Está en la página 1de 18

SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 1 de 18
Aprobado :

OBJETIVO

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 2 de 18
Aprobado :

Establecer la metodología para actuar de la manera correcta ante una determinada emergencia,
resguardando la seguridad de personal de Sitrans y contratistas, así como también de proveedores,
clientes, visitas y contratistas, que se encuentren en las instalaciones.
Para ello se establecen medidas de control aplicables en cada una de las situaciones, además de
responsabilidades del personal, lo que ayuda a crear en los trabajadores, correctos hábitos y
actitudes preventivas.
.
ALCANCE

El presente Plan de Emergencias, aplica a todo el personal de Sitrans y contratistas, así como
también a proveedores, visitas y clientes que se encuentren en el Centro Logístico de Pozo Almonte
al momento de la emergencia.

RESPONSABILIDADES

Gerente Agencia SITRANS

 Difundir a las partes involucradas este plan.


 Asegurarse que el personal involucrado reciba la capacitación respecto a estas materias.
 Disponer en forma permanente, de los recursos necesarios para mantener la disponibilidad
operativa y medidas de seguridad del servicio.

Encargado HSEQ

 Asesorar en el ámbito de sus competencias en la definición, implementación y mantención


de los planes y procedimientos operacionales.
 Asesorar técnicamente a los involucrados en el servicio y a usuarios sobre las medidas de
seguridad.
 Coordinar los diferentes Simulacros de Emergencias a desarrollar en el año para verificar
las fortalezas y debilidades del presente Plan de Emergencias y así poder mantener la
mejora continua.

Jefaturas

 Retroalimentar al personal sobre el presente Plan de Emergencias y hacer hincapié en la


importancia de saber que hacer al momento de desarrollarse alguna emergencia.

Personal de Sitrans, subcontratistas, contratistas, clientes, visitas, y proveedores.

 Tomar conocimiento del presente Plan de Emergencia.


 Seguir las instrucciones estipuladas en el presente Plan de emergencias.

Jefe de Emergencia

 Coordinar vía radial y/o telefónica, los recursos internos y externos para atender la
emergencia. (Ver anexo N°2 Teléfonos de emergencia y contactos Sitrans).
 Tomar las decisiones sobre las acciones a realizar (Reunión, evacuación, traslado, etc.)

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 3 de 18
Aprobado :

 Verificar que todo el personal llegue hasta la Zona de Seguridad demarcada en


. Caso contrario deberá, dentro de lo posible, coordinar la búsqueda del personal faltante o
informarlo a la ayuda externa que pueda llegar.
 Frente a cualquier tipo de Emergencia que pueda suceder en instalaciones Sitrans Pozo
Almonte, la persona que asumirá el rol de Jefe de Emergencia estará definido en base al
siguiente flujo-grama:

 En caso de que el Jefe de Operaciones no se encuentre al momento de alguna


Emergencia, el Administrador de Contratos asumirá el rol de Jefe de Emergencia.
 En caso de que ninguno de los anteriores no se encuentre al momento de alguna
Emergencia, el Personal Operativo de Turno (Supervisores de Despacho y Recepción)
asumirá el rol de Jefe de Emergencia.

DEFINICIONES

Emergencia: Situación que pone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de los
ocupantes de un recinto y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y
oportuna a fin de reducir al máximo los potenciales daños.

Accidente de Trabajo: Toda lesión que un trabajador/a sufra a causa o con ocasión del trabajo, y
que le produzca incapacidad (temporal o permanente) o muerte.

Accidente de trayecto: Es el ocurrido en el trayecto directo (tanto de ida como de regreso) entre la
habitación y el lugar de trabajo. Así como aquel que ocurre en el trayecto directo entre dos lugares
de trabajo de distintos empleadores.

Alerta: La Alerta es un estado declarado, indica mantenerse atento. Ejemplos para declarar Alerta
"se maneja información de un incendio cercano que puede comprometer el recinto", "las fuertes
precipitaciones han inundado zonas muy cercanas a nuestro recinto".
Alarma: Es una señal o aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente o ya está ocurriendo.
Por lo tanto su activación significa ejecutar las instrucciones establecidas para una emergencia.
Plan de Emergencias: Ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios propios de
cada recinto, en particular del IST, y de su respectivo entorno inmediato, articulados de manera tal
de dar una respuesta eficaz frente a una emergencia.

