestras en las cuales el incremento
un promedio de 0.38 ± 0.3oC (Tabla 1). superó el límite de 10° considerado potencialmente lesi-
vo para los tejidos de soporte. En cuanto al menor incre-
En la técnica manual crown-down especialmente en las mento se observó con la lima 30 con un promedio de 0.15
fresas Gates Glidden # 2 y # 3 se observó un mayor nivel ± 0.3oC, e incluso se observaron valores de gradiente ne-

85
Flórez AE. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90
ARTÍCULO ORIGINAL

gativo indicadores de un descenso de la temperatura aumento por encima de 10°C 4 puede alterar la viabilidad
dentro del conducto. de los tejidos de soporte y generar desde necrosis del hueso
y ligamento periodontal, hasta anquilosis del diente.2
Al comparar la técnica ProTaper y manual crown-down
se observó que a 1 mm se dieron diferencias significati- En este estudio, realizado a temperatura corporal, se en-
vas en casi todos los instrumentos excepto entre S2 de contró que hay desprendimiento de calor con los instru-
ProTaper y L30 manual mecánica crown-down y entre la mentos rotatorios (ProTaper®) y la técnica manual crown-
F3 y L40 por lo demás se observaron diferencias significa- down a 1 y 6 mm, pero sin superar los limites lesivos
tivas en el gradiente de temperatura. En las parejas en (10°C) para los tejidos.4
las cuales se observaron mayores diferencias fueron en
GG # 2 y S1 y entre SX y GG # 3 (Figura 1). La generación de calor durante la preparación es produ-
cida por el tipo de instrumento empleado, la rotación del
Al analizar el mismo comportamiento a 6 mm se observó mismo, la presión y el tiempo de contacto con la estructu-
que hubo diferencias significativas en los instrumentos ra dental.5
utilizados en las 2 técnicas excepto entre S1 y L35
(P=0.077) aún cuando sugiere una tendencia a la signifi- Esta investigación empleo la serie completa del sistema
cancia por lo demás en todos los instrumentos la técnica ProTaper®,6 en su totalidad, siguiendo las indicaciones
manual causó un incremento mayor en las fresas GG # 2 del fabricante.
y # 3 mientras que en la técnica ProTaper se generó un
gradiente mayor en las S2, F1, F2, F3 (Figura 1). El sistema ProTaper® generó los cambios menores de tem-
peratura durante la preparación en los dos niveles. Sin
Con el objeto de aportar mayor evidencia sobre el com- embargo, durante la preparación con este sistema los
portamiento del incremento de temperatura en cada una instrumentos que reportaron el mayor incremento de
de las técnicas se compararon los instrumentos. temperatura fueron los F2 y F3 a 1 y 6 mm del ápice que
corresponden a los instrumentos que preparan el tercio
Las diferencias se probaron mediante la técnica de t de apical.
Student para datos relacionados como modelo paramé-
trico. Se encontró que a 6 mm en ProTaper® hay un ma- A 6 mm del ápice, dichos instrumentos generaron au-
yor grado de incremento mientras que en la técnica mentos de temperatura durante la preparación, un poco
manual no se observó la misma tendencia al no darse más elevados que a 1 mm. Los instrumentos «F» (finishing
diferencias significativas en L35, 30 y 40 donde el nivel files) son tres F1, F2 y F3 con diámetros en D0 que corres-
de denominación de calor fue similar entre 1 y 6 mm ponden a 0,20, 0,25 y 0,30 mm, respectivamente. Estos se
(Figura 1). caracterizan, por tener mayor conicidad en la punta, de
D0 a D3, donde tienen un taper de 7, 8, y 9% y en D4 a D14
de 5.5% para tener un diámetro final de 1.20 mm en D14.
DISCUSIÓN Por el contrario los instrumentos «S» (shaping files) se
caracterizan por presentar un taper progresivo el cual
El objetivo de esta investigación fue medir los cambios para SX es de 3.5% en D0 y 0.19 mm de diámetro, aumen-
de temperatura in vitro, generados durante la prepara- tando hasta un 19% en D14 donde su diámetro final es de
ción con el sistema ProTaper® y la técnica manual crown- 1.20 mm, para S1 es de 2% en D0 y 0.17 mm de diámetro
down, a 1 y a 6 mm del ápice, en dientes premolares uni- y aumenta hasta llegar a 11% y 1.20 mm de diámetro en
rradiculares mediante el empleo de termocuplas y ter- D14 y para S2 4% y 0.20 mm de diámetro en D0 y 11.5% y
mómetros electrónicos de precisión a la temperatura del 1.20 mm de diámetro.8
medio oral.
Debido al diseño en su sección transversal de forma trian-
Los efectos nocivos del calor sobre la superficie radicular gular convexa, el contacto de las limas con la pared in-
externa, durante los procedimientos de preparación terna del conducto es solo en una pequeña zona de denti-
endodóntica, son de importancia clínica, debido a que el na, lo cual reduce la carga torsional del instrumento, evi-

86
Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90 Flórez AE. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

tando aumentos elevados de temperatura en la superfi- rápido y seguro, dejando un adecuado espesor dentinal.13
cie externa radicular.8 En la presente investigación estos instrumentos fueron
los que mostraron el mayor desprendimiento de calor.
El instrumento S2 está diseñado para preparar el tercio
medio y de igual forma progresivamente el tercio apical. Durante la preparación con la técnica manual mecánica
Los instrumentos «F» preparan la porción apical y media crown-down, los instrumentos Gates Glidden # 2 y # 3
progresivamente expandiendo la forma del conducto en generaron los mayores aumentos de temperatura en los
el tercio medio. De esta forma al preparar la porción dos niveles. Sin embargo, a los 6 mm mostró más calor
apical con estos dos instrumentos, se presentan mayores que al nivel de 1 mm. Esto puede explicarse por su dise-
fuerzas torsionales, debido a la distancia entre el mango ño, que permite un mayor corte de la estructura interna
y el extremo apical del instrumento.9 Por lo tanto, una del conducto, produciendo mayor fricción por contacto.
gran tensión puede ser ejercida contra la pared del canal A pesar que la dentina posee la capacidad de tener una
por parte de la lima, sobre todo en la sección del conducto baja conductividad térmica para disipar el calor; el
donde éste es más estrecho10, generando fricción y por ensanchador utilizado a una velocidad entre 10.000 y
ende aumentos de temperatura que pueden transmitirse 40.0000 r.p.m14, remueve gran cantidad de tejido denti-
a la superficie externa del conducto. na-rio de la pared interna del conducto, disminuyendo la
permeabilidad de la dentina y acercándose hacia la pa-
Al comparar los diámetros de los instrumentos «S» con los red que está en contacto con el cemento, donde los túbulos
instrumentos «F» en D5 y D6, se puede observar que los dentinales poseen menor diámetro,15 permitiendo de esta
instrumentos «F» tienen un mayor diámetro compara- manera transmitir el calor hacia la superficie externa
dos con los «S», generándose una mayor fricción que pue- del conducto que está en contacto con el ligamento
de ser la causa del aumento de temperatura a este nivel. periodontal.

Durante la preparación, la punta del instrumento es for- Cabe anotar que en dos especimenes la variación de tem-
zada dentro del conducto para alcanzar el tercio apical, peratura fue de 10oC y 13.5oC, lo cual podría alterar los
incrementando la fricción en un punto. De igual manera tejidos de soporte; sin embargo cada instrumento fue
a mayor profundidad del instrumento mayor área de utilizado solo 25 segundos, por lo que se cree no es sufi-
contacto, lo cual es proporcional a la presión que se ejerce ciente para lesionar los tejidos de soporte. Dichas varia-
hacia el ápice.11 Es muy posible que durante la prepara- ciones se dieron a 6 mm del ápice y no a 1 mm, debido a
ción con los instrumentos F2 y F3 se halla encontrado que el contacto de las Gates Glidden se da hasta los 2/3 de
cierta resistencia al avanzar hacia el ápice, producien- la longitud radicular lo que equivale a los tercios medio y
do un leve «bruñimiento» de la dentina por la acción coronal y no tienen ningún contacto con el tercio apical,
persistente del instrumento a través del calentamiento donde se observó un leve aumento de temperatura el
(estrés).11 Vale la pena agregar que para el instrumento cual se puede dar por la propagación del calor hasta este
F3 los cambios fueron ligeramente superiores que para nivel.
F2, esto debido a la configuración del instrumento, que lo
hace poseer menos masa haciéndolo más flexible, evi- Tales aumentos de temperatura parecen relacionarse con
tando así un mayor contacto con la pared del conducto. la velocidad de rotación del instrumento dentro del con-
ducto, así como con la energía generada por el ensan-
La técnica manual mecánica crown-down, emplea ins- chador durante la preparación y de igual manera el con-
trumentos rotatorios tipo Gates Glidden, para el ensan- trol del instrumento y la presión por parte del operador.
chamiento del tercio medio y coronal; estas fresas, pre-
sentan un diseño de espiral con hojas cortantes, cuya Las limas Flexofile, por otro lado, debido a su diseño geomé-
distancia y disposición permite el contacto intermiten- trico, triangular, producen un corte en solo pequeñas zo-
te con las paredes del conducto y mejor disipación de nas de la pared interna.16 Los pocos cambios de tempera-
calor comparado con otros ensanchadores3, sin embargo, tura generados durante la preparación con estos instru-
este tipo de ensanchador provee un corte eficiente de la mentos parecen estar más relacionados con el control por
pared interna del conducto;12 además realiza un corte parte del operador, e igualmente por el poco estrés gene-

87
Flórez AE. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90
ARTÍCULO ORIGINAL

rado durante la rotación de la lima dentro del conducto, para rotar el instrumento; de este modo la punta del
que evita exceder el torque del instrumento dentro de instrumento es forzada y puede sufrir una deformación
este, de igual manera, los valores del estrés durante el más allá del límite elástico generando deformación.10
torque incrementaron de manera radial desde el centro
hacia fuera, en el sistema ProTaper®, siendo la distribu- Vale la pena considerar el comportamiento de los dos
ción de estrés y del bending más regular y uniforme. Por sistemas durante la preparación. La técnica crown-
el contrario la rigidez pareció estar más relacionada con down, combina el uso de instrumental rotatorio (ensan-
el momento de inercia de la sección transversal del siste- chadores GG) los cuales son accionados por motores de
ma. Este sistema mostró ser más rígido, pero con menos aire de baja velocidad sin control adecuado de torque,
valores de estrés y mejor distribuidos. Finalmente estos que permite accionar de manera efectiva la rotación del
comportamientos se relacionaron, con la aleación duran- instrumento dentro del conducto y donde el operador
te la preparación. Así al sistema ProTaper® le tomó más controla el movimiento del ensanchador, ejerciendo pre-
tiempo pasar de su fase cristalina de austenita a la sión (fuerza física por unidad de área),14 hacia el extremo
martensita (fase de transformación) y por lo tanto po- del instrumento produciendo mayor contacto y fricción
dría operar con altas cargas en la fase de transforma- contra las paredes. De esta manera la presión, la veloci-
ción (superelástica) sin acumular estrés de manera peli- dad y el operador pueden afectar desfavorablemente la
grosa.17 preparación. Esto explicaría de igual forma el porque los
instrumentos Gates Glidden generaron los mayores cam-
Para facilitar le preparación de los conductos la aleación bios de temperatura.
de níquel-titanio, tiene dos fases en su estructura: auste-
nita y martensita, las cuales generan en los instrumen- Por el contrario el sistema ProTaper®, mostró un compor-
tos un comportamiento especial. Antes de la prepara- tamiento más uniforme durante la preparación (Figura 1).
ción, la curva de comportamiento de la aleación es lineal Definitivamente los instrumentos rotatorios con aleación
porque la aleación se encuentra en una fase cristalina de níquel-titanio se comportan de manera especial. Ade-
estable tipo austenita. Sin embargo al iniciar la prepa- más de la aleación, debe considerarse la cinemática de
ración, la aleación pasa a una fase de martensita, donde movimiento (progresión y alivio)14, la geometría del mis-
hay superelasticidad. Por lo tanto, el estrés producido, mo y la velocidad de acción del instrumento.
genera una transición de la fase austenítica a la marten-
sítica, causando cambios volumétricos, y efecto de me- Debido a que la velocidad influye en el trabajo de los
moria de forma;18 lo cual puede generar la deformación y instrumentos, Gambarini mostró que motores con con-
fractura del instrumento.17 trol de torque reducen la fatiga cíclica del instrumento y
pueden controlar mejor el mismo, evitando exceder su
Los instrumentos ProTaper® son mejor controlados cuan- límite elástico y posteriores fallas durante la prepara-
do se accionan, con motores eléctricos, que controlan el ción.11 Esta investigación empleó un motor Teknica® con
torque, identificando de esta manera el límite torsional.10 control de torque para cada instrumento según indica-
Igualmente la geometría del instrumento (triangular ciones del fabricante.
convexa), puede reducir la fractura torsional, aumentan-
do el corte, disminuyendo las áreas de contacto y la car- Es conocido que el sistema ProTaper® presenta bajos va-
ga torsional. Sin embargo, Peters, en el 2003, en su estu- lores de torque. Sin embargo la configuración de taper
dio del sistema ProTaper®, donde midió el torque y la incremental, en su parte activa hace suponer que cada
fuerza en relación con la anatomía del canal, mostró, que instrumento del sistema posee más masa y es más rígi-
existe una relación precisa entre el torque y la profundi- do; pero la aleación de Ni-Ti le brinda las ventajas de
dad de inserción del instrumento. De igual manera en- flexibilidad. Berutti, en el 2003, mostró el comportamien-
contró que los instrumentos S2 manejaban valores de to torsional y de bending del sistema ProTaper® compa-
torque bajos y el F3 altos. Así mismo, que existe una rado con el sistema ProFile®, también mencionó que la
relación entre el torque ejercido durante la preparación y aleación de Ni-Ti presenta un comportamiento altamen-
la anatomía del conducto. Cuando un instrumento es te no lineal durante la preparación y de esta manera la
forzado dentro del conducto por parte del operador la rigidez estructural varía como la carga aplicada varía.17
fricción incrementa en un punto, requiriendo alto torque

88
Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90 Flórez AE. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

Igualmente Berutti, mostró como durante el torque el soporte por lo que se considera un sistema seguro en el
núcleo central del sistema ProTaper® se encuentra ente- control de la temperatura.
ramente en la fase austenítica. La parte externa por el
contrario, opera en un campo superelástico, donde la pre- 2. La técnica de preparación manual mecánica crown-
paración de los instrumentos no generaran más fricción down, generó el mayor aumento de temperatura en la
durante el corte.17 superficie radicular externa cuando se emplearon los
ensanchadores Gates Glidden a 6 mm del ápice.
La anatomía del conducto parece influenciar cambios de
temperatura durante la preparación.10 Los últimos milí- 3. A 6 mm del ápice hay mayor desprendimiento de calor,
metros del conducto generan mayor resistencia, produ- que a 1 mm en los dos sistemas de preparación emplea-
ciendo más fricción, elevando la temperatura que pueda dos, lo que esta influenciado por el tipo de instrumento,
ser transmitida a la superficie externa diseño y aleación empleada, así como la velocidad, torque
y presión ejercida por el operador.
Se ha visto la importancia de diferentes aspectos en rela-
ción a la fricción y por ende a la posible transmisión de 4. El aumento de temperatura esta influenciado por la
calor sobre la superficie externa radicular pero también fricción del instrumento con las paredes del conducto y
se debe tener en cuenta que es indispensable el empleo por ende las variaciones en la anatomía radicular.
de soluciones irrigantes. Dichas soluciones pueden con-
tribuir a la disipación del calor generado durante la pre- 5. La técnica manual crown-down mostró cambios de
paración con cada instrumento.3 temperatura mayores con los ensanchadores Gates
Glidden #2 y #3, superiores a los 10°C, sin estos ser signi-
Desde la gran expectativa que generaron los sistemas ficativos, a diferencia del sistema ProTaper® donde los
rotatorios desde su lanzamiento, vale la pena considerar cambios de temperatura no excedieron los 10°C en nin-
el empleo de sistemas que sean accionados por motores gún instrumento.
que permitan controlar el torque de las limas durante la
preparación, igualmente el tiempo de preparación, el uso
de agentes irrigantes para disipar los posibles cambios Recomendaciones
de temperatura y el diseño geométrico de los instrumen- Realizar un estudio con fresas Gates-Glidden, para deter-
tos, así como la presión ejercida durante la preparación. minar el desprendimiento de calor que estas pueden oca-
sionar en la superficie radicular externa y su relación
De acuerdo a esta investigación de ProTaper® y a la an- con la viabilidad de los tejidos.
terior realizada por Alarcón y col. de ProFile® y Kavo
29CH® se puede determinar la seguridad que tienen es-
BIBLIOGRAFÍA
tos sistemas rotatorios en cuanto al desprendimiento de
calor.
1. Ingle J, Bakland L. Endodoncia. 4ta Ed. Mexico: McGraw-Hill
Interamericana; 1996. p. 161
Además debe considerarse el conocimiento del endo-
doncista, de la anatomía interna del conducto14 y la ha- 2. Tjan A., Abbate M. Temperature rise at root surface during post-
bilidad del operador para el empleo de instrumentos space preparation. J Prosthet Dent 1993; 69: 41 - 45.
rotatorios, de una manera adecuada, evitando el uso in- 3. Ottl P, Lauer HC. Temperature response in the pulpal chamber
discriminado (abuso de la aleación) que puedan producir during ultrahigh-speed tooth preparation with diamond burs of
deformación de la lima y aberraciones del conducto. different grit. J Prosthet Dent 1998; 80:12 - 19.

4. Eriksson JH, Sundström F. Temperature rise at root surface during


root canal preparation a possible cause of damage to tooth and
CONCLUSIONES periodontal tissue. Swed Dent J 1984; 8: 217 - 23.

1. El sistema ProTaper® generó leves aumentos de tem- 5. Alarcón CM, Rojas SL, Prado M, Tabash A. Desprendimiento de calor
en los sistemas rotatorios ProFile®, Kavo 29CH® y la técnica manual
peratura a 1 y 6 mm del ápice sin afectar los tejidos de
mecánica crown-down. Estudio in vitro. Universitas Odontológica
2003; 23: 25 - 33.

89
Flórez AE. y col. Ustasalud Odontología 2004; 4: 81 - 90
6. Penina P, Souza A. Avaliacao in vitro da variacao térnica da super-
ficie externa da raiz durante o preparo químico-cirúrgico dos canais
com o uso de instrumentos rotatórios e diferentes substancias quími-
cas auxiliares. URL disponible en http:// www.guiaodonto.com.br

7. Clauder T, Baumann M. ProTaper NT system. Dent Clin North Am


2004; 48: 87 - 111.

8. Ruddle CJ. The ProTaper endodontic system: Geometries, features,


and guidelines for use. Dentistry Today 2001; 20: 60 - 67.

9. Schäfer E. Root canal instruments for manual use: A review Endod


Dent Traumatol 1997; 13: 51 - 64.

10. Peters OA, Peters CI, Schönenberger K, Barbakow F. ProTaper rotary


root canal preparation: assessment of torque and force in relation to
canal anatomy. Int Endod J 2003; 36: 93 -99.

11. Gambarini G. Cyclic fatigue of ProFile rotary instruments after


prolonged clinical use. Int Endod J 2001; 34: 386 - 389.

