Está en la página 1de 93

REGISTRO DE LECTURA ,

VELOCIDAD Y COMPRENSION
LECTORA

NOMBRE DEL ALUMNO(a):

_______________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Grado:
Requiere Se acerca Estándar Avanzado
5° apoyo al estándar

PPM Menor 100 a 114 115 a 124 Mayor a


124
a 100

PALABRAS POR MINUTO

AGOSTO NOVIEMBRE MARZO JUNIO


PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


REGISTRO DE LECTURA ,
VELOCIDAD Y COMPRENSION
LECTORA

NOMBRE DEL ALUMNO(a):

_______________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Grado:
Requiere Se acerca Estándar Avanzado
5° apoyo al estándar

PPM Menor 100 a 114 115 a 124 Mayor a


124
a 100

PALABRAS POR MINUTO

AGOSTO NOVIEMBRE MARZO JUNIO


PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

SOFIA Lectura
LecturaNo
No80
1

A Sofía no se le da muy bien la gimnasia.


-Los juegos de pelota son los que menos le gustan.
Casi todos los niños de la clase son más altos y más
fuertes que ella. Y siempre lleva las de perder.
Cada vez que toca el balón, le gritan:
—Eres un desastre, Sofía.
Lo de ser un desastre a Sofía no le gusta nada.
Así que trama algo.
Antes de la clase de gimnasia se acerca a la señora Ana, que
es la profesora, le enseña la pierna, más bien flaca, y le dice:
-No puedo jugar. Me duele aquí.
-¿Te duele mucho? —le pregunta la señora Ana.
Sofía dice que si con la cabeza, la mar de convencida.
—Entonces será mejor que te quedes en el banquillo.
Sofía está encantada de lo bien que le ha salido.
Y desde entonces, a la hora de gimnasia, suele dolerle la pierna.
Pero la señora Ana no se lo ha creído del todo.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

TOTAL 162 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
Subraya con rojo la respuesta verdadera.

1. ¿Qué clase le gusta menos a Sofía?


• Matemáticas.
• Música
• Gimnasia.

2. ¿Qué juegos son los que menos le gustan a Sofía?


• Saltos.
• Pelotas.
• Carreras.

*CONTESTA:
3. ¿ Cómo es el aspecto físico de Sofía?____________________________________________________________

4. ¿Por qué crees que cuando toca el balón le dicen los niños “eres un
desastre”?___________________________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué Sofía trama algo antes de clase de gimnasia?


__________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


6. ¿Qué inventa?___________________________________________________________________________________________
Creaciones “La abejita”

7. ¿Le sale bien su plan? __________ ¿Por qué? ________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Crees que es verdad que le duele la pierna? ________________________________________________


¿Por qué lo sabes?________________________________________________________________________________________

9. ¿Crees que está bien lo que ha hecho Sofía? _________________________________________________


¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________

10. Si tú fueras compañero o compañera de Sofía, ¿Cómo le ayudarías?________________


__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
LecturaNo
No80
2
LAS BALLENAS JOROBADAS
Ballenas jorobadas en mar de Piura Piura.- El avistamiento de un grupo de ballenas
jorobadas frente a la playa Los Órganos dejó maravillados a turistas extranjeros y
nacionales que visitan esa parte del país. La ballena jorobada navega grandes
distancias desde la Antártida y llega a las costas del Pacífico para aparearse o
parir a sus crías. Estos bellos animales no saben de límites políticos y nadan en
busca de alimentos y perpetuar la especie. Las primeras en llegar son los machos
juveniles, luego los adultos y las hembras. Sus jorobas se dejaron ver frente a los
Órganos y muchos sacaron sus cámaras para tomarles fotos a lo que quizás nunca
más vuelvan a ver. Los pescadores manifestaron no solo haber observado a las
ballenas sino también haber escuchado sus melancólicos cantos. “Son
gigantescas, muy amigables y juguetean entre el oleaje y coquetean con quienes
las contemplan maravillados”, señaló un hombre de mar.

PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

1.¿ Desde dónde llegan las ballenas jorobadas? ________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿ Por qué los turistas quedan maravillados al contemplarlas? _________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿ De qué trata principalmente el texto?
_______________________________________________________________________________________________________ ___________
__________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿ Para qué se escribió este texto?
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

TOTAL 156 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL
Creaciones “La abejita”
NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

CONDUCTOR CAYÓ EN UNA ZANJA. Lectura


LecturaNo
No80
3
Imprudencia y falta de señalización. El 19 de junio, a las once de la noche, un
vehículo, que según fuentes no oficiales iba a excesiva velocidad, siguió su
marcha hasta caer en el fondo de una zanja cavada a la altura de la cuadra 2 del
Jirón Torres de la Merced en Santa Catalina. En este lugar, se colocaban tuberías
de desagüe. Desafortunadamente, la malla luminosa que colocó el personal de
Sedapal no fue suficiente para advertir del peligro al conductor del auto azul de
placa TO-5993. El chofer, no identificado, quedó malherido y, tras un aviso de los
vecinos, que llamaron al 116, fue auxiliado por los bomberos. Después de ser
atendido por los bomberos, fue llevado al hospital más cercano donde no se le
encontró daño alguno. Los vecinos del lugar y testigos del accidente comentaron
que ya se han producido accidentes debido a la falta de señalización en la zona

. PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1.-¿ Dónde ocurrió el accidente? ____________________________________________________________________


2.- Según el texto ¿Por qué el conductor no advirtió del peligro? _________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

3.- Según el texto ¿Quiénes auxiliaron al chofer? ______________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________
4.- La causa principal del accidente fue: _________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿ De qué trata principalmente el texto? _______________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
6.- ¿ Para qué se escribió este texto? _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

TOTAL 158 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
LecturaNo
No80
4

EL CONSUMISMO
Una gran proporción de hombres y mujeres de los países ricos parecen haber cambiado
la especie homo sapiens en homo consumens. Desde la infancia se nos viene modelando
como consumidores a manos de una publicidad que es ya como el aire que respiramos.
Una vez formado en ese homo consumens, él y ella influyen a la vez en la economía
creando y justificando necesidades cada vez mayores: lo superfluo se torna conveniente,
lo conveniente se hace necesario, lo necesario se convierte en indispensable. Se crea la
sociedad de consumo, con valores, actitudes y leyes propias.
En esa sociedad, Libertad quiere decir uso ilimitado de bienes, servicios y
dinero. Desarrollo significa tener más, industrialización, urbanización, aumento de
Creaciones “La abejita”

ingresos per cápita. La información, según este esquema, es libre cuando viene de

Creaciones “La abejita”


determinada dirección y empuja a determinadas metas. El fin de todo ello es abrir o
ampliar mercados, aumentar los beneficios, y, para eso, convertir la global village
en businesstown. El centro: mi yo. Los demás seres humanos, cosas para mí. El
motivo: ganancias. La ley moral: la eficacia. Medios: todos los eficaces, caiga quien
caiga".

TOTAL 186 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.-¿Quiénes parecen haber cambiado la especie “homo sapiens” en “homo consumens”?
____________________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Desde cuándo se nos viene modelando como consumidores?___________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- En la sociedad de consumo ¿qué quieren decir?
-Libertad:
-Desarrollo:
4.- En esta sociedad de consumo específica quién es el centro, el motivo, la ley moral y
los medios._____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿En qué zonas del mundo crees que existe esta sociedad de consumo?________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
6.- ¿Este tipo de sociedad enriquece a la persona en valores?________________________________________
7.- ¿Qué significa que la información es libre cuando viene de determinada dirección y
empuja a determinadas metas?________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


8.- ¿Qué aspecto de esta sociedad cambiarías en beneficio del ser humano?__________________
Creaciones “La abejita”

___________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿De qué necesidades creadas en este consumismo podrías prescindir en tu vida diaria?
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
10.- ¿Te ves reflejado en esta sociedad de consumo?_______________ ¿Por qué?________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
LecturaNo
No80
5
BREVE CARTA A UN CONGOLEÑO
Querido REFUGIADO del Congo: sabes que nadie va a decorar con esperanzas tu catedral
de barro, fiebre y heces.
Sabes que nadie tiene tiempo ni coraje para mirarte a los ojos con la franca ira con que
tú traspasas al fotógrafo y decirte que, probablemente, tus hijos correrán la suerte
de los fugitivos. Huir, llorar, tiritar, pasar hambre, enfermar bajo la lluvia y seguir
huyendo de una guerra que enfrenta a desgraciados e ignorantes soldados en el
este de tu patria. Estas solo, como África entera, como las tumbas de tus antepasados. Ya
no te esfuerzas en gritar. ¿Para qué?
Estas cansado de maldecir. Te han arrebatado hasta el odio, que mantiene en pié a los
hombres destruidos. Pero debes seguir sosteniendo esa bicicleta, como si fuera la
pluma con que podrías escribir palabras de reproche y desprecio. Que los verdugos se
sientan turbados al verte avanzar. Poco valor tienen estos consejos. Soy de los
que roncan en cama caliente y se animan con vino caro. Sin embargo, nuestros órganos
se hermanarán algún día bajo tierra. Entonces se habrá hecho justicia. Resiste...
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿A quién va dirigida esta carta? __________________________________________________________________________
2.- ¿A qué continente hace referencia?____________________________________________________________________
3.- Piensas ¿Qué el color de la piel puede hacerte desgraciado?__________________________________

Creaciones “La abejita”


4.- ¿Por qué crees que en África hay tanta pobreza?__________________________________________________
Creaciones “La abejita”

__________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Explica cómo erradicarías tú tantas diferencias como existen hoy en día entre las
personas ricas y las pobres?___________________________________________________________________________________
6.- ¿Crees que el mundo es justo e igual para todo-as?_________________________________________________
7.- ¿Cuándo y dónde dice el autor que se hará justicia?_______________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
8.- Piensas ¿Que todos-as somos iguales y que el color de la piel no importa?___________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Qué sentimientos te provoca el texto?________________________________________________________________

TOTAL 187 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL
Creaciones “La abejita”
NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
LecturaNo
No80
6
UN “PERFECTO” DÍA DE CAMPO

Hace un día estupendo de primavera. Uno de esos días perfectos para ir al


campo. La seño Alicia ha organizado una excursión. Y allá van los cinco
excursionistas
montados en el coche: Pupi, Nachete, Coque, Matilde y la seño Alicia.
- ¡Qué bien se está aquí!- dice Matilde cuando llegan. Pero no sabe lo que le
espera.
Pupi ha cogido una abeja y la pone suavemente en la mano de Matilde, para que
le haga cosquillas como a él. La abeja le pica a Matilde y le pone la mano como
una
cebolla.
Pupi, muy disgustado por su confusión quiere arreglarlo llevándole un precioso
ramo de flores. Pero entre las flores hay ortigas que pican mucho. La mano de
Matilde
se pone como un enorme bollo de pan con mermelada de frambuesa.
Por fin, Pupi encuentra el regalo perfecto para que Matilde esté contenta: le mete
en el bolso una preciosa ranita. Seguro que le gustará.

Creaciones “La abejita”


Menos mal que los niños no estarán delante cuando Matilde, al llegar a casa,
Creaciones “La abejita”

abra el bolso y la ranita le salte a la cara. Menudo día de campo; sobre todo para
la pobre Matilde.

TOTAL 196 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.-¿Cuántos excursionistas van al campo?_________________________________________________________
2.-¿Qué medio de transporte utilizan?______________________________________________________________
3.-¿Qué dice Matilde cuando llegan al campo?__________________________________________________
4.-¿Para qué le da Pupi una abeja a Matilde?_____________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
5.-¿Qué pasa entonces?__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
6.-¿Cómo se siente Pupi?_________________________________________________________________________________
7.-¿Qué hace entonces para arreglarlo?__________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
8.-¿Cuál cree Pupi que es el regalo perfecto para Matilde?_________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

__________________________________________________________________________________________________________________
9.-¿Qué le mete a Matilde en el bolso?______________________________________________________________
¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________
10.-¿Cree Pupi que le gustará a Matilde su regalo?______________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 7
LA ESCUELA PEQUEÑA
Érase una vez un pueblo que tenía una escuela tan pequeña, tan pequeña, que sólo
cabían la maestra y un niño, si era de los más pequeños.
Y, claro está, como sólo podían ir de uno en uno, estaba media hora cada niño;
entretanto, los demás jugaban a correr, a perseguirse por el campo y a subirse a
los árboles.
Un día, el señor alcalde decidió que había que construir una escuela grande para
que pudieran ir todos los niños al mismo tiempo, como ocurría en los demás
pueblos.
Pero los niños, que estaban encariñados con aquella escuela tan chiquita y con los
buenos ratos que pasaban jugando en el bosque, le pidieron que no construyera
ninguna escuela nueva, que ellos preferían la pequeña y que ya estudiarían más
de prisa para compensar los ratos que pasaban jugando.
Y el alcalde, que también sentía cariño por la escuela del pueblo, dijo que de
acuerdo, pero hizo distribuir mesas y sillas por todo el bosque para que los niños
pudieran hacer los trabajos que les encargaba la maestra.
Y aquel pueblo tuvo, desde entonces, la escuela más pequeña y la escuela más
grande del mundo.

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
Creaciones “La abejita”

1. La escuela pequeña estaba:_________________________________________________________________________


2. ¿Cuántas personas podían estar dentro al mismo tiempo?:_______________________________
� 3. Cada niño podía estar en la escuela:____________________________________________________________
4. Mientras tanto los demás:____________________________________________________________________________
5. ¿Quién quería hacer una escuela más grande?:______________________________________________
6. Hacer una nueva escuela a los niños:____________________________________________________________
7. ¿Qué prometen los niños?____________________________________________________________________________
8. Y el alcalde:______________________________________________________________________________________________
9. Para solucionar el problema:______________________________________________________________________
10. ¿Por qué la escuela de aquel lugar fue la más grande del mundo?____________________
__________________________________________________________________________________________________________________

TOTAL 197 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL
Creaciones “La abejita”
NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
LecturaNo
No80
8
LAS HORMIGAS

Las hormigas son insectos sociales, que viven en grupos muy numerosos. Se
desarrollan a través de la metamorfosis; pasan de ser larvas, luego pupas y
finalmente se convierten en hormigas adultas. Las hormigas viven en nidos
llamados hormigueros. En un hormiguero puede haber más de medio millón de
hormigas! Se pueden distinguir varios grupos de hormigas, y cada uno de ellos se
encarga de realizar una tarea determinada. • La reina: es la hembra encargada
de poner huevos. Es la única hembra fértil. ¡Es la mamá del hormiguero! Algunas
reinas viven más de 30 años. • Los machos: se aparean con la reina; después se
mueren. • Las obreras: son hembras estériles, es decir, incapaces de reproducirse,
que desempeñan diferentes tareas en el hormiguero: se encargan de su limpieza,
de la alimentación de las larvas, etc. • Los soldados: especializados en la defensa
del hormiguero contra intrusos, e incluso, contra otras hormigas vecinas. Las
hormigas para comunicarse entre ellas liberan unas sustancias olorosas, llamadas
feromonas, que transmiten información a las otras hormigas (por ejemplo, ante la
presencia de un intruso). También pueden depositar las feromonas en el suelo para

Creaciones “La abejita”


trazar pistas que indican, por ejemplo, dónde han encontrado un buen alimento.
Creaciones “La abejita”

TOTAL 199 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
Subraya con rojo la respuesta correcta

1.¿ Dónde viven las hormigas?


a) En los hormigueros.
b) En todos lados.
c) En las hojas.

2.- En el texto ¿ qué quiere decir que las hormigas son sociales?
a) Que las hormigas viven aisladas.
b) Que las hormigas viven en grupos numerosos.
c) Que viven en parejas.

3. ¿ Por qué las hormigas pueden comunicarse con facilidad?

Creaciones “La abejita”


a) Porque segregan una sustancia llamada feromonas.
Creaciones “La abejita”

b) Porque tienen unas enormes antenas.


c) Porque caminan en hileras.

4. La reina es la mamá del hormiguero por qué :


a) Porque desempeña tareas en el hormiguero.
b) Porque es la única fértil capaz de poner huevos.
c) Porque defienda a las otras hormigas.

5. ¿ De qué trata principalmente el texto que leíste?


a) Trata de la vida de las hormigas.
b) Trata de cómo es la reina.
c) Trata de cómo son los hormigueros.

6. El texto que leíste se escribió para :


a) Darnos información sobre las hormigas.
b) Contarnos una historia sobre las hormigas.
c) Pedirnos que cuidemos a las hormigas.