Evacuación: Procedimiento obligatorio, ordenado, responsable, rápido y dirigido de desplazamiento


masivo de los ocupantes de un recinto hacia la zona de seguridad de éste, frente a una emergencia
real o simulada.

Vías de evacuación: Son aquellas vías que estando siempre disponibles para permitir la
evacuación (escaleras de emergencia o servicio, pasillos, patios interiores etc.) ofrecen una mayor
seguridad frente al desplazamiento masivo y que conducen a la zona de seguridad de un recinto.

Zona de seguridad: Es aquel lugar físico de la infraestructura que posee una mayor capacidad de
protección masiva frente a los riegos derivados de una emergencia y que además ofrece las
mejores posibilidades de abandono definitivo de un recinto.

Incendio: Es una reacción química exotérmica descontrolada producto de la combinación de tres


componentes: material combustible (madera, papel, géneros, líquidos etc.), oxígeno (presente en la

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 4 de 18
Aprobado :

atmósfera) y una fuente de calor (usualmente provista por descuido humano), con desprendimiento
de calor, humo, gases y luz.

Sismo: Consiste en el desplazamiento brusco y de intensidad relativa de zonas de la corteza


terrestre, con un potencial destructivo variable.

METODOLOGIA “ACCEDER”

Objetivo

Establecer los procedimientos de acción en caso de alguna emergencia en forma eficiente. Para lo
cual utilizaremos la metodología ACCEDER, el cual ordenará los pasos a seguir para enfrentar una
emergencia dentro del área de trabajo.

A Alarma
C comunicación
C coordinación (Roles-Funciones-Mando)
E evaluación Preliminar
D decisiones
E evaluación Complementaria
R readecuación del Plan

ALARMA

Una vez ocurrido el accidente o evento, las primeras personas que observan el hecho deben
comunicarlo inmediatamente a su Jefatura, Gerente o Encargado HSEQ que se encuentre más
cercano.

COMUNICACIÓN

Una vez identificada la emergencia y asumido el rol de Jefe de Emergencia, se procederá a realizar
todo tipo de comunicación con el personal de la Agencia y con apoyo externo. La comunicación del
suceso se realizará de la siguiente manera:

Comunicación interna:

El Jefe de Emergencia y Encargado HSEQ serán los únicos encargados de mantener comunicación
con la Gerencia de la Casa Matriz (Santiago) entregando la siguiente información:

 Tipo de emergencia
 Estado de las victimas
 Necesidad de recursos externos

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 5 de 18
Aprobado :

Comunicación Externa:

Al apoyo externo solicitado (ambulancias, bomberos, carabineros), se deberá entregar la siguiente


información:

 Dirección exacta (Incluir puntos de referencia, atajos, etc.)


 Teléfono de contacto (red fija y/o celular del Jefe de Emergencia o Encargado HSEQ)
 Tipo de emergencia (aplastamiento, atropello, caídas, quemaduras, incendio, escape de
gas, etc.)
 Número de lesionados y estado de los pacientes.

COORDINACIÓN

De acuerdo a los recursos internos (personal, vehículos, equipos de control de incendio, etc.) el Jefe
de Emergencia deberá coordinar quién manejará estos de acuerdo a su dominio y experiencia en el
tema.

Durante la emergencia, la totalidad del personal que se encuentre en el recinto, deberá acudir, en
forma ordenada y calmada, hasta la Zona de Seguridad ubicada en . El Jefe de
Emergencia deberá verificar que todo el personal haya llegado hasta el lugar. Luego se asignarán
las actividades a realizar de acuerdo a la emergencia generada, para atacar el evento.

EVALUACIÓN PRELIMINAR

Una vez llegado al lugar se deberá realizar las siguientes preguntas

¿Qué pasó (reseña sin mucho detalle de lo ocurrido)?


¿Quiénes (personas, equipos o materiales, etc.), resultaron afectados?
¿Cuándo (día y horario), ocurrió el hecho?
¿Cómo (detalles), sucedió?
¿Dónde (lugar físico o ubicación), ocurrió?