12. Luebke NH, Brantley WA. Torsional and metallurgical properties


of rotary endodontic instruments. 2. Stainless steel Gates Glidden
drills. J Endod 1991; 17: 319 - 323.

13. Luebke NH, Brantley WA. Physical dimension and torsional


properties of rotary endodontic instruments. I. Gates Glidden Drills. J
Endod 1990; 16: 439 - 441.

14. Leonardo MR, Leonardo RT. Sistemas rotatorios en endodoncia:


Instrumentos de Níquel-Titanio. Editorial Artes Médicas 2002;
Latinoamérica Pág. 53-7, 321 - 327.

15. Blum J-Y, Machtou P, Ruddle C, Micallef JP. Analysis of mechanical


preparations in extracted teeth using ProTaper rotary instruments:
Value of the safety quotient. J Endod 2003; 29: 567 - 575.

16. Schäfer E, Viassis M. Comparative investigation of two rotary


nickel-titanium instruments: ProTaper versus RaCe. Part 1. Shaping
ability in simulated curved canals. Int Endod J 2004; 37: 229 - 238.

17. Berutti E, Chiandussi G, Gaviglio I, Ibba A. Comparative analysis of


torsional and bending stresses in two mathematical models of nickel-
titanium rotary instruments: ProTaper versus ProFile. J Endod 2003;
29: 15 - 19.

18. Thompson SA. An overview of nickel-titanium alloys used in


dentistry. Int Endod J 2000; 33: 297 -310

90
Ustasalud Odontología 2005; 4: 81 - 90
EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE UNA BUENA HIGIENE
ORAL CON HÁBITOS DE AUTOCUIDADO ADECUADOS EN
ESCOLARES VINCULADOS A DOS CONCENTRACIONES ESCO-
LARES DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA
Sonia Constanza Concha Sánchez
Odontóloga, U. Santo Tomás, Especialista en Educación y Comunicación para la Salud y el Bienestar, U. Industrial de Santander,
Docente, U. Santo Tomás y U. Industrial de Santander

Autor responsable de correspondencia: Sonia Constanza Concha S.


Correo electrónico: sococosa@yahoo.com

RESUMEN

Objetivo: Identificar la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado en escolares vinculados a dos
concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana.
Materiales y métodos: Mediante un estudio observacional analítico de corte transversal, se evaluaron 291 escolares de dos
instituciones educativas. Las variables se describieron en forma univariada y bivariada, para analizar la posible asociación del
nivel de higiene oral con variables sociodemográficos y de hábitos de autocuidado mediante el test de Chi cuadrado y el test
exacto de Fisher y para variables cuantitativas, la prueba t de student. Para el análisis multivariado se aplicó una regresión
binomial considerando como variable de interés buena higiene oral y las variables sociodemográficas y de autocuidado como
posibles variables explicatorias.
Resultados: Se encontró una relación 14 veces mayor (IC 95% 3.47-59.9) de tener buena higiene oral entre los escolares que
adoptan más de tres hábitos de autocuidado que entre aquellos que adoptan tres o menos con diferencias estadísticamente
significativas p<0.0001 y relación 46% mayor de tener mala higiene oral en escolares matriculados en primero y segundo
grado de primaria y 9% mayor en escolares de tercero cuarto y quinto de primaria, comparados con los de preescolar .
Conclusión: El abordaje de programas de promoción de la salud, que consideran la relación del número hábitos de autocuidados
adecuados adoptados por los escolares con el hábito de higiene oral, pueden constituirse una estrategia que permite integrar
acciones que fomentan la construcción de una cultura de la salud, promoviendo efectivamente la salud oral. [Concha SC.
Evaluación de la asociación de una buena higiene oral con hábitos de autocuidado adecuados en escolares vinculados a dos
concentraciones escolares de Bucaramanga y su área metropolitana. Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98]

Palabras clave: Promoción de la salud, Educación en salud, Escolares, Hábitos de autocuidado.

EVALUATION OF THE ASSOCIATION OF A GOOD ORAL HYGIENE WITH HABITS OF SELF-CARE


IN STUDENTS FROM TWO SCHOOLS OF BUCARAMANGA
AND ITS METROPOLITAN AREA

ABSTRACT

Objective: To identify the associations of a good oral hygiene with adequate self-care habits in school children of two
Bucaramanga scholar institutions.
Material and methods: An observational analytical cross-sectional study was done, in two-hundred-ninety-one school
children. The socio demographic variables and self-care habits were evaluated. Chi square and t students test were run. A
binomial regression was done for the multivariate analysis.
Result: A relationship fourteen times higher was established in school children with at least four self-care habits compared
to those children that have three or less habits.
Conclusion: Health promotion programs that considered the association between the number of self-care habits can be used
as a strategy that will allow to build a complete picture that will include people, health culture and adequate oral health
promotion.

Key words: Health promotion, Health education, School children, Self-care habits.

Recibido para publicación: 30 de junio de 2005. Aceptado para publicación: 10 de octubre de 2005.

91
ARTÍCULO ORIGINAL

INTRODUCCIÓN El desarrollo de programas orientados a fomentar la sa-


lud debe fundamentarse en una visión integral de las
Mejorar las habilidades personales es una de las estrate- personas, considerando, los aspectos físicos, mentales,
gias propuestas en la carta de Ottawa para hacer pro- sociales, culturales y ambientales que integran y rodean
moción de la salud.1 La adopción de hábitos y estilos de el individuo.5
vida saludables son acciones y decisiones que asumen
las personas y que están determinados, en la mayoría de Una nueva visión de salud en este nuevo siglo, hace evi-
los casos, por las habilidades de los individuos, por ello es dente la necesidad de enseñar más acerca del efecto de
fundamental investigar en estos aspectos. Sin embargo, los factores comportamentales, para que las personas
cimentar la promoción de la salud en abordajes funda- puedan empezar a hacer cambios, ya que hay una gran
mentados en los estilos de vida tiene opositores.1 brecha entre las prácticas y las ganancias potenciales
que se obtienen cuando se asumen comportamientos
Es indudable, que la poca investigación en prevención saludables.6
permanece como el principal impedimento para deter-
minar acciones en salud pública efectivas y es quizás el El estilo de vida representa patrones sociales y del com-
reflejo de la incapacidad de traducir el conocimiento en portamiento.7 La adopción de estilos de vida saludables
acciones que fomenten la salud.2 y de hábitos de autocuidados deberían inculcarse en
periodos tempranos de la vida, con el propósito de au-
Las instituciones educativas son consideradas como los mentar la probabilidad de que estos se mantengan, por
lugares más apropiados para promocionar la salud de los tal razón iniciar programas de educación en salud orien-
niños y las niñas, ya que la escuela puede proveer un tados a fortalecer comportamientos saludables deberían
ambiente para mejorar la salud, la autoestima, los com- iniciarse en el hogar y/o en las instituciones de educa-
portamientos y las habilidades para vivir.3 ción primaria.

Por muchos años, los programas de base escolar promo- Para lograr un buen nivel de salud oral es necesario que
cionaban la salud a través de actividades de educación las personas desarrollen patrones de comportamiento
en salud de tipo tradicional que han tenido efectos míni- adecuados de tal forma que éstos se conviertan en com-
mos y a corto plazo; revisiones exhaustivas sobre los pro- ponentes integrales de su cuidado dental diario, moti-
gramas de educación, particularmente de salud oral, vando a la higiene oral.8
mostraban que los programas de base escolar fueron re-
lativamente ineficientes.3-5 Recientemente, se ha observado alguna evidencia de la
etiología del comportamiento común en odontología y se
Al parecer, el solo conocimiento sobre salud no es suficien- ha encontrado que los comportamientos en salud gene-
te para que los escolares adopten buenas prácticas de ral están asociados con los comportamientos en salud
autocuidado oral.4 Revisiones sistemáticas adicionales, dental, al menos en algún grado.9
sugieren que la promoción de la salud en las escuelas, que
se llevan a cabo de forma comprensiva podrían benefi- La negligencia en hábitos de cuidado en salud dental, se
ciar la salud oral de los escolares.3 ha relacionado con un amplio complejo de problemas en
los estilos de vida de los adolescentes;10,11 también, se ha
Abordar los programas de educación en salud oral en observado que los comportamientos relacionados con
forma aislada no se constituye en el mejor abordaje des- salud oral han mostrado estar asociados con fumar, con-
de el punto de vista promocional y preventivo; el manejo sumo de alcohol y actividad física en la población adul-
simultaneo de varias condiciones de salud relacionadas, ta.9 Así mismo, se ha observado que las enfermedades
podría ser más efectivo y eficiente, evitando en el mejor crónicas como las alteraciones cardiovasculares, el cán-
de los casos la duplicación de esfuerzos y en el peor, men- cer e incluso la caries dental están estrechamente liga-
sajes contradictorios para el público receptor de este tipo das a condiciones relacionadas a estilo de vida, factores
de programas.1 sicológicos y condiciones sociales.1,10 Dentro de la litera-

92
Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98 Concha SC.
ARTÍCULO ORIGINAL

tura revisada, no se encontraron artículos que relaciona- en el estudio; se consideró como criterio de exclusión que
ran hábitos o estilos de vida con los hábitos de cuidado el escolar no estuviese presente al momento del examen.
dental en la población escolar.
Se recolectaron variables sociodemográficas como edad,
Con lo expuesto se podría pensar que la educación en género, grado escolar, institución a la que estaban vincu-
hábitos de autocuidado orientados a promover la higie- lados y como hábitos de cuidado personal se analizaron
ne oral en los escolares, no debe abordarse como un acti- además del número de conductas de autocuidado asu-
vidad aislada, sino como un programa que integra el midos por el escolar, aquellos como higiene de la indu-
conjunto de hábitos de cuidado personal, fortaleciendo mentaria, del cabello, de uñas y manos, presencia de pro-
la alternativa de crear una cultura en salud.1 El diagnós- blemas de la piel e higiene oral, de acuerdo a los criterios
tico de los hábitos de autocuidado en los escolares se po- establecidos para el índice cuantificado de placa (ICP)17
dría constituir en la estrategia inicial que orientaría los que se registraron como variables categóricas dico-
programas que promueven la salud general y oral. tómicas (inadecuado-adecuado).

Considerando lo anterior, el objetivo de la presente inves- Cada institución fue notificada con anterioridad y a cada
tigación fue identificar la asociación de una buena hi- una de ellas, se les entregó el plan de trabajo con lo cual
giene oral con hábitos de autocuidado adecuados en es- se obtuvo la aprobación del director. Previa recolección
colares vinculados a dos concentraciones escolares de de la información se realizó un entrenamiento a los encu-
Bucaramanga y su área metropolitana. estadores (estudiantes de la asignatura de promoción y
prevención I) en los procedimientos y manejo de formatos
de recolección de datos; se hizo prueba piloto con ocho
escolares voluntarios, con el fin de verificar el diligen-
MATERIALES Y MÉTODOS ciamiento de la encuesta por parte de los examinadores
y estandarización de criterios.
Se realizó un estudio observacional analítico de corte
transversal.12-14 El universo, estuvo integrado por 200 es- Finalmente, se procedió a recolectar las variables de la
colares de transición a quinto de primaria vinculados a siguiente manera: Los evaluadores visitaron la institu-
una concentración educativa rural del municipio de Pie- ción educativa el día establecido e hicieron la evalua-
decuesta perteneciente al estrato socioeconómico 1 (cons- ción de cada escolar en el salón de clase; registraron ini-
tituida fundamentalmente por población desplazada o cialmente las conductas de autocuidado general, poste-
destechada) y 240 niños y niñas pertenecientes a los riormente proporcionaban la solución reveladora y exa-
grados transición a tercero primaria de una institución minaban cavidad oral, seleccionado tres estructuras den-
educativa urbana de los estratos socioeconómicos 2 y 3 tarias del maxilar superior que evaluaron por vestibular
del municipio de Bucaramanga y que fueron evaluados y tres inferiores por lingual de acuerdo a los criterios es-
durante el segundo semestre del 2004. tablecidos en el ICP17 y registraron sus resultados en el
formato diseñado para tal fin.
El tamaño de muestra se calculó mediante la rutina
sample-size para estudios de corte transversal, del pro- La base de datos se elaboró en Excel18 por duplicado se
grama EPI-INFO v.6.0415 con base en las siguientes espe- exportaron al paquete estadístico EPI-INFO v.6.0415 y me-
cificaciones de diseño: Prevalencia de mala higiene oral diante la rutina validate se corroboró la calidad de la
en el grupo no expuesto 10% y en expuestos de 30%16, OR digitación; finalmente el análisis estadístico se efectuó
(Odds Ratio) 3.86, R.R. (Riesgo Relativo) 3.0, confianza de en el paquete estadístico STATA 8.0.19
99.9% y poder del 80%; lo que permitió estimar que una
muestra aproximada de 290 escolares detectaría asocia- El análisis estadístico se realizó de la siguiente manera:
ciones estadísticamente significativas. En el análisis univariado, se describió la población de
estudio en todas sus variables aplicando medidas de re-
Se realizó un muestreo por conveniencia; considerando sumen que se organizaron en tablas de frecuencia, según
como criterios de inclusión escolares vinculados a las ins- la naturaleza y distribución de las variables. 20,21
tituciones ya mencionadas y que aceptaron participar

93
Concha SC. Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98
ARTÍCULO ORIGINAL

El análisis bivariado permitió establecer la asociación Aspectos relacionados con el autocuidado


de la higiene oral(evaluada en forma categórica) con cada Al describir las condiciones relacionadas con hábitos de
una de las variables en el estudio, para cumplir con estos autocuidado se observó que el 84.2% (245) de la población
propósitos se aplicaron test de Chi cuadrado y test exac- tenía cuidado con su ropa, el 84.5% (246) con su cabello, el
to de Fisher. 20,21 93.5% (272) con su piel, el 74.9% (218) con sus manos y
uñas y el 7.9% tenían buena higiene oral (Tabla 2). El
Para el análisis multivariado se aplicó una análisis de promedio de hábitos de autocuidado adoptado por los
regresión binomial, que estimó los RR (Riesgos Relativos: escolares fue 3.44 ±0.97 hábitos adoptados, con rangos
Razón de Prevalencia) y sus respectivos intervalos de con- entre 0 y 5; el promedio del índice cuantificado de placa
fianza del 95%.22,23 Se definió como variable dependiente fue de 1.93 ±0.64, con rangos entre 0.16 y 3.
higiene oral, categorizada como buena cuando el índice
cuantificado de placa era inferior a 1 y mala cuando se
obtenían valores mayores o iguales a 1. Análisis Bivariado
Aspectos sociodemográficos y de higiene oral
Como variables explicatorias se analizaron género, edad, Al analizar la población escolar de acuerdo a las varia-
institución educativa, grado escolar, higiene de la indu- bles sociodemográficas categorizado por buena y mala
mentaria, el cabello, manos y uñas, problemas de la piel y higiene oral se encontraron diferencias estadísticamente
número de hábitos de autocuidado asumidos por el pa- significativas para las variables grado escolar (p=0.001)
ciente, categorizado como bueno cuando asumía más de y edad (p=0.003) Por grado escolar se observó mejor hi-
tres conductas de autocuidado, de las cinco evaluadas. giene oral en el grupo de transición en el 21.3% de los
escolares, mientras que en el grupo de 3, 4 y 5 de prima-
Para el análisis de regresión binomial bivariado inicial ria en el 1,5% de los niños y las niñas (Tabla 1).
se analizó la variable dependiente con cada una de las
variables explicatorias en forma independiente y a par- Por grupo de edad se observó que mientras el 16.7% (11)
tir de este, se seleccionaron para el modelo final las va- de los escolares con edades iguales o inferiores a 6 años
riables que obtuvieron una probabilidad igual o inferior registraron buena higiene oral, sólo el 5.3% (12) de los
a p=0.25 o aquellas que mostraban ser biológicamente mayores de 6 años presentaron igual condición (Tabla1).
significativas.24 Todo el análisis se realizó considerando El promedio de edad para los escolares con buena higie-
un nivel de significancia de α=0.05. ne oral fue de 5.95 años y en el de mala higiene oral 7.11
años.
Todos los procedimientos siguieron las recomendaciones
de la Resolución 008430 de 1993,25 del Ministerio de Salud, Al comparar cada uno de los hábitos de autocuidado
para el trabajo con menores de edad. Se solicitó la parti- según higiene oral, sólo se determinó diferencia estadís-
cipación voluntaria tanto de la institución, de los padres, ticamente significativa (p=0.001) para la variable nú-
como del escolar en el estudio. Se preservó en todo mo- mero de hábitos categorizada pues mientras el 11.9%
mento la autonomía, la beneficencia, la confidencialidad (21) escolares que adoptaban más de tres hábitos de
y la privacidad de la información recolectada. autocuidado tenían buena higiene oral 1.7% de los que
adoptaban 3 ó menos hábitos de autocuidado registra-
ban una adecuada higiene dental (Tabla 2).
RESULTADOS

Análisis Univariado Análisis Multivariado


Aspectos sociodemográficos Análisis de la higiene oral según variables sociodemo-
Se evaluaron 291 escolares; el 73.5% eran del sexo femeni- gráficos y de autocuidado
no, el 53.6% (156) estaban vinculados a la institución 2; el Al intentar asociar la buena higiene oral con variables
60.8% (177) estaban en 1 y 2 grado de primaria y el 16.2% sociodemográficas, hábitos de autocuidado y número
(47) vinculados a transición; el 77.3% (225) de los escolares de hábitos de autocuidado adoptados por los escolares
eran mayores de 6 años (Tabla 1). El promedio de edad en en forma no ajustada, se encontraron Riesgos Relativos
la población encuestada fue 7.02 ±1.74 años, con rango (R.R.) asociados a tener buena higiene oral para ser hom-
de edad entre los 4 y 13 años.
94
Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98 Concha SC.
ARTÍCULO ORIGINAL

bres (R.R. 1.21 IC95% 0.52-2.8), Cuidado con la ropa (R.R. Se encontraron como factores asociados a no tener bue-
1.97 IC95% 0.47-8.12), Cuidado del cabello (R.R. 4.02 IC95% na higiene oral estar vinculados a la institución 2 (R.R.
0.55-29.1, cuidado de manos y uñas (R.R. 2.23 IC95% 0.68- 0.55 IC95% 0.25-1.24), estar matriculado en 1 y 2 grado de
7.3) y más de 3 hábitos de autocuidado adoptados por los primaria (R.R. 0.31 IC95% 0.15-) o en 3, 4 y 5 de primaria
escolares (R.R. 6.86 IC95% 1.64-28.7); sin embargo, sólo esta (R.R. 0.07 IC95% 0.009-0.53), de estos alcanzaron diferen-
última mostró diferencias estadísticamente significati- cias estadísticamente significativas estar vinculado a 1
vas (p=0.008) (Tabla 3). y 2 grado de primaria y a 3, 4 y 5 de primaria (p=0.004 y
0.001 respectivamente) (Tabla 3).

95
Concha SC. Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98
ARTÍCULO ORIGINAL

Las intervenciones con una visión positiva e integral de


la salud y dirigidas a las comunidades vulnerables tie-
nen impacto no sólo en la población beneficiaria, sino
que también le aporta a los estudiantes de odontología
que se están formando y les ayuda a comprender las ne-
cesidades reales de la comunidad y el compromiso social
que ellos y las universidades tienen frente a la necesidad
de participar en la resolución de este tipo de situacio-
nes.26 La presente investigación, se desarrolló dentro de
la asignatura de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad y permitió a los jóvenes llevar a la prácti-
ca conceptos de salud integral, promoción y de educa-
ción para la salud fundamentado en un diagnóstico de
las necesidades de la comunidad sobre la cual iban a
intervenir, creando espacios para el desarrollo de un pro-
grama con pertinencia social.