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
LecturaNo
No80
9
LA LIBELULA
Algunas personas lo llaman caballete o caballito de San Pedro, pero su nombre
real es libélula. La libélula es un insecto grande y atractivo que no hace daño a la
gente. Puede ser de cualquiera de los bellos colores brillantes del arco iris: rojo,
azul, verde o amarillo. Casi siempre puedes verla en el verano volando cerca de
un estanque o de un arroyo. La libélula es muy diferente a la mayoría de los
insectos y puede hacer muchas cosas sorprendentes. Es un insecto que puede
volar muy rápido y de manera elegante. Puede volar muy rápido hacia arriba o
hacia abajo o volar de lado a lado. Hace todas estas cosas porque tiene dos pares
de alas grandes. La libélula puede ver mejor que la mayoría de los demás insectos;
pues tiene dos ojos gigantescos que ocupan la mitad de su cabeza. Con sus
grandes ojos. La libélula puede ver las cosas a 40 pies de distancia. La libélula tiene

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

más apetito que la mayoría de los demás insectos. Pasa mucho tiempo buscando
que comer. Todos los días se come cientos de mosquitos y moscas. Usa las patas
como una canastita para recoger insectos mientras vuela. Algunas libélulas son
tan fuertes que pueden sacar un pez pequeño del agua.

TOTAL 212 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
Subraya con rojo la respuesta correcta

1.- ¿Con qué otro nombre se le conoce a la libélula?


a) Insecto aéreo.
b) Caballito de San Pedro.
c) Cazador de arco iris.

2.- ¿Por qué la libélula vuela muy alto?


a) Porque así llama a las demás.
b) Porque posee dos pares de alas.
c) Porque le gusta la velocidad y altura.

3.- La libélula es un insecto asombroso por qué :


a) Tiene alas a los lados.
b) Puede hacer muchas cosas que la mayoría de los demás insectos
c) No le hacen daño a las personas.

4.- ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?


a) Trata de que se alimenta la libélula.

Creaciones “La abejita”


b) Trata de lo sorprendente que es la libélula.
Creaciones “La abejita”

c) Trata de donde viven las libélulas.

5.- El texto que leíste se escribió para:


a) Contarnos una historia.
b) Darnos información.
c) Darnos una opinión.

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 10

LAS AVES DOMÉSTICAS


Llamamos aves domésticas a todas aquellas aves que tradicionalmente han sido
criadas por el hombre con distintos propósitos: comer su carne, aprovechar sus
huevos, utilizar sus plumas o simplemente disfrutar de su compañía.
Los pavos fueron domesticados por los aztecas, aprovechando su deliciosa
carne y sus vistosas plumas.
Los españoles los trajeron a Europa hacia el año 1511. Los gallos y las gallinas fueron
domesticados hace ocho milenios. En la Edad Media solo la realeza y las grandes
familias comían regularmente su carne.

La mayoría de la población aprovechaba fundamentalmente los huevos como


alimento y solo mataban para alimento a los ejemplares viejos que ya no eran
productivos. Las gallinas actuales, bien alimentadas, pueden llegar a poner hasta
250 huevos al año. Se cree que los primeros patos fueron domesticados en la
antigua China hace más de 3.000 años. Además de su carne y sus plumas es muy
apreciado su plumón, que crece en la parte baja de su cuerpo y proporciona un
material altamente aislante y suave con el que se pueden rellenar almohadones o
ropa de abrigo.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Otras aves domésticas serían los gansos, las palomas mensajeras, los pájaros
cantores, los avestruces criadas en cautividad o determinadas aves rapaces
que se han utilizado tradicionalmente para la caza.

PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

*Escribe verdadero o falso.


________________________Las aves domésticas han sido criadas por el hombre desde hace
tiempo.
_________________________ Los avestruces y los gansos fueron domesticados por los
aztecas.
_________________________Los pavos fueron traídos a Europa por los españoles.
_________________________El plumón crece en la parte superior de las alas de los gansos.
_________________________Algunas aves rapaces se usan tradicionalmente para cazar.
_________________________Los pájaros cantores también pueden ser considerados aves
domésticas.
_________________________Los patos fueron domesticados en China hace más de 3.000 años.

Creaciones “La abejita”


*Completa las frases:

Algunas ……………………………..pueden poner hasta 250 huevos al año.


El ……………………….es muy bueno para rellenar almohadones y ropa
de……_____________…..
Los primeros …………_______………..se domesticaron posiblemente en China.
Las aves domésticas nos aportan huevos, plumas, ……………………………..
En casa m e gustaría tener un ………………………………..porque__________________________________

TOTAL 211 P

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 11
EL CAMPESINO Y LOS CARACOLES
Érase una vez un campesino que tenía un huerto muy bonito. Por las tardes lo
regaba y cuidaba todas las plantas. Una tarde, cuando llegó a su huerto,
descubrió que los caracoles se habían comido media lechuga y se enfadó
muchísimo.
-¡Esto no puede ser! –gritó-. O sea que yo planto las lechugas para mí y no me las
puedo comer porque se las comen los caracoles que no han plantado nada en
su vida. Pues cuando encuentre un caracol va a saber lo que es bueno.
De pronto, se oyó una vocecita que decía:
-¡Payés, buen campesino! No te enfades con nosotros porque nos hayamos comido
unas cuantas hojas de lechuga. Comprende que los caracoles también hemos
de comer y que además, nosotros no podemos trabajar la tierra ni plantar nada
porque no tenemos manitas. El campesino miró al suelo y vio dos caracolitos
pequeños que le hablaban. -Pero no está bien que os comáis lo que yo planto –
dijo-. ¿Por qué no os coméis las hierbas del campo en vez de mis lechugas?
-Porque tú eres un campesino tan bueno que cultivas las plantas más buenas de
toda la comarcale contestaron los caracolitos. Él se quedó tan contento que
desde aquel día plantó una col solamente para los caracoles.

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
Creaciones “La abejita”

1. ¿Qué tenía el campesino?_____________________________________________________________________________


2. ¿Cuándo lo regaba?___________________________________________________________________________________
� 3. Los caracoles se habían comido:________________________________________________________________
4. El campesino oyó una vocecita que decía::___________________________________________________
5. ¿Por qué no pueden trabajar la tierra los caracoles?______________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
6. El campesino miró al suelo y vio: _________________________________________________________________
7. El campesino quería que los caracoles comieran:__________________________________________
8. ¿Por qué los caracoles comían las lechugas del payés?___________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
9.¿Qué decidió hacer el campesino?_______________________________________________________________
 ______________________________________________________________________________________________________________

TOTAL 217 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 12

LA CASA GRANDE
En una casa muy grande, muy grande, vivían dos ratones muy pequeños, muy
pequeños. Un día un ratón le dijo al otro:
-A mí esta casa me da mucho miedo... Es tan grande; los salones son tan enormes;
los pasillos, tan largos, y los techos, tan altos. ¿Por qué no vamos a vivir a una casa
más pequeña? El otro ratón contestó:
-Pero , hombre, dime dónde encontraríamos una casa con una cocina tan llena de
comida. -Pues a mí las casas grandes no me gustan y como no me gustan, me voy.
Y se fue. Y probó a vivir en casas más pequeñas.
Pero, ¡ay!, resulta que en las casas pequeñas apenas hay escondites y a un ratón
se le ve enseguida, y, claro, se pasaban todo el día persiguiéndolo. Hasta que el
ratón no pudo más y regresó a la casa grande. Su amigo, al verle llegar, le dijo:
-¿Qué, ya no te da miedo vivir en una casa grande?
-No, las casas pequeñas son las que me dan miedo. No paran en todo el día de
perseguirte con la escoba. Al menos aquí, como no te ven, te dejan tranquilo.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Y los dos ratones se quedaron a vivir felices en aquella casa tan grande, tan
grande, donde hasta podías montar en bicicleta sin miedo a hacerte daño.

PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1. Los dos ratones eran:___________________________________________________________________________________


2. La casa de los ratones tenía los pasillos:________________________________________________________
3. ¿Por qué uno de los ratones no quería vivir en la casa grande?
_________________________________________________________________________________________________________________ _
4. El ratón se fue:__________________________________________________________________________________________
5. ¿Con quién se fue?_____________________________________________________________________________________
6. ¿Qué pasa en las casas pequeñas?_______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
7. ¿Por qué lo perseguían?______________________________________________________________________________
8. El ratón regresó a la casa grande porque en la pequeña:________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
9. Al llegar, lo estaba esperando:
______________________________________________________________________________ TOTAL 223 P

TIEMPO :
10. El ratón descubrió que las casas pequeñas:
______________________________________________________________________________
PPM
______________________________________________________________________________
NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 13

LA MONA SALTARINA
En una selva muy espesa vivía una mona que no se estaba quieta ni un minuto.
Todo el día se lo pasaba corriendo de un lado para otro, trepando por los árboles,
saltando de rama en rama y columpiándose colgada de su cola.
Como no paraba nunca, todos los animales la llamaban la mona Saltarina, y le
preguntaban: -¿Por qué te mueves tanto, mona Saltarina? Y ella siempre
contestaba que se movía tanto porque le gustaba mucho hacer gimnasia.
Y todos los animales le decían: -¿Por qué haces tanta gimnasia, mona Saltarina?
Y ella contestaba que hacía gimnasia porque convenía estar en forma, que no se
sabía nunca lo que podía pasar. En cambio, los otros animales preferían pastar
tranquilamente o tomar el sol sin preocuparse de nada y pensaban que la mona
Saltarina exageraba un poco. Pero, he aquí que una vez, al hacer gimnasia como
cada día, la mona Saltarina subió a la copa del árbol más alto de la selva y desde
allí pudo ver muy lejos, muy lejos, que un grupo de cazadores se estaba
acercando. La mona bajó del árbol y salió disparada a avisar a todos los animales
para que huyeran. Suerte que la mona les avisó con tanto tiempo, sino, no habrían
podido escaparse. ¡Como corrían y que resoplidos daban! Entretanto, se decían
unos a otros: -Quizá sí que nos convenía hacer gimnasia, quizá sí.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1. ¿Dónde vivía la mona?_________________________________________________________________________________


2. La mona era muy:______________________________________________________________________________________
3. Se columpiaba colgada de sus:____________________________________________________________________
4. Los otros animales le llamaban:___________________________________________________________________
5. A la mona le gustaba:________________________________________________________________________________
6. La mona quería:________________________________________________________________________________________

TOTAL 235 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:__________________

EL ORIGEN DE INTERNET Lectura No 14

Con Internet podemos comunicarnos con cualquier parte del mundo.


También con el teléfono podemos hablar con cualquier persona del mundo
cuando hacemos una llamada telefónica. Internet funciona igual que el teléfono,
se utilizan un conjunto de ordenadores conectados unos con otros y gracias al
teléfono lleva la información de un lugar a otro lugar.

Pero internet empezó con un proyecto militar en Estados Unidos, los militares
querían que varios ordenadores colocados en lugares diferentes se pudieran
comunicar. Entonces los militares conectaron los ordenadores por si algún día
había una guerra para que las comunicaciones entre los diferentes ordenadores
no pudiera pararse. Estos ordenadores funcionaban así: el ordenador tiene una
información y la separa en informaciónes más pequeñas. Esa información tiene
que ir por el cable y encontrar el camino hasta llegar al ordenador final, con el
que se quiere conectar.

Es igual que el teléfono, nosotros marcamos un número para hablar con


alguien y el teléfono busca el camino por el cable, hasta que encuentra el número

Creaciones “La abejita”


de teléfono que hemos marcado.
Creaciones “La abejita”

Pero este experimento de ordenadores no tuvo mucho interés y los militares


lo dejaron.

Pasó el tiempo y entonces las Universidades de Estados Unidos empezaron a


utilizar el ordenador e internet para enseñar a a sus alumnos, la gente vio que con
los ordenadores e internet podíamos conocer muchas cosas.

Ahora casi todas las personas tenemos internet en casa.

TOTAL 242 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1. Quien empezó el proyecto que hoy conocemos como Internet:


* Los universitarios de Estados Unidos
* Los militares de Estados Unidos
* Las personas de Estados Unidos en general

2. A que otro aparato que sirve para la comunicación se parece Internet


A la televisión A la radio Al teléfono

3. Completa las siguientes frases:


*Internet es un medio con el que podemos ______________________ con ___________________del mundo.
*Internet funciona igual que el ______________________, también utiliza ordenadores
____________________ unos con otros.
*Su origen comienza en un proyecto ___________________ de Estados Unidos.

4. El experimento fue:
- Abandonado por los estudiantes y recogido por los militares
- Abandonado por militares y universitarios
- Abandonado por los militares y recogido por la universidad
-
5. El conjunto de ordenadores estaba:
- Desconectadas totalmente
- Conectadas solo las pares

Creaciones “La abejita”


- Conectadas unas a otras
Creaciones “La abejita”

6. Los ordenadores cuando estaban funcionando debían:


- Recopilar información
- Dividir la información
- Informarse

7. Los ordenadores tienen que estar:


- Todos juntos
- En lugares diferentes
- En mi casa

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

¡VOY AL INSTITUTO! ¿QUIÉN ME AYUDA? Lectura No 15

¿Voy a empezar el instituto y no se como será?


Hola, voy a empezar el insti y no se como va a ser. El principal problema es que
cuando llegue a allí no se en que clase voy a estar. ¿Cuando te lo dicen? Otra duda
es sobre si tengo que llevar los libros el primer día. Y por ultimo me podéis dar
consejos para hacer amigos. Tengo 13 años, es que he repetido 6º. (Sarah) ¿Como
será mi primer día de instituto? Tengo miles de preguntas en mi cabeza, estoy
MUY nerviosa, ¿qué me harán
hacer? ¡¡ ayuda por favooooor!! Laura ¿Qué hacer para ser popular en el instituto?
Pues aprovecho y os lo pregunto yo a vosotros… ¿cómo ser popular en el instituto?
Si ustedes no eran populares…¿qué cualidades tenía el/la líder de nuestra clase?
Yo me hice muy popular en mi clase cuando repetí curso.
Era un año mayor que el resto, estaba muy resabiada y encima, era una
macarra.
GENOVEVA
Respuesta de Marka: En España triunfas si eres la que se va a fumar a los baños
entre hora y hora. ¿Estoy nerviosa por pasar al instituto?
Llevo 9 años en el mismo colegio, y ahora, dentro de una semana, entro al
instituto. Estoy muy nerviosa, porque no se con quién me tocara, cómo será, será
fácil o

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

difícil, si haré amigos o si me trataran mal. PD: Yo soy muy tímida. (María)

TOTAL 243 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Quiénes son las dos niñas han repetido un curso en Educación Primaria?
___________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Te proponemos un juego relaciona a las niñas con estas palabras. Une con flechas
Sarah Escondida
Laura Gallo
Genoveva Flan
María Perrita
3.- ¿Qué tipo de liderazgo crees que ejerció Genoveva en su colegio?
4.- Supongamos que María no ha repetido curso ¿Cómo es que lleva 9 años en el colegio?
5.- Parece ser que una de estas chicas va a tener problemas con sus estudios ¿quién será?
______________________________________¿por que lo crees?___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


6.- Intenta darle un breve consejo a cada una de estas chicas. Puedes utilizar el
Creaciones “La abejita”

lenguaje que habitualmente utilizas en Internet , móvil,…


Sarah:
Laura:
Genoveva:
María:
7.- Opina sobre el consejo que Marka da a Genoveva___________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
8.- ¿Cuáles son tus temores o dudas para el próximo curso escolar?________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura
Lectura No
No 80
16
EL COMAL Y LA OLLA
(1) Tal vez a causa de sus años y del fuerte cariño que les tenían sus dueños, el mismo que
originara su inevitable convivencia, el comal y la olla habían logrado establecer una
solidaria relación que les permitía cambiar sus soledades por una singular amistad.

[2] Compañera Olla –tosió el comal-, ¿qué tal durmió, ya no le molestaron las reumas?

[3] -No, compañero Comalito- dijo ella-, pero ahora empezó a dolerme la rajadura que me
hice aquella vez que me caí, ¿se acuerda?

[4] -¡Uhhhhy!, pero de eso hace mucho, ¿y apenas viene a causarle malestar?

[5] -Pues sí, eso es lo malo de estar jubilado; desde que nos usan de adorno, nos ha dado
por enfermarnos, ya ve el enfriamiento que a menudo lo aqueja a usted.