Esto lo ayudara a clasificar el tipo de emergencia, lo cual determinará las acciones y recursos
necesarios a utilizar, los cuales serán informados inmediatamente para comenzar el trabajo.

Además se debe considerar que la información entregada deberá ser autentica y transparente.

DECISIONES

El Jefe de Emergencia deberá priorizar las necesidades, comenzando por velar por la integridad
física de las personas que se encuentren en el sector, además de dirigirlas al punto de encuentro,
según corresponda al tipo de emergencia. Posterior a eso, se preocupará por la restauración de los
servicios básicos, inspección de infraestructuras y servicios anexos. Una vez que el Jefe de
Emergencia determine la solución o desaparición de toda acción o condición que pueda afectar a
las personas, informará al personal para regresar a sus funciones normales. Es de importancia
mencionar que ningún trabajador, una vez evacuado del área afectada, debe volver a ésta sin la
autorización del Jefe de Emergencia.

EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 6 de 18
Aprobado :

Una vez finalizada la emergencia, la Línea de Mando y el Encargado HSEQ, deberán evaluar el
área del evento, coordinando las acciones necesarias para dejarlo en forma óptima y segura para
continuar las labores diarias.

READECUACIÓN DEL PLAN

Concluida la emergencia, la Línea de Mando se deberá reunir a analizar la emergencia, las causas
del suceso, los daños generados y las posibilidades de mejoras del presente Plan de Emergencia.
Se emitirá un informe completo sobre la emergencia a la Gerencia, quien a su vez deberá revisar y
reenviar a la Casa Matriz.

TIPOS DE EMERGENCIAS

El plan de emergencia determina las medidas de coordinación que deben adoptarse en caso de que
ocurra una emergencia en la empresa SITRANS Pozo Almonte, o en sus cercanías.

 Accidentes con lesiones independiente a su gravedad.


 Derrames de algún tipo de sustancia peligrosas.
 Incendio.
 Sismo.
 Asaltos, Robos, Hurtos
 Emergencias en la Ruta. (A-65 y A-97)

QUE HACER ANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Antes de un Accidente de Trabajo

 Antes de iniciar alguna actividad, evalúe el sector de trabajo, estado de la máquina,


herramientas, ya sean manuales o eléctricas.
 Si es necesario, realice un AST (Análisis Seguro del Trabajo), para la actividad, dividiéndolo por
etapas, identificando los riesgos presentes y proponiendo las medidas de control que se
puedan aplicar.
 Planifique las actividades del día, de manera que se puedan identificar los peligros y
controlar los riesgos asociados.

Durante un Accidente en instalaciones Sitrans Pozo Almonte

 Detener inmediatamente la actividad.


 Dar aviso inmediato a Jefatura directa.
 Solicitar servicios de emergencia, de ser necesario, caso contrario derivar oportunamente al
afectado al servicio de urgencia del IST o servicio en convenio al más cercano.
 Calmar a la víctima indicando que todo está bajo control y que servicios de urgencia están
prontos a venir en su ayuda. (En caso de ser necesario).

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 7 de 18
Aprobado :

 Ayudar a la víctima a mantenerla consciente, realizando preguntas que pueda responder


fácilmente.
 Solicitar información preliminar acerca del accidente, con personal testigo. ¿Qué sucedió?,
¿Cómo sucedió?, etc.
 El empleador/a debe dar aviso antes de 24 horas de ocurrido el accidente al IST, a través
del formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo, DIAT, guardar copia de la
DIAT recepcionada y entregar una copia al trabajador.
 Si el empleador/a no presenta la DIAT dentro de las 24 horas de conocido el accidente, ésta
debe ser presentada por el trabajador, sus familiares, el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad (CPHS) de la empresa, el médico que lo atendió o cualquier persona que haya
tenido conocimiento de los hechos. En este caso o si las circunstancias en que ocurrió el
accidente impiden que tome conocimiento del mismo, el trabajador debe concurrir por sus
propios medios, debiendo ser atendido de inmediato.
 Si el accidente es grave (riesgo vital y/o secuela funcional grave) puede ser trasladado/a
para su primera atención a un centro de salud que no sea del IST.