Un estudio comparativo, llevado a cabo por la OPS en 20


países de Latinoamérica y del Caribe, reveló que el conte-
nido y la metodología educativa, de programas dirigi-
dos a promover la salud en los escolares se basan exclusi-
vamente en los daños a la salud, en lugar de enseñar
hábitos sanos que se pudieran ampliar fuera del ámbito
escolar y que esto podría explicar en parte, el escaso
impacto de este tipo de programas.5 Esta afirmación y
El modelo de regresión binomial ajustado por todas las las evidencias que se presentan en este trabajo, corrobo-
variables mostró que adoptar más 3 hábitos de auto- ran la importancia de identificar los hábitos de autocui-
cuidado con R.R. de 14.4 IC95% 3.47-59.9 (P<0.0001) esta- dado y enfatiza en la necesidad de integrar acciones en
ba asociado a tener buena higiene oral. Sin embargo, el pro del escolar con el ánimo de generar un verdadero
análisis también mostró que estar vinculado a 1 y 2 de impacto en términos de salud y bienestar.
primaria con R.R. 0.46 (IC95% 0.21-1.03) y a los grados
escolares de 3,4 y 5 de primaria con R.R. 0.09 (IC95% 0.012- En la presente investigación, no se relacionó una buena
0.7), y pertenecer a la institución 2 con R.R. 0.45 (IC95% higiene oral con un hábito de autocuidado en particular,
0.2-1.01) permanecieron como factores relacionados a no como si lograron establecer Kassak y colaboradores,11
tener buena higiene oral con niveles de significancia de pues en su investigación mostraron que hábitos dietarios
p=0.059, p=0.022, p=0.054 respectivamente (Tabla 4). y el ejercicio físico adecuados se correlacionaban signifi-
cativamente con la frecuencia de cepillado de los dientes
en adolescentes, los mencionados investigadores resal-
DISCUSIÓN tan, sin embargo, que una de las debilidades de su estu-
dio radicaba en el autoreporte de estos comportamien-
Los resultados de la presente investigación, cuyos datos tos de salud y las posibles repercusiones de la deseabilidad
fueron recolectados por estudiantes de la Facultad de social en las respuestas.
Odontología, en 291 escolares de dos instituciones educa-
tivas de Bucaramanga y su área metropolitana, con ran- En este trabajo, se controló esta situación, a través de
go de edad entre los 4 y 13 años, mostraron que el adoptar mecanismos de observación y registro por parte del
más de tres hábitos de autocuidado general se relacionó encuestador; se evitó interrogar al escolar dada su edad
con buena higiene oral. (preescolar y escolar) y las posibles repercusiones de la

96
Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98 Concha SC.
ARTÍCULO ORIGINAL

deseabilidad social que podrían modificar los resultados, can en que ésta fue igual, tanto para los escolares con
por esto no se consideró el autoreporte de hábitos dieta- buenos como con malos hábitos de autocuidado y no se
rios y actividad física. esperaría diferencias significativas para uno y otro gru-
po en cuanto a las variables de confusión, así que se
Encontrar un asociación 46% mayor de mala higiene podría considerar que los factores de confusión se encon-
oral en el grupo de escolares matriculados en los niveles traba presentes en forma no diferencial en cada uno de
de 1 y 2 primaria, comparados con los de preescolar, tie- los grupos lo que haría pensar que los riesgos relativos
ne grandes repercusiones en el posible desarrollo de ca- tenderían al valor nulo. Cabe considerar en próximas in-
ries dental, pues el primer molar no ha entrado aun en vestigaciones ajustar por posibles factores de confusión
oclusión y no hay mecanismo de autolimpieza asociado y comparar los resultados.
a la fricción que se produce durante la masticación, 7,26
adicionalmente el diente recién erupcionado es más sus- Se podría concluir, entonces, que el abordaje de progra-
ceptible a la caries dental ya que el esmalte aun puede mas de promoción de la salud, que consideran la rela-
considerarse inmaduro,26 lo que hace necesario imple- ción de el número hábitos de autocuidado general adop-
mentar acciones especiales orientadas a prevenir la ca- tados por los escolares con el hábito de higiene oral, pue-
ries dental en los niños y las niñas de primero y segundo de constituirse en una estrategia que permite integrar
de primaria de las instituciones investigadas. acciones que fomentan la construcción de una cultura
de la salud y que permite abordar el concepto de perso-
Observar una mayor frecuencia de hábitos de autocui- nas sanas más que bocas sanas, pues es este en últimas,
dado en preescolares se podría explicarse, por el hecho de el factor que nos motiva a implementar este tipo de ac-
que las mamás son, en la mayoría de los casos las respon- ciones y que podrían mostrar mejores resultados en los
sables del cuidado corporal en los niños más pequeños, programas orientados a promover la salud oral y que se
pues como lo expresan González y colaboradores,7 son las realizan en las instituciones educativas. Adicionalmente,
madres las principales transmisoras de los hábitos de es importante mostrar en la práctica la importancia de
salud y las creadoras de patrones de comportamiento en este tipo de abordajes, en los procesos de enseñanza apren-
los niños. Estos resultados podrían indicar que es necesa- dizaje de los futuros profesionales de la salud oral.
rio que las madres acompañen a los escolares en su cui-
dado corporal hasta que estos cumplan los siete u ocho
años o hasta que se logre verificar la autoeficacia en la Agradecimientos
adopción de estos hábitos. Es fundamental agradecer el excelente trabajo realizado
por los estudiantes de I semestre de promoción y preven-
Una buena higiene oral fue evidente en el 7.9% de los ción en la Facultad de Odontología de la Universidad Santo
escolares y fue el hábito de autocuidado adoptado con Tomás, que hicieron posible el desarrollo de la presente
menor frecuencia por los menores, si se compara con bue- investigación.
nos hábitos de higiene de la indumentaria, del cabello,
manos y uñas y problemas de la piel que fueron asumi-
dos por más del 75% de los escolares. BIBLIOGRAFÍA

1. Sheiham A, Watt RG. The common risk factor approach: A rational


Cabe destacar el hecho de que para el único, de los hábi- basis for promoting oral health. Community Dent Oral Epidemiol
tos analizados, que se empleó un índice que cuantifica- 2000; 28: 399 - 406.
ba el nivel, fue para higiene oral; mientras que para las
otras variables se definieron criterios que los cualifica- 2. Atwood K, Colditz GA, Kawachi I. From public health science to
prevention police: placing science in its social political contexts. Am
ban como adecuados o inadecuados, hecho que podría
J Public Health 1997; 87: 1603 - 1606.
explicar las diferencias tan marcadas.
3. Moyses ST, Moyses SJ, Watt RG, Sheiham A. Associations between
Otra consideración importante, es que no se controló por health promoting schools´s policies and indicators of oral health in
nivel educativo de la madre y otras variables que po- Brazil. Health Promot Int 2003; 18: 209 - 218.
drían confundir los resultados; sin embargo, la ventaja 4. Delgado MC. Influencia de un programa motivacional en niños
de fundamentarse en la observación de los hábitos, radi- campesinos entre siete y doce años de edad. CES Odontología 1996; 9:
29 - 34.
97
Concha SC. Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98
ARTÍCULO ORIGINAL

5. Revista Panamericana de Salud Pública. Temas de actualidad. Com- 23. Zochetti C, Consonni D, Vertáis PA. Relationship between prevalence
ponentes educativos de los programas para la promoción de la salud rate ratios and odds ratios in cross-sectional studies. Int J Epidemiol
escolar. Rev Panam Salud Pública 1997; 3: 209 - 214. 1997; 26: 220 - 223.

6. McGinnis JM. A vision for health in our new century. Am J Health 24. Bautista LE. Métodos avanzados de análisis. Bucaramanga 2002.
Promot 2003; 18: 146 -150.
25. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución No. 008430
7. González MC, Valbuena LF, Zarta OL, Martignon S, Arenas M, Leaño del 4 de octubre de 1993.
M. Caries Dental. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia.
Bogotá: ACFO-ISS; 1998. p. 26 - 30. 26. Lalumandier JA, Williams KA, Curd FM. Educating and treating
school children impacts much more than the child. Am J Health Educ
8. Arias MI. Influencia de un video motivacional sobre las prácticas de 2005; 36: 48 - 50.
higiene oral de niños entre los ocho y doce años. CES Odontología
1991; 4: 25 - 30. 27. Axelsson P. Diagnosis and risk prediction of dental caries, Vol 2.
Quintessence books: Chicago; 2000, p. 153
9. Ylöstalo PV, Ek E, Laitinen J, Knuuttila ML. Optimism and life
satisfaction as determinants for dental and general health behavior -
Oral health habits linked to cardiovascular risk factors. J Dent Res
2003; 82: 194 - 199.

10. Koivusilta L, Honkala S, Honkala E, Rimpelä A. Toothbrushing as


part of the adolescent lifestyle predicts educational level. J Dent Res
2003; 82: 361 - 366.

11. Kassak KM, Dagher R, Doughan B. Oral hygiene and lifestyle correlates
among new undergraduaduate university students in Lebanon. J Am
Coll Health 2001; 50: 15 - 20.

12. Kelsey, JL, Douglas TH. Methods in observational epidemiology. N.Y.


Oxford University Press, 1986 Cap. 10 (Cross-Sectional another types
of studies) p. 244 - 257.

13. Feinstein AR. Clinical biostatistics. XLII. The architecture of cross-


sectional research (Part I). Clin Pharmacol Ther 1978; 23: 81 - 96.

14. Feinstein AR. Clinical biostatistics. The architecture of cross-


sectional research (Conclusion). Clin Pharmacol Ther 1978; 481 - 493.

15. CDC-OMS. Epi-Inf 6 Versión 6.04a Nov 1996

16. República de Colombia. Estudio Nacional de Salud Bucal-ENSAB III.


Colombia: Ministerio de Salud. Tomo VII, 1999.

17. Pieschacón MP, Camargo DM. Acuerdo entre el índice de Green y


Vermillion con el índice cuantificado de placa. Ponencia XI Encuentro
Nacional de Investigación Odontología. CES. Medellín, 2000.

18. Microsoft Excel 5.0, Microsoft Corporation 1997.

19. Stata corp. 2003. Stata statistical software. Release 8.0 College
station, T.X: Stata Corporation.

20. Pagano M, Gauvreau K. Principles of Biostatistics. Duxbury Press.


Belmont p. 35 - 44, 257 - 263.

21. Norman GR, Streiner DL. Bioestadística. Mosby/Doyma Libros: Ma-


drid; 1996 p 129 - 147.

22. Wacholder S. Binomial regresión in GLIM: estimating risk and risk


differences. Am J Epidemiol 1986; 123: 174 - 184.

98
Ustasalud Odontología 2005; 4: 91 - 98 Concha SC.
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN FRENTE ANTIGUAS
REHABILITACIONES ORALES Y LOS FACTORES QUE
INFLUENCIARON DICHA CONDICIÓN, EN ADULTOS
MAYORES, QUE ACUDEN A LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
1
Marlon Alfredo Baldovino, 1Claudia Marcela Barriga, 1María Cecilia Ortiz, 2Sonia Constanza Concha S.
1
Estudiante de X semestre, F. de Odontología, U. Santo Tomás, 2 Odontólogo, U. Santo Tomás, Especialista en Educación y
Comunicación para la Salud, Aspirante a Magíster en Epidemiología, U. Industrial de Santander
Autor responsable de correspondencia: Sonia Constanza Concha S.
Correo electrónico: sococosa@yahoo.com

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el nivel de satisfacción frente a las antiguas rehabilitaciones y los factores que fluyen en dicha condición,
en pacientes adultos, que acuden a las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo, cuya población de estudio
fueron 63 personas mayores de 50 años, que requerían para su tratamiento rehabilitación oral.
Resultados: 68% fueron mujeres, con un promedio de edad de 63.4±10.7 años. Al evaluar la asociación de las variables de
percepción sobre la funcionalidad y satisfacción con la prótesis se encontraron diferencias estadísticamente significativas
para las variables impide alimentarse (p= 0.004), impide hablar (p < 0.001), se cae cuando ríe (p=0.007), impide besar (p=
0.003), impide saborear (p= 0.001) y se mueve cuando come (p=0.031) entre las personas satisfechas y no satisfechas con sus
prótesis dentales. Al analizar el motivo de cambio sé encontró que el 75% de las personas no satisfechas con su prótesis, las
habían cambiado porque les afectaba la encía.
Conclusión: La funcionalidad de la prótesis dental, los sentimientos frente a la perdida dental, la adaptación con los tejidos
periodontales y las experiencias con el odontólogo son factores que podrían estar determinando la satisfacción del adulto
mayor frente a sus antiguas rehabilitaciones dentales. [Baldovino MA, Barriga CM, Ortiz MC, Concha SC. Evaluación del nivel
de satisfacción frente antiguas rehabilitaciones orales y los factores que influenciaron dicha condición, en pacientes adultos
mayores, que acuden a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108]

Palabras clave: Adulto mayor, Prótesis dentales, Satisfacción, Odontogeriatría

ASSESSMENT OF THE LEVEL OF SATISFACTION OF OLD ORAL REHABILITATION AND THE


FACTORS THAT INFLUENCED THIS CONDITION IN THE ELDERLY, THAT ATTEND THE
DENTAL CLINICS OF THE SANTO TOMAS UNIVERSITY

ABSTRACT

Objective: To evaluate the level of satisfaction with old dental prosthesis and the factors that influence this condition in the
elderly that attend the dental clinics of the Universidad Santo Tomas.
Material and methods: Sixty three were elderly women and men; 50 years and more, of both genders that required oral
rehabilitation, during the first semester of the 2005. Variables were related clinics, of perception of the functionality of the
dental prosthesis and perception of the individuals with the prosthesis.
Results: When analyzing the relationship of the clinical variables in regard satisfaction related of the dental prosthesis a
relationship marginally significant among the satisfaction with the prosthesis and the change of the same ones to be old.
(p = 0.051). When evaluating the association among the variables of perception of functionality with satisfaction, they
were differences statistically for the variables that impede to feed (p=0.004), to speak (p<0.001), falls when laughs
(p=0.007), impede to kiss, (p=0.003), to taste (p=0.001), moves when eat some meals (p=0.031), for to analyze the motive
of the change, it was found that 75% of non satisfied people, had changed them because it affected them the gum.
Conclusion: The functionality of the dental prosthesis, the feelings respect to dental lost, the adaptation in the tissue
periodontal and the experiences with the dentist are factors that determine the satisfaction of the older adult with the
dental prosthesis.

Key words: Elderly, Geriatric dental, Dental prosthesis, Satisfaction.

Recibido para publicación: 10 de agosto 2005. Aceptado para publicación: 10 de diciembre de 2005.
99
ARTÍCULO ORIGINAL

INTRODUCCIÓN vida.7,4 En consecuencia, se debe incluir la prevención, el


tratamiento y la rehabilitación oral junto con aspectos
La salud oral tiene una relación directa con la salud gene- físicos, mentales y sociales del envejecimiento en los an-
ral, con el bienestar y con funciones esenciales en el adul- cianos.1,4,7
to mayor.1 A su vez, tiene relación estrecha con los as-
pectos psicosociales.1-3 La estética, la apariencia y la pos- Para tomar decisiones acertadas para un tratamiento
tura mejoran con una buena dentadura lo que influye en el paciente geriátrico, es indispensable tener en cuen-
positivamente en su autoimagen y su autoestima.2,4 Esto ta algunos criterios como la actitud del paciente, cali-
facilita las expresiones de la sexualidad, el habla, la co- dad de vida, limitaciones del tratamiento, pronóstico,
municación, la participación familiar y la socialización; limitaciones del operador.8
por eso la salud oral contribuye significativamente a su
calidad de vida.1,5 Por el contrario, los problemas denta- Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de la presente
les o el estado edéntulo puede afectar su autoimagen, investigación fue identificar el nivel de satisfacción, los
autoestima, su comunicación y llevarlo al aislamiento y factores que la afectan y establecer posibles asociacio-
la depresión.5 nes entre variables sociodemográficas, clínicas y de per-
cepción de los pacientes adultos mayores para lograr
Pero, ¿cuáles son los factores que determinan la satisfac- comprender y mejorar no sólo las condiciones sistémicas
ción frente a las prótesis dentales? Según algunos estu- y orgánicas del paciente adulto mayor, sino que el trata-
dios, los afectos que se despiertan alrededor de la pérdida miento de rehabilitación oral influya positivamente en
dental deben ser considerados por parte del odontólogo él y en el ambiente que lo rodea.
dentro del proceso de rehabilitación oral, pues es diferen-
te el proceso que se da en una persona absolutamente
resignada por una pérdida dental temprana, que en aque-
lla que se encuentra en una etapa de deterioro físico al MATERIALES Y MÉTODOS
que se le suma la pérdida dental.4,5
Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo
El aspecto motivacional hacia el tratamiento depende retrospectivo, cuya población fueron 63 personas mayo-
de estos factores pero también del medio social y los ni- res de 50 años, de ambos géneros que asistieron a las
veles de educación del adulto mayor. Un anciano que Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás
aún se desenvuelve en un medio laboral, tiene un motivo de Floridablanca y requerían para su tratamiento reha-
para mantenerse sano, mientras que un anciano margi- bilitación oral, durante el primer semestre del 2005.
nado afectiva y/o social y laboralmente debe encontrar
dichos motivos.4 Se coordinó con la dirección de clínicas la realización del
estudio, definiéndose por conveniencia los sujetos que
Asimismo, es necesario el conocimiento de mitos y acti- integrarían la muestra, se les explicó y se obtuvo el con-
tudes que se tienen respecto a la vejez ya que estas con- sentimiento informado y finalmente se procedió a la re-
diciones tienden a influir definitivamente sobre los pa- colección de la información mediante una entrevista
cientes adultos mayores, sumado a esto la demanda de estructurada que se realizó durante el periodo en el que
servicios es menor que las necesidades reales. Las causas el adulto mayor se encontraba en consulta odontológica.
aparentes de estas situaciones son: los pacientes no tie-
nen el conocimiento suficiente acerca del cuidado e im- Fueron incluidos en el estudio individuos adultos mayo-
portancia de la salud bucal, aceptación del edentulismo res, sin importar antecedentes odontológicos y que acep-
como proceso natural de la edad, subestimación de la taron voluntariamente ser parte del estudio. Como crite-
importancia del tratamiento odontológico en la vejez, y rios de exclusión se definieron: individuos sordos o que
problemas económicos.1,4,6 presentaran retraso mental, individuos con problemas
de esquizofrenia o afasia del lenguaje, individuos que
La modificación de estas actitudes facilita el estudio y requerian rehabilitación pero al momento de realizar la
las prácticas con estos pacientes, lo que influiría de ma- entrevista no eran usuarios actuales de prótesis dental
nera positiva en su bienestar y por ende en su calidad de según la historia clínica.