[6] -Ni me diga -comentó el comal-, mejor acérquese un poquito para que podamos
compartir el poco calor que nos llega de abajo… pero cuidado con su oreja que está
resentida, espérese que ahorita la detengo. -¡Cuidadoooooo!- dijo el comal con voz
preocupada. La olla se había caído.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

[7] Al escuchar el tremendo ruido, la señora de la casa volverá a la cocina asustada,


pensó que un ratón había tirado a la olla y al comal, cuyos pedazos estaban
entremezclados en el piso.

[8] Al verlos inservibles, la señora decidió echarlos a la basura. - Ni hablar, “todo por
servir se acaba”- exclamó.

[9] Solidarios, el comal y la olla fueron amigos hasta la eternidad.

TOTAL 248 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
SUBRAYA CON ROJO LA RESPUETA CORRECTA
1. ¿Cuál fue el motivo que originó la amistad entre la olla y el comal?
A) La convivencia de ambos, propiciada por sus dueños.
B) La soledad que ambos sentían.
C) La solicitud de amistad que el comal hizo a la olla.

2. ¿Qué hizo el comal para entablar una plática con la olla?


A) Le preguntó cómo había dormido.
B) Tosió para llamar su atención.
C) Le dio un gran saludo.

3. De acuerdo con la sílaba tónica, ¿cuál de los sustantivos subrayados en el párrafo [1]
corresponde a una palabra grave?
A) Convivencia.
B) Comal.
C) Amistad.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una interjección?


A) –tosió el comal-.
B) “Todo por servir se acaba”.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

C) ¡Uhhhhy!

5. En la oración resaltada en el párrafo [7] hay un error de concordancia de tiempo. ¿Cuál


es la conjugación correcta del verbo volver para que haya concordancia?
A) Volvió.
B) Vuelve.
C) Volvía.

6. ¿En qué párrafo del texto se presenta un refrán?


A) Párrafo 6
B) Párrafo 7.
C) Párrafo 8.

7. ¿Qué valores se manifiestan principalmente en la relación entre el comal y la olla?


A) Amistad y solidaridad.
B) Tolerancia y respeto.
C) Igualdad y justicia.

8. ¿Qué refrán resume la relación entre el comal y la olla?


A) En gran peligro, es mejor el hermano que el amigo.
B) Amigo en la adversidad, amigo en la realidad.
C) Amigo por interés, no dura porque no lo es.

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 17

EL ECO
Jorge, que no sabía lo que era el eco, un día se divertía en el campo en ir montado
sobre un palo de escoba, como si fuera un asno y en gritar:
-¡Arre! ¡Arre!
Pero inmediatamente oyó las mismas palabras en el bosque cercano. Creyendo que
algún niño se hubiera escondido en él, le preguntó admirado:
-¿Quién eres tú?
La voz misteriosa repitió inmediatamente:
-¿Quién eres tú?
Jorge, lleno de furor, le gritó entonces: - Tú eres un necio. Enseguida la misteriosa
voz repitió las mismas palabras.
Entonces Jorge montó en cólera y lanzó palabras cada vez más injuriosas contra el
desconocido que suponía escondido; pero el eco se las devolvía con la máxima

Creaciones “La abejita”


fidelidad. Jorge corrió al bosque para descubrir al insolente y vengarse de él, pero
Creaciones “La abejita”

no encontró a nadie. Entonces marchó a su casa, y fue a consolarse con su mamá


de lo que le había sucedido, diciéndole que un bribonzuelo, escondido en el
bosque, lo había colmado de injurias.
“Esta vez te has engañado, pues lo que has oído ha sido el eco de tus mismas
palabras” - le dijo la madre -. “Si tú hubieras dicho en alta voz una palabra
afectuosa, la voz de que hablas te hubiera respondido también en términos
afectuosos.”
Lo mismo sucede en la vida ordinaria. Por lo común, el proceder de los demás para
con nosotros es el eco de nuestra conducta para con ellos. Si somos educados con
los demás, los demás lo serán con nosotros. Si, en cambio, somos descorteses,
ruines y groseros con nuestros semejantes, no tenemos derecho a esperar ser
tratados de diferente manera.

TOTAL 271 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- Intenta inventarte una definición de ECO:_______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Cuáles fueron los sentimientos del niño ante las respuestas del eco?_________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- El niño se quejó de que un bribonzuelo le había injuriado.
Dale tu una respuesta al niño:____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Cuál es la moraleja final de este cuento?______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Escribe como entiendes esta frase:
“Si dicen mal de ti con fundamento, corrígete; de lo contrario, échate a reír”.
___________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
6.- El chisme se define como una noticia verdadera o falsa con que se
murmura o se pretende difamar a una persona o en muchos casos a una
institución.

Creaciones “La abejita”


Hay personas que opinan que algunos medios de comunicación basan toda
Creaciones “La abejita”

su información en chismes ¿tú que opinas?


____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

* Realiza un dibujo sobre la lectura:

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:__________________

EL GUERNICA. Lectura No 18
El Guernica es un cuadro que pintó un señor que se llamaba Pablo Ruiz Picasso. Este
señor pintó “El Guernica” para una exposición internacional en París en 1937 en la que
participaba España.
Por este cuadro, el Guernica, se le pago a Picasso 150.000 francos franceses.
Cuando la exposición internacional de París terminó el cuadro viajó por Europa,
sobre todo por Inglaterra, después El Guernica viajó y llegó a Nueva York, al museo de
arte moderno.
Más tarde, El Guernica llega a España en 1981, al museo del Prado y luego al museo
Reina Sofía de Madrid, que es donde está ahora este cuadro.
El cuadro de “El Guernica” se hace durante la Guerra Civil Española, y en él
aparece el bombardeo que se realizó en Vizcaya el 26 /Abril /1937 por aviones alemanes
aliados de Francisco Franco.
Pablo Picasso, el señor que pintó el cuadro, utiliza las imágenes y noticias de ese
bombardeo para pintar El Guernica, convirtiendo este cuadro en un símbolo en contra de
la guerra.
El cuadro parece una pintura mural, mide 3,5 metros de alto por 8 metros de ancho.
Su tamaño tan grande y todos los viajes que ha realizado lo han estropeado.
Aunque Picasso no utilizó el color en el cuadro final, si que existen muchos bocetos
(dibujos que se hacen antes del definitivo) en los que se ha utilizado el color. Se piensa que
Picasso no utilizó el color porque todas las guerras son de color gris y la pena, el

Creaciones “La abejita”


sufrimiento, no suelen tener mucho color.
Creaciones “La abejita”

El cuadro se pintó en Francia porque Picasso vivía en Paris en momento de


declararse la Guerra Civil Española

PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

* Tacha con una cruz la respuesta correcta


1. Qué utiliza Picasso para realizar el cuadro:

- Un libro de guerra que leyó

- Noticias y fotografías de un bombardeo.

- Se inspiro en una película.

2. El cuadro se pinta en plena:

- Guerra Mundial.

- Guerra de la Independencia.

- Guerra Civil Española

Creaciones “La abejita”


3. Cuándo llega el cuadro de“El Guernica” a España:

1988. 1882 1981

4. Cuánto mide el cuadro “El Guernica”:

- 3 metros de alto por 5 de ancho.

- 3,5 metros de alto por 8 de ancho.

- 8 metors de alto por 3,5 de ancho.

5. Por qué Picasso no utiliza el color cuando pinta “El Guernica”.

- Porque no le gustaba el color.

- Porque las guerras son de color gris.

Creaciones “La abejita”


- Porque en el museo del prado no hay cuadros a color.
Creaciones “La abejita”

6. Escribe verdadero o falso:

____________________El Guernica está inspirado en el bombardeo de una región española

____________________El cuadro esta pintado como una gran pintura mural

____________________El cuadro se pinto en España al declararse la Guerra Civil

7. Completa las siguientes frases:

- El cuadro de “_________________” se realizó en plena ________________.

- Guernica fue bombardeada en por__________

- El cuadro fue pintado en ___________________, ya que el pintor vivía en ___________ .

8. Señala con una cruz la respuesta correcta . El Guernica se ha convertido en un símbolo


de :
TOTAL 276 P
- En símbolo de la guerra.

TIEMPO :
- En símbolo en contra de la guerra.

- En símbolo de un bombardeo. PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 19

EL BUHO MIEDOSO

Érase una vez un búho que tenía un problema muy importante: le daba miedo la
oscuridad.
Cuando llegaba la noche, se ponía a temblar como una hoja y no se atrevía a salir
él solo a cazar ratones ni nada.
Siempre quería salir con alguien más para que le hiciera compañía y, así, no tener
miedo, pero los demás búhos no querían ir con él porque, si
cazaban algo, se lo habían de repartir y salían perdiendo. Para evitar la
oscuridad, quiso salir a cazar con una vela encendida pero él mismo la apagaba
con el viento de sus alas.

También intentó hacerlo con una linterna, pero los ratones se escondían en cuanto
veían la luz, y no había forma de cazar ni uno.
También probó a cazar de día, protegiéndose los ojos con unas gafas de sol,
porque ya se sabe que a los búhos les deslumbra la luz del día y les sienta muy

Creaciones “La abejita”


mal, pero los ratones desde lejos ya le veían venir y se le escapaban todos.
Creaciones “La abejita”

Un día que tenía mucha hambre y estaba muy triste porque nadie
entendía el miedo que pasaba, atravesó volando la plaza de una ciudad
que estaba llena, llena de palomas. Y pensó:
“Éstas sí que tienen suerte. Están siempre juntas y ,además, despiertas
de día, cuando no da miedo”.
Y tanta envidia le dieron que bajó a la plaza y se quedó a vivir con las palomas
como una paloma más, y acabó incluso comiendo maíz.

Y los turistas le hacían muchas fotografías porque decían que no habían visto
jamás una paloma con gafas oscuras y con unos ojos tan
grandes.

TOTAL 275 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

*Subraya de rojo la respuesta correcta:


1. El buho tenía miedo de: 2. De noche, el búho:
� la noche � dormía
� la oscuridad � cazaba
� los animales � se escondía

3. Siempre quería salir: 4. ¿Qué fue lo primero que hizo


�solo para evitar la oscuridad?
� con otros búhos � llevar una vela
� con sus padres llevar una lámpara
�� hacer fuego

5. Los ratones se escondían: 6. El búho se pone gafas de sol:


� al sentirlo � porque es muy presumido
� al ver la luz � porque no ve nada
� al oír la campana � porque le deslumbra la luz

7.-Un día vio a unas palomas, 8. ¿Qué siente el búho por las
¿por qué pensaba que tenían suerte? palomas?

Creaciones “La abejita”


� porque podían volar � envidia
Creaciones “La abejita”

� porque nunca estaban solas � simpatía


� porque son muy bonitas � miedo

9. El búho decide: 10. ¿Qué sorprendió a los turistas?


� escapar � ver a una paloma con gafas
� quedarse a vivir con las palomas � ver a un burro volando
� esconderse � ver a una gallina comiendo

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 20
GESTIÓN DEL TIEMPO

Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a
su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo
colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:
-¿Cuantas piedras piensan que caben en el frasco? Después de que los asistentes hicieran
sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco.
Luego preguntó: -¿Está lleno?
Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla.
Metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los
espacios que dejaban las piedras grandes. El experto sonrió con ironía y repitió:
-¿Está lleno? Esta vez los oyentes dudaron: Tal vez no. ¡Bien! Y puso en la mesa un
cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños
recovecos que dejaban las piedras y la grava.
-¿Está lleno?- preguntó de nuevo. - ¡No!, -exclamaron los asistentes. Bien, dijo, y cogió una
jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aún no rebosaba.
-Bueno, ¿qué hemos demostrado?,- preguntó.
Un alumno respondió:
-Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que
quepan más cosas. -¡No!, concluyó el experto: lo que esta lección nos enseña es que si no
colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después. ¿Cuáles son las
grandes piedras en tu vida? Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu salud, la persona que

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

quieres?. Recuerda, ponlas primero. El resto encontrará su lugar. Juan Carlos Valda
(Grandes Pymes)

TOTAL 278 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Cuál es la profesión del señor que dio la conferencia?_____________________________________________
2.- ¿Cuál era el tema de la conferencia?_____________________________________________________________________
3.- Selecciona los materiales que utilizó y el orden en que lo hizo.
naranjas – piedras grandes- vino –lápices – arena – agua – papeles –grava - trigo-
café- platos-
1º___________________ 2º____________________3º_____________________ 4º_____________________
4.- ¿Qué significa esta frase que dijo uno de los alumnos?: “no importa lo llena que esté tu
agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas” Escribe como la
entiendes______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Une con diferente color estas palabras con sus significados:
*experto __da consejos
*asesor __echar
*conjeturas __movió con frecuencia
*asintió __con muchos conocimientos
*gravilla __piedra triturada
*agitó __finalizó
*ironía __burla fina
*recovecos __espacio libre

Creaciones “La abejita”


*exclamaron __afirmar con la cabeza
Creaciones “La abejita”

*verter __hablaron en voz alta


*concluyó __formar opinión con indicios

6.- Escribe como entiendes esta frase: "El tiempo es más valioso que el dinero. Usted
puede conseguir más dinero, pero no más tiempo." _____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
7.- Escribe como entiendes esta frase: "Siempre tienes la libertad de escoger qué hacer
primero, qué hacer segundo, y qué no hacer." ___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
8.- El conferenciante puso algunos ejemplos de grandes piedras, cópialos
¿Cuándo se ponen las “grandes piedras”?__________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Cuáles son las grandes piedras en tu vida?____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 21
MUJERES EMPRENDEDORAS

Hace casi dos años, después de 24 trabajando en una multinacional, me quedé en paro
con 41 años y ¡¡mamá de dos niños pequeños!! Con hipoteca y sin título universitario, solo
tenía mi experiencia de “administrativacontable- formadora-gestora de personal, etc…”,
o sea: ¡NADA!
Mi marido, Luís Sánchez es propietario de una pequeña empresa dedicada al diseño web,
programación y consultoría sobre e-commerce. Debido a la crisis, los grandes clientes
restringieron sus gastos y la empresa vio reducida su facturación de forma drástica.
Había llegado el momento de tomar una decisión. Yo con mi formación y mi situación
personal no iba a encontrar fácilmente un empleo bien remunerado, y Luís no podía
quedarse de brazos cruzados viéndolas venir. Así que, después de dar muchas vueltas y
muchas conversaciones nocturnas, decidimos lanzar un proyecto que teníamos en mente
hacia tiempo.
Recursos disponibles: simbólicos. Experiencia mía y conocimientos en Internet: en esos
momentos, mínimos. Ganas e ilusión: toda. Necesidad económica: a medio plazo, sí.
Así nacía Documental Pymes: una comunidad digital para Pymes, emprendedores y

Creaciones “La abejita”


profesionales.
Creaciones “La abejita”

Durante este último año he sufrido los efectos secundarios de los emprendedores, he visto
muy poco a mis hijos, de 9 y 4 años, mi casa era un campamento de batalla, y el dormir se
convirtió en algo que estaba excesivamente valorado. Después de casi dos años, el
proyecto está arrancando con muy buenas sensaciones. Pero ser emprendedora y
madre en época de crisis es muy duro. Ahora, debo decir que, de momento, la
experiencia es muy positiva y eso hace que sin tener aún unos ingresos económicos
elevados sigamos sin perder la ilusión y el empuje. Seguimos creando y ampliando
nuestro proyecto. Es más, estamos preparando nuestra primera ronda de financiación.