Durante un accidente de Trayecto

 Acudir al centro de atención del IST (en el caso de no requerir ambulancia), donde debe
explicar que se trata de un accidente de trayecto e informar al empleador/a apenas sea
posible.
 El empleador/a debe dar aviso antes de 24 horas de conocido el accidente al IST, a través
del formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo, DIAT.
 Si el empleador/a no presenta la DIAT o las circunstancias en que ocurrió el accidente
impiden que tome conocimiento del mismo, el trabajador debe concurrir por sus propios
medios, debiendo ser atendido de inmediato.
 En el caso de los accidentes de trayecto usted debe detallar las circunstancias del
accidente, precisando día, hora y lugar y acompañar medios de prueba como por ejemplo el
parte policial, constancia de Carabineros o testigos.
 En el evento que la víctima de un accidente de trayecto no cuente con testigos o parte de
Carabineros para probar que el accidente sucedió en el trayecto directo, su declaración
puede constituir un medio de prueba suficiente si se encuentra debidamente
circunstanciada -en cuanto a día, hora, lugar y mecanismo lesional- y de ella se desprendan
hechos que permitan probar lo acontecido.

Después de un Accidente

Realizar mesa de trabajo, con personal de la línea de mando para:

 Emitir informe preliminar y difundir a todo el personal.


 Realizar investigación del accidente: preguntas, entrevistas, declaración de incidentes a
testigos y de ser posible al accidentado, para determinar las causas del accidente.
 Plan de trabajo para implementar medidas correctivas a fin de mejorar los controles
existentes evitando así su repetición.
 Ingresar el reporte correspondiente en ISOTOOLS.

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 8 de 18
Aprobado :

 Una vez realizada la investigación, se deberá difundir nuevamente a todo el personal con
mayor información.
 Considerar lo sucedido como un aprendizaje.

Es importante considerar, cómo actuar en caso de accidente grave o fatal

Se entiende por accidente grave los que provocan inmediatamente una pérdida de cualquier parte
del cuerpo, obligan a realizar maniobras de reanimación o rescate, o bien, ocurren por caída o
condiciones hiperbáricas. Por accidente fatal, aquellos que provocan la muerte en forma
instantánea o como consecuencia directa del accidente.

De acuerdo a la circular N° 3335 de la Seremi, que imparte instrucciones respecto de las


obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley N°
16.744, en virtud de lo establecido en la ley N° 20.123:

 Suspender en forma inmediata las faenas afectadas, y de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
 Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Jefatura, Supervisor de Planta, Mutualidad,
Inspección del Trabajo y Secretaría Regional Ministerial de Salud que corresponda,
entregando la siguiente información:

DATOS DE LA EMPRESA SITRANS


DIRECCIÓN CAMINO A MAMIÑA S/N, SECTOR INDUSTRIAL,
POZO ALMONTE
TIPO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL
DESCRIPCIÓN DE LO OCURRIDO RELATO BREVE DE LOS HECHOS

QUE HACER EN CASO DE ALGUN DERRAME DE PRODUCTO QUÍMICO

Antes de un derrame:

 Contar con Hoja de Seguridad del producto.


 Conocimiento del personal acerca de los riesgos asociados al manejo de sustancias
peligrosas.
 Conocimiento del personal acerca de las medidas de mitigación en caso de un derrame.
 Eliminar toda fuente de Ignición de la zona.
 Contar con kit de emergencias ante posibles derrames. Balde con arena, trapos, huaipe,
pala, etc.

Durante un derrame:

 Utilice equipos de protección personal necesarios


 Según la peligrosidad de la sustancia, se deberá solicitar el apoyo a personal calificado,
provisto de las competencias para combatir tal derrame, de sustancias peligrosas.

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 9 de 18
Aprobado :

 Si el producto presenta un alto riesgo para la salud, NO REALICE MOVIMIENTO DE LA


CARGA DAÑADA, informe y espere a que una empresa especializada realice la limpieza.
 Si el derrame es líquido absorba con un material lo más inerte posible (arena, papel, paños,
y retirarlos con una pala o cualquier elemento que impida el contacto directo con el
producto). Utilizando EPP tales como, guantes de PVC, lentes de seguridad, calzado de
seguridad.

Después de un derrame:

 Disponer material contaminado en un recipiente señalado para este tipo de residuos.