100
Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108 Baldovino MA. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

Se recolectaron variables sociodemográficas tales como Adicionalmente, se preguntó si dormían con la prótesis y
edad, género, actividad laboral, estrato socioeconómico, el por qué de esto, dándose las siguientes opciones de
nivel de escolaridad como número de años estudiados y respuesta: nunca se las quita, se olvida quitárselas, por-
aprobados. Adicionalmente se registro el nivel de cali- que no sabia que tenia que quitárselas, porque teme que
dad de vida en puntuación de 1 a 10. su pareja, familia o alguien sepa que tiene prótesis, otras.
En cuanto al aseo de la prótesis se pregunto cuantas ve-
Se recolectaron variables clínicas como: causa de la pér- ces al día las limpia y qué emplea para el aseo considera-
dida dental especificándose cinco causas posibles: golpe, mos las opciones tradicionales y no tradicionales.
caries, enfermedad de las encías, dolor, se las mandaron
a extraer. Tipo de tratamiento requerido, recolectados La actitud hacia la asistencia a las citas se clasificó de
los tratamientos requeridos como: una prótesis total, dos acuerdo con: stress o nervios, temor frente a los resulta-
prótesis totales, una prótesis parcial removible, dos pró- dos, pereza, le es indiferente, otras, ninguna. Se pregun-
tesis parciales removibles, caso combinado, prótesis fija, tó si es importante acudir a las citas de control y el por
prótesis fija y removible, prótesis fija e implantes, im- qué de esta importancia catalogándose estas razones en
plantes. La variable «Desea la restauración completa» y garantiza la efectividad del tratamiento, recibir instruc-
los motivos por los que no desea la restauración completa ciones por parte del odontólogo, reducir posibles zonas de
considerando las siguientes opciones de respuesta: moti- molestias, otras. Se interrogó si en alguna ocasión la pró-
vos económicos, no le interesa la estética, razones de adap- tesis le ha impedido sentirse bien, le ha hecho sentir que
tación de la prótesis, no le agrada como se ven los gan- se ve mal, en el día recuerda que tiene prótesis y la satis-
chos, por los materiales empleados, le impide comer bien. facción frente a su rehabilitación oral.
Aspectos relacionados con la prótesis dental que tenia, el
por qué del cambio, son muy viejas, se perdieron, se Previa recolección de la información se realizó la estanda-
partieron. rización para el manejo de los formularios y posterior-
mente, se hizo una prueba piloto con 10 adultos mayores
En percepción de la funcionalidad de la prótesis corres- voluntarios, con el fin de evaluar la reproducibilidad en-
pondieron varias variables como: el motivo del cambio tre evaluadores, verificar la utilidad del instrumento y
de la prótesis dental, que fue recolectado como: no podía estimar los tiempos requeridos para efectuar la encuesta.
hablar, no comía bien, le afectaban las encías. En alguna
ocasión la prótesis lo ha puesto en la siguiente situación: Para el plan de análisis, las variables se describieron
le impide alimentarse, le impide hablar, se le cae cuando mediante medidas de resumen según la naturaleza de la
ríe, le impide besar. Se le empaqueta la comida en la variable; para las cualitativas se obtuvieron proporcio-
prótesis. Se le mueve cuando come o estornuda. La próte- nes y para las cuantitativas medidas de resumen de ten-
sis que tiene le lastima. dencia central como media, mediana y de dispersión
como rango, varianza y desviación estándar.
Las variables de percepción fueron relacionadas con ex-
periencias previas: se interrogo sobre sus sentimientos En el análisis bivariado se analizaron las posibles dife-
hacia la pérdida dental y se recolectó como: era algo sin rencias mediante el test de Chi cuadrado o test exacto de
importancia, fue algo que le dio pesar al principio, sintió fisher para variables cualitativas. La base de datos sé
la misma tristeza que siente ahora, otra; se interrogó digito por duplicado en Excel,9 se exporto al paquete es-
además, sobre que piensa actualmente de lapérdida de tadístico EPI INFO 6.0410 y se corroboro la calidad de la
sus dientes: resignación, tristeza, le hacen falta, le es digitación mediante la rutina validate. Finalmente, se
indiferente. La experiencia con el odontólogo fue se inte- procedió al análisis definitivo en el paquete estadístico
rrogó como: buena, regular, mala; su experiencia fue así STATA 8.011 considerando un nivel significancía de α = 0.05.
por: la actitud del odontólogo, la apariencia de las próte-
sis, porque no pudo comer con las prótesis, pudo comer El presente estudio cumplió con las normas éticas esta-
con las prótesis, comodidad. Se preguntó si le preocupa- blecidas por el Ministerio de Salud en la resolución 843012
ría que alguien supiera que tenia prótesis y la razón de y por el comité ético institucional. Los principios éticos
esta preocupación observándose si considera que no son básicos que se tuvieron en cuenta en el momento de rea-
socialmente aceptadas, le da vergüenza o se siente mal lizar la investigación fueron: autonomía, beneficencia,
como se ve, otra razón. justicia y confidencialidad.
101
Baldovino MA. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108
ARTÍCULO ORIGINAL

RESULTADOS vamente) estaban insatisfechos con las prótesis denta-


les. Observándose diferencias estadísticamente signifi-
En total se evaluaron 63 individuos adultos mayores. La cativas (p= 0.042) (Tabla 3). Sin embargo aspectos rela-
distribución por género mostró para mujeres 68% y para cionados con experiencias odontológicas previas y los
hombres 32% con un promedio de edad de 63.4 ± 10.7 sentimientos que les generaron acudir a las citas odonto-
años y un rango entre 50 y 90 años. lógicas y el control de las rehabilitaciones no mostraron
ser aspectos que afectaran la satisfacción de los pacien-
El promedio de escolaridad fue de 3.9 ± 3.2 años con un tes con las prótesis dentales (Tabla 3).
rango entre 0 y 18 años. En cuanto a la calidad de vida el
promedio fue de 7.5 ± 1.2 y un rango entre 5 y 10 puntos. Al analizar aspectos relacionados con la percepción fren-
Al analizar cuantas veces han cambiado sus prótesis te a la perdida dental se encontró que al 65% de las perso-
dentales se encontró un promedio de cambio de 3.07 ± nas no satisfechas con las prótesis les dio tristeza perder
2.76 veces y un rango entre 0 y 9 veces. Al considerar sus dientes mientras que el 35% de las personas satisfe-
hace cuanto tiempo tienen las prótesis se encontró un chas con las mimas sintieron lo mismo frente a la perdi-
promedio de 16.2 ± 13.15 años con un rango entre 1 y 60 da de sus dientes, mostrándose diferencias estadística-
años. mente significativas y a ninguna de las personas insa-
tisfechas con la rehabilitación la perdida dental le fue
Al analizar la relación de las variables clínicas con la indiferente (p= 0.002) (Tabla 4).
satisfacción frente a las prótesis dentales no se observa-
ron diferencias estadísticamente significativas para es- Al analizar sobre la percepción inadecuada que le genera
tas variables; sin embargo, si se observó una relación las prótesis dentales con el nivel de satisfacción de las
marginalmente significativa de la relación de la satis- mismas se observo que el 67% (12) de las personas insatis-
facción con las prótesis y el cambio de las mismas por ser fechas con las prótesis dentales creen que tienen halito-
viejas, pues mientras el 72% de las personas satisfechas sis (p < 0.001).
con sus prótesis las habían cambiado por esta razón, el
40% de los sujetos satisfechos no lo habían hecho por esta El 58% (14) de las personas insatisfechas con la prótesis
misma causa. (p=0.051) (Tabla 1). sienten que se ven mal con estas (p=0.001) y el 58% de los
pacientes insatisfechos con la prótesis dental conside-
Al evaluar la asociación de las variables de percepción ran que sus dientes no están en armonía con sus rasgos
sobre la funcionalidad y satisfacción con la prótesis se faciales (p= 0.001) (Tabla 5).
encontró diferencias estadísticamente significativas
para las variables impide alimentarse (p= 0.004), impi-
de hablar (p < 0.001), se cae cuando ríe (p= 0.007), impi- DISCUSIÓN
de besar (p=0.003), impide saborear (p= 0.001) y se mue-
ve cuando come (p= 0.031) entre las personas satisfechas El envejecimiento de la cavidad bucal al igual que el
y no satisfechas con sus prótesis dentales (Tabla 2). envejecimiento global del organismo es un proceso
multicasual, sin embargo hoy las investigaciones mues-
Al analizar el motivo de cambio sé encontró que el 75% tran que los factores ambientales desempeñan un papel
(12) d las personas no satisfechas con su prótesis, las ha- mayor que el anteriormente supuesto.13
bían cambiado porque les afectaba la encía mientras
que el 19% (9) de los insatisfechos con la prótesis no perci- La salud bucal del adulto mayor, debe ser entendida no
bían que este fuese el motivo de cambio (p < 0.001) (Tabla 2). solamente como la presencia o no de patologías bucales,
sino además, como la percepción que éste tiene sobre su
Al evaluar la posible relación entre la percepción de la boca; según Marín, la percepción de la condición de salud
atención y satisfacción con la prótesis dental se encon- involucra múltiples esferas,7 creando evaluaciones dife-
tró que el 100% de las personas insatisfechas con la pró- rentes, porque la interpretación del estado de salud es
tesis consideraban que su experiencia con el odontólogo influenciada por la salud misma y por los valores perso-
fue mala, el 30 y 33% de las personas que consideraron su nales. Esto significa que dos personas ante una condi-
experiencia con el odontólogo buena o regular (respecti- ción de salud tendrán una percepción distinta de la mis-

102
Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108 Baldovino MA. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

ma, manifestándose de forma diferente en cada uno y su su tratamiento dos prótesis totales; es curioso que tan
actitud ante ella será también heterogenea, influenciado solo el 5% considerará su salud oral como mala; tal vez
incluso por la historia de vida. como respuesta psicológica de resignación ante la perdi-
da dental, o como respuesta al conocimiento tradicional
Particularmente en el adulto mayor donde la carga his- que relaciona vejez-pérdida dental o sólo como respuesta
tórica es mucho mayor y donde existen otros factores a que la salud oral pasa a un segundo plano como conse-
como enfermedades sistémicas, situación económica, cuencia de otras situaciones como es el nivel económico.
soporte emocional, determina que el anciano en algún
momento ponga sus quejas bucales en segundo lugar;4 Los argumentos anteriormente expuestos, coinciden con
esto se hace evidente en el presente estudio ya que 95% lo expresado por Steele y colaboradores quienes afirman
de nuestros entrevistados afirmó que consideraban su que es importante considerar el impacto de la pérdida
salud oral buena, a pesar de que el 65%, requerían para dental dentro del contexto en el que las personas se des-

103
Baldovino MA. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108
ARTÍCULO ORIGINAL

envuelven;14 así mismo, expresan que el impacto de la 3.07 veces, al indagar hace cuanto tiempo tienen las
pérdida dental sobre las personas tiene relación directa prótesis dentales se encontró un promedio de 16.2 años.
con las tendencias que se reflejan en su grupo de edad e Al preguntar el motivo por el cuál no habían cambiado
históricamente el impacto de la pérdida dental dentro de sus prótesis, el 87% argumentó que la razón por la cual
los grupos mayores, ser efecto de bajas expectativas en no había cambiado sus prótesis dentales, aun sabiendo
cuanto a su condición oral. que lo debía hacer, eran motivos económicos, lo que ubica
a esta razón en un motivo de preocupación y concuerda
Al analizar en detalle el aspecto económico se observó su con Marín quien afirma que los factores socioeconó-
influencia al preguntar, cuantas veces han cambiado sus micos como un bajo ingreso, bajo nivel educativo, y un
prótesis dentales: se encontró un promedio de cambio de inadecuado soporte social, se encuentran asociados ín-

104
Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108 Baldovino MA. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

timamente con la alteración funcional de la cavidad causa de la pérdida dental, el 97% reportó a la extracción
bucal y el estado dental en el adulto mayor.15 dental como la principal causa de pérdida dental, asi-
mismo el 65% de los entrevistados requerían para su tra-
Sin embargo, al preguntar a estas personas si estaban tamiento dos prótesis totales lo que colocaría a nuestra
satisfechos con sus prótesis, el 69% dijo estar satisfecho. población de estudio, por lo menos, en un alto porcentaje
Lo que permite concluir que la percepción que se tiene como edéntula total.
sobre salud oral y calidad de vida definitivamente no
van juntas, es decir, se podría sugerir que la salud oral no También, se observó que el 76% de los participantes
influye en un 100% en la calidad de vida de los adultos reportó a la caries como la causa de la pérdida dental, lo
mayores; fenómeno similar a lo observado en el estudio que estaría en concordancia con lo expuesto por Hernández,
de Steele y colaboradores.14 quien afirmó que las causas de la perdida dental en los
adultos mayores esta relacionada fundamentalmente con
Según Matiz, es necesario recordar que las generaciones caries y enfermedad periodontal.13
que han precedido, tuvieron acceso muy limitado a los
servicios de salud, creciendo en épocas de escaso desa- Al indagar sobre los efectos sicológicos de la pérdida den-
rrollo científico y tecnológico de la odontología y cuyo tal y que se piensa actualmente sobre la misma, se en-
ejercicio estuvo en gran medida en manos de empíri- contró que al perder los dientes, el 49% sintió la misma
cos.4 Esto se evidencia con la práctica social que esta tristeza que siente ahora, sin embargo 49% de éstos se
culturalmente muy arraigada en lo relacionado con la siente satisfecho con las prótesis; al preguntar que sien-
extracción indiscriminada de los dientes para ser reem- te actualmente con esta pérdida, el 35% expresó que le
plazados por prótesis, lo que lleva a que normalmente se hacen falta y el 86% de éstos, esta satisfecho con la
llegara a la vejez siendo desdentados. Al preguntar la prótesis dental, lo que nos hace pensar que estos pacien-

105
Baldovino MA. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108
ARTÍCULO ORIGINAL

tes se encuentran resignados frente al la pérdida dental o En la actualidad, hay una mayor proporción de pacien-
tal vez, como se dijo anteriormente, están influenciados tes que conservan sus dientes hasta edades avanzadas,
por los mitos acerca de vejez -desdentación. por lo tanto la práctica odontológica debe estar prepara-
da para satisfacer las necesidades estéticas y funciona-
En esta situación es importante recordar lo sugerido por les del adulto mayor que es distinto en su anatomía, fi-
Matiz, al enfatizar sobre la importancia de los aspectos siología, patología y necesidades psicológicas a perso-
emocionales que genera la pérdida dental;4 éstos deben nas de otras generaciones.13 Estos cambios justifican la
ser considerados por el odontólogo a la hora de efectuar necesidad de prestar un servicio odontológico integral
la rehabilitación oral, ya que es diferente el proceso que para la población geriátrica, ajustado a la percepción
se da en una persona absolutamente resignada dada una que tiene de su cavidad bucal, su salud en general y el
pérdida dental temprana, que aquel que se encuentra en impacto o valor en su vida diaria de diferentes aspectos
una etapa de deterioro físico al que se le suma la pérdida fisiológicos, patológicos y sociales, con el fin de mejorar
dental. las estrategias usadas en el trabajo con este grupo pobla-
cional.16

106
Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108 Baldovino MA. y col.
ARTÍCULO ORIGINAL

Al preguntarles por el interés del adulto mayor hacia el social y/o laboralmente debe encontrar dichos motivos.2
tratamiento de rehabilitación oral se encontró que los Sin embargo, en el presente estudio no se hace evidente
hallazgos de este estudio están de acuerdo con Marín, esta relación.
quien afirmó que, para que el tratamiento sea benéfico
debe considerarse el deseo e interés de este hacia el tra- De otro lado, es importante recordar que la boca es un
tamiento protésico,7 ya que el 97% desea la rehabilita- componente orgánico, sumamente importante en la
ción completa, de estos el 67% estaba satisfecho con la interacción social, con impacto en los aspectos estéticos,
prótesis dental; al indagar sobre los sentimientos que le funcionales, fonéticos, de masticación, de bienestar en
genera asistir a las citas para la elaboración de la próte- términos de salud, y además en la expresión de sus emo-
sis 44% afirmo que le gusta asistir y el 92% afirmó la ciones, oralidad, sexualidad y satisfacción personal.5,17
importancia de asistir a citas de control. El 37% de los entrevistados afirmó que su prótesis les
impide hablar; de éstos el 65% no esta satisfecho con su
Según Matiz, el aspecto motivacional hacia el tratamien- prótesis dental, al 30% se le cae cuando ríe y de estos el
to también depende del medio social y los niveles de edu- 58% no esta satisfecho. Al preguntar si la prótesis dental
cación del adulto mayor.4 Un anciano que aun se desen- les impide besar, un porcentaje muy bajo respondió posi-
vuelve en un medio laboral, tiene un motivo para mante- tivamente (6%); de éstos, el 100% no se encuentra satis-
nerse sano; mientras que un anciano marginado afectiva, fecho con su prótesis dental. Al respecto, es preciso ano-

107
Baldovino MA. y col. Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108
ARTÍCULO ORIGINAL

tar que se es consciente de las limitaciones socioculturales 4. Matiz J. Implicaciones psicológicas relacionadas con la pérdida
en la población de este estudio en el área de la sexualidad dental y con el uso de prótesis dental en la tercera edad. Oral - Día
1993: 13.
en el adulto mayor; pues, tanto para los investigadores
como para los encuestados fue difícil plantear y el res-
5. Matiz J, Bermúdez R. Posibles modificaciones en el comportamiento
ponder a esta pregunta. sexual en pacientes de tercera edad que utilizan prótesis dental
removible. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y
Es importante retomar lo afirmado por Matiz y Bermúdez, Geriatría 1998; 12: 91 - 96.
quienes reiteran que estos aspectos son importantes e
6. Hoyos M, Marulanda F. Psicología del envejecimiento. Revista de la
interesantes en la calidad de vida del adulto mayor.5 Al Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría 1998; 12: 15 - 24.
indagar que porcentaje de personas dormían con su pró-
tesis y la razón de este comportamiento se encontró que 7. Marín D y col. Influencia de la rehabilitación con prótesis totales en
el 75% de los entrevistados lo hace, y el 41% de éstos el cambio de dieta del adulto mayor. Revista de la Asociación Colom-
biana de Gerontología y Geriatría 2003; 17: 553 - 559.
dicen que la razón es que nunca se las quitan; esto puede
reflejar un marcado recato, lo que sugiere que posible- 8. Marín D. Influencia de la boca en la calidad de vida de los ancianos.
mente, la persona está inconforme consigo misma y esto Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría
a su vez afecta su autoestima y de algún modo su com- 2002; 16: 148 - 152.
portamiento.
9. Microsoft Excel, 5.0 Microsoft Corporation, 1997.

Los hallazgos relacionados con la funcionalidad concuer- 10. CDC-OMS. Epi-inf 6 Versión 6.04ª Nov 1996.
dan con Matiz, quien afirma que en muchos casos una
prótesis puede no satisfacer una necesidad funcional, 11. Stata Corp 2003. Stata statistical software. Release 8.0. Collage
station, T.X: Stata corporation.
pero si una estética, que le permite socializarse e inte-
grarse más a un grupo humano donde pueda satisfacer 12. Ministerio de Salud. Resolución 008430 del 4 de Octubre de 1993.
necesidades de compañía y apoyo.4
13. Hernández M. Rehabilitación oral para el paciente geriátrico.
En conclusión La funcionalidad de la prótesis dental, los Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Editorial Unibiblos; 2001.
p. 15 - 191.
sentimientos frente a la perdida dental, la adaptación
con los tejidos periodontales y las experiencias con el 14. Steele JG, Sanders AE, Salde GD, Allen PF, Lahti S, Nuttall N, Spencer
odontólogo son factores que podrían estar determinando AJ. How do age and tooth loss affect oral health impacts and quality
la satisfacción del adulto mayor frente a sus antiguas of life? A study comparing two samples. Community Dent Oral
Epidemiol 2004; 32: 107 - 114.
rehabilitaciones dentales.
15. Marín D. Es necesaria la odontogeriatría? Revista de la Federación
Es necesario identificar los factores que determinaron la Odontológica Colombiana. Salud para la tercera edad 2000; 59: 39 - 44.
satisfacción frente a antiguas rehabilitaciones orales con
el propósito de implementar un plan de tratamiento cohe- 16. Botero B. El cuidado integral, la familia y el cuidador. Revista de la
Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría 2002; 14: 37 - 42.
rente a las necesidades y expectativas del adulto mayor.
17. Fuentes P. Conocimiento integral del paciente en odontogeriatría.
PO. 21: 6 - 9.