TOTAL 287 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1.- ¿Qué edad tenía Cristina cuando comenzó a trabajar?______________________________________________


2.- ¿Cuáles son los miembros de la familia de Cristina?__________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Por qué la empresa de Luís ha reducido su trabajo?________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- El matrimonio antes de comenzar su proyecto ¿qué hizo?_________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.-Une con diferentes colores estas palabras del texto con su significados:
*multinacional __Pequeñas y medianas empresas
*hipoteca __muy grande
*drástica __importe de una deuda
*remunerado __redujeron
*Pymes __que está en varias naciones
*simbólicos __muy reducidos
*restringieron
6.-¿Qué significa esta expresión? “quedarse de brazos cruzados viéndolas venir”. Escribe
lo que entiendes______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
7.- El matrimonio antes de comenzar a poner en práctica su proyecto no tenían casi nada,
pero de algo tenían mucho ¿de qué? _________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

____________________________________________________________________________________________________________________________
8.- ¿Cuánto tiempo ha tardado el Proyecto en comenzar a tener algo de éxito?_______________
____________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Qué te ha parecido como reaccionó Cristina ante su problema de paro?___________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
10.- Conviértete en un emprendedor o emprendedora y cuenta tu proyecto.___________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 22

LAS TRES HORMIGAS


Una mañana iba la hormiga Pequeña por un camino cuando se encontró una miga
de pan.
-¡Qué bien! -pensó-. Me la llevaré al nido para comer pan este invierno. Cuando ya
la tenía cogida, oyó que alguien le gritaba:
-¡Deja ese pan que es mío! ¡Yo lo he visto primero!
Era una hormiga de otro hormiguero que también agarró el pan y comenzó a
tirar en la otra dirección. Una tiraba hacia aquí, la otra hacia allá, y, claro está, el
pan ni se movía.
Por fin dejaron el pan y comenzaron a darse bofetadas.
-¡Es mío!
-¡No, es mío!
Y no paraban de pelearse.
Cuando ya se habían repartido unas cuantas bofetadas, llegó una tercera
hormiga, vio la miga de pan y quiso cogerla, pero las otras dos la vieron y le
dijeron:
-¡Alto ahí! Deja ese pan que es nuestro –dijo una.
-Eso es, y si quieres pan, tendrás que pelearte con nosotras -dijo la otra.
-¿Pelearme yo? -exclamó la tercera hormiga-. No tengo ningunas ganas

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

de pelearme. Yo lo único que quiero es comer. ¿Por qué no nos partimos el


pan entre las tres?
-¿Partirnos el pan? Pero si era para mi sola... –dijo la primera hormiga.
-No es verdad, era para mi -dijo la segunda hormiga.
-¿Lo veis? Así no habrá forma de entenderse -exclamó la tercera
hormiga. Más vale que nos lo partamos ahora que sólo somos tres y no que
esperemos a que venga otra hormiga.
-Mira, en eso tienes razón -dijeron las dos primeras-, de acuerdo.
Así que se partieron el pan y sacaron un poco de queso que llevaban y
hasta un porrón de vino.
Y suerte que decidieron comérselo, si no, a estas horas todavía estarían
discutiendo.

TOTAL 289 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

* Subraya con rojo la respuesta correcta:

1. La hormiga encontró una miga de pan 7. A la tercera hormiga no le gustaba


� una mañana � el pan
� una tarde � tomar el sol
� una noche � pelearse

2. ¿Qué pensaba hacer con ella? 8. ¿Qué se le ocurrió que podían hacer?
� comérsela al momento � repartir el pan
� llevársela al nido � pelearse por el pan
� repartirla con sus amigas � tirar el pan

Creaciones “La abejita”


3. ¿Cuándo pensaba comerse la miga de pan?
Creaciones “La abejita”

� en el verano
� en la primavera
� en el invierno

4. Alguien le gritó, ¿quién era? 9. ¿Por qué era mejor repartir el pan?
� su mamá � porque sólo eran tres
� un león porque lo podían perder
� otra hormiga � porque se les iba a pudrir

5. Las dos hormigas 10. Comieron el pan con


� pelearon por el pan � chocolate y azúcar
� se abrazaron � queso y vino
� se saludaron � queso y mermelada

6. ¿Quién llegó cuando se estaban peleando?


� un pájaro
� otra hormiga
� una cigarra

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 23

SE HA IDO LA NOCHE
Una noche, hace mucho tiempo, la Luna miró a la Tierra y vio que,
como todos los días, cuando ella salía, los animales del bosque se iban
a sus casas a dormir.
- ¡ Qué aburrido es esto! –exclamó la Luna- . No puedo jugar con
nadie. Cuando yo llego, todos se van a dormir.
- Aquí nadie me quiere! Me voy.
Cogió su manto de estrellas, dio un salto y ... desapareció en el
cielo.
El sol se adueñó de la noche.
Los habitantes del bosque esperaban todos los días la oscuridad,
pero como no llegaba, jugaban y jugaban sin parar. A los pocos días
todos estaban muy cansados. Necesitaban dormir y empezaban a echar
de menos a la Luna con su manto de estrellas.
-Tenemos que buscar una solución -dijeron-. Habrá que ir a buscar a
la Luna y pedirle que vuelva.
-Yo iré –dijo la cigüeña.
Levantó el vuelo y desapareció. Llegó al ottro extremo de la galaxia.
Allí, la Luna correteaba entre satélites de colores.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

-Señora Luna –exclamó suavemente la cigüeña-, he venido desde la


Tierra para pedirte que vuelvas. Si tú no estás, no está la noche, y si no
está la noche no podemos dormir. Tenemos sueño. ¡Por favor, vuelve!
-¡Ni hablar! Allí siempre me aburro; no puedo jugar con nadie. En
cuanto llego, todos se duermen.
-Si regresas –dijo la cigüeña-, nos quedaremos toda la noche contigo
y te cantaremos hermosas canciones.
La Luna lo pensó, y como ella también se acordaba de su pequeño
planeta azul, dijo:
-¡De acuerdo!
Cogió su manto de estrellas y emprendió el camino de regreso junto
a la cigüeña.
Cuando los animales del bosque notaron que la noche se acercaba,
se pusieron tan contentos que comenzaron a cantar sus canciones más
bonitas.

TOTAL 300 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL
Creaciones “La abejita”
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

*Encierra con rojo la respuesta correcta:

1. ¿Qué hacían los animales cuando caía la noche? 8. La Luna estaba con
� se iban a sus casas a dormir � su familia
� se iban a sus casas a cenar � las brillantes estrellas
� se quedaban a dormir en el bosque � los satélites de colores

2. La Luna se aburría porque 9. ¿Qué le ofrecieron a


estaba todo muy oscuro Luna para que volviera?
� no le gustaba jugar contarle cuentos
� se quedaba sola � cantarle canciones
� leerle historias
3. La Luna se marchó acompañada de
� sus amigos
� su manto de estrellas
� el sol

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

4. ¿Quién se adueñó de la noche? 10. ¿A quién le cantaron los animales?


� el sol � a la cigüeña
� la luna a la Luna
� las estrellas � a los planetas

5. Los habitantes del bosque estaban cansados porque


� no podían dormir
� había mucho ruido
� las estrellas alborotaban

6. Entonces decidieron
� descansar
� ir en busca de la Luna
� ir en busca del sol

7. ¿Quién fue a buscar a la Luna?


� el murciélago
� la paloma
� la cigüeña


Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 24

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

Los instrumentos musicales son objetos capaces de producir sonidos. Pero no


todos los objetos que producen sonidos son instrumentos musicales. Para que un
objeto que produzca sonido sea considerado instrumento musical debe de estar
fabricado para construir (tocar) música o bien puede ayudar a una creación
musical

Los instrumentos musicales están construidos de muchas formas y con


muchos materiales, por eso los instrumentos musicales se clasifican en familias.

Familia de instrumentos musicales de cuerda


También llamados cordófonos. Son todos los instrumentos musicales que
producen sonidos con cuerdas, por ejemplo la guitarra, el violín, el piano (cuerdas
que se golpean), …

Estos instrumentos musicales están formados por una parte hueca que se
llama caja de resonancia, sobre la cual se encuentran las cuerdas. Para producir

Creaciones “La abejita”


el sonido se pueden pellizcar las cuerdas o bien golpearlas o frotarlas con un
Creaciones “La abejita”

arco, como en el caso del violín

Familia de instrumentos musicales de viento


También llamados aerófonos. Son los instrumentos musicales que producen el
sonido cuando el aire vibra dentro de ellos, para ello hay que soplar por la
boquilla.

Los instrumentos de viento pueden ser de madera o de meta, según el


material con que estén hechos y según el carácter que tenga su sonido.
Instrumentos de viento y de metal son la trompeta, el trombón , la trompa y
la tuba. Instrumentos de madera son el clarinete, el oboe, y aunque esta hecha de
metal, la flauta está considerada como instrumento de madera por su suavidad en
el sonido.

Familia de instrumento musicales de percusión


Son los instrumentos musicales que producen el sonido cuando son
golpeados. También hay varias familias según el instrumento este hecho de
madera, metal o membranas. Los tambores y bombos pertenecen a las
membranas, los platillos al metal y las claves a la madera.
Hay muchísimos instrumentos de percusión.

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1.- Escribe verdadero (V) o falso (F)

 Todo lo que haga ruido puede ser considerado


instrumento musical

 Los instrumentos de percusión se soplan

 El piano es un instrumento de viento

 El piano es un instrumento de percusión

Creaciones “La abejita”


 El piano es un instrumento de cuerda
Creaciones “La abejita”

2.- Completa las frases:

* Los instrumentos de viento producen el __________________________ cuando el


________________________ vibra dentro de ellos.

* Las familias de los instrumentos de viento son ________________________ y


_________________________.

* La flauta es un instrumento de ___________________________ por el carácter de su sonido,


aunque está fabricada con ___________________________ .

TOTAL 305 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 26
EL ANACORETA
Se cuenta lo siguiente de un viejo anacoreta o ermitaño, es decir, una de esas personas
que se refugian en la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente
dedicarse a la meditación espiritual.
Se quejaba muchas veces que tenía demasiado quehacer. La gente preguntó cómo era
eso de que en la soledad estuviera con
tanto trabajo. Les contestó:
-"Tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos
conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y someter a un león".
No vemos ningún animal cerca de la cueva donde vives.
-¿Dónde están todos estos animales?
Entonces el ermitaño dio una explicación que todos comprendieron.
- Porque estos animales los tienen todos los hombres, ustedes también.
Los dos halcones, se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno y malo.
Tengo que domarlos para que sólo se lancen sobre una presa buena, son mis ojos.
Las dos águilas con sus garras hieren y destrozan.
Tengo que entrenarlas para que sólo se pongan al servicio y ayuden sin herir, son mis dos
manos.
Y los conejos quieren ir adonde les plazca, huir de los demás y esquivar las cosas difíciles.
Tengo que enseñarles a estar quietos aunque haya un sufrimiento, un problema o
cualquier cosa que no me gusta, son mis dos pies.
Lo más difícil es vigilar la serpiente aunque se encuentra encerrada en

Creaciones “La abejita”


una jaula de 32 varillas.
Creaciones “La abejita”

Siempre está lista por morder y envenenar a los que la rodean apenas se
abre la jaula, si no la vigilo de cerca, hace daño, es mi lengua.
El burro es muy obstinado, no quiere cumplir con su deber.
Pretende estar cansado y no quiere llevar su carga de cada día, es mi
cuerpo.
Finalmente necesito domar al león, quiere ser el rey, quiere ser siempre el primero,
es vanidoso y orgulloso, es mi corazón.

TOTAL 314 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Sabes algún sinónimo de anacoreta?_____________________________________________________________________
2.- ¿Qué hacen los anacoretas?_________________________________________________________________________________
3.- ¿De qué se quejaba el ermitaño? __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿De qué se extrañaban las personas?_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Une de diferente color estos animales con lo que lo compara el anacoreta:
*burro __lengua
*serpiente __cuerpo
*león __corazón
*halcones __ojos
*conejos __ las manos
*águilas __pies

6.- Según el anacoreta quienes deben:


-Ayudar sin herir….__________________________________________________________________________________________________
-No huir de los problemas_________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


-No envenenar _______________________________________________________________________________________________________
Creaciones “La abejita”

-No ser vanidoso ____________________________________________________________________________________________________


7.- ¿A qué refiere con “una jaula de 32 varillas?__________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
8.- ¿Qué consejos indirectos da el anacoreta de este texto?__________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
9.- Aquí tienes 5 conductas no buenas de niños y niñas ¿qué animal no han dominado según
el anacoreta?
-Un niña se cree superior a las demás porque piensa que es muy guapa
____________________________________________________________________________________________________________________________
Un niño no asiste a clase porque le gusta quedarse en la cama.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Una niña habla mal de sus compañeras.______________________________________________________________________
Dos niños se pelean continuamente a golpes._______________________________________________________________
Un niña rompe un jarrón esconde los trozos y se refugia en su habitación
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 80
27
LA ALFOMBRA VOLADORA
Un día, en el cole, la seño Alicia pregunta a los niños:
- ¿Cuál es el medio de transporte más rápido?
- ¡El avión! –exclama Coque-. Yo he ido cuatro veces en él. Volamos muy
alto y muy rápido.
- Pues la nave de nuestro amigo Pupi el marciano es más rápida –interrumpe
Blanca-.
- Bueno, ¿y qué otros transportes conocéis? –continua Alicia-.
- ¡Las alfombras voladoras! –dice Pupi orgulloso-.
Coque se ríe y Pupi se pone triste. No le gusta que se rían de él. En el recreo
Pupi se mete en su nave y Coque se cuela dentro también.
La nave sale disparada y aterrizan en un lugar desconocido. Salen de ella y ven
muchas personas que no conocen. Coque grita asustado:
- ¡Socorro! ¡Me quiero ir de aquí! ¡Aquí! ¡Aquí! ¡Aquí!
Muchos niños de ese lugar al ver gritar a Coque y oír el eco se ríen de él, pero
Pupi le coge de la mano y corren a una tienda cercana. Allí un anciano les dice:
- Tenéis que ir a la montaña del eco. Esta alfombra voladora os llevará.
Cuando lleguéis la abrís y el eco se meterá dentro.

Creaciones “La abejita”


Los dos se suben en la alfombra y salen volando a toda velocidad. Vuelan por
Creaciones “La abejita”

encima de las nubes y sienten cosquillas en la tripa. ¡Qué divertido!


Coque ve que no ha estado bien reírse de Pupi. Ahora se lo están pasando muy
bien los dos juntos. Por eso le dice:
- Pupi, ¿Me perdonas?
Pupi le dice que sí, que le perdona. Cuando llegan a la montaña abren la botella
y el eco: ¡Zas! Se mete dentro.
Al volver a la ciudad en busca de su nave ya no hay nadie; hasta la tienda ha
desaparecido. El silencio es total.
Pupi y Coque se montan en la nave y, en unos segundos, están de nuevo en el
patio del colegio, tan amigos.

TOTAL 320 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL
Creaciones “La abejita”
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.-¿Qué les pregunta la seño Alicia a los niños?___________________________________________________
2.-¿Qué medio de transporte es más rápido según Coque?__________________________________
¿Y según Pupi?______________________________________________________________________________________________
3.-¿Por qué se ríe Coque de Pupi?_____________________________________________________________________
4.-Cuando llega el recreo, ¿dónde se meten los dos?___________________________________________
5._¿Qué pasa después?___________________________________________________________________________________
6.-¿Qué les entrega el anciano?_______________________________________________________________________
7.-¿Para qué tienen que ir a la montaña del eco?_______________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
8.-¿Cómo se sienten Pupi y Coque volando en la alfombra?__________________________________
9.-Cuando Coque ve que no ha estado bien reírse de Pupi, ¿qué le dice?________________
__________________________________________________________________________________________________________________
10.-Al llegar a la montaña del eco abren la botella, ¿qué sucede entonces?____________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

__________________________________________________________________________________________________________________
11.-¿Qué ocurre cuando vuelven a la ciudad en la que estaba su nave?__________________
__________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NNOMBRE:_____________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 44
28

EL REY FERNANDO
Conoce todos los asuntos graves o insignificantes del reino, y todos pasan por su
mano, y aún cuando aparente oír de buen grado los pareceres de todos, él es
quien los resuelve y todo lo dispone... Es diestro en las armas, y así lo ha
mostrado antes y después de ser rey. Parece ser muy religioso, hablando con
gran reverencia de las cosas de Dios, y
refiriéndolo todo a El. Manifiesta gran devoción en los oficios y ceremonias
religiosas, lo cual es, por cierto, común a
toda la nación. Es iliterato, pero muy urbano. Es fácil llegar hasta él, y sus

Creaciones “La abejita”


respuestas son gratas y muy atentas, y pocos
Creaciones “La abejita”

son los que no salen satisfechos de sus palabras. Pero dice la fama que en sus
obras se aparta muchas veces de sus promesas, o porque las hace con ánimo de
no cumplirlas, o porque cuando los sucesos que ocurren le hacen mudar de
propósito, no tiene en cuenta lo que antes prometiera...
Observé, cuando era embajador en España cerca del rey don Fernando de
Aragón, príncipe prudente y religioso,
que, cuando meditaba en empresa nueva o algún negocio importante, lejos de
anunciarlo primero para justificarlo en
seguida, se arreglaba hábilmente de modo que se dijera por las gentes: "El rey
debería hacer tal cosa por estas y
aquellas razones", y entonces publicaba su resolución, diciendo que quería hacer
lo que todo el mundo consideraba
necesario, y parece increíble el favor y los elogios con que se acogían sus
proyectos.
Una de las mayores fortunas es tener ocasión de mostrar que la idea del bien
público ha determinado acciones en
que se está empeñado por interés particular. Esto es lo que daba tanto lustre a las
empresas del rey. Hechas siempre
con la mira de su propia grandeza o de su seguridad, parecía que tenían por
objeto la defensa de la Iglesia o la
propagación de la fe cristiana.