 Contactar a empresa de retiro de residuos peligrosos para transportar estos hasta destino
final.

Los derrames de combustibles, aceites, etc., pueden ocasionar daños al suelo y/o agua, por lo tanto
se deben controlar lo más rápido posible.

Se deberá considerar que para eventos de derrame y control de emergencia de gran envergadura
se contactará a la empresa Suatrans, con la cual existe contrato vigente. Para solicitar este servicio,
se deberá contactar al siguiente teléfono 800-550-777, el cual está disponible las 24 horas, para
establecer dicho contacto, el Administrador de Contrato será encargado de esto, o en su ausencia,
Encargado de HSEQ. Suatrans también hará el nexo con la empresa que levantará y transportará el
residuo y recuperación del suelo impactado, la disposición final deberá ser fiscalizada en todo
momento por personal HSEQ y encargada administrativa de Sitrans Pozo Almonte.

Para más detalles y consultas al respecto, se cuenta con Plan de Atención ante Emergencias
Suatrans – Sitrans; el cual se mantendrá en físico en cada una de las oficinas de Sitrans Pozo
Almonte.
QUE HACER EN CASO DE INCENDIO

Antes de un Incendio

 Mantener extintores operativos (funcionando, señalizados y despejados).


 Personal capacitado sobre el uso y manejo de extintores.
 Mantener vías de evacuación despejadas y claramente señalizadas.
 Conocer la zona de seguridad.
 Plan de emergencia difundido y entregado a bomberos y carabineros.

Medidas de prevención de incendios

 Prohibición de fumar en áreas críticas. Sólo en lugar habilitado.


 Check list de inspección de extintores.
 No acumular material combustible.

Durante un Incendio

Si se detecta un incendio, como norma general se deberán seguir los siguientes pasos, teniendo en
cuenta que el Jefe de Emergencia tomará la responsabilidad de coordinar las acciones necesarias
de este procedimiento:

 Conservar la calma, es fundamental para que se aprecie correctamente la magnitud del


siniestro o amago.

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 10 de 18
Aprobado :

 El personal que se encuentre más cercano al lugar del fuego, y dependiendo de su


magnitud, utilizará el extintor, de acuerdo a la capacitación entregada.
 Si siente que no tiene las condiciones físicas o sicológicas para enfrentar la emergencia,
informe rápidamente a la persona que tenga más cercana.
 No olvide que actuar con rapidez y responsabilidad en estos casos podrá evitar alguna
emergencia mayor.
 Si el fuego es controlado, aun resultando un amago de incendio, se deberá informar al
personal a cargo.
 Si el fuego no se puede controlar, se deberá llamar inmediatamente a bomberos, para que
acuda al lugar, indicando lugar exacto y el tipo de materiales en combustión.
 Rápidamente, el Jefe de Emergencias deberá evacuar a quienes se encuentren en el lugar,
por las vías de evacuación asignadas, dirigiéndolos a la ZONA DE SEGURIDAD.
 Si las vías de evacuación se encuentran obstruidas, coordinará rápidamente otra vía de
escape, como ventanas, otras salidas del recinto, etc.
 El personal no volverá al lugar sin la autorización del Jefe de Emergencia, previa
confirmación por parte de bomberos, que todo se encuentra bajo control y el fuego ha sido
combatido en su totalidad.

Después de un Incendio

 En caso de personal herido informar inmediatamente al Jefe de Emergencia y/o al


Encargado HSEQ para solicitar la ayuda correspondiente.
 Recopilar información acerca del evento: preguntas, entrevistas, declaración de incidentes a
testigos, para determinar las causas que originaron el incendio
 Personal línea de mando deberá realizar un catastro de los daños generados por el
incendio.

QUE HACER EN CASO DE SISMO

Antes de un Sismo

 Retirar objetos que puedan caer desde altura, ubicándolos en lugares donde no presente un
peligro.
 Fijar muebles altos a la pared para evitar que caigan sobre otros muebles o personas.
 Mantener pasillos y vías de evacuación despejadas.
 Identificar las vías de evacuación y Zona de Seguridad del recinto.
 Disponer de una linterna a pilas, o luces de emergencia.