BIBLIOGRAFÍA

1. Reyes C. Principios de odontogediatría. Revista de Estomatología de


la Universidad del Valle 1992; 2: 100 - 103.

2. Barragán J, y col. Diseño y edición de un audiovisual, como medio


para la modificación de la actitud frente al tratamiento protésico en
pacientes de la tercera edad. Revista Científica de la Universidad El
Bosque 1997; 3: 97 - 102.

3. González J, Ochoa MS. La desdentación y la vejez a través de la


mitología, la pintura y la literatura (parte I-II). Prof Dent 2002; 5.

108
Ustasalud Odontología 2005; 4: 99 - 108 Baldovino MA. y col.
GUIA DE MANEJO Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN
PACIENTES CON LABIO Y/O PALADAR HENDIDO, EN LA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EN BUCARAMANGA
Ethman Ariel Torres Murillo
Odontólogo, U. Santo Tomás, Estomatólogo Pediatra, U. Nacional de Colombia, Ortodoncista,
U. Santo Tomás, Docente, U. Santo Tomás
Autor responsable de la correspondencia: Ethman Ariel Torres M.
Correo electrónico: ethmant@yahoo.com

Presentación realizada en el II Simposio de Actualización en Odontología Pediátrica en Bogotá, Noviembre de 2005.

RESUMEN

La universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga cuenta con una clínica destinada a la atención de pacientes con labio
y/o paladar hendido. Se ofrece un servicio integral para atender a los pacientes del nororiente colombiano. Por esta razón,
también se ha creado un grupo que investiga algunos aspectos relacionados con esta malformación para entender un poco
más su causalidad, manejo y secuelas, y así ofrecer un tratamiento oportuno al paciente y a sus familias. El presente trabajo
presenta un resumen de la guía de manejo utilizado en estos pacientes y la línea de investigación desarrollada en la
Universidad en esta área. [Torres EA. Guía de manejo y línea de investigación en pacientes con labio y/o paladar hendido, en
la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga. Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115]

Palabras clave: Labio y/o paladar hendido, Guía de manejo.

MANAGEMENT GUIDELINES AND RESEARCH IN PATIENTS WITH CLEFT LIP/PALATE,


IN THE SANTO TOMAS UNIVERSITY OF BUCARAMANGA

ABSTRACT

The Santo Tomas University in Bucaramanga, counts with a clinic destined to the attention of patients with cleft lip/palate.
An integral service is offered to take care of these patients from the Colombian noreast. Therefore, also a group has been
created that investigates some aspects related to this malformation to understand a little more about its causality, handling
and sequels, and thus to offer an opportune treatment to the patients and their families. The present work presents the
management guidelines used in these patients and the research developed in the University in this area.

Key words: Cleft lip/palate, Management guidelines.

Recibido para publicación: 31 de octubre de 2005. Aceptado para publicación: 12 de diciembre de 2005.

INTRODUCCIÓN El grupo surge ante la falta de una entidad que maneje


los pacientes de manera integral en esta región del país.
La universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga Como se sabe, los niños que nacen con labio y/o paladar
cuenta con una clínica destinada a la atención de pa- hendido requieren de la colaboración de numerosos espe-
cientes con labio y/o paladar hendido. La clínica ofrece cialistas para garantizar la atención apropiada de to-
un servicio integral en las áreas de: odontopediatría, psi- dos los aspectos que se relacionan con su patología. Den-
cología, fonoaudiologia, cirugía maxilofacial, genética, tro de este equipo integral, el odontólogo pediatra y el
ortodoncia y odontología general a pacientes del nor- ortodoncista son parte fundamental en todas las etapas
oriente colombiano, remitidos de centros hospitalarios de desarrollo del paciente, como integrante y líder de un
de la región.
109
ARTÍCULO DE REVISIÓN

equipo, que vela por ofrecer al paciente un servicio de tienden a interferir con el crecimiento posterior.5 Aun-
alta calidad y, a la vez por crear investigación en esta que los que defienden esta técnica aseguran que al utili-
área. zarlos previenen el colapso de la zona anterior y permi-
ten la erupción adecuada de todos los dientes; sin embar-
El presente trabajo presenta un resumen del protocolo de go, los resultados muestran que son más los efectos ad-
manejo utilizado en estos pacientes y la línea de investi- versos que sus ventajas, razón por lo que no se manejan
gación desarrollada en la Universidad en esta área. en la clínica. Esta primera fase se constituye en el pri-
mer acercamiento del grupo con el paciente y su familia,
se debe procurar despejar todos los temores y brindar
1. GUIA DE MANEJO confianza y asesoría en todas las dudas de los padres.
A continuación se exponen los procedimientos odonto-
lógicos realizados en las clínicas odontológicas de la Uni-
versidad a los pacientes con labio y/o paladar hendido. FASE II: FASE DE DENTICIÓN TEMPORAL
Por convención, el tratamiento se divide en fases según El tratamiento durante esta fase del desarrollo dental
la edad del paciente y obedece a las guías de manejo de tiene como objetivo fundamental el establecer y mante-
la institución. Se debe tener en cuenta que se expone el ner una adecuada salud bucal, se debe manejar una
tratamiento ideal a realizar, ya que la mayoría de las meticulosa higiene oral diaria e insistir en el papel de los
veces los pacientes no se atienden secuencialmente y es padres en este campo. Se realizan visitas cada tres o
difícil sean revisados por todos el equipo interdisciplina- cuatro meses que permitan al odontólogo interceptar los
rio. signos de daño; este régimen preventivo se mantiene
durante todas las fases de manejo del paciente y debe
ser objetivo común de todos los integrantes del grupo.6 El
FASE I: NACIMIENTO - 18 MESES esquema de prevención ha de ser individual en cada
El manejo del paciente se inicia con la atención inmedia- paciente, según su susceptibilidad y daño de las estruc-
ta a las necesidades del recién nacido; en estos niños se turas dentarias. Es necesario tener en cuenta que es
observan trastornos de alimentación, que dificultan una frecuente la presencia de alteraciones en la estructura
nutrición adecuada, por lo que parte de la labor es ense- del esmalte como las hipoplasias e hipocalcificaciones.7
ñar a la madre como alimentar a su bebe y realizar una Otro aspecto a considerar es la presencia de dientes su-
higiene adecuada en la hendidura. La mayoría de nues- pernumerarios.8 Se deben extraer cuando ocasionan api-
tros pacientes se inicia con manejo de técnicas de lac- ñamiento o interferencias con la erupción dental normal
tancia de materna y remisión a los demás integrantes aunque, a veces, se puede considerar la posibilidad de no
del grupo interdisciplinario. Se cuenta con la ayuda del extraerlos para conservar el hueso alveolar.9
área de odontopediatría de la Universidad.
Varios de los problemas de oclusión que presentan los
El tratamiento ortopédico en esta edad continua siendo niños con hendiduras palatinas en la edad de dentición
controversial al igual que el uso de placas obturadoras. temporal no se deben a la propia hendidura, sino a los
En la literatura se encuentran numerosos reportes de efectos de las técnicas quirúrgicas, que aunque han me-
utilización de ortopedia prequirúrgica en estas edades. jorado, afectan el crecimiento craneofacial. El cierre del
Desde 1950, McNeil sugirió el uso de aparatos ortodónticos labio deja inevitablemente alguna constricción en la
en el tratamiento inicial prequirúrgico de niños con la- parte anterior del arco superior y el cierre del paladar
bio y/o paladar hendido con el objeto de guiar los seg- provoca algún grado de constricción lateral.10 Por lo tan-
mentos separados a una correcta configuración del to, estos pacientes tienden a una mordida cruzada ante-
arco.1,2 Actualmente, se considera que estos métodos ofre- rior y posterior, cosa que no sucede en los no tratados.11
cen menos ventajas a largo plazo de lo que se pensaba3 Sin embargo, estos procedimientos deben realizarse por
por lo que no son empleados por muchos centros de aten- razones funcionales y por el desarrollo del lenguaje, de
ción interdisciplinaria. De igual modo, se han utilizado tal modo que, el tratamiento de ortodoncia en estos pa-
injertos óseos en estas edades4 y, actualmente, existe el cientes es una parte necesaria de la rehabilitación inte-
convencimiento casi unánime de que los injertos prima- gral. En nuestro grupo, además de manejar la parte de
rios del proceso alveolar están contraindicados ya que prevención, el paciente es valorado conjuntamente por

110
Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115 Torres EA.
ARTÍCULO DE REVISIÓN

el ortodoncista y el odontólogo pediatra para realizar el Los injertos óseos se realizan con el objetivo de dar conti-
diagnóstico y la valoración de cada caso en particular y nuidad al maxilar, permitir la erupción dental, de tal
así establecer sus prioridades y objetivos de tratamiento. modo que el injerto debe, al integrarse, proveer una vía
de erupción para el canino. Adicionalmente, facilita los
El ortodoncista debe valorar y realizar exámenes perió- movimientos ortodonticos, ya que la falta de hueso no
dicos que permitan identificar anormalidades y tratar- permite la aproximación de dientes adyacentes; el injer-
las de manera oportuna. Ante la presencia de discrepan- to al rellenar el defecto debe actuar como corredor óseo
cias transversales o sagitales se cuenta con aparatología para permitir este movimiento. El injerto debe aportar
tanto fija como removible (placas de expansión, quad- soporte periodontal a los dientes vecinos. Debe cerrar la
helix o máscara facial).12 El objetivo es mantener el pa- fístula oro-nasal remanente a nivel del vestíbulo oral. Debe
ciente en unas relaciones intra e interarco adecuadas brindar sustrato para la colocación de prótesis o implan-
que permitan un crecimiento normal. El paciente debe tes si son necesarios y proporcionar un soporte al ala
ser valorado como integrante de una familia teniendo nasal. En la institución se realizan injertos autologos y el
en cuenta pautas de manejo del comportamiento según sitio donante se selecciona de acuerdo con el volumen del
cada caso individual. defecto. Son realizados por el área de cirugía maxilofacial.18

En resumen, el ortodoncista y odontólogo pediatra de-


FASE III: FASE DE DENTICIÓN MIXTA ben valorar cuidadosamente a cada paciente y procurar
Muchos de los problemás que surgen al ortodoncista du- mantener unas relaciones transversales y sagitales ade-
rante esta fase de desarrollo dental se originan con la cuadas durante todo este periodo, para ello cuentan con
erupción ectopica de los incisivos permanentes centra- aparatología como las placas de expansión, quad helix,
les y laterales, o en las mordidas cruzadas de los segmen- máscara facial, y aparatos funcionales como el Frankell.
tos posteriores o anteriores. Los problemás que más se La utilización de uno u otro aparato es una decisión indi-
presentan en esta edad son: mordidas cruzadas posterio- vidual; idealmente, el paciente debe ser valorado anual-
res, incisivos permanentes mal alineados, discrepancias mente por todo el grupo interdisciplinario fijando unos
anteroposteriores, anomalías dentales y discrepancias objetivos claros y precisos a cumplir.
verticales.13

Para corregir las mordidas cruzadas posteriores se reali- FASE IV: FASE DE DENTICIÓN PERMANENTE
za una expansión; hay que tener en cuenta que no exis- En la dentición permanente el tratamiento ortodontico
te una sutura palatina media y que la cicatriz después se dirige a la corrección de dientes malalineados, correc-
de la palatorrafia puede agravar el colapso del arco.14 ción de discrepancias sagitales, horizontales y vertica-
Además, se debe considerar que en la dentición perma- les, el establecimiento de unas relaciones oclusales
nente, probablemente, se necesitara una reexpansión ya optimás y un largo periodo de retención.19 El ortodoncista
que el crecimiento continua. En relación con esta situa- ha de ser cuidadoso en el proceso diagnóstico con todas
ción, en la clínica se utilizan aparatos fijos o removibles las ayudas necesarias y disponibles. El paciente antes de
según las necesidades y el estudio diagnóstico de cada iniciar tratamiento, debe ser presentado en junta inter-
paciente. Para corregir los incisivos mal alineados se disciplinaria, donde en conjunto con el cirujano plástico,
puede utilizar aparatología fija con brackets en los dien- maxilofacial, ortodoncista, rehabilitador, periodoncista
tes anteriores estos dientes pueden producir daño al la- y demás integrantes del grupo se tome la mejor decisión
bio y estar predispuestos a la fractura, además de la para el paciente.
parte estética y funcional del paciente. Para tratamien-
to de discrepancias anteroposteriores el tratamiento de Algunos pacientes sólo necesitaran tratamiento ortodón-
elección es la máscara facial.15,16 Esta dirige la fuerza tico correctivo; otros, ortodoncia prequirúrgica, más ci-
extraoral hacia abajo y adelante en el área canina. El rugía, y otros ortodoncia más rehabilitación. El ideal es
tratamiento se inicia según las necesidades del pacien- que el paciente llegue a esta etapa de tratamiento con
te pero es recomendable en la dentición decidua o mixta un mínimo de discrepancias, éste ha de ser el objetivo
temprana.16 Luego se manejaran periodos de retención común de todo el grupo. Al pasar los años, se ha visto que
que pueden llevarse a cabo con aparatos funcionales como cada vez son mejores los tratamientos que ofrecen todos
el Frankell.17
111
Torres EA. Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115
ARTÍCULO DE REVISIÓN

los grupos a nivel mundial. En los años setenta, la mitad fue (74.8%) más frecuente que la labial (25.13%), con ma-
de los pacientes necesitaban prótesis fija y un 10% o 15% yor incidencia en el lado izquierdo de la cara, en raza
necesitaban la cirugía ortognatica. A finales de los ochen- mestiza, genero masculino y población urbana de estra-
ta, Semb y colaboradores reportaron que menos del 10% tos bajos.
de sus pacientes requerían tratamiento protésico y rara
vez realizaban cirugías ortognáticas en sus pacientes, si Se encontró que dentro de los factores de riesgo examina-
estos habían sido controlados todo el tiempo.20 Pero en dos, la exposición de la madre durante el primer trimes-
algunos pacientes con hendidura, el crecimiento conti- tre de embarazo a la ingesta de medicamentos, exposi-
núo de la mandíbula, tras finalizar el tratamiento orto- ción a fungicidas, enfermedades crónicas y el estrato
dóncico, da lugar a recidivas de mordidas cruzadas ante- socioeconómico bajo se asocia, pero no significativa-
riores y posteriores, posiblemente debido al menor creci- mente, con la aparición de la fisura labio palatina. Estos
miento del maxilar superior anteroposterior o vertical. datos apoyan a la necesidad de un manejo preventivo
Por lo que la cirugía ortognatica puede ser la última fase futuro de dicha malformación.
en el tratamiento de estos pacientes.

2.2. CIGARRILLO Y ALCOHOL COMO FACTOR DE


2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RIESGO PARA LABIO Y/O PALADAR HENDIDO E
HIPODONCIA 22
2.1. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN PACIENTES Los resultados de este estudio muestran que la hendidu-
CON LABIO Y/O PALADAR HENDIDO 21 ra labio palatina es la más frecuente; se presenta en 76
pacientes que corresponde al 96%. Siendo el lado derecho
La fisura labio palatina (FLP) se encuentra dentro de las el más afectado, en 47 pacientes (59%); el izquierdo, en 21
malformaciones congénitas más frecuentes en todo el pacientes (27%) y bilateral, en 11 pacientes (14%). Esto se
mundo; aunque los estudios epidemiológicos y genéticos relaciona con el lado en que se presenta la hipodoncia. Se
sobre esta anomalía son númerosos, su etiología se consi- presentó hipodoncia derecha en 47 pacientes (59%), iz-
dera de origen multifactorial. quierda en 20 pacientes (25%) y bilateral en 12 (16%). Se
encontró hipodoncia en 67 pacientes del grupo estudio
Son múltiples las causas de este defecto de nacimiento, (85%). La hipodoncia del incisivo lateral superior fue la
incluyendo genes mutantes heredados y agentes terato- más frecuente, en 64 pacientes (81%) y la hipodoncia de
génicos. Se acepta en general que el factor etiológico premolares en 5 pacientes (7%).
principal de la FLP es de carácter genético, aunque se
sugiere una génesis mixta, compuesta por causas am- Al comparar los resultados del estudio con los resultados
bientales y genéticas. de otros estudios, también se encuentra que la hendidu-
ra más frecuente es la labio palatina. Ericson y colabo-
Esto manifiesta la necesidad de seguir investigando cuá- radores en 1979, estudiaron un grupo de 68 pacientes, 51
les podrían ser los factores etiológicos causantes de la presentaron labio y paladar. Khcury y colaboradores en
FLP, para avanzar en el desarrollo de nuevas herramien- 1989, en un grupo de 345 pacientes, 238 con labio y pala-
tas en prevención, al tener más claro los factores dar hendido. Van den Eden (1990), estudió una muestra
involucrados con su desarrollo. El propósito de la presen- de 173 pacientes, 123 con labio y paladar hendido. Shaw
te investigación fue encontrar posibles asociaciones entre y colaboradores en 1991, en un grupo de 731, 447 con labio
los factores del medio ambiente y la aparición de la y paladar hendido.23 Shapira y colaboradores (2000), re-
fisura labio palatina. portó en un grupo de 238 pacientes, 198 con Labio y pala-
dar hendido.24 En el presente estudio de 79 pacientes se
Se tomo una muestra de conveniencia conformada por encontraron 76 con labio y paladar hendido.
195 individuos que asistieron a la convocatoria realiza-
da por la organización Operación Sonrisa en las ciuda- Los resultados sobre hipodoncia muestran que se presen-
des de Bogotá y Bucaramanga, que cumplían con los cri- ta en alta frecuencia en pacientes con labio y paladar. El
terios de inclusión. La información fue recolectada en presente estudio muestra una frecuencia de hipodoncia
tres instrumentos. Al analizarlos se demostró que la FLP del 85%, siendo el 81% para hipodoncia de laterales y 7%