TOTAL 321 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
*Subraya con rojo la respuesta correcta
1.- Ante los asuntos de su reino, Fernando el Católico:
a) Se desentendía de ellos.
b) Los encomendaba a otros.
c) Los conocía y resolvía personalmente.

2.- Las decisiones importantes:


a) Las tomaba él después de oír a los demás.
b) Las tomaban sus consejeros.
c) Las tomaba su esposa Isabel.

3.- ¿Cómo hablaba de las cosas de Dios?


a) Con naturalidad. b) Con gran reverencia.
c) Con desprecio.

4.- ¿Qué tenía en común el rey con el resto de la nación?


a) La devoción en los oficios y ceremonias religiosas.
b) Las ansias de grandeza.
c) La destreza en las armas.

5.- El Rey Católico:


a) Conocía muchas obras literarias.

Creaciones “La abejita”


b) No estaba versado en literatura.
Creaciones “La abejita”

c) Tenía gran afición a la lectura.

6.- ¿Solía cumplir sus promesas?


a) Siempre.
b) Casi siempre.
c) Casi nunca.

7.- El autor de este texto era:


a) Conde de Castilla.
b) Embajador de España.
c) Viajero europeo.

8.- Antes de publicar sus decisiones:


a) Las justificaba públicamente.
b) Las consultaba con la Reina.
c) Hacía llegar a las gentes las razones de su decisión.

9.- Decía que hacía las cosas por:


a) El bien público. b) El interés particular.
c) El bien de sus amigos.

10.- En realidad el Rey buscaba en sus empresas:


a) La defensa de la Iglesia.
b) La propagación de la fe cristiana.
c) Su propia grandeza o su seguridad

Creaciones “La abejita”


OMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 29
EL SER MÁS PODEROSO
(Cuento popular persa)
Un día le contaron al tigre que el hombre era el ser más poderoso de la creación. Desde
ese momento, el tigre
sintió una gran curiosidad por conocer a un ser humano. Quería saber cómo era aquel
animal al que todos temían.
Una tarde, mientras paseaba por el desierto, el tigre se quedó impresionado por un
extraño animal que tenía dos montañas en el lomo.
— ¿Tú eres un ser humano? —preguntó el tigre.
— No, amigo. Yo soy un camello. Los seres humanos son más pequeños. El tigre siguió su
camino. Salió del desierto y anduvo y anduvo, hasta llegar a una pradera. Allí vio a otro
animal de aspecto muy fiero.
— ¿No serás tú un ser humano? —le preguntó el tigre.
— Pues no. Yo soy un toro bravo. Los seres humanos no son tan fuertes como yo. El tigre se
marchó extrañado, pensando por qué serían tan poderosos unos seres que ni eran
grandes ni eran fuertes.
Pasados unos días, el tigre llegó a un bosque. Allí, detrás de unos árboles, junto a una
cabaña, oyó cantar a alguien. Se acercó y vio un animal pequeño, de aspecto inofensivo.
“¡Pobre animalillo!”, pensó.
— Tú eres una hormiga, ¿verdad? —preguntó el tigre.

Creaciones “La abejita”


— No, no soy una hormiga, soy un ser humano —respondió el animal.
Creaciones “La abejita”

— ¿Tú? —preguntó el tigre muy extrañado—. Pero… si ni siquiera tienes garras y… ¡seguro que
tampoco sabes gruñir!
El tigre se quedó observando al ser humano y, entonces, tuvo una idea.
— Lo siento, pero voy a comerte —le dijo al hombre—. Así demostraré a todos que soy más
poderoso que tú.
— Bueno —dijo el hombre resignado—. Pero querrás que te enseñe primero mi cabaña,
porque te quedarás con ella, ¿no?
El tigre asintió y, siguiendo las indicaciones del hombre entró en la cabaña. En ese
momento, el hombre cerró la puerta por fuera y dejó al tigre encerrado en el interior.
Y así fue como el tigre pudo comprobar que, verdaderamente, el ser humano era el
animal más poderoso de la creación, aunque no tenía garras y ni siquiera sabía gruñir.

TOTAL 353 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

a)¿A quién quería conocer el tigre? ___________________________¿Por qué?______________________________


________________________________________________________________________________________________________________________

b) Ordena los lugares en los que estuvo el tigre. (1,2,3)


_____ bosque _____ desierto _____ pradera

c) ¿Con quién se encontró en cada uno de esos lugares?____________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Por qué el tigre se quería comer al hombre?______________________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________

e) ¿Qué pensó el tigre cuando conoció al ser humano?______________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________

f) ¿Qué pensó el hombre del tigre al final?_______________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________________________

g)Encierra cuál de estas cualidades del hombre impresionó al tigre:


_____ su fuerza _____ su inteligencia _____ su tamaño

h) ¿Para ti, cuál es la principal cualidad del ser humano?___________________________________________

*Realiza un dibujo sobre la lectura:

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 30
CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES

La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de
las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo
de alcohol entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población
Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años,
y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años. Según esta fuente
las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades
menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9%
consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de
los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.
Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas
violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el
50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias.
Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y
curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los
niños tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del
ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en
todo programa terapéutico.
Los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

de bebidas alcohólicas son:


_ Es un modo de "ponerse alegre", "alcanzar el punto".
_ Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces
se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa.
_ Presión social, a veces producida desde la publicidad.
_ Desinhibición, superación de la vergüenza.
El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.

TOTAL 329 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- En nuestro país está prohibido venderle alcohol a los menores ¿Cómo crees que lo
consiguen?____________________________________________________________________________________________________________

2.- Aquí tienes conductas de chicos y chicas cuando los amigos le ofrecen bebidas
alcohólicas. Califica estas conductas. Paloma las buenas y tacha las mala conductas.
( ) Miguel: Si, beberé, aunque no me gusta. Será cuestión de acostumbrarse.
( ) María: No bebo porque no quiero y nadie me va a obligar a ello.
( ) Mario: Voy a beber pero solo un sorbito que si no mi madre me huele
( )Néstor: No bebo porque mi religión me lo prohíbe.

3.- Escribe lo que tú creas que significan las siguientes palabra.


* Accesibilidad :______________________________________________________________________________________________________
* Prevalencia:_________________________________________________________________________________________________________
* Terapéutico :_______________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

* Embriaguez :________________________________________________________________________________________________________
* Desinhibición:_______________________________________________________________________________________________________
4.- Escribe tu opinión sobre : “un tercio de los niños tienen su primera oferta
de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar” __________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿Cuál crees que sea el motivo por el que a los jóvenes les ha llevado al alcohol
exponen:_______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________

7.-Escribe por que no es inconveniente beber alcohol:_________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 31
PLATAFORMAS EN EL ÁRTICO
Con el objetivo de denunciar los vertidos de petróleo que tienen lugar al norte de
Rusia y sus nefastas consecuencias, Greenpeace ha publicado toda la información
en la página “Hielo negro” donde se explica los impactos y la contaminación de estos y
avisa de que un desastre similar podría ocurrir en aguas del Ártico.
Durante varios meses, activistas y científicos de Greenpeace han visitado la República
de Komi, en el norte de Rusia, para investigar lo que sucede en este lugar. Los vídeos y las
fotografías tomadas en esta región demuestran claramente la naturaleza destructora
que tiene la industria del petróleo ruso, que ahora está intentando por todos los medios
perforar más al norte, en el océano Ártico.
Además de las imágenes que muestran paisajes contaminados, en la página” Hielo
negro” se incluyen entrevistas con personas que viven allí y que dan testimonio de
los impactos reales que tiene la extracción del petróleo.
La ambición sin límites de la industria petrolera rusa ha destruido los lugares donde
opera y ha tenido un impacto devastador sobre los habitantes de la región. La
comida y el agua están contaminadas por el petróleo, lo que pone en serio peligro
la salud pública. Los derrames de crudo, cuantificados en 500.000 toneladas al año
en estos territorios al norte de Rusia, son causantes de la contaminación de los ríos
que llegan al océano Ártico.

Creaciones “La abejita”


Bajo este panorama el gigante Gazprom pretende comenzar este mismo verano a
Creaciones “La abejita”

extraer petróleo aún más al Norte, en el océano Ártico. Sin embargo, una
investigación realizada por Greenpeace ha puesto al descubierto, que el plan de
emergencias en caso de vertido, para su plataforma de exploración
“Prirazlomnaya”, expiró hace un mes. Esto quiere decir que si Gazprom comenzase
a extraer petróleo en la zona estaría realizando una actividad ilegal según la
legislación rusa.
Los científicos advierten, además, de que un vertido allí pondría en peligro más de
140.000 km cuadrados de aguas abiertas, así como más de 3.000 km de costa.

TOTAL 335 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- Este texto es de una gran organización ¿Cómo se llama?___________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
2.- El texto hace referencia a una país ¿Cuál?______________________________________________________________
3.- ¿Qué océano está en peligro según este texto? ___________________________¿Dónde está?_________
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- Aplica tus conocimientos de inglés. ¿Qué significa Greenpeace?_______________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿Cómo es de grande la zona que va a estar en peligro con las nuevas extracciones de
petróleo?_______________________________________________________________________________________________________________
6.- ¿Qué medios se utilizan para demostrar la destrucción que están produciendo estas
plataformas?_________________________________________________________________________________________________________
7.- En este texto se denuncian dos atropellos al medio ambiente uno actual y el otro que se
va a producir. Escríbelos aquí:
Actual:__________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Próximo:________________________________________________________________________________________________________________
8.- Averigua todo lo que puedas sobre Greenpeace:____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
9.- El artículo habla de conservación del medio ambiente ¿Tú personalmente que haces
para ayudar a esta conservación?____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
10.- El petróleo es muy necesario actualmente como fuente de energía pero tiene 2
grandes inconvenientes la contaminación y su fecha de caducidad.
Comenta esta frase y haz propuestas para reducir el consumo de petróleo.
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 32
LA PRINCESA Y EL GUISANTE

Había una vez un príncipe que quería casarse con una princesa; pero había de ser
princesa de verdad. Atravesó, pues, el mundo entero para encontrar una; pero siempre
había algún inconveniente. Verdad es que princesas había bastantes, pero no podía
averiguar nunca si eran verdaderas princesas, siempre había algo sospechoso. Volvió
muy afligido porque le hubiera gustado tanto tener una verdadera princesa... Una noche
se levantó una terrible tempestad, relampagueaba y tronaba, la lluvia caía a torrentes,
era verdaderamente espantoso. Llamaron entonces a la puerta del castillo, y el anciano
rey fue a abrirla. Era una princesa. ¡Pero, Dios mío, cómo la habían puesto la lluvia y la
tormenta! El agua chorreaba por sus cabellos y vestidos y la entraba por la punta de los
zapatos y le salía por los talones, y ella decía que era una verdadera princesa. — ¡Bueno,
eso pronto lo sabremos!— pensó la vieja reina, y sin decir nada, fue al dormitorio, sacó
todos los colchones de la cama y puso un guisante sobre el tablado. Luego tomó veinte
colchones y los colocó sobre el guisante. y además veinte edredones encima de los
colchones. Era esta la cama en la que debía dormir la princesa. A la mañana siguiente le
preguntaron cómo había pasado la noche. —¡0h. malísimamente!—dijo la princesa, — apenas
he podido cerrar los ojos en toda la noche! Dios sabe lo que había en mi cama. ¡He estado
acostada sobre una cosa dura que tengo todo el cuerpo lleno de cardenales! ¡Es
verdaderamente una desdicha! Eso probaba que era una verdadera princesa, puesto
que a través de veinte colchones y de veinte edredones había sentido el guisante. Solo
una verdadera princesa podía ser tan delicada. Entonces el príncipe la tomó por esposa,
porque sabía ahora que tenía una princesa de verdad, y el guisante lo llevaron al museo,
en donde se puede ver todavía, a no ser que alguien se lo haya llevado. He aquí una
historia verdadera.

TOTAL 337 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1.- ¿Por dónde buscó el príncipe una princesa? _____________________________________________________________


2.- Al regresar a su reino, el príncipe estaba... _____________________________________________________________
3.- ¿Cuándo llegó la princesa al castillo? A___________________________________________________________________
4.- ¿Quién le abrió la puerta a la princesa? _________________________________________________________________
5.-¿Cómo llegó al castillo?_________________________________________________________________________________________
6.- ¿Dónde colocó la reina el guisante? _______________________________________________________________________
7.- Por la mañana la princesa estaba... _______________________________________________________________________
8.- Supieron que era una princesa porque... ________________________________________________________________
9.- ¿Dónde está ahora el guisante? _____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

*Realiza un dibujo sobre la lectura:

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 33

INSTRUCCIONES PARA ARREGLAR EL MUNDO

Un científico vivía preocupado con los problemas del mundo y estaba resuelto a
encontrar medios para disminuirlos. Pasaba días encerrado en su laboratorio en
busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de siete años, invadió su
santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción,
intento hacer que el hijo fuera a jugar a otro sitio. Viendo que seria imposible
sacarlo de allí, el padre procuro algo para darle al hijo, con el objetivo de distraer su
atención.
De repente tomo un mapa del mundo (planisferio) de una revista, y con una tijera recorto
el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta adhesiva, lo entrego al hijo
diciendo: “¿A ti te gustan los rompecabezas? Entonces voy a darte el mundo para
arreglar. Aquí esta el mundo todo roto. Mira si puedes arreglarlo bien. Hazlo todo solo.”
Calculó que al niño le llevaría días para recomponer el mapa. Algunas horas después, oyó
la voz del hijo que le llamaba calmamente: “Padre, padre, ya he hecho todo, lo he
conseguido terminar”
Al principio el padre no dio crédito a las palabras del hijo. Seria imposible a su edad
haber conseguido recomponer un mapa que jamás había visto. Entonces, el
científico levanto los ojos de sus anotaciones, seguro que vería un trabajo digno de

Creaciones “La abejita”


un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo.
Creaciones “La abejita”

Todos los pedazos habían sido colocados en sus sitios. ¿Como seria posible?
¿Como había sido capaz?
-Tu no sabias como era el mundo hijo mío, ¿Como lo conseguiste?…
-Padre, yo no sabia como era el mundo pero cuando tu quitaste el papel de la
revista para recortar, yo vi que del otro lado había la figura de un hombre. Cuando
tú me diste el mundo para arreglarlo, yo intente pero no lo conseguí. Fue entonces
que me acorde del hombre, di vuelta a los recortes y empecé a arreglar el hombre
que yo sabia como era.
Cuando conseguí arreglar el hombre, di la vuelta a la hoja y encontré que había
arreglado el mundo…

TOTAL 349 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Cuál era la preocupación del padre?_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué quería el hijo?_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué le encargó el padre a su hijo?________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿El padre creía que el niño era capaz de hacer la tarea que le había puesto?______________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿Cómo consiguió el niño hacer el rompecabezas?____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
6.- ¿En qué grado de primaria estará el niño de esta historia?________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
7.- Escribe como entiendes esta frase: “Si tus problemas tienen solución no te preocupes,
y si no la tienen para qué te vas a preocupar. “(Anónimo)_____________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
8.-Comenta esta frase. ¿Sabes algo de quien la dijo?
"En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero
no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos". ( Mahatma Gandhi ).

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

___________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
9.- Este cuento ¿qué nos quiere
enseñar?________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
10.- ¿Qué propones tú para arreglar el
mundo?__________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 34
PIES LIGEROS
En un bosque muy lejano había una vez un árbol grande, muy grande. Tan
grande que tenía un pequeño agujero en el que vivía un duende llamado Pies
Ligeros.
Las hojas del árbol eran suaves, sus frutos jugosos y su tronco alto. Tan
alto que ningún enemigo podía subir hasta allí. Por eso Pies Ligeros vivía feliz
y tranquilo.
En primavera veía crecer los brotes de las hojas y ayudaba a los pájaros a
hacer sus nidos.
En verano saboreaba su fruta, jugaba con las semillas y se resguardaba del
sol.
En otoño le gustaba ver planear cada hoja para luego pisarlas.
En invierno se sentía muy seguro a salvo de la lluvia, la nieve y la
tormenta.
Pero un día sucedió algo terrible. Apareció el fuego. El bosque comenzó a
rugir estrepitosamente y los árboles caían uno tras otro.
Pies Ligeros pudo escapar de las llamas. Pero se había quedado sin árbol.