Durante un Sismo

Mientras exista el movimiento sísmico manténgase en su área de trabajo alejándose solamente de


cargas suspendidas o en alto, tendidos eléctricos, vidrios y zonas con riesgo de incendio y/o
explosión.

Si va conduciendo un camión u operando un equipo dentro del terminal; deténgase a un costado del
circuito, encienda las luces de emergencia y espere el término del movimiento telúrico.

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 11 de 18
Aprobado :

Una vez que ha terminado el movimiento sísmico, todo el personal se debe dirigir a la zona de
seguridad, con CALMA y SIN CORRER, OBEDECIENDO LAS ÓRDENES DEL RESPONSABLE A
CARGO.

 Se deberá guardar la calma, aunque es una reacción instintiva, evitará que los trabajadores
corran o griten. Esto crea un pánico colectivo.
 Aléjese de las ventanas, objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse y ubíquese bajo
marcos de puertas u objetos que permitan mantenerlo resguardado y protegido.
 Las puertas y salidas de emergencia deben abrirse y permanecer abiertas durante toda la
emergencia.
 Si hay que evacuar el recinto, se hará sin correr y siguiendo las instrucciones del Líder de
evacuación.
 No regresar por ningún motivo al sitio evacuado (ya sea por objetos personales o cualquier
otra causa) una persona que avanza en sentido contrario puede causar un gran
desconcierto y choques con el resto de las personas.
 No abandonar la zonas de seguridad correspondiente, sino hasta cuando sea autorizado
por el Líder de Emergencia.
 Después del sismo, si detecta desperfectos o riesgos comuníquelo de inmediato al Jefe de
área y/o Supervisor de área.

Después del Sismo

 Ayude a personas que tengan alguna dificultad, o que hayan sido víctimas del pánico.
 No regresar a las oficinas o patio de depósito hasta que se le autorice.
 Realice sólo llamados telefónicos indispensables.
 Después de ocurrido el evento, personal de la línea de mando, verificará las instalaciones
para realizar un catastro de daños sufridos en la sucursal y se determinarán las medidas
preventivas a tomar para que el personal pueda retornar a sus funciones de manera segura.
 Revisar el funcionamiento normal o cortes de suministro en el sistema eléctrico y cañerías
de agua potable.
 En el caso de que las comunicaciones

QUE HACER EN CASO DE ASALTOS, ROBOS, HURTOS

Antes de un Asalto, Robo o Hurto

 Personal de Guardias, debe estar en conocimiento de los teléfonos de emergencia y personal


que labora en instalaciones de Sitrans Pozo Almonte. Estos teléfonos deben estar
actualizados, en un lugar visible, en garita de acceso. (ver anexo teléfonos).
 Personal de Sitrans debe estar en conocimiento de los teléfonos de emergencia y personal de
Guardias, así como también de todo el personal que labora en instalaciones de Sitrans Pozo
Almonte. Estos teléfonos se deberán mantener actualizados, en un lugar visible, en cada una
de las oficinas de Sitrans PAL. (ver anexo teléfonos).
 Asegurarse de contar con implementos/equipos necesarios y en buen estado para atender este
tipo de emergencia. (Teléfonos celulares con batería cargada, linternas, luminarias sector patio,
luminarias sector oficinas, en buenas condiciones). Para el caso de celular y luminarias sector
patio, éste se deberá verificar de manera diaria en cada cambio de turno de guardias. Para

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 12 de 18
Aprobado :

verificación de luminarias sector oficina, se realizará diariamente por parte de personal Sitrans
PAL.

Durante un Asalto, Robo o Hurto

 Ante todo intente mantener la calma y permanecer atento a la situación.


 Intente grabar mentalmente los rasgos de los delincuentes (contextura, altura, edad
aproximada, color de pelo, color de ojos, tonos de voz, vestimenta, tatuajes, etc.)
 No oponga resistencia, ya que las reacciones de los asaltantes pueden ser violentas e
impredecibles.
 Cumpla con las instrucciones que le den de la mejor forma posible.
 No realizar provocaciones ya que podría desestabilizarlos emocionalmente y empeorar aún
más la situación.
 En caso de ser posible y sin exponerse a los asaltantes, llamar de inmediato a Carabineros,
identificándose, informando brevemente la situación existente, indicando nombre de la
empresa y dirección.