112
Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115 Torres EA.
ARTÍCULO DE REVISIÓN

para hipodoncias de premolares. Shapira encontró 74% desarrollo de los dientes , regulando la expresión génica
de hipodoncia de laterales y 18% de premolares. 25 en el mesenquima dental, que incluye la expresión del
Yeyoshua en una muestra de 278 pacientes encontró MSX1, importante para la iniciación de dichas estructu-
hipodoncia en 213 pacientes (77%) siendo el incisivo late- ras.25
ral el más frecuente, en el 74% de los casos.25 lo que es
concordante a nuestros resultados. Se reportaban cifras Otro de los estudios que resalta la evidencia de la base
de hipodoncia de laterales en la población normal del genética para hendiduras orales e hipodoncia lo consti-
2.2% y en pacientes con labio y paladar del 56.9%. En un tuye las investigaciones de Vastardis y colaboradores,
estudio realizado en Colombia, se busco establecer el pa- quienes localizaron la mutación del gen MSX1 en el
trón de herencia de agenesias dentales en siete grupos cromosoma 4 (4p16) en todos los miembros afectados de
familiares colombianos, encontrando que los dientes au- una familia con hipodoncia de segundos premolares.23
sentes con mayor frecuencia fueron los laterales superio- En humanos, la inactivación de una copia de los genes
res (46.1%) seguido por los segundos premolares inferiores causa defectos dentales o defectos dentales y hendidu-
(7.69%).26 Los resultados del presente estudio muestra ras en el caso mutación MSX1.26
hipodoncia de premolares del 7% en pacientes con labio
y paladar hendido. Estos datos concuerdan con resulta- Estos datos son de interés ya que establece la asociación
dos publicados en pacientes con hendiduras, han sido del entre hendiduras orales e hipodoncias en relación con el
3.4% y del 6.6%, aunque el estudio de Shapira encontró labio y paladar hendido. El estudio muestra una relación
un 18% de hipodoncia de premolares, en un grupo con directa entre el lado de la hendidura y el lado en que se
mayor porcentaje de labio y paladar hendido. También, presenta la hipodoncia; el 47% de las hendiduras se pre-
se ha asociado la hipodoncia con gran cantidad de sín- sento en el lado derecho y el 47% de las hipodoncias de
dromes craneofaciales, dentro de los que tenemos la se- laterales se presento en el mismo lado. Lo que relaciona, a
cuencia de Pierre Robin (69%), sindrome de Van der Woude nivel biológico, la formación de la fisura con la presencia
(70%), diferentes formas de Displasia Ectodermica y otros de la hipodoncia.
síndromes craneofaciales relacionados con hendiduras
labio-palatinas.24 Según el estudio del árbol genealógico de la muestra, 39
pacientes (49%) reportaron tener antecedes de labio y/o
La alta frecuencia de hipodoncia en pacientes con labio paladar hendido, mostrando un patrón poligénico por
y paladar nos sugiere la relación entre mecanismos de encontrarse la presencia de hendidura labio y/o palatina
formación de fisuras orales y procesos de odontogénesis. en varias líneas generacionales, tanto por herencia ma-
Los dos procesos dependen de la gobernabilidad de la terna como paterna. Es importante resaltar que no se
migración de las células de la cresta neural y de inter- encuentra un patrón autosómico dominante o recesivo
acciones epitelio mesenquima. Además, se ha mostrado que pueda demostrar la intervención de factores am-
que pueden tener la misma influencia genética. Satoka- bientales como pueden ser el alcohol o el cigarrillo. Esto
ta (1994) utilizó ratones transgénicos de MSX1 no funcio- también se demuestra en estudios previos donde relacio-
nal, género anodoncia y paladar hendido, mostró como el nan factores externos del medio ambiente que intervie-
mismo grupo de genes que intervienen en la formación nen directamente sobre los genes que están implicados
de la cara, están relacionados con la formación dental. en el labio y paladar hendido.
Una de las explicaciones de este desorden facial, es que la
expresión del MSX1 en las células mesenquimales deriva- Cuando se evalúa el cigarrillo y el alcohol como factor de
das de la cresta neural se haya en los procesos faciales y riesgo para tener hijos con labio y paladar hendido no
dentales. 22 Thesleff en 1997, señaló que los genes sindrómico, no se encuentra una relación estadísti-
homeóticos, con sus factores de transcripción y de creci- camente significativa, pero si se encuentra una asocia-
miento estan implicados en la regulación de la morfo- ción positiva ya que 27 de las madres encuestadas (35%)
génesis y en el desarrollo craneofacial y dental del ser presentaron antecedentes como fumadoras con una edad
humano; mostró como algunas proteínas como la proteí- promedio de inicio del hábito a los 16 ± 2.2. Veintidós
na morfogénetica del hueso (BMP4), interviene en la re- madres (28%) reportaron haber fumado durante los tres
gulación de la formación de estructuras esqueléticas, primeros meses de embarazo con un promedio de ciga-
además de actuar como señal inductora epitelial en el rrillos de 6 ± 3.5 diarios. Estas llevaban fumando un pro-

113
Torres EA. Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115
ARTÍCULO DE REVISIÓN

medio de 11.3 ± 9.6 años. Al establecer los factores de Rommitti (1996) en un estudio de casos y controles mues-
riesgo se encontró que variables como antecedentes de tran como aumenta el riesgo a medida que se incrementa
fumadora presento un (OR: 1.06 95% CI: 0.91 –12.26) y la el consumo, encontrando además mayor riesgo para la-
edad de inicio de fumar (OR: 1.01 95% CI: 0.8684 – 1.12.). bio y paladar que para paladar.

Cuando se pregunto sobre el consumo de alcohol se encon- El presente estudio, también, mostró riesgo con relación
tró que 34 madres (43%) reportaron estar acostumbradas a cantidad de alcohol ingerido (OR: 1.5 95% CI: 0.133-17-
a tomar bebidas alcohólicas frecuentemente y 16 de las 66). Gary y Lammer (1999) mostraron que las madres que
79 madres encuestadas (20%) tomaron alcohol durante reportaron más de cinco tragos por ocasión, comparadas
los tres primeros meses de embarazo. Al establecer facto- con las que no tomaron, sí mostraron un incremento en el
res de riesgo de la cantidad de alcohol consumido duran- riesgo de tener niños con labio hendido. Se concluyó que
te los tres primeros meses de embarazo y presencia de un alto consumo, incrementa los riesgos de la hendidura
fisuras orales se encontró un (OR: 1.5 95% CI: 1.33 – 17.6.). y en especial del labio hendido.15 Lorente Cordier encon-
tró un riesgo aumentado de paladar hendido con el con-
Al comparar los resultados de consumo de cigarrillo con sumo de alcohol (OR:2.28 95% CI:1.07-3.04) y estableció
presencia de hendiduras orales con los resultados de otros dos categorías para el consumo de alcohol: más de 70
estudios, se encontró que los análisis sugieren una pe- gramos y menos de 70 gramos.16 A medida que aumenta
queña asociación estadística significativa entre fumar la dosis aumenta el riesgo.
cigarrillo durante el primer trimestre de embarazo y el
incremento del riesgo de tener niños con hendiduras. Los Es necesario tener en cuenta que aunque las variables
resultados del metaanálisis realizado por Wyszynski (1997) ambientales, como el riesgo y el cigarrillo, pueden au-
sugieren un factor de riesgo promedio entre los 11 estu- mentar el riesgo de las hendiduras, no son los únicos fac-
dios revisados con criterios satisfactorios para la hendi- tores a tener en cuenta. La etiología es poligénica y multi-
dura labio-palatina de (OR:1.32 95% CI:1.10-1.62) que indi- factorial y estos factores ambientales podrían modular
ca un pequeño incremento de riesgo a tener niños con la respuesta genética. Se postula que la interacción del
hendidura.22 Esta asociación se incrementa al aumen- cigarrillo con una variante alélica del TGFB3 y del alco-
tar el número de cigarrillos por día como se observa en el hol con el MSX1 son factores importantes asociados con el
estudio de Shaw y colaboradores, 1991, donde se incremen- desarrollo del labio y paladar hendido. Romitti y Cidral
taba el riesgo cuando la madre fumaba de 1-9 cigarrillos examinaron las variantes alélicas de tres genes: (TGFA),
o más de 20 cigarrillos.19 (TGFB3) Y (MSX1) y su relación con la exposición durante
el embarazo al cigarrillo y al alcohol. Se encontró riesgo
El consumo de alcohol en la madre embarazada ha mos- asociando más de 10 cigarrillos al día con paladar hendi-
trado su potencial teratogénico. Estudios de laboratorio do y variantes alélicas TGFB3 o MSX1. En comparación
con ratones con síndrome de alcoholismo fetal han mos- con el riesgo de consumo de más de cuatro tragos por
trado una forma leve de holoprosencefalia, deficiencia mes para labio y paladar y variante alélica del MSX1. Los
en la línea media del plato neural anterior que ocasiona autores sugieren que el desarrollo del labio y paladar hen-
que las placodas olfatorias tengan una alteración y cam- dido puede ser influenciado independientemente por la
bios secundarios como fisuras orales. Cultivos de neuronas exposición materna, pero más significativamente por la
de estos ratones con síndrome de alcoholismo fetal han interacción de exposición a tales factores y variantes
mostrado alteraciones estructurales y funcionales de alelicas especificas.24
astrocitos que ocasionan disturbios en moléculas recep-
toras de matriz extracelular que están relacionadas con Es importante complementar este trabajo con datos de
la migración de las células de la cresta neural.23 estudios genéticos para un mejor entendimiento de la
información. Los reportes en labio y paladar e hipodoncia
Los datos del presente estudio muestran que un 20% de muestran una influencia genética en su etiología. Poste-
las madres consumieron alcohol durante el embarazo, y riores estudios con diseños de casos y controles y mayor
aunque no se haya una relación de riesgo estadística- tamaño de la muestra aplicada a nuestra población per-
mente significativa sí se encuentra una asociación posi- mitirá continuar esta línea de investigación.
tiva que coincide con los estudios publicados. Munger y

114
Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115 Torres EA.
ARTÍCULO DE REVISIÓN

BIBLIOGRAFÍA 17. Millard DR Jr, Berkowitz S, Latham RA, Wolfe SA. A discusión of
presurgical orthodontics in patients with clefts. Cleft Palate J 1988;
25: 403 – 412.
1. McNeil CK. Congenital oral deformities. Br Dent J 1956; 101: 191
– 198. 18. Cartagena R. Importancia del tratamiento integral y secuencial de
pacientes con labio y paladar hendido. Revista FOC 1988; 38: 37 – 45.
2. Coccaro PJ. Orthodontics in cleft palate children. Cleft Palate J
1969; 6: 495 – 505. 19. Dahllof G, Ussisoo-Joandi R, Ideberg M, Modeer T. Caries, gingivitis,
and dental abnormalities in preschool children with cleft lip and/or
3. Stricker M, Coiné C, Chassagne JF, Simon E, Stricker C, Chassagner S, palate. Cleft Palate J 1989; 26: 233 – 237.
Fyad JP. Orthopedic treatment of labio-maxillo-palatal clefts: our
approach. Rev Stomatol Chir Maxillofac 2001; 102: 190 – 200. 20. Semb. A multidisciplinary management of cleft lip and palate in
Oslo, Norway. Philadelphia, 1990.
4. McDonal R, Avery D. Odontología pediátrica y del adolescente. 6ta.
Edición, Mosby/Doyma Libros, Madrid, 1995.
21. Molina N, Castro I. Factores sociodemograficos en pacientes con
labio y/o paladar hendido. [Tesis de Especialización]. Bucaramanga:
5. Pruzansky A. The multidiscipline approach of the treatment of
Universidad Santo Tomás; 2004.
cleft palate. Cleft Palate J 1990; 10: 99 -104.
22. Torres EA, Pinzón S. Cigarrillo y alcohol como factores de riesgo en
6. Bishara SE, de Arrendondo RS, Vales HP, Jakobsen JR. Dentofacial
madres para tener hijos con hendidura labio y/o palatina. [Tesis de
relationships in persons with unoperated clefts: comparisons
Especialización]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2004.
between three cleft types. Am J Orthod 1985; 87: 481 – 507.
23. Wyszynski DF, Wu T. Use of US birth certificate data to estimate
7. Proffit W. Ortodoncia teórica y práctica. Mosby, 1994. Pg. 250 – 260.
the risk of maternal cigarette smoking for oral clefting. Cleft palate
Craniofac J 2002; 39: 188 – 192.
8. Departamento de salud oral de la Misericordia, Universitario
Pediátrico. Atención interdisciplinaria en labio y/o paladar fisurado.
24. Sirpa A. Phenotypic and genotypic features of familial hypodontia.
En: Hernández GA, Bonilla AO, Torres MH. Guías de manejo en esto-
Academic Dissertation 2001. Helsinki University.
matología pediátrica. Santa Fe de Bogotá: ECOE ediciones; 1998. p. 227
– 229.
25. Thesleff I. Homeobox genes and growth factors in regulation of
9. Harina FN. Dental development in cleft and noncleft subjects. craniofacial and tooth morphogenesis. Acta Odontol Scand 1995; 53:
Angle Orthod 1976; 46: 47 – 50. 129 - 134.

10. Susami T, Kuroda T, Amagasa T. Orthodontic treatment of a cleft 26. Johnston MC, Bronsky PT. Prenatal craniofacial development: New
palate with surgically assisted rapid maxillary expansion. Cleft Palate insights on normal and abnormal mechanisms. Crit Rev Oral Biol Med
Craniofac J 1996; 33: 445 – 449. 1995; 6: 25 - 79.

11. Swennen G, Colle F, De May A. Malevez C. Maxillary distraction in


cleft lip palate patients: a review of six cases. J Craniofac Surg 1999;
10: 117 – 122.

12. Ross RB. Treatment variables affecting facial growth in complete


unilateral cleft lip and palate. Cleft Palate J 1987; 24: 5 – 77.

13. Turvey TA, Vig K, Moriarty J, Hoke J. Delayed bone grafting in the
cleft maxilla and palate: a retrospective multidisciplinary analysis.
Am J Orthod 1984; 86: 244 – 256.

14. Jacobson BN, Rosenstein SW. Early maxillary orthopedics for the
newborn cleft lip and palate patient. An impression and an appliance.
Angle Orthod 1984; 54: 247 – 263.

15. Suzuki A, Takahama Y. A jointed fan-type expander: a newly


designed expansion appliance for the upper dental arch of patients
with cleft lip and/or palate. Cleft Palate J 1989; 26: 239 – 241.

16. Espinosa H. Ortopedia en pacientes con labio y paladar fisurado.


Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia
1993.

115
Torres EA. Ustasalud Odontología 2005; 4: 109 - 115
MICROABRASIÓN DE ESMALTE DENTAL: UNA ALTER-
NATIVA DE TRATAMIENTO PARA LA FLUOROSIS.
REPORTE DE UN CASO
Mercelena Sánchez Molina.
Odontóloga, U. Autónoma de Manizales,
Residente de I año de la Especialización en Odontopediatría, U. Santo Tomás
Autor responsable de la correspondencia: Mercelena Sánchez M.
Correo electrónico: mercelena_odontopediatria@yahoo.es

Presentación realizada en el Concurso de Posters en el XIV Congreso Internacional de Odontología Pediátrica,


en Santa Marta, junio 4 de 2005

RESUMEN

El ENSAB III, Estudio Nacional de Salud Bucal de 1998 al 2000, reportó una alta prevalencia de fluorosis en la población
colombiana. La fluorosis se presenta como una hipomineralización del esmalte; causa defectos de pigmentación y textura
que afectan la estética del paciente. La microabrasión es una alternativa poco invasiva que mejora la estética en los
pacientes que presentan fluorosis dental leve a moderada. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico de una
paciente con fluorosis, en la que se usó la técnica de microabrasión. [Sánchez M. Microabrasión de esmalte dental: una
alternativa de tratamiento para la fluorosis. Reporte de un caso. Ustasalud Odontología 2005; 4: 116 - 121]

Palabras clave: Fluorosis, Microabrasión, Esmalte dental.

MICROABRASION OF DENTAL ENAMEL: AN ALTERNATIVE TREATMENT


FOR FLUOROSIS. REPORT OF A CASE

ABSTRACT

The National Study of Oral Health from 1998 to 2000, reported a high prevalence of fluorosis in the Colombian population.
The fluorosis appears as a hipomineralization of the enamel; cause defects of pigmentation and texture that affect the
aesthetic. Microabrasion is a little invasive alternative that improves the aesthetic appearance in the patients who present
slight to moderate dental fluorosis. The objective of this article is to present a clinical case of a patient with fluorosis, in
which the use of microabrasion improves her appearance.

Key words: Fluorosis, Microabrasion, Tooth enamel.

Recibido para publicación: 26 de mayo de 2005. Aceptado para publicación: 12 de noviembre de 2005.

INTRODUCCIÓN Hay pocos estudios sobre fluorosis en dientes deciduos


aunque se argumenta que los dientes más afectados son
La cantidad óptima de fluoruro se define en el equilibrio los segundos molares primarios. Se ha determinado una
existente entre la reducción máxima en la prevalencia etapa crítica de ingesta de flúor entre los 6 y 9 meses
de caries y la ausencia de alteraciones en la formación postnatales.4-5
del esmalte que causen problemas estéticos como la
fluorosis dental.1 Actualmente en Colombia, el índice de fluorosis se ha
incrementado, relacionándose directamente con la alta
Estas alteraciones, usualmente, son bilaterales y simé- ingesta de fluoruros en etapas del desarrollo y madura-
tricas. Comúnmente se ven afectados los incisivos supe- ción de los dientes, aproximadamente desde el nacimien-
riores e inferiores, premolares y primeros molares perma- to hasta los ocho años de edad; en un rango de 0.03 a 0.1
nentes.2-3 mg de F/Kg. de peso por día. La manifestación de fluorosis

116
REPORTE DE CASO

ocurre en la etapa de maduración temprana del desarro- En 1978, Thylstrup y Fejerskov, desarrollaron una pro-
llo del diente y continua hasta terminar su madura- puesta diagnóstica basada en diagramas y expresada
ción.6-7 de la siguiente manera:
0. Normal.
En nuestro país, la fluorización en el agua se llevó a cabo 1. Líneas opacas blancas atravesando la superficie del
hasta 1986, seguida por fluorización en la sal. En 1991 se diente.
llevó a cabo un estudio que reportó que, solamente, el 2. Líneas opacas blancas más pronunciadas y frecuente-
10% de la sal comercial, cumple con las exigencias ópti- mente unidas.
mas de concentración de flúor (180 a 220ppm F/K de sal).8 3. Unión de líneas blancas y áreas nubosas esparcidas
Esta situación se suma a la ingesta de suplementos con sobre muchas partes de la superficie.
flúor, alimentos, bebidas, cremas y enjuagues dentales 4. Marcada opacidad con apariencia de tiza blanca, parte
fluorados, sin supervisión.6-8 Esto lleva a pensar en la de superficie expuesta a la atrición.
fluorosis dental como un síntoma de intoxicación crónica.9 5. Superficie completa opaca, con pits de menos de 2
mm. de diámetro.
En el ENSAB III, 1998 al 2000, se determinó que la propor- 6. Pits pequeños fusionándose en esmalte opaco forman-
ción de las personas con fluorosis, para las edades de 6, 7, do bandas de menos de 2 mm. de altura vertical.
12, y 15 a 19 años era de 11.5%. La mayoría de las personas 7. Esmalte con áreas irregulares de menos de la mitad de
afectadas presentan fluorosis muy leve y leve; solamente, la superficie, remanente de tejido opaco intacto.
el 0.8% presentaban lesiones moderadas y severas.2 8. Pérdida de más de la mitad de la superficie del esmalte.
9. Pérdida mayor de la superficie del esmalte, con cam-
En cuanto a la prevalencia de esta patología, existe una bios en la forma anatómica, a veces con halo de esmalte
diferencia importante, niños con edades entre los 6 y 7 opaco en cervical.3
años se vieron afectados en un 25.7%, el segundo grupo
conformado por niños de 12 años, fue afectado en un Una de las dificultades más comunes a la que se enfren-
18.7%, y en los adolescentes de 15 a 19 años, se observó tan los profesionales de la salud bucal es el diagnóstico
una disminución, 5.3%. Estos datos sugieren una exposi- diferencial de las lesiones de mancha blanca y de la
ción diferente a los fluoruros para cada grupo de edad. fluorosis dental leve. La diferencia radica en que, por lo
Por otra parte, también se encontraron diferencias im- general, las lesiones de mancha blanca se ubican en el
portantes entre las regiones de Colombia, siendo la re- margen gingival y tienen una opacidad más pronuncia-
gión Central y la Atlántica las de mayor prevalencia.2 da que las líneas opacas de la fluorosis, que se pueden
observar en la clasificación TF1 y 2.3
Es importante anotar, que también hubo diferencias no-
tables, según el tipo de diente. Se determinó una mayor Como alternativa para mejorar la estética de los pacien-
prevalencia en los premolares, seguido de los incisivos tes con fluorosis o lesiones de mancha blanca, se ha des-
centrales, laterales y por último los caninos.2 crito un procedimiento operatorio llamado microabra-
sión del esmalte. Esta técnica es extremadamente con-
Como soporte para un diagnóstico clínico, se han desa- servadora, y se realiza mediante la utilización de ácidos
rrollado dos índices que determinan el grado de fluorosis: y/o abrasivos.10