Creaciones “La abejita”


Ahora sólo tenía tres redondas y brillantes semillas.
Creaciones “La abejita”

El duendecillo empezó a andar y andar, muy triste, sin saber a dónde ir.
Cuando se hizo de noche apareció en sus sueños el Hada de la Tierra y le
dijo:
-Para encontrar otro árbol como el tuyo tienes que seguir mis huellas.
Pies Ligeros siguió el camino y llegó a un lugar en que no había ningún
árbol. Estaba tan triste que se puso a llorar. Entonces el Hada de la Tierra le
dijo:
-Te puedo dar un árbol como el tuyo si plantas las tres semillas de la fruta
de tu querido árbol.
Pies Ligeros hizo tres agujeros en la tierra y colocó sus tres semillas
dentro. Después las tapó con mucho cariño y se quedó llorando encima de
ellas.
Sus lágrimas eran gordas y caían encima de la tierra; cayeron hasta las tres
semillas. Las semillas las bebieron y se convirtieron en una planta.
Cuando Pies Ligeros levantó la cabeza, se quedó asombrado.
-¡Es mi árbol en pequeñito!
-Claro -, dijo el hada,- sólo tienes que esperar y darle agua.
Pies Ligeros esperó y el pequeño árbol se convirtió en un árbol igual que el
suyo. Desde entonces vive muy feliz y nunca más llegó el fuego.

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
*Subraya con rojo la respuesta correcta:

1. Pies Ligeros vivía 7. Tuvo que seguir las huellas de


� debajo de un árbol � un hada
� en la copa de un árbol un mago
� en un agujero del tronco de un árbol � una bruja

2. ¿Por qué vivía feliz y tranquilo? 8. Para conseguir otro árbol como el suyo
� porque nadie lo molestaba � buscó un nuevo bosque
� porque el enemigo no podía subir � pidió ayuda a un labrador
� porque el árbol era mágico � plantó las semillas

3. En este cuento se habla de 9. ¿Con qué regó las semillas?


� los días de la semana � con agua de lluvia
� los meses del año con sus lágrimas
� las cuatro estaciones del año � con agua de la fuente

4. Un día los árboles cayeron porque 10. Pies Ligeros fue de nuevo feliz porque
� los cortaron � tuvo muchos regalos
� se quemaron � consiguió un árbol como el suyo
� estaban enfermos � no estuvo nunca más solo

5. ¿Qué le quedó a Pies Ligeros de su árbol?


� tres hojas
� tres semillas
� tres ramas

6. Pies Ligeros estaba triste porque


� estaba solo
� se había perdido
� se había quedado sin su árbol

TOTAL 363 P
��

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 35
POR SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
Verduras y frutas son fundamentales en la dieta mediterránea. (Foto: Bernabé Cordón).
EUROPA PRESS 27/06/2007
MADRID.- El Gobierno de España liderará la candidatura de la dieta mediterránea para su
inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, según
ha señalado la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa.
Espinosa, que ha destacado los beneficios para la salud y la calidad de vida que
proporciona esta alimentación, ha participado esta mañana en la reunión del
Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea, de la que es Patrona mayor.
En este encuentro se ha ratificado el compromiso de colaboración para solicitar a la
UNESCO que la dieta mediterránea sea inscrita en dicha lista, en la que ya figuran la
fiesta de 'La Patum', una manifestación popular cuyo origen se remonta a
las festividades que acompañaban a las procesiones del Corpus Christi en la Edad
Media, o 'El misterio de Elche', un drama musical que se ha representado sin
interrupción desde mediados del siglo XV.
Compromiso con la alimentación saludable.
Entre otros aspectos, en la reunión entre la ministra y el Patronato se ha
manifestado el compromiso de fomentar el estudio, la investigación y la difusión del
acervo milenario que representa la dieta mediterránea.
Además, se ha remarcado el hecho de que, como demuestran todos los estudios
científicos hasta la fecha, esta alimentación comporta beneficios importantes para
la salud humana y en consecuencia contribuye a mejorar la calidad de vida de las

Creaciones “La abejita”


personas.
Creaciones “La abejita”

También se ha señalado que la dieta mediterránea estimula la producción y


consumo locales, fomenta una agricultura respetuosa con el medio ambiente y
promueve los intercambios e iniciativas regionales. De este modo, contribuye al
diálogo cultural, a la transferencia de conocimientos y tecnología y a la
revitalización económica y social de todas las comunidades del Mediterráneo.
En este sentido, el Patronato de la Fundación ha realizado una Declaración en la
que se subraya que la dieta mediterránea continúa siendo un patrimonio vivo, que
sigue transmitiéndose, sin discontinuidad, de generación en generación y que es
recreado, con sus respectivas tonalidades locales, por las diversas comunidades
de la cuenca, a las cuales infunde un sentimiento de identidad.

TOTAL 367 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

1.- Datos sobre la noticia:


Titular de la noticia :________________________________________________________________________________________________
Fecha: ____________________________
Agencia que distribuye la noticia:_______________________________________
Fotógrafo de la ilustración:_______________________________________________________________________________________
Lugar de procedencia de la noticia:___________________________________________________________________________
2.- Nombre, primer apellido y cargo que ostenta la Patrona mayor del Patronato de la
Fundación Dieta Mediterránea__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- Aquí tienes una serie de productos alimenticios marca aquellos que creas sean de la
dieta mediterránea. (Marca con una palomita)
__pan __hamburguesas __perritos calientes __aceite de oliva

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

__frutas __un vaso de vino __cacahuetes __garbanzos


__huevos __mantequilla __ sardinas __lechugas
__Refresco de Cola
4.- Algunos beneficios de la dieta mediterránea son:____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- El 16 de noviembre de 2010 la dieta mediterránea fue declarada Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad. Comenta esta noticia______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
6.- También el 16 de noviembre de 2010 EL FLAMENCO fue declarado
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cuenta todo lo que sepas sobre EL
FLAMENCO
7.- Relaciona tus comidas favoritas y después las calificas en relación a la
dieta mediterránea.

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 36
LAS VASIJAS DE AGUA
"Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo
y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra
era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la
casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua. Durante dos
años completos esto fue así diariamente. Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de
sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija
agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque solo
podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador así, diciéndole: -Estoy avergonzada y
me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi
carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir. El aguador, le dijo compasivamente
-Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del
camino. Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchísimas flores hermosas a lo largo, pero de todos
modos se sentía apenada porque al final, solo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía

Creaciones “La abejita”


llevar. El aguador le dijo entonces: -¿Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del
Creaciones “La abejita”

camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de
flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he
podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como
eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza. Cada uno de nosotros
tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe
la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados. Uno no deja de reír
por hacerse viejo, se hace uno viejo por dejar de reír.

TOTAL 374 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Qué diferencia había entre una vasija y la otra?_________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- El aguador ¿ En qué país vivía?__________________________________________________________________________________________
¿En qué continente está ese país?__________________________________________________________________________________________
3.- ¿El aguador llevaba su carga hasta su casa?. ______________________________________________________________________
4.- ¿Cuántos días de la semana trabajaba el aguador?______________________________________________________________
5.- Elige una opción para cada una de estas palabras:
Extremos ( ) miserable ( )
a) Desgraciado b) En medio c) Apenado d) En las puntas
e) Alegre f)De Extremadura g)Tonto
6.- ¿Sobre qué parte de su cuerpo el aguador cargaba el peso de las vasijas?______________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- ¿Qué vasija estaba muy triste?_________________________________________________________________________________________
8.- Una vasija “se sabía perfecta para los fines para los que fue creada” ¿Qué fines eran esos?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Cuánto tiempo tardó la vasija en hablar?
10.- ¿Qué hizo la vasija al hablar? ___________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

11.- ¿En qué le dijo el aguador a la vasija que se fijara?_______________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________________________________
12.- ¿Por qué estaba afligida la vasija?_____________________________________________________________________________________
13.- Las flores crecían solamente en un lado del camino ¿Por qué?________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
14.- “El aguador se sorprendió cuando la vasija le dijo que tenía una grieta” ¿Es esto cierto? Razona
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
15.- ¿Las flores crecieron por
casualidad?_________________________________________________________________________________
16.- “Uno no deja de reír por hacerse viejo, se hace uno viejo por dejar de reír” Da tu opinión de
esta frase________________________________________________________________________________________________________________________ __
________________________________________________________________________________________________________________________________________
17.- “Un buen amigo es aquel que conociendo tus defectos quiere seguir siéndolo” Comenta esta
frase_________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 37
GALLETITAS
A una estación de trenes llega una tarde una señora muy elegante. En la ventanilla le
informan que el tren está retrasado y que tardará aproximadamente una hora en llegar
a la estación.
Un poco fastidiada, la señora va al puesto de diarios y compra una revista, luego pasa al
kiosco y compra un paquete de galletitas y una lata de gaseosa.
Preparada para la forzosa espera, se sienta en uno de los largos bancos del andén.
Mientras hojea la revista, un joven se sienta a su lado y comienza a leer un diario.
Imprevistamente la señora ve, por el rabillo del ojo, cómo el muchacho, sin decir una
palabra, estira la mano, agarra el paquete de galletitas, lo abre y después de sacar una
comienza a comérsela despreocupadamente. La mujer está indignada. No está dispuesta
a ser grosera, pero tampoco a hacer de cuenta que nada ha pasado; así que, con un
gesto ampuloso, toma el paquete y saca una galletita que exhibe frente al joven y se la
come mirándolo fijamente. Por toda respuesta, el joven sonríe… y toma otra galletita. La
señora gime un poco, toma una nueva galletita y, con ostensibles señales de fastidio, se la
come sosteniendo otra vez la mirada en el muchacho. El diálogo de miradas y sonrisas
continúa entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada, el muchacho cada vez

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

más divertido. Finalmente, la señora se da cuenta de que en el paquete queda sólo la


última galletita. “No podrá ser tan caradura”, piensa, y se queda como congelada
mirando alternativamente al joven y a las galletitas. Con calma, el muchacho alarga la
mano, toma la última galletita y, con
mucha suavidad, la corta exactamente por la mitad. Con su sonrisa más amorosa le
ofrece media a la señora. - Gracias - dice la mujer tomando con rudeza la media
galletita. - De nada – contesta el joven sonriendo angelical mientras come su mitad.
El tren llega. Furiosa, la señora se levanta con sus cosas y sube al tren. Al arrancar desde
el vagón ve al muchacho todavía sentado en el banco del andén y piensa: “Insolente”.
Siente la boca reseca de ira. Abre la cartera para sacar la lata de gaseosa y se
sorprende al encontrar, cerrado,
su paquete de galletitas… ¡intacto!

TOTAL 383 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- Teniendo en cuenta que el tren tenía previsto llegar a las 16 horas y 10 minutos ¿A qué hora llegó
con el retraso?___________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo se sintió la señora cuando le dijeron que el tren traía retraso?_____________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué compró la señora en el kiosco?_________________________________________________________________________________
4.- ¿Quién se sentó primero en el banco: la señora o el joven?____________________________________________________
5.- ¿Cómo se puso la señora cuando el joven abrió el paquete de galletas sin su permiso?
6.- “saca una galletita que exhibe frente al joven” La palabra subrayada la podemos sustituir por
una de estas palabras: Subraya con rojo tu respuesta.
a)enseña b) muestra c) expone d)esconde e) ostenta
7.- Cuando la señora cogió la primera galletita ¿qué dijo el muchacho ?______________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
8.- Cuando el joven cogió la primera galleta ¿cómo de preocupado estaba él?_____________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Qué pasó con la última galletita?______________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


10.- Une con diferente color estas palabras por su significado
Creaciones “La abejita”

Insolente suspira
andén descarado
gime acera junto a la vía
11.- Antes de montarse en el tren ¿cómo crees que era la opinión de la señora sobre el joven?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
12.- ¿Se sintió mal el muchacho cuando la señora le cogía sus galletas?_________________________________________
13.- ¿Cómo se sentiría la señora cuando descubrió sus galletitas en su bolso?_________________________________
14.- ¿Seguiría la señora pensando igual del muchacho después de abrir su
cartera?________________________
15.- ¿Cuál de los dos personajes actúa mejor? ¿Por qué?______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________
16.- ¿Te has confundido alguna vez y has cogido el lápiz, goma o colores, etc. de un compañero y
pensabas que era tuyo? Escribe qué sucedió.__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:__________________

Lectura No 38
EL PRINCIPITO
- Si me domésticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de
pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la
tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira!
¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de
trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos de color de oro.
Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti.
Y amaré el ruido del viento en el trigo.
El zorro cayó y miró largo tiempo al principito. - ¡Por favor…, domestícame! –dijo.
- Bien lo quisiera -respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que
encontrar amigosy conocer muchas cosas.
- Sólo se conocen las cosas que se domestican – dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen
tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes de
amigos. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si
quieres un amigo, ¡domestícame!
- ¿Qué hay que hacer? –dijo el principito.
- Hay que ser muy paciente –respondió el zorro -. Te sentarás al principio un poco lejos de
mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de
malentendidos. Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca.
Al día siguiente volvió el principito.

Creaciones “La abejita”


- Hubiese sido mejor venir a la misma hora –dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las
Creaciones “La abejita”

cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más
feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto: ¡descubriré el precio de la
felicidad!. Pero, si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón.
Los ritos son necesarios.
- ¿Qué es un rito? –dijo el principito.
- Es también algo demasiado olvidado –dijo el zorro-. Es lo que hace que
un día sea diferente de los otros días; una hora, de las otras horas.
- Adiós –dijo el principito.
- Adiós –dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien
sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.

TOTAL 383 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Con quién habla el principito? ____________________________________________________________________________

Encierra con rojo la respuesta correcta.


2.- ¿Qué quiere el personaje que habla con el principito?
-Que no lo mate -Que le dé de comer
-Que lo domestique -Que lo olvide

3.- ¿Quién tiene que encontrar amigos y conocer muchas cosas en el texto?.
-El narrador -El zorro
-El principito – Nadie

4.- ¿Qué ganará el principito?.


-Un coche -Un zorro
-Un amigo –Nada

5.- ¿Cómo es el principito?


-Moreno -Pelirrojo
-Castaño -Rubio
Copia la frase que te ha dado la pista: _________________________________________________

6.- Ordena lo que tiene que hacer el principito. (Escribe 1,2,3,4 )


__ No decir nada.
__ Acariciarlo y jugar.

Creaciones “La abejita”


__ Sentarse un poco más cerca cada
Creaciones “La abejita”

día.
__ Sentarse un poco lejos, en la hierba.

7. ¿Volvió el principito a la misma hora?______________¿Qué pasará si el principito no va a la


misma hora todos los días?________________________________________________________________________________________
8. ¿Cuál era el secreto del zorro?_______________________________________________________________________________
9.- . ¿Por qué crees que la palabra es fuente de malentendidos?_____________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
10.- Esta historia, ¿es real o imaginaria? _________________________¿Por qué?_______________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 80
39

BUSCA TU FORTUNA

Había en la ciudad de El Cairo un hombre cansado de trabajar para ganarse el


pan.
Tanto había trabajado que el sueño lo rindió una noche debajo de la higuera de su
jardín. En el sueño vio a otro hombre que se sacaba de la boca una moneda de
oro y le decía: “Tu fortuna está en Persia, en la ciudad de Isfaján; vete a buscarla”.
A la mañana siguiente se despertó y emprendió el largo viaje. Después de muchos
días de viaje, llegó al fin a Isfaján, y se tendió a dormir en un patio. Había al lado
una casa en la que entraron a robar unos ladrones. Los vecinos, al ver a los
ladrones comenzaron a gritar hasta que un capitán acudió con sus soldados y los
ladrones huyeron por los tejados. El capitán mandó registrar los alrededores y se
encontraron durmiendo al hombre que venía de El Cairo. Los guardias pensaron
que era uno de los ladrones y comenzaron a pegarle para que hablara. Recibió
tantos azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte. A los dos días
recobró el sentido en la cárcel. El capitán lo mandó buscar y le preguntó quién
era.
El otro contestó: “Soy de la famosa ciudad de El Cairo y mi nombre es Mohamed”.
El capitán le preguntó por qué había venido desde un país tan lejano. El otro le dijo

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

la verdad: “Un hombre me ordenó en sueños que viniera, porque aquí estaba mi
fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que la fortuna que me prometió deben ser los
azotes que tan generosamente me dieron”.
Ante estas palabras, el capitán se rió y le contó: “Hombre alocado, tres veces he
soñado con una casa en la ciudad de El Cairo en cuyo fondo hay un jardín con una
higuera y una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he creído nunca en esa
mentira.
Tú, sin embargo, has ido de ciudad en ciudad por tu sueño. Que no te vuelva a ver
en Isfaján. Toma estas monedas y vete”. El hombre tomó las monedas y volvió a su
casa loco de alegría en busca del tesoro. Allí estaba el jardín con la higuera y la
fuente; debajo de la fuente de su jardín (que era la fuente del sueño del capitán)
comenzó a cavar hasta desenterrar el tesoro.