Después de un Asalto, Robo o Hurto

 En caso de que no hubiera sido posible el contacto con Carabineros durante el evento,
retomar esta acción entregando la mayor cantidad de datos posibles (nombre de quien
entrega información, nombre y ubicación de la empresa, datos acerca del asalto, robo o
hurto, detalles que recuerde acerca de los asaltantes, vehículo utilizado en caso que lo
hubiera, rumbo que siguieron, etc.).
 En caso de haber heridos, solicitar servicio de ambulancia (de ser necesario); caso
contrario, trasladarlos hasta el servicio de asistencia más cercano.
 Dar aviso al Jefe de Emergencia respectivo de acuerdo a diagrama (ver página 3 del
presente Plan de Emergencias).

QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIAS EN LA RUTA A-65 / A-97

Se considerarán como emergencias en ruta, las siguientes:

 Falla mecánica
 Vehículo atrapado en ruta por condiciones climáticas desfavorables.
 Accidente vehículo de Sitrans con o sin lesionados.
 Emergencia vehicular, tales como: principios de incendio u otros.
 Fuga o derrame de sustancias peligrosas.

Antes de una Emergencia en Ruta

 Personal debe estar en conocimiento de ruta de acceso entre Pozo Almonte y faena minera
Collahuasi (A-65 y A97)
 Asegurarse de contar con implementos/equipos necesarios y en buen estado para atender una
emergencia. (extintores, botiquín, radio bidireccional, triángulos, teléfono celular, hoja de
seguridad, etc.)

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 13 de 18
Aprobado :

 Planificar el viaje, considerando hora aproximada de llegada a destino.


 Estar en conocimiento de las condiciones climatológicas que puedan afectar el trayecto en
dichas rutas.
 Equipo debe ser verificado, por medio de check list del vehículo.

Durante una Emergencia en Ruta

 Aplicar manejo defensivo.


 No conducir por rutas alternativas y/o desconocidas.
 En caso de incidente, dar aviso inmediato a Jefatura directa indicando: sus datos personales,
situación del incidente, lugar geográfico (km), referencias del lugar de ubicación, cantidad de
pasajeros, datos del vehículo.
 En caso de fuga o derrame de sustancias peligrosas, personal debe contactarse de inmediato
con Jefatura directa detallando lo ocurrido, y emprender retorno a Agencia Pozo Almonte.

En los casos que el conductor de un vehículo Sitrans, no confirme llegada a faena y su viaje en ruta
haya sido intervenido por causas desconocidas y no se logre comunicación a través de radio
bidireccional o celular; se procederá a activar plan de búsqueda y rescate, el cual será realizado por
personal de Sitrans.
Como equipo de apoyo, se cuenta con teléfono celular satelital, de uso exclusivo para emergencias y
linterna de alto alcance.

Cabe destacar que, el equipo de búsqueda deberá estar compuesto por al menos 2 personas, quienes
deberán estar en conocimiento de la ruta.

Personal de Sitrans deberá contactarse con Carabineros Tenencia Ujina al teléfono 57-2557145, para
apoyo en ruta (en caso de ser necesario).
Al momento de llegar al lugar del incidente, se debe considerar la solicitud de equipos de emergencia
(ambulancia, bomberos, rescatistas, etc.), de ser necesario.

En caso que amerite, se deberá dar aviso a cliente de lo sucedido, indicando datos de transportista,
vehículo, ubicación y las consecuencias, de ser necesario.

Después de una Emergencia en Ruta

Realizar mesa de trabajo, con personal de la línea de mando para:

 Emitir informe preliminar y difundir a todo el personal.


 Realizar investigación del incidente: preguntas, entrevistas, declaración de incidentes a
testigos, si los hubiera, y de ser posible a los involucrados, para determinar las causas del
incidente.
 Plan de trabajo para implementar medidas correctivas a fin de mejorar los controles
existentes evitando así su repetición.
 Ingresar el reporte correspondiente en ISOTOOLS.
 Una vez realizada la investigación, se deberá difundir nuevamente a todo el personal con
mayor información.
 Considerar lo sucedido como un aprendizaje.