El índice de Dean, 1942, que se basa en seis diagnósticos: El primero en describir esta técnica fue el Dr. Walter
0. Normal. Kane en 1916. El utilizó ácido clorhídrico líquido al 18%
1. Cuestionable. y calor para eliminar manchas cafés. Posteriormente,
2. Muy leve (áreas pequeñas, dispersas, irregulares en un McCloskey modificó esta técnica y usó ácido clorhídrico
25% de la superficie del diente). al 18% sin calor. Croll y Cavanaugh usaron el mismo áci-
3. Leve (áreas más extensas en un 50% de la superficie del do con igual concentración en combinación con piedra
diente). pómez. 11
4. Moderada (toda la superficie del diente, superficie con
atrición, a veces con manchas cafés). En 1993, Tong y colaboradores verificaron por microscopía
5. Severa (Toda la superficie hipoplásica, manchas cafés de luz polarizada que una aplicación de ácido clorhídri-
dispersas, apariencia corroída).2,3 co al 18% por 100 segundos, promueve un desgaste de
117
Sánchez M. Ustasalud Odontología 2005; 4: 116 - 121
REPORTE DE CASO

100+/- 47 micras y que asociado con piedra pómez, en el en el tercio gingival, 0.49mm, valores que son similares
mismo periodo de tiempo, el desgaste podía llegar a ser para los incisivos laterales, pero que varían con respecto
hasta de 360 +/- 130 micras. Por otra parte, al utilizar el a los incisivos inferiores, pues están en los rangos de 1.02
ácido fosfórico al 37% y el peróxido de hidrógeno, se ob- mm, 0.87mm, y 0.36, respectivamente. Por lo tanto, se
servó un desgaste similar con variaciones del orden de sugiere que un 25% a 30% de la reducción del esmalte
5.5+/-1.5 micras, lo que lo hace una alternativa más se- puede ser, clínicamente, aceptable.12
gura y con una eficacia comparable.10,12,15
Para obtener mejores resultados en la técnica de micro-
En 1993, Croll sugiere que para evitar que el esmalte sea abrasión, con Prema ®, Dalzer y colaboradores recomien-
propenso a la desmineralización y colonización de Estrep- dan una presión ligera (10 a 30 g) que se logra con la
tococo mutans se debe aplicar flúor, pues un esmalte presión del dedo en el instrumento, una menor cantidad
remineralizado, se torna más rígido después de la reali- de aplicaciones del compuesto microabrasivo y una me-
zación de este procedimiento.11 nor exposición del diente tratado a tales compuestos,
determinándose el tiempo máximo de cada aplicación
Para reducir los problemas de toxicidad del ácido clorhí- en 20 segundos y de 6 a 8 aplicaciones a lo largo del trata-
drico y proporcionar más seguridad al paciente y al odon- miento.11,12
tólogo, en 1989, la casa Premier, introduce el Prema®, ma-
terial con baja concentración de ácido y abrasivo de alta Para la realización de esta técnica es determinante la
dureza y partículas pequeñas, suspendidas en un gel.11 etiología, debido a que el éxito del tratamiento depende
de la profundidad de la lesión. Los defectos del color no
Mondelli y colaboradores, en l995, introducen la técnica siempre dan información adicional de la causa de la ano-
de microabrasión con ácido fosfórico al 37% y piedra malía ya que la diferencia del color puede ser por poros
pómez, aunque realmente, los pioneros fueron Powel y en el esmalte que toman los pigmentos después de la
Craig en 1982.11 erupción.14

En el 2004, la casa comercial Ultradent, introduce para


tratamientos de microabrasión, el Opalustre®, cuya com- REPORTE DE CASO
posición es ácido clorhídrico al 6.6% y 900 mg /Kg. de
carbonato de sílice. Sus especificaciones recomiendan Paciente de sexo femenino, 8 años de edad, procedente
dispensar con su jeringa predocificada, 1mml de espesor de Palmira (Valle), ciudad ubicada en la región occiden-
del material en la superficie vestibular y realizar la tal de Colombia. Acude a las clínicas odontológicas de la
abrasión con «Opal Cups», en un contrangulo de baja ve- Universidad Santo Tomás de Floridablanca por presen-
locidad, por 60 segundos .Es recomendado en defectos tar manchas blancas en sus dientes permanentes.
menores de 0.2mm.13
No reporta ningún antecedente sistémico. Su madre re-
Según estudio realizado por Matos y colaboradores, se porta ingesta de crema dental con alto contenido en flúor
confirmó mediante microscopía de barrido, que el uso de y sal fluorada en su infancia temprana. Al examen clíni-
instrumentos rotatorios de baja velocidad, ofrece, clíni- co se observan manchas blancas generalizadas en incisi-
ca-mente, mejores resultados estéticos en comparación vos centrales superiores, en laterales en erupción, en los
con la aplicación manual, usando ácido fosfórico al 37% cuatro incisivos inferiores y en los cuatro primeros mola-
y piedra pómez.10 res permanentes, compatibles con un estado de fluorosis
(Figura 1, 2 y 3).
Por otra parte, una investigación realizada por Dalzell y
colaboradores en 1995, determinó que el incremento de Al realizar los índices determinantes de fluorosis dental
pérdida del esmalte es directamente proporcional, al tiem- se llegó al siguiente diagnóstico:
po, al número de aplicaciones, a la presión, y a la combi- - Incisivos centrales superiores: Según el índice de Dean
nación de estas variables.12 se clasifica como una Fluorosis Moderada y de acuerdo
con el índice TF, un grado 5.
El espesor de los incisivos centrales, por vestibular, en el - En los incisivos laterales, no se determinó porque aún
tercio incisal es de 1.12mm, en el tercio medio, 0.93 mm y están en erupción.
118
Ustasalud Odontología 2005; 4: 116 - 121 Sánchez M.
REPORTE DE CASO

Figura 1. Examen intraoral. Figura 5. Ácido fosfórico al 37% y piedra pómez.

Figura 2. Oclusión lateral derecha. Figura 6. Preparación de la mezcla.

Figura 3. Oclusión lateral izquierda. Figura 7. Aplicación de la mezcla.

Figura 4. Aislamiento del campo operatorio.


Figura 8. Aplicación de flúor neutro.

119
Sánchez M. Ustasalud Odontología 2005; 4: 116 - 121
REPORTE DE CASO

- Primeros molares permanentes: Según Dean se clasifica


como una Fluorosis Moderada y de acuerdo al índice TF,
un grado 4.
- Incisivos inferiores:Según el índice de Dean se clasifica
como una Fluorosis Leve y de acuerdo al índice TF, un
grado 3.

Se decide realizar como tratamiento estético, micro-


abrasión con ácido fosfórico y piedra pómez:
Figura 9. Antes del procedimiento.
1. Se realizó aislamiento absoluto con tela de caucho en el
11 y en el 21 (Figura 4).
2. Se preparó una mezcla de ácido fosfórico al 37% y pie-
dra pómez, en relación 1:1, hasta adquirir una consisten-
cia cremosa (Figura 5, 6).
3. Se realizó la aplicación de la mezcla en tres intervalos
de 15 segundos cada uno, con copa de caucho a baja
velocidad (Figura 7).
4. Se llevó a cabo lavado profuso con agua.
5. Se secó con jeringa triple.
6. Por último se aplicó flúor neutro por 4 minutos (Figura 8).
Al día siguiente se realizó el mismo procedimiento, con
igual seguimiento (Figura 9 y 10).
Figura 10. Después del procedimiento.
La paciente regresa a los cuatro meses y se realiza una
nueva sesión, especialmente sobre los laterales ya
erupcionados (Figura 11 y 12).

DISCUSIÓN

Durante la etapa de maduración del desarrollo del diente, el


agua y las proteínas son removidas de la matriz extracelular
del esmalte, lo que permite el incremento de cristales de
hidroxiapatita. Los efectos de la hipomineralización están
asociados con la retención del 2% al 5% de proteínas de la
matriz del esmalte, mientras que en un esmalte normal,
la retención es, solamente, del 0.01% al 1%.11
Figura 11. Sesión a los cuatro meses (abril de 2005).

La hipomineralización, puede ser la consecuencia de


muchos desórdenes caracterizados por alteraciones en
la estructura del esmalte. Estas condiciones incluyen
defectos hereditarios, como la amelogénesis imperfecta
o alteraciones sistémicas como en el caso de la fluorosis.11

La etiología de estas lesiones se basa en la historia den-


tal, distribución de los dientes afectados y en la historia
familiar.11

En este caso, la hipomineralización se presentó con una


distribución similar en sus dientes homólogos y en dien-
Figura 12. Finalización de la sesión (abril de 2005). tes cuyo tiempo de maduración se encuentra en el mis-
120
Ustasalud Odontología 2005; 4: 116 - 121 Sánchez M.
REPORTE DE CASO

mo periodo (incisivos y primeros molares); no hay histo- BIBLIOGRAFÍA


ria de trauma, ni antecedentes familiares con padeci-
miento de esta patología. Además, no hay enfermeda- 1. Thylstrup A, Fejerskow O. Efecto del fluoruro sobre la placa dental,
des sistémicas, que puedan causar hipoplasia en el es- la estructura del diente y la caries dental. En: Thylstrup A, Fejerskow
O. Caries. Barcelona: Doyma; 1988.
malte. Por lo tanto, este análisis llevó al diagnóstico de
una fluorosis, que no sería de extrañar, debido a la alta 2. República de Colombia. Ministerio de Salud. Centro Nacional de
prevalencia de esta patología en la población colombia- Consultoría. III Estudio Nacional de salud Bucal, ENSAB III, Dirección
na, 2 por asociaciones con altas concentraciones de flúor Nacional de Promoción y Prevención, 1999.
en la sal de uso doméstico, pastas y enjuagues dentales
3. Fejerskov O, Manji F, Baelum V. Indices for measuring dental fluorosis.
fluorados usados por la paciente desde edades tempra- En: Fejerskov O, Manji F, Baelum V. Dental fluorosis - a handbook for
nas.8 health Workers - Munksgaard, Copenhagen: Munksgaard; 1988.

Teniendo en cuenta el tratamiento propuesto, se podría 4. Leverett D.H.Madar S.M. Vaughan B.W. Proskin H.M. Moss M.E
Randomized clinical trial of the effect of prenatal fluoride
sugerir que no está completamente claro el mecanismo supplements in preventing dental caries. Caries Res 1997; 31: 174-179.
exacto por el cual la microabrasión elimina los proble-
mas de pigmentación del esmalte y mejora su aparien- 5. Levy SM, Hillis SL, Warren JJ, Broffitt BA, Mahbubul Islam AKM, Wefel
cia. Sin embargo, puede ser que durante la microabrasión, J, Kanellis MJ. Primary tooth fluorosis and fluoride intake during the
first year of life. Community Dent Oral Epidemiol 2002; 30: 286 - 295.
el ácido disuelva el material orgánico residual, incluida
la pigmentación y, posteriormente, el flúor y los minera- 6. Billings RJ, Berkowitz RJ, Watson G. Teeth. Pediatrics 2004; 113: 1120
les salivales, intensifiquen su remineralización.10,11 - 1127.

Otra posible explicación para el éxito del tratamiento, es 7. Moisés SJ, Moisés ST, Allegretti ACV, Argenta M, Werneck R. Fluorose
dental: ficcâo epidemiológica? Pan Am J Public Health 2002; 12: 339 - 346.
el hecho de que la superficie microabrasionada, refleja y
refracta la luz en los dientes, de tal forma que las imper- 8. Galindo F. La fluorosis dental, nueva enfermedad de la niñez colom-
fecciones leves del esmalte son borradas.11 biana. Revista de la Academia Colombiana de Odontología Pediátrica
1998; 2: 5 - 7.
En la paciente, hubo una reducción de las manchas, pero
9. Gonzáles MC. Efectos sistémicos del flúor en Colombia. Revista de la
no en su totalidad por tratarse de una lesión moderada, Academia Colombiana de Odontología Pediátrica 1998; 2: 10 - 14.
según Dean, y una lesión grado 5, según el índice TF, su
profundidad pigmentaria era bastante marcada.3 10. Matos A, Turbino M, Lacalle ME. Efeito das técnicas de microabrasao
no esmalte: estudo em microscopia eletronicas de varredura. Rev
Odontol Univ Sao Paulo 1998; 12: 105 -111.
En cuanto a la textura, el cambio fue radical, pues hubo
eliminación completa de los pits, y quedó una superficie 11. Ashkenazi M. Sarnat H. Microabrasion of teeth with discoloration
totalmente lisa con el uso de la copa de caucho, como resembling hypomaduration enamel defects: four- year follow up. J
demostró el estudio basado en microscopía electrónica, Clin Pediatr Dent 2000; 25: 29 -33.
de Matos, en 1998.10
12. Dalzell DP, Howes RI, Hubler PM. Microabrasion: effect of time,
number of applications, and pressure on enamel loss. Pediatr Dent
CONCLUSIONES 1995; 17: 207 - 211.

1. La microabrasión es una técnica conservadora, que 13. Ultradent products inc. Opalustre. Enamel microabrasion slurry.
[En línea] 2001. URL disponible en: http://www.ultradent.com/
proporciona una mejor estética al paciente, sobre todo, products/instructions/55424_opalustre.pdf.
en lesiones pigmentarias y morfológicas poco profundas,
como en alteraciones leves de hipomineralización. 14. Wong FSL, Winter GB. Effectiveness of microabrasion technique for
improvement of dental aesthetics. Br Dent J 2002; 193: 155 -158.
2. Debido a la alta prevalencia de fluorosis en nuestra
15. Tong LS, Pang MK, The effects of etching, micro-abrasion, and
población, se puede pensar en este tipo de tratamiento, bleaching on surface enamel. J. Dent Res. 1993 Jan; 72 (1): 67-71.
antes de utilizar una técnica invasiva como coronas o
carillas estéticas.

121
Sánchez M. Ustasalud Odontología 2005; 4: 116 - 121
ANQUILOSIS DE MOLARES TEMPORALES:
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Y REPORTE DE UN CASO
Liliana Marlen Osorio A.
Odontóloga, U. Santo Tomás, Residente de I año de la Especialización en Odontopediatría, U. Santo Tomás

Autor responsable de la correspondencia: Liliana Marlen Osorio A.


Correo electrónico: liliana_odontopediatria@yahoo.com.ar

Presentación realizada en el Concurso de Posters en el XIV Congreso Internacional de Odontología Pediátrica,


en Santa Marta, junio 4 de 2005.

RESUMEN

La anquilosis dental de dientes deciduos es una patología de gran importancia. Los estudios publicados muestran una alta
prevalencia y múltiples complicaciones clínicas que pueden ser evitadas con un diagnóstico temprano. El análisis de la
etiología y el tratamiento de esta alteración no muestran datos concluyentes debido a que se encuentran pocos estudios
clínicos longitudinales. La anquilosis se presenta por una alteración en el ligamento periodontal que produce una fusión del
diente al hueso alveolar, afecta la exfoliación de los dientes temporales y, algunas veces, la erupción de los sucesores
permanentes. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura y describir un caso de anquilosis bilateral de
segundos molares inferiores deciduos y su tratamiento. [Osorio LM. Anquilosis de molares temporales: revisión de la literatura
y reporte de un caso. Ustasalud Odontología 2005; 5: 122 - 127]

Palabras clave: Anquilosis dental, Infraoclusión, Dientes sumergidos.

ANKYLOSIS OF PRIMARY MOLARS: A REVIEW AND REPORT OF A CASE

ABSTRACT

The ankylosis of primary molars is a pathology of great importance. The published studies show a high prevalence and many
clinical complications that can early be avoided with an early diagnosis. The analysis of the causes and the treatment of this
alteration do not show conclusive data because are few longitudinal clinical studies. The ankylosis appears by an alteration
in the periodontal ligament that produces a fusion of the tooth to the alveolar bone, affects the exfoliation of the primary
teeth and, some times, the eruption of the permanent successors. The objective of this paper is to make a literature review
and to describe a case of bilateral ankylosis of second mandibular primary molars and their treatment.

Key words: Ankylosis, Infraocclusion, Submerged teeth.

Recibido para publicación: 23 de mayo de 2005. Aceptado para publicación: 2 de noviembre de 2005.