TOTAL 396 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1. ¿Quién es el protagonista de la lectura?_________________________________________________________
2. ¿Cuál fue el motivo por el que viajó a Isfaján?________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
3.- Temporaliza las siguientes acciones: (Escribe 1,2,3 ó 4 según el orden en que
sucedió)
__Recibió tantos azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte.

__Los guardias pensaron que era uno de los ladrones.

__Tú, sin embargo, has ido de ciudad en ciudad por tu sueño.

__A la mañana siguiente se despertó y emprendió el largo viaje.

4. ¿En qué lugares se desarrollan los hechos de este cuento?_______________________________


_________________________________________________________________________________________________________________
5.- Realizar un cómic de seis viñetas para resumir el cuento (Al final de la hoja)

6. Escribe verdadero o falso y explica por qué:

Creaciones “La abejita”


__________________A los dos días recobró el sentido en la cárcel.
Creaciones “La abejita”

__________________En el jardín vio a otro hombre que se sacaba de la boca una moneda
de oro.
__________________Los vecinos, al ver a los ladrones comenzaron a silbar hasta que un
capitán acudió con sus soldados.
___________________Tanto había trabajado que el sueño lo rindió una tarde debajo de la
higuera de su jardín.

7.- ¿Qué enseñanza pretende transmitir esta historia?________________________________________


__________________________________________________________________________________________________________________
8. ¿Crees que es importante que las personas quieran mejorar su situación
económica? ________________________________________________________________________________________________
9.- ¿Si Mohamed no hubiera soñado, habría conseguido el tesoro? _______________________
10.- Cuenta alguno de tus sueños-deseos.:___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 40

EL VIOLIN
En una de las principales calles de la ciudad de México, se encontraba una lujosa tienda
de antigüedades. El dueño era el señor Michel Taunus, un rico comerciante considerado
muy listo en los negocios. Un día entro a su tienda un joven alto y delgado, que traía entre
sus manos un estuche que contenía un violín. El joven buscaba, por encargo de su tío, unos
adornos que donaría a una iglesia. El señor Taunus le mostró lo mejor que había en la
tienda y el joven anotó los precios de algunos artículos. Antes de salir, le pidió al dueño
que le guardara su violín, ya que tenía que cumplir otros encargos y no quería que se
maltratara, por ser un recuerdo de su padre. Don Michel tomó el violín y lo colocó en la
vitrina para que nadie lo tocara. A la mañana siguiente, un señor vestido elegantemente
entro en la tienda, se detuvo frente a la vitrina y pidió que le mostraran el violín. Después
de revisarlo minuciosamente, expresó: -¡Este violín es único! Véndamelo. El distinguido
señor insistió a don Michel para que se lo consiguiera al precio que fuera, prometiéndole
volver al día siguiente y darle una buena gratificación si lo conseguía.

Creaciones “La abejita”


Esa misma tarde llegó el joven; don Michel le entregó el estuche y le propuso comprarle
Creaciones “La abejita”

su violín. El joven le contestó que no le interesaba venderlo. Don Michel, tratando de


convencerlo, le ofreció seiscientos pesos. -No señor –contestó el joven-, ni por el doble lo
he querido vender. Es el único recuerdo que tengo de mi padre y, aunque soy muy pobre,
no quiero desprenderme de mi violín. Don Michel hizo el último intento; sacó mil pesos y le
dijo: -Es mi último ofrecimiento. El joven tomó el dinero; y salió apresuradamente
conmovido. Transcurrieron ocho días sin que el elegante señor interesado en comprar el
violín se presentara a cumplir su promesa.

Ese día entró a la tienda un famoso violinista extranjero que había llegado a México. Don
Miche aprovechó la oportunidad para preguntarle si el violín, era tan fino y costoso
como le habían dicho. El violinista lo sacó del estuche , lo revisó y le dijo: -esto es una
basura, con quinientos pesos estaría bien pagado. Cuando se quedó solo, el avaro
comerciante miró el violín diciendo: -¡Que tonto he sido, más de mil pesos he pagado por
esta lección de violín!

TOTAL 401 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.-¿De qué trata la lectura?_____________________________________________________________________________

2.-¿De que era la tienda?________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo consideraban al señor Michel Taunus_________________________________________________

4.-¿Cómo era el joven que entro a la tienda?_____________________________________________________

5.-¿Qué le dijo el joven al señor Taunus para que le guardar su violín?___________________

__________________________________________________________________________________________________________________

6.-¿Cómo era la persona que se interesó en el violín?________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Por qué no le interesaba al joven vender su violín?_______________________________________

Creaciones “La abejita”


8.-¿Cuánto le pagó al joven, don Taunus por el violín?________________________________________
Creaciones “La abejita”

9.-¿El señor elegantemente vestido estaba de verdad interesado en el violín?_______

¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________

10.-¿Qué otro final le darías a la historia? Escríbelo:____________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________

*Realiza un dibujo sobre la lectura:

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 41

LA OSTRA QUE PERDIÓ SU PERLA


Había una vez una ostra que estaba muy triste porque había perdido su perla.
La ostra le contó su desgracia a un pulpo que se arrastraba por el fondo del mar;
el pulpo se la contó a una sardina; la sardina se la contó a un cangrejo; y el
cangrejo se la contó a un ratón que estaban merodeando por la playa.
El ratón dijo:
- Pobre ostra. Voy a ver si encuentro por ahí algo que pueda sustituir a la perla
que ha perdido.
- Tiene que ser algo blanco, pequeño, duro y brillante – le indicó el cangrejo.
El ratón fue a buscar por ahí, pero no encontró nada que sirviera. Encontró un
botón que era blanco, brillante y pequeño, pero no era duro, pues lo podía roer
con facilidad con sus dientecillos.
Encontró una piedrecita blanca, pequeña y dura, pero no era brillante.
Encontró una moneda de plata blanca, dura y brillante, pero no era pequeña.
Por fin, el ratón se coló en una casa donde había un niño al que acababa de
caérsele un
diente de leche. El niño había dejado el diente encima de su mesita de noche.
El ratón vio el diente, se acercó y comprobó que era blanco, pequeño, duro y
brillante.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

“Esto sí servirá”, pensó el ratón. Así que cogió el diente de leche y a cambio le
dejó al niño la moneda de plata, luego volvió corriendo a la playa y le dio el diente
al cangrejo, que se lo dio a la sardina, que se lo dio al pulpo, que se lo llevó a la
ostra. Entonces la ostra miró el diente y … La ostra se puso contentísima, pues
aquel diente de leche era del mismo tamaño que la perla que había perdido. Así
que lo puso en el sitio de la perla, lo cubrió con un poco de nácar y nadie pudo
notar la diferencia.
Por eso, desde entonces, cuando a un niño se le cae un diente de leche, lo pone
debajo de la almohada. Por la noche un ratón se lo lleva y le deja a cambio de un
regalo, aunque no siempre es una moneda de plata.
Luego el ratón lleva el diente a la playa y se lo da a un cangrejo para que se lo dé
a una sardina, para que se lo dé a un pulpo, para que se lo lleve a una ostra que ha
perdido su perla.

TOTAL 412 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1. ¿Dónde perdió la ostra su perla?_________________________________________________________________

2. De la siguiente lista de palabras encierra ¿Cómo era el ratón?


Bueno malo listo torpe trabajador
holgazán agradable desagradable simpático antipático
Alegre triste amable bondadoso perezoso
Hablador callado.

3.¿Por qué fue el ratón el encargado de ir a la casa del niño a coger el diente?
_________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué no fue la sardina?_________________________________________________________________________

5. ¿Por qué ayudaron los animales a la ostra?___________________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


6. Encierra con rojo la respuesta correcta ¿Cómo ayudaron el pulpo, la sardina, el
Creaciones “La abejita”

cangrejo y el ratón a la ostra?


a) Trabajando juntos.
b) Cada uno por su lado.
c) Por parejas.

7. ¿En qué se parecía la perla al diente?__________________________________________________________


8. ¿Por qué era importante el diente para la ostra?__________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
9. ¿Recibieron el ratón y los demás animales una recompensa?_________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 42
LOS HUEVOS FRITOS
Érase una vez un caminante que llegó a una posada y pidió al posadero algo
de comer. Éste le preparó un par de huevos fritos que el hombre se comió en un
abrir y cerrar de ojos. Al marcharse, el caminante, distraído, no se acordó de
pagar la comida.
Al cabo de un año volvió a parar en la misma posada y, tras saludarse como
buenos amigos, le pidió al posadero que le preparase algo de comer. Cuando
tenía que pagar la cuenta dijo:
- Oye ¿no te acuerdas que te debo los dos huevos fritos que me comí hace ya
un año? ¿Cuánto te debo en total?
-¡Ojo! –respondió el posadero-, tendré que hacer cuenta: esos dos huevos
podrían haberse convertido en gallinas, y esas gallinas habrían puesto otros
huevos...
Finalmente, tras mucho rato de hacer cuentas, le pidió cinco mil pesetas. El
caminante se negó a pagarle dicha cantidad, y el posadero lo amenazó con

Creaciones “La abejita”


denunciarlo ante los tribunales. El caminante, asustado, abandonó la posada
Creaciones “La abejita”

pensativo y se encontró con un pastor.


-¿Qué te sucede, hombre, te veo asustado? –preguntó el pastor.
-¿Quieres que te lo cuente? Pues verás, hace ya un año me comí un par de
huevos fritos en la posada, pero no me acordé de pagarlos al irme y ahora,
cuando le he dicho al posadero que me los cobre, me ha pedido cinco mil
pesetas, porque dice que esos huevos hubieran sido gallinas y que éstas habrían
puesto muchos huevos... Además, me ha amenazado con llevarme ante los
tribunales si no le pago.
-No te preocupes, contestó el pastor, ¡que te denuncie! Ya me encargaré yo
de defenderte, tú sólo tienes que decirme a que hora se celebrará el juicio.
-Mañana a las once –dijo el caminante.
Al día siguiente se presentaron ante el juez el posadero y el caminante, pero
el pastor no se presentó hasta la una menos cuarto diciendo tranquilamente:
-¡Buenos días a todos!
- Buenos días –contestó el juez-. Pero, ¿cree que éstas son horas de llegar?
Ya es casi la una.
- Su señoría me perdonará, pero he estado preparando una caldera de judías
que debo sembrar al salir de aquí.
- ¡Nunca había oído una cosa igual! –respondió el juez-. ¿Qué judías, después
de cocidas pueden sembrarse?
- ¡Eso digo yo! –respondió el pastor-. ¿Qué huevos, despues de fritos, pueden
criar pollos o gallinas?
Y así fue como gracias al ingenio del pastor, el caminante se vio libre y pudo
continuar su camino.

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA

*Subraya con rojo la respuesta correcta:


1. El caminante llegó a: 7. Al caminante el precio le pareció:
� un hotel � bien
� una posada � muy caro
� un castillo � barato

2. ¿Qué pidió para comer? 8. Y el posadero amenazó con:


� un huevo frito denunciarlo
� huevos con patatas � golpearlo
� un par de huevos fritos � encarcelarlo

3. ¿Por qué no pagó la comida? 9. ¿Quién se ofreció a ayudar al caminante?


� porque no tenía dinero � un abogado
� porque se despistó un juez
� porque no quiso un pastor

4. Regresó a la posada al cabo de 10. El pastor llega tarde al juicio porque:


� un año � preparaba judías para sembrar
� un mes � preparaba judías para comer
� unas semanas � preparaba garbanzos para sembrar

5. ¿De qué se acordó el caminante? 11. ¿Qué quería el pastor?


� de que debía su última comida hacer reír al juez
� de que debía el desayuno demostrar el engaño del posadero
� de que debía la cena invitar a todos a judías

6. El posadero le pidió: 12. ¿Qué salvó al caminante?


� cincuenta pesetas el ingenio del pastor
� cinco mil pesetas la ayuda del abogado
� mil pesetas la buena suerte






Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 43
LOS RIVALES Y EL JUEZ
Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba cantando:
toc, toc, toc...Y una cigarra estaba más ufana de su voz y se pasaba toda la noche y
tambiéntodo el día cantando: chirr, chirr, chirr... una vez se encontraron, y el sapo le dijo:
- Mi voz es mejor Y la cigarra le contestó: - La mía es mejor.
Se armó una discusión que no tenía cuándo acabar. El sapo decía que él cantaba toda la
noche. La cigarra decía que ella cantaba día y noche. El sapo decía que su voz se oía a
más distancia; y la cigarra decía que su voz se oía siempre. Se pusieron a cantar,
alternándose. Toc, toc, toc, chirr, chirr, chirr, chirr...
Y ninguno se convencía. Y el sapo dijo: -Por aquí, a la orilla de la laguna, se para una
garza. Vamos a que haga de juez.
Y la cigarra dijo: -Vamos Saltaron y saltaron hasta que vieron a la garza. Era parda y
estaba parada sobre una pata mirando el agua. -Garza, ¿sabes cantar? – gritó la cigarra.
-Sí sé - respondió la garza echándoles una ojeada.
- A ver, canta, queremos oír cómo lo haces para nombrarte juez
- dijo el sapo. La garza tenía sus intenciones y respondió:
-¿ Y quiénes son ustedes para pedirme prueba? Mi canto es muy fino, despreciables
gritones. Si quieren, aprovechen mi justicia; si no, sigan su camino.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

Y con gesto aburrido estiró la otra pata.


-Cierto - dijo el sapo-, nosotros no tenemos porqué juzgar a nuestro juez.
Y la cigarra gritó:
-Garza, queremos únicamente que nos digas cuál de nosotros dos canta mejor.
La garza respondió: -Entonces acérquense para oírlos bien.
El sapo dijo a la cigarra:
-Quién sabe nos convendría más no acercarnos y dar por terminado el asunto.
Pero la cigarra estaba convencida de que iba a ganar y, dominada por la vanidad, dijo: -
Vamos, tu voz es más fea y ahora temes perder.
El sapo tuvo cólera y contestó: Ahora oirás lo que es canto.
Y a grandes saltos se acercó a la garza seguido de la cigarra. La garza se volteó y
ordenó al sapo:
- Canta ahora. El sapo se puso a cantar, indiferente a todo, seguro del triunfo, y mientras
tanto, la garza se comió a la cigarra:
-Ahora, seguirá la discusión en mi buche. Y también se lo comió. Y la garza, satisfecha de
su acción, encogió una pata y siguió mirando tranquilamente el agua.

TOTAL 420 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
.
1. ¿Quiénes son los protagonistas de esta fábula?_______________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿ Por qué discutían?______________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________________________________
¿ A quién recurrieron para que actuara como juez?_________________________________________
____________________________________________________________________________________________________ _____________
4. ¿ Cómo demostró la garza su astucia?_________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿ Qué quiere decir que la garza tenía sus intenciones?___________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
6. El sapo temeroso, quiso terminar la discusión .¿ Por qué no lo hicieron?____________
_________________________________________________________________________________________________________________
7. Subraya los adjetivos que definan al sapo y a la cigarra.

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

- inteligente - engreídos - confiados -indiferentes -vanidosos

8.¿ Quién demostró más cordura: el sapo o la cigarra? ____________________________________


¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________
9. ¿ Actuó bien la garza?______________ Explica por qué___________________________________________

10. ¿ Qué ha querido enseñarnos esta fábula? Subraya con rojo lo que creas.
• .Es bueno discutir cuando llevamos razón
• La cigarra cantaba mejor.
• Cuando nos acaloramos, no nos damos cuenta de los peligros
• Las discusiones inútiles nos perjudican
• La garza no fue justa
• Debemos evitar la soberbia.