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 14 de 18
Aprobado :

NOTA: En caso de emergencia en faena CMDIC, personal de contrato Sitrans, deberá actuar
conforme a lo estipulado en Manual del Sistema de Gestión de Emergencias. Este documento se
debe difundir a todo el personal y mantener archivo físico en cada una de las oficinas de Sitrans
Pozo Almonte.

Flujograma de Comunicación ante Emergencias

Emergencia

Comunicar a Evaluar tipo de


Jefatura Directa Emergencia y
procedimiento a seguir

Realizar investigación en
conjunto con personal
encargado de operaciones

Difundir información a Implementar medidas


todo el personal correctivas

ANEXO N°1

Plano instalaciones Sitrans Pozo Almonte

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 15 de 18
Aprobado :

ANEXO N°2

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 16 de 18
Aprobado :

Teléfonos de Emergencia SITRANS Pozo Almonte

NOMBRE TELEFONO CARGO


John Undurraga 9-40094029 Encargado de Operaciones
Juan Alfaro 9-93288843 Encargado HSEQ
Delia Carrillo 9-50511290 Asistente Administrativa
Teléfono Satelital Sitrans
+881632632293
Pozo Almonte

Teléfonos de servicios en caso de emergencia

INSTITUCIÓN DIRECCIÓN TELÉFONO


Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Policía de Investigaciones 134
Tenencia Pozo Almonte Comercio 652 57-2557116
Tenencia Ujina Ruta A-687, S/N-Km124, Pica 57-2557145
Garita Norte CMDIC Ruta A-687, S/N-Km124, Pica 57-2516721
SAPU Pozo Almonte Aldunate S/N 57-2406760
Suatrans 800-550-777

Centros de Salud IST Primera Región

IST Urgencia Eleuterio Ramírez 311 – 375 57-2427038


Clínica Tarapacá Barros Arana 1550, Iquique 57-2397558
Hospital Iquique Av. Héroes de La Concepción 502, 57-239 5555
Iquique
Policlínico IST Puerto Iquique Interior recinto portuario, Iquique 9-68408157
Policlínico IST Puerto Patillos Interior empresa K+S Ltda. 57-2513262
9-63035468

ANEXO N°3

FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA POZO ALMONTE

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 17 de 18
Aprobado :

De no contactar al primer encargado seguir hasta completar la comunicación

Cristián Jiménez
Jefe Operaciones (s)
+56947972407

Johnny Catalan
Administrador de Contratos SITRANS CMDIC
+569 68329969

Juan Alfaro
Encargado HSEQ
+569 93288843

Ernesto Piwonka
Gerente Agencia Iquique
+56961491630

Delia Carrillo
Asistente Administrativa
+569 53120920

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -


SITRANS, SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE LTDA.

PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD


IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado : E. Delgado
PE-SIT-PAL-01 Julio 2018 V-02 Julio 2019 Revisado : J. Alfaro 18 de 18
Aprobado :

ANEXO N°4

Uso y manejo de Teléfono Satelital

Este teléfono satelital se encuentra disponible y habilitado en oficinas Pozo


Almonte, específicamente en escritorio de la encargada de administración,
bajo llave, las cuales se encuentran en garita de guardias.

El responsable de mantener este teléfono habilitado, será la Asistente


Administrativa de Sitrans Pozo Almonte.

Este teléfono será utilizado únicamente en casos de extrema urgencia, tales


como:

 Incidente o accidente en rutas de la Primera y Segunda Región.


 Catástrofes naturales en las cuales se vea afectada las
comunicaciones.

Las únicas personas autorizadas para entregar el teléfono satelital para dar su correcto uso son:

 John Undurraga
 Juan Alfaro
 Delia Carrillo

REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN N° MODIFICACIONES AL DOCUMENTO FECHA

00 Se crea documento. Abril 2017


Se agrega cuadro de firmas. Febrero 2018
Se modifica Flujograma definición Jefe de
01 Emergencia.
Se actualiza Anexo N°2 Teléfonos de Emergencia
SITRANS Pozo Almonte
Se modifica plan de emergencia de acuerdo a Julio 2018
nuevas instalaciones
02
Se modifican números de contacto de Teléfonos de
Emergencia en Pozo Almonte

- Sistema De Gestión De Seguridad Salud Ocupacional Y Medio Ambiente -

También podría gustarte