INTRODUCCIÓN ha establecido un contacto oclusal (retención secunda-


ria) y es asintomática.3,5,7,8,12,13
La anquilosis dento-alveolar se puede definir como una
fusión anatómica del cemento o dentina con el hueso Se han usado diferentes terminologías para describir este
alveolar. Tal situación hace que el diente anquilosado fenómeno: erupción detenida, depresión, impactación,
permanezca bajo el plano oclusal de los dientes adyacen- erupción incompleta, intrusión, reimpactación, rein-
tes.1-11 Esta patología puede ocurrir en cualquier etapa clusión, retención secundaria y diente sumergido. Los más
del periodo eruptivo (retención primaria) o cuando ya se acertados son anquilosis e infraoclusión ya que los dien-
122
REPORTE DE CASO

tes anquilosados están en un estado de retención estáti- sarios para el clínico que se enfrenta con este tipo de
ca mientras que las zonas adyacentes continúan con su patología dental. Dentro de los principales genes regula-
proceso normal eruptivo y de crecimiento mandibular.1,5- dores y factores de trascripción que pueden estar altera-
7,10,14
También se le ha llamado «movimiento paradójico» dos en este proceso eruptivo, conocidos hasta el momen-
al movimiento del diente hacia apical.12 to, se encuentran: Factor de crecimiento epidermal EGF,
Factor de crecimiento transformante alfa TGF alfa, Fac-
Los molares temporales inferiores son los dientes que más tores de trascripción del gen CFOX o Factor de tras-
frecuentemente presentan anquilosis.3-6,14-16 En algunos cripción de genes NFKB1 y NFKB2, Factor de diferencia-
estudios epidemiológicos, se reporta una prevalencia que ción osteoclastica ODF, Receptor funcional tipo 1 para la
oscila desde 1.3% a 44%. Los estudios no reportan diferen- Interleuquina 1 alfa IL-1R, Factor de trascripción osteo-
cias entre sexos.3,6.8,9,13 Tampoco se reporta predilección blástico específico Cbfa1 (Runx2) y Factor estimulante de
por hemiarco.3 La patología usualmente ocurre en la eta- colonias uno CSF-1.11
pa de dentición mixta temprana (6-11años). 1,5,8
Adicionalmente, las fallas en el proceso de erupción no
solamente tienen distintas etiologías genéticas sino que,
Etiología también, resultan en ciertos diferentes fenotipos de erup-
La etiología exacta de la anquilosis es desconocida.2,3,6,16,17 ción.11 Se puede apreciar que los procesos de erupción
Es un fenómeno extraño que involucra alteraciones en el dental pueden ser alterados en diferentes etapas y pue-
proceso fisiológico de erupción.16 Sin embargo, se han den variar en severidad.11
propuesto tres causas probables:
Por lo tanto, una vez se diagnostica la infraoclusión, es
1. Falla genética o congénita del ligamento periodontal. de gran importancia investigar más a fondo la salud
2. Presión masticatoria excesiva o trauma. general y el desarrollo del paciente ya que podría ser un
3. Alteración metabólica de carácter local o sistémico, lo signo de una afección sistémica o genética.11,18
que hace que el ligamento periodontal desaparezca en
algunas zonas.6,9,10,13,18
Histología
La anquilosis es la causa más común de la erupción den- El proceso de reabsorción no es continuo sino interrumpi-
tal retardada de dientes permanentes y podría ser la do por periodos de inactividad. A un periodo de reab-
manifestación única o principal de una patología local o sorción le sigue un periodo de reparación. Esta reabsorción
sistémica.18 y reparación intermitente puede explicar los diversos
grados de firmeza de los dientes temporales antes de su
El hipotiroidismo, hipopituitarismo, hipoparatidoidismo exfoliacion.3,14 En el curso de la fase reparadora, a menu-
y seudoparatiroidismo son los trastornos endocrinos mas do, se desarrolla una unión sólida entre el hueso y el dien-
comúnmente relacionados con esta patología. También te temporal. Algunos autores afirman que este hecho de-
se ha reportado en pacientes con deficiencia de algún termina las fallas o modificaciones en el diagnóstico clí-
nutriente esencial, principalmente por deficiencia de nico en las diferentes épocas. 8,9
vitamina D. Otras afecciones sistémicas relacionadas son
la anemia, falla renal, intoxicación por metales y desor- La anquilosis del molar temporal, generalmente, no ocu-
denes genéticos.18 rre hasta que comienza la reabsorción de su raíz. El cua-
dro histológico de la anquilosis es de hiperactividad.6 En
Se ha demostrado que medicamentos como la fenitoina los cortes histológicos se observa la presencia de lagunas
y algunos utilizados en la quimioterapia afectan la erup- de reabsorción en la región de la furca y en la superficie
ción normal de los dientes temporales y permanentes. interna radicular.6 La reabsorción ocurre en una zona de
Así como también se ha observado la alta incidencia de vascularización aumentada.3,14
anquilosis dental en ratones irradiados con rayos X.18

Actualmente, el conocimiento de la biología de la erup- Diagnóstico


ción del diente así como los mecanismos moleculares El diagnóstico precoz de los cuadros de anquilosis dento-
básicos implicados en los problemas eruptivos, son nece- alveolar es muy importante frente a los problemas futu-
123
Osorio LM. Ustasalud Odontología 2005; 4: 122 - 127
REPORTE DE CASO

ros que puede ocasionar. Clínicamente, es fácil de reali- desarrollo óseo porque se detiene su crecimiento al mismo
zar por tratarse de un diente por debajo del plano de tiempo que se detiene la erupción del diente temporal.2,5
oclusión normal sin causa específica.3,4,6,8,9
Algunos autores reportan que la no extracción de los
También, puede hacerse comprobando la ausencia de molares deciduos en infraoclusión severa puede ocasio-
movilidad del molar temporal en infraoclusión.3,6 Los dien- nar una reducción del soporte alveolar para los premolares
tes anquilosados no se mueven aún en casos de reab- y una disminución del perímetro de arco por la mesia-
sorción radicular avanzada, esto constituye un signo lización del diente adyacente, causando así una degene-
patognomónico.3,9 ración progresiva de la oclusión.3-5,9,10,13,15

La anquilosis puede confirmarse golpeando suavemente También, puede presentarse exfoliación tardía, extrusión
con un instrumento romo el diente sospechoso y los dien- del diente antagonista o mordida abierta lateral por in-
tes normales adyacentes, para comparar los sonidos pro- terposición lingual. Además, un diente anquilosado pue-
ducidos. Los dientes anquilosados tendrán un sonido fir- de aumentar la susceptibilidad a la caries, enfermedad
me o sólido mientras que los dientes normales tendrán periodontal e infecciones.9,10,13
un sonido amortiguado por el ligamento periodontal in-
tacto.2,4,6,14 Esta técnica de percusión puede fallar debido Otras secuelas relacionadas con el sucesor permanente
a su variabilidad y subjetividad, ya que depende de la son: impactación o rotación del germen, trayectoria
habilidad del clínico para diferenciar los sonidos; adicio- anormal de erupción, alteraciones en la formación radi-
nalmente, algunos dientes tienen pequeñas áreas de an- cular y atraso en la erupción.4,6,8
quilosis y no presentan esta característica sonora.4,6,9

Radiográficamente, se pueden observar algunas áreas Tratamiento


de discontinuidad de la membrana periodontal y otras Para el tratamiento de un diente anquilosado es muy
áreas de apariencia intacta. Sin embargo, existen tipos importante el reconocimiento y el diagnóstico tempra-
de anquilosis que no son detectados en la radiografía.2,9 no para que se puedan utilizar las medidas terapéuticas
El examen radiológico es valioso para observar el nivel indicadas en cada caso en particular.4,9 Depende de la
óseo marginal, reabsorción radicular del molar anquilo- edad del paciente, del grado de severidad de la infra-
sado, posición del sucesor permanente y su estadio de oclusión, del compromiso de la oclusión, de la presencia y
formación radicular.2,6 la localización del sucesor permanente. 2,4,6,9

Todo lo anterior permite clasificar la anquilosis según el El tratamiento puede contemplar la exodoncia y la colo-
grado de severidad, en: cación de un mantenedor de espacio; sin embargo, a
menos que haya problemas de caries o de pérdida de
1. Leve, cuando la superficie oclusal está a 1 mm del pla- perímetro de arco, se debe optar por mantener el diente
no oclusal. en observación. Es mejor un seguimiento clínico y
2. Moderada, cuando la superficie oclusal está en el punto radiográfico del caso cuando la cooperación del pacien-
de contacto de los dientes adyacentes. te es buena y se pueden realizar controles en periodos
3. Severa, cuando la superficie oclusal esta en el nivel o regulares.1,2,4,5,9,14,16 Si el antagonista está extruido, se debe
debajo del nivel gingival de los dientes vecinos.3,6,9 reconstruir la corona clínica para recuperar la dimen-
sión vertical y conservar la oclusión normal. 2,4,5,9
La infraoclusión se mide desde el plano oclusal de los dien-
tes adyacentes utilizando una regla metálica y cali- La mayoría de los dientes anquilosados exfolian natural-
bradores. 2 mente, a menudo con una demora promedio de seis meses,
por lo tanto no deben ser extraídos, innecesariamente.1-4,8,16

Consecuencias clínicas La extracción está indicada cuando existe infraoclusión


Se relacionan directamente con el grado de severidad del severa con pérdida de espacio que puede causar girover-
caso.3 La infraoclusión de los molares temporales afecta el sión de los premolares, cuando existe migración severa

124
Ustasalud Odontología 2005; 4: 122 - 127 Osorio LM.
REPORTE DE CASO

de los dientes adyacentes; cuando puede haber erupción También, se observó infraoclusión a nivel del segundo
ectópica del sucesor permanente o cuando hay forma- molar temporal inferior derecho e izquierdo (Figura 1 y
ción de abscesos o grandes caries asociadas al diente 2). La paciente no reportó sintomatología alguna relacio-
anquilosado.5,8,9 Otros autores recomiendan la luxación nada con esta patología ni antecedente de trauma dental.
del diente anquilosado como un medio para estimular la
erupción.4,9

Aunque existen algunas reglas generales, en la mayoría


de los casos, el tratamiento de la anquilosis debe ser eva-
luado según las condiciones particulares de cada pacien-
te. 2,4,9

A medida que avanzan los estudios de investigación se


puede vislumbrar que las modalidades de tratamiento
futuro pueden incluir terapéuticas que recrean los even- Figura 1. Oclusión lateral derecha.
tos de erupción. Es importante, para el éxito de estos
tratamientos, que las herramientas de diagnóstico pue-
dan diferenciar entre varios tipos de alteraciones en la
erupción dental y, finalmente, apuntar hacia un régi-
men apropiado de tratamiento.11

Tal conocimiento no solamente, brinda un mejor enten-


dimiento del proceso de erupción dental, sino que, tam-
bién, conlleva al desarrollo de intervenciones terapéuti-
cas eficaces para estos problemas de erupción que son
retos clínicos. Cuando los procedimientos de biología
Figura 2. Oclusión lateral izquierda.
molecular estén disponibles para entregar las moléculas
apropiadas o los factores necesarios para la erupción in-
dividual de los dientes, el clínico podrá seleccionar el
tratamiento adecuado para el paciente basado en la
causa específica del problema de erupción.11

REPORTE DE UN CASO

Paciente de género femenino con diez años de edad. Asis-


tió a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo
Tomás en Floridablanca para un examen general. Sin Figura 3. Radiografía panorámica previa.
antecedentes médicos de importancia, apariencia físi-
ca y desarrollo psicomotor normal. Dentro de los antece-
dentes médicos familiares se encontró que la abuela
materna presentaba hipotiroidismo.

Clínicamente, se observó: respiración oral, relación mo-


lar clase II de Angle, sobremordida vertical del 60%,
sobremordida horizontal de 4 mm, sin caries y con buena
higiene oral. Dentro de los antecedentes dentales se en-
contró pérdida prematura de caninos y primeros molares
inferiores temporales sin la erupcion de los sucedáneos
permanentes. Figura 4. Radiografía panorámica actual.

125
Osorio LM. Ustasalud Odontología 2005; 4: 122 - 127
REPORTE DE CASO

Se realizó la percusión en estos molares (75 y 85), y en los sión. Actualmente, la paciente se encuentra en trata-
dientes adyacentes. En los dientes con infraoclusión el miento de ortodoncia interceptiva para corregir la mal-
sonido fue claro y firme, mientras que en los otros fue oclusión y en asesoria con una nutricionista para corre-
más difuso. Este hecho es compatible con anquilosis den- gir sus hábitos alimenticios y suplir las deficiencias
tal. Además, estos molares deciduos presentaban ausen- nutricionales.
cia de movilidad.
DISCUSIÓN
Radiográficamente, se observó infraoclusión de los se-
gundos molares deciduos inferiores aunque su reabsorción No existe un acuerdo general referente al tratamiento de
radicular era normal, ausencia de lesiones periapicales la anquilosis de los molares temporales, debido a que la
relacionadas con la patología, sucesor permanente en mayoría de los hallazgos citados se basan en reportes de
cada hemiarco en posición adecuada para su erupción y casos y son pocos los estudios longitudinales sobre el efec-
en estadio 8 de Nolla 19 (Figura 3, 4). to de los tratamientos.1

Se tomaron modelos en los que se pudo medir el grado de Algunos autores indican que no realizar a tiempo las ex-
infraoclusión y en los que se realizó el análisis de denti- tracciones de molares en severa infraoclusión da por re-
ción mixta de Moyers. El segundo molar inferior derecho sultado la reducción del soporte de hueso alveolar para
se encontró con una infraoclusión moderada y el segun- los premolares. 4,9,15
do molar inferior izquierdo, con una infraoclusión severa.
Otros autores recomiendan el seguimiento estricto de
Posteriormente, los padres de la paciente entregaron los estos dientes ya que la mayoría exfolian naturalmente y
modelos (superior e inferior) y una radiografía panorá- su extracción, sólo, se aconseja cuando está claramente
mica que habían sido tomados a la paciente dos años indicada ya que la remoción del diente puede ocasionar
antes (Figura 3). la fractura de las raíces o en el caso de los molares superiores
anquilosados, puede ocurrir una comunicación oro-antral.
Estas ayudas diagnósticas sirvieron para comprobar que
la patología ya se estaba presentando en esa época pero Asi mismo, los mantenedores de espacio pueden aumen-
en menor escala, siendo más pronunciada en el segundo tar el riesgo de caries o enfermedad periodontal. 1,2,4,8
molar inferior izquierdo temporal, acompañada de una
mesialización leve del primer molar inferior izquierdo La gran discrepancia encontrada en la prevalencia se
permanente, posición que no empeoro con el desarrollo debe, posiblemente, a los diferentes criterios diagnósti-
de la erupción. cos y a la diferencia de edad entre los niños estudiados.6,13
Los autores concuerdan en afirmar que no existe diferen-
Debido a la gran relación que tiene la infraoclusión con cia entre sexos y que se presenta más en niños de raza
entidades sistémicas de origen endocrino y nutricional, blanca que en niños de raza negra. 6,13
se remitió a la paciente con el médico general. Se encon-
tró que la paciente estaba muy baja en talla y peso para Además, hay controversia en relación con los dientes tem-
su edad; a su vez se remitió con el endocrino para valora- porales que más la presentan. Algunos autores reportan
ción. Se le practicaron pruebas de laboratorio que inclu- que el primer molar inferior es el más afectado, mientras
yeron cuadro hemático, T4, TSH y estradiol. Los resulta- que otros reportan que es el segundo molar inferior. 5,6,13
dos de las pruebas clínicas reportaron normalidad.
En este artículo se presentó un caso de anquilosis bilate-
Para el tratamiento se evaluó la edad de la paciente, los ral de segundos molares temporales inferiores. El diag-
molares antagonistas sin extrusión, la ausencia de pato- nóstico se realizó por observación clínica de la infra oclu-
logías asociadas con los molares anquilosados, la secuen- sión, pruebas de percusión, movilidad dental y examen
cia de erupción, la reabsorción radicular avanzada, los radiográfico. Además, se contó con algunas ayudas
sucesores permanentes en posición normal para la erup- diagnósticas que habían sido tomadas dos años atrás. A
ción, con estadio 8 de Nolla y la posibilidad de realizar la paciente también se le realizaron pruebas de laborato-
seguimiento. Se optó por realizar controles periódicos rio para descartar alguna patología sistémica relaciona-
hasta la exfoliacion natural de los deciduos en infraoclu- da con la infraoclusión, resultando éstas normales.
126
Ustasalud Odontología 2005; 4: 122 - 127 Osorio LM.
REPORTE DE CASO

Se optó por no realizar la exodoncia de los dientes anqui- 4. Delgado C, Moraes R. Anquilose Dento-Alveolar: Consederacoes
sobre etilogia, diagnostico e posibilidades de tratamento. J Bras
losados y realizar seguimiento, considerando la edad de la
Odontopediatr Odontol Bebe 1999; 2: 167 - 174.
paciente, la ausencia de caries o enfermedad periodontal
asociada a los dientes anquilosados, la ausencia de
5. Ertugrul F, Tuncer A, Sezer B. Infraclusion of primary molars: A
extrusión de los dientes antagonistas, la secuencia de erup- review and report of a case. J Dent Child 2002; 69: 166 - 171.
ción, la reabsorción radicular normal y el estadio de Nolla
de los sucesores.
6. Castillos H, Konig J, Florián P. Aspectos clinicos e histologicos da
anquilose multipla de molares deciduos: Relato de caso. J Bras
Odontopediatr Odontol Bebe 2003; 6: 383 - 388.
CONCLUSIONES
7. De La Rosa Gay C, Valmaseda E, Costa X, Gay C. Infraclusion of
1. No existen datos concluyentes sobre la etiología de esta primary molars: reports of cases. J Dent Child 1998; 65: 47 - 51.
patología, pero se conoce que se presenta por alteraciones
en el ligamento periodontal. 8. Jones J, Robinson P. Submerging deciduous molars: An extraction
in time. Dent Update 2001; 28: 309 - 311.
2. La infraoclusión podría ser una manifestación de una
patología local y sistémica, por lo que el clínico debe inves- 9. Albernaz C, Albernanz A. Anquilosis dental en molars deciduos:
tigar más a fondo la salud y el desarrollo del paciente. Relato de un caso. Rev. Fola/Oral 2000; 6: 83 - 87.

3. El tratamiento de los dientes anquilosados varía según 10. Kocadereli I, Turgut M. Management of oclusal and developmental
disturbances resulting from an ankylosed maxillary second primary
el caso y se debe tener en cuenta la edad del paciente, el
molar: Case report. J Dent Child 2003; 70: 178 -181.
grado de infraoclusión, las alteraciones de la oclusión y el
estado del sucesor permanente.
11. Wise, G. Frazier-Bowers, S. D’Souza, R. Cellular, molecular and
genetic determinants of tooth eruption. Crit Rev Oral Biol Med.
4. Es recomendable un monitoreo regular que debe cam- 2004; 13: 323 - 334.
biarse ante el primer signo de secuela indeseable.
12. Pytlik W. Primary failure of eruption: A case report. Int Dent J
5. Aún es prematuro obtener datos concluyentes sobre esta 1991; 41: 274 - 278.
patología ya que faltan estudios longitudinales que per-
mitan medir la progresión y los efectos oclusales de la 13. Altay N, Cengiz S. Space - regaining, treatment for a submerged
infraoclusión de los molares temporales; así como las indi- primary molar: A case report. Int J Paediatr Dent 2002; 12: 286 - 289.
caciones, contraindicaciones y posibles secuelas de los di-
ferentes métodos de tratamiento. 14. McDonald R, Avery D. Dentistry for the Child and Adolescent. 6ta.
Edition. Ed. Mosby; 1994.
6. Los estudios en biología molecular investigan el desa-
rrollo de una nueva terapéutica que pueda inducir a que 15. Kennedy D. Orthodontic management of missing teeth. J Can
los dientes impactados entren en erupción de una manera Dent Assoc 1999; 65: 548 - 550.
adecuada.
16. Antoniades K, Kavadia S, Milioti K, Antoniades V, Markovitsi E.
BIBLIOGRAFÍA Submerged teeth. J Clin Pediatr Dent 2002; 26: 239 - 242.

1. Kurol J, Koch G. The effect of extraction of infraoccluded deciduous 17. Zapata OA, Giraldo MP. Anquilosis dentaria. Revisión Bibliográfi-
molars: A longitudinal study. Am J Orthod Dentof Orthop 1985; 87: 46 ca. Rev Fac Odont Univ Ant 1995; 6: 57 -60.
- 54.

18. Suri, L. Gagari, E. Delayed tooth eruption: Pathogenesis, diagno-


2. Kurol J, Thilander B. Infraocclusion of primary molars with aplasia of sis, and treatment. A literature review. Am J Orthod Dentof Orthop
the permanent successor. A longitudinal study. Angle Orthod 1984; 54: 2004; 126: 432 - 445.
283 - 294.

19. Nolla C. Development of the permanent teeth. J Dent Child 1960;


3. Crusoe-Rebello IMR, Araujo T, Lisboa J. Anquilose em dentes deciduos. 27: 255-263.
J Bras Odontopediatr Odontol Bebe 2001; 4 : 501 - 505.

127
Osorio LM. Ustasalud Odontología 2005; 4: 122 - 127

También podría gustarte