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 44
VIVIR JUNTOS
Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta vez, Toro Bravo e Nube Azul llegaron
tomados de la mano a la tienda del viejo hechicero de la tribu y le pidieron: - Nosotros nos
amamos y vamos a casarnos. Pero nos amamos tanto que queremos un consejo que nos
garantice estar para siempre juntos, que nos asegure estar uno al lado del otro hasta la
muerte. Hay algo que podamos hacer?
Y el viejo, emocionado al verlos tan jóvenes, tan apasionados y tan ansiosos por una
palabra, les dijo:
- Hacer lo que pueda ser hecho, aunque sean tareas muy difíciles. Tu, Nube Azul, debes
escalar el monte al norte de la aldea solo con una red, cazar el halcón más fuerte y
traerlo aquí, con vida, hasta el tercer día después de la luna llena. Y tú, Toro Bravo, debes
escalar la montaña del trueno; allá encima encontrarás a la más brava de todas las
águilas. Solamente con una red deberás atraparla y traerla para mí, viva! Los jóvenes se
abrazaron con ternura y luego partieron para cumplir con la misión.
Tras un tiempo ambos jovenes volvieron con unas bolsas con las aves pedidas. El viejo las
sacó de las bolsas y constató que eran verdaderamente hermosos ejemplares de los
animales que él les había pedido. - Y ahora, qué debemos hacer? Los jóvenes le
preguntaron.
-Tomen las aves y amárrenlas una a otra por las patas con esas cintas de cuero.
Cuando estén amarradas, suéltenlas para que vuelen, libres.
Ellos hicieron lo que les fue ordenado y soltaron los pájaros. El águila y el halcón
intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeños saltos por el terreno.

Creaciones “La abejita”


Minutos después, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves comenzaron a
Creaciones “La abejita”

agredirse una a otra, picándose hasta lastimarse.


Entonces, el viejo dijo:
- Jamás se olviden lo que están viendo. Y este es mi consejo: Ustedes son como el
águila y el halcón. Si estuvieran amarrados uno al otro, aunque fuera por amor, no
sólo vivirán arrastrándose sino también, mas tarde o mas temprano, comenzarán a
lastimarse uno al otro.
Si quieren que el amor entre ustedes perdure, vuelen juntos, pero jamás amarrados.
Libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus propias alas
Esta es una verdad en el matrimonio y también en las relaciones familiares,
amistades y profesionales.
Respeta el derecho de las personas de volar rumbo a sus sueños.
La lección principal es saber que solamente libres las personas son capaces de
amar.

TOTAL 422 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Dónde está el territorio de los indios Sioux? Subraya con rojo tu respuesta
__India __Siouxlandia __Brasil __Estados Unidos __México

2.- ¿Qué querían los jóvenes que le diera el hechicero?_________________________________________________


____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- El hechicero no tiene nombre, inventa tú un nombre para él._____________________________________
4.- Invéntate otro título más adecuado para esta lectura.______________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué hicieron las dos aves cuando vieron que no podían volar?_________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
6.- ¿Qué consejo les dio el hechicero a los dos jóvenes?_________________________________________________
____________________________
________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


7.- El hechicero les dio una misión a cada uno ¿Cuál?
Creaciones “La abejita”

-A él:_____________________________________________________________________________________________________________________
-A ella:___________________________________________________________________________________________________________________

8.- ¿Por qué águila y el halcón no pudieron volar?_________________________________________________________


____________________________________________________________________________________________________________________________
9.- Escribe como entiendes esta frase de D. Manuel Azaña: “La libertad no hace felices a
los hombres, los hace sencillamente hombres”.____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
10.- Este texto finaliza con esta frase, Escribe como la entiendes:
“solamente libres las personas son capaces de amar ”._________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:__________________________________________________________________________________FECHA:_____________________

TINTÍN, EL NIÑO AVISPA Lectura No 45

Titín volvía otra vez a casa sin merienda. Como casi siempre, uno de los chicos mayores
se la había quitado, amenazándole con pegarle una buena zurra. De camino, Titín paró en
el parque y se sentó en un banco tratando de controlar su enfado y su rabia. Como era un
chico sensible e inteligente, al poco rato lo había olvidado y estaba disfrutando de las
plantas y las flores. Entonces, revoloteando por los rosales, vio una avispa y se asustó.
Al quitarse de allí, un pensamiento pasó por su cabeza. ¿Cómo podía ser que alguien
Creaciones “La abejita”

muchísimo más pequeño pudiera hacerle frente y asustarle? ¡Pero si eso era justo lo que

Creaciones “La abejita”


él mismo necesitaba para poder enfrentarse a los niños mayores!
Estuvo un ratito mirando los insectos, y cuando llegó a casa, ya tenía claro el truco de la
avispa: el miedo. Nunca podría luchar con una persona, pero todos tenían tanto miedo a
su picadura, que la dejaban en paz. Así que Titín pasó la noche pensando cuál sería su
"picadura", buscando las cosas que asustaban a aquellos grandullones.
Al día siguiente, Titín parecía otro. Ya no caminaba cabizbajo ni apartaba los ojos.
Estaba confiado, dispuesto a enfrentarse a quien fuera, pensando en su nuevo trabajo de
asustador, y llevaba su mochila cargada de "picaduras".
Así, el niño que le quitó el bocadillo se comió un sandwich de chorizo picantísimo, tan
picante que acabó llorando y tosiendo, y nunca más volvió a querer comer nada de Titín.
Otro niño mayor quiso pegarle, pero Titín no salió corriendo: simplemente le dijo de
memoria los teléfonos de sus padres, de su profesor, y de la madre del propio niño; "si me
pegas, todos se van a enterar y te llevarás un buen castigo", le dijo, y viéndole tan
decidido y valiente, el chico mayor le dejó en paz. Y a otro abusón que quiso quitarle uno
de sus juguetes, en lugar de entregarle el juguete con miedo, le dio una tarjetita escrita
por un policía amigo suyo, donde se leía "si robas a este niño, te perseguiré hasta meterte
en la cárcel".
La táctica dió resultado. Igual que Titín tenía miedo de sus palizas, aquellos grandulones
también tenían miedo de muchas cosas. Una sola vez se llevó un par de golpes y tuvo que
ser valiente y cumplir su amenaza: el abusón recibió tal escarmiento que desde aquel día
prefirió proteger a Titín, que así llegó a ser como la valiente avispita que asustaba a
quienes se metían con ella sin siquiera tener que picarles.

427 P
TOTAL

:
TIEMPO

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Por qué Tintín no se comió la merienda? _________________________________________________________________
2.- ¿Cómo iba de ánimos Tintín cuando se sentó en el parque?________________________________________
3.- ¿Por qué se asustó Tintín cuando vio la avispa? ________________________________________________________
4.- Tintín estuvo pensando cuáles serían sus picaduras. ¿Serían sus picaduras igual que las
de las avispas? _______________________________________________________________________________________________________
5.- Empareja estas palabras con sus significados:
1-zurra __castigo por un error

2-sensible __paliza

3- táctica __que se impresiona fácilmente

4- cabizbajo __sistema para lograr un fin

5-escarmiento __triste, abatido

6.- ¿Con qué ánimos iba Tintín al colegio cuando decidió actuar igual que las avispas?_______
____________________________________________________________________________________________________________________________
7.- Escribe aquí las picaduras (amenazas) de Tintín.______________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
8.- ¿Siempre le dieron resultado las amenazas a Tintín? _________________________________________________
9.- Cuenta algún caso que conozcas de niños/as abusones. ____________________________________________
10.- ¿Qué opinas tú de los niños y niñas que son unos “abusones? _____________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:__________________________________________________________________________________FECHA:_____________________

Lectura No 46
IDENTIFICAN A LA MOMIA DE HATSHEPSUT GRACIAS A UNA MUELA
LLEVABA TRES AÑOS EN EL SÓTANO DEL MUSEO DE EL CAIRO
27/06/2007 - OLALLA CERNUDA (El Correo de Madrid)
MADRID.- La reina Hatshepsut lleva años descansando en el tercer sótano del Museo
Egipcio de El Cairo. Los científicos han tenido que realizar pruebas de ADN y varios
escáneres a la momia para determinar que los restos que llevan décadas guardados bajo
llave son los de una de las figuras clave del antiguo Egipto, y no de su nodriza, como se
pensaba hasta ahora. La clave estaba en una muela.
Creaciones “La abejita”

"Durante todo un año, un equipo de científicos dirigido por el doctor Zahi Hawass,
secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, ha trabajado duramente para

Creaciones “La abejita”


identificar a la momia", señaló el ministro de Cultura egipcio, Farouq Hosni, en una rueda
de prensa para presentar al mundo el hallazgo. Para identificar la momia, los arqueólogos
se han valido de un molar encontrado en un vaso funerario que llevaba el nombre de la
reina, y que se encontró en el templo de Deir el-Bahari. La muela encaja a la perfección
con la dentadura de la momia, a la que le falta precisamente ese molar, según precisó
Hawass en la rueda de prensa. El profesor de odontología Yehya Zakariya fue el
encargado de comprobar la dentadura de todas las momias que con el hueco que
acogía perfectamente el molar que tenía en sus manos. "El encaje de la muela con la
mandíbula de momia nos reveló que se trataba sin duda de Hatshepsut", señaló. "Es 100%
seguro. Se trata de una muela de 1,80 centímetros de ancho que encajaba perfectamente
en el agujero de la mandíbula", aseguró.
La momia de Hatshepsut fue una de las dos momias femeninas halladas en 1903 por Howard
Carter -el mismo arqueólogo que halló la tumba de Tutankamón- en una pequeña tumba
del Valle de los Reyes, denominada KV60. En el sepulcro, de unos 40 metros cuadrados,
había dos momias, y desde entonces se pensó que una podía ser de la reina y otra de su
nodriza, Sitre In. Los investigadores califican el descubrimiento como "el más importante
en la egiptología desde 1922, fecha del hallazgo de la tumba del faraón Tutankamón por el
británico Howard Carter".
Hatshepsut es una de las reinas más famosas del Egipto faraónico: ocupó el trono
entre 1479 y 1458 a.C., y fue una de las "estrellas" de la pujante XVIII dinastía. A ella
está dedicado el famoso templo de Deir al Bahri, una de las atracciones más
visitadas de la ciudad de Luxor.
430 P
TOTAL
:
TIEMPO

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- Algunos datos sobre el texto:
-Se trata de un texto:______________________________________________
(científico, poético, político, literario, periodístico,…)
-Fecha de publicación:___________________________________________________________________________________________
Autor/a:________________________________________________________________________________________________________________
-Titular de la noticia:
____________________________________________________________________________________________________________________________
-Lugar de procedencia de la noticia:__________________________________________________________________________

2.- Algunos datos sobre el contenido:


-Protagonista:________________________________________________________
-País:____________________________________________________________________
-Científico director:_______________________________________________
-Pieza clave en el descubrimiento:
____________________________________________________________________________________________________________________________
-Año de descubrimiento de la momia :
_________________________________________________________________________
3.- ¿Qué han utilizado los científicos para determinar la autenticidad de la momia?
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Cuántos años hace que existió esta Reina?_____________________________________________________________
5.- ¿Qué es un odontólogo?________________________________________________________________________________________
¿Qué hizo el que aparece en el texto?________________________________________________________________________
6.- ¿Crees que para este tipo de hallazgos es necesario un buen equipo de profesionales?
____________________________________________________________________________________________________________________________
7.- Averigua qué es la egiptología:_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
8.- En este texto se menciona un monumento. Escribe aquí su nombre y añade otros
monumentos de Egipto.____________________________________________________________________________________________
9.- Averigua que es “La piedra Roseta”

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:__________________________________________________________________________________FECHA:_____________________

Lectura No 47
LA CASA CON ÁRBOLES
Un hombre enfermo decidió dejar su trabajo de obrero en una fábrica de la ciudad e irse
a vivir al campo junto con su hija Carolina. Ambos recorrieron todos los pueblos cercanos
hasta que, por fin, encontraron una casucha abandonada situada delante de un extenso
prado invadido por hierbajos.
-Viviremos aquí y convertiremos este prado en una hermosa huerta –dijo el hombre.
Al cabo de un par de semanas, el hombre había arado buena parte del prado para hacer
Creaciones “La abejita”

una huerta. Y entonces bajó al pueblo cercano para comprar simientes encerradas en
sobres de plata. -¡Dinero tirado! – Comentó el tendero mientras movía la cabeza de un

Creaciones “La abejita”


lado a otro- Ésa no es tierra de hortalizas.
El padre de Carolina no se dejó desanimar. Y cuando llegó a casa, extendió sobre la mesa
todos aquellos sobres brillantes con imágenes de calabacines, tomates, judías guisantes…
La chica quedó fascinada ante las semillas de aquellos vegetales que ella imaginaba
procedentes de quién sabe qué lugares remotos. Carolina cogió algunas simientes y las
guardó en una cajita. Luego, padre e hija sembraron juntos el prado.
Pasaron varias semanas y, pese a los cuidados de Carolina y su padre, las semillas no
germinaron. Y por fin, una tupida pelusilla verde volvió a cubrir todo aquel terreno.
-Vaya, no nos ha salido bien –comento melancólico el padre-. Lo intentaron de nuevo la
primavera próxima.
Al siguiente mes de marzo, el campesino volvió a cavar la tierra, compró nuevas
simientes y le dio a Carolina las bolsitas semivacías. Pero la hierba volvió a crecer por
todas partes.
A la tercera primavera todo se volvió a repetir del mismo modo. Padre e hija se habían
habituado ya a la vida del campo y el único pesar de Carolina era que su padre no
lograra tener su huerta.
Un día de otoño, Carolina cogió sus simientes y se las llevó al prado. Allí se entretuvo
lanzando semillas de coliflores y zanahorias a los pájaros. A la vista de aquel banquete,
acudieron muchas aves que a veces dejaban caer del pico un albaricoque o una cereza
ya mordisqueados o una almendra demasiado dura.
Después de aquel otoño vino un invierno lluvioso que mantuvo a padre e hija encerrados
en casa hasta bien entrada la primavera. Por fin, una mañana de sol, Carolina abrió de
par en par las contraventanas de la casa y su mirada pareció extraviarse: ante sus ojos
no se extendía el prado, sino un bosquecillo de pequeños árboles cargados de hojas
delicadas. Eran cerezos, albaricoqueros, almendros y avellanos: bien distanciados unos
de otros, se alzaban rectos sobre el terreno.
Y así fue como aquel prado se convirtió en una hermosa tierra de frutales.

450 P
TOTAL

:
TIEMPO

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Cómo se titula la lectura y quiénes son los protagonistas?_________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Dónde vivían los protagonistas antes de trasladarse al campo?________________________________
3.- ¿En qué quería convertir el padre de Carolina el prado?___________________________________________
4.- ¿Por qué el prado no se convirtió en una hermosa huerta?________________________________________
5.- ¿Qué papel desempeñaron los pájaros en el desarrollo de la huerta?__________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
6.- Explica esta expresión:
“Carolina abrió de par en par las contraventanas de la casa y su mirada pareció
extraviarse.”________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
7.- ¿Qué nos enseña este cuento? ______________________________________________________________________________
8.- ¿Qué habrías hecho tú al comprobar que no germinaban las semillas? _______________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
9.- Explica cómo es el padre de Carolina. Puedes utilizar algunos de los adjetivos
siguientes: tenaz, constante, paciente, orgulloso, valiente, imprudente
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________
Lectura No 48
DEJA SECAR LA IRA

Mariana se puso toda feliz por haber ganado de regalo un juego de té de color azul.
Al día siguiente, Julia, su amiguita, vino bien temprano a invitarla a jugar. Mariana
no podía pues saldría con su madre aquella mañana. Julia entonces pidió a Mariana que le
prestara su juego de té para que ella pudiera jugar sola en el jardín del edificio en que
vivían. Ella no quería prestar su flamante regalo pero ante la insistencia de la amiga
decidió hacer hincapié en el cuidado de aquel juguete tan especial. Al volver del paseo,
Mariana se quedó pasmada al ver su juego de té tirado al suelo. Faltaban algunas tazas y
la bandeja estaba rota. Llorando y muy molesta Mariana se desahogó con su mamá "¿ves
mamá lo que hizo Julia conmigo? Le presté mi juguete y ella lo descuidó todo y lo dejó
tirado en el suelo". Totalmente descontrolada Mariana quería ir a la casa de Julia a pedir
explicaciones, pero su madre cariñosamente le dijo:
"Hijita, ¿te acuerdas de aquel día cuando saliste con tu vestido nuevo todo blanco y un
coche que pasaba te salpicó de lodo tu ropa? Al llegar a casa querías lavar
inmediatamente el vestido pero tu abuelita no te dejó.
¿Recuerdas lo que dijo tu abuela? Ella dijo que había que dejar que el barro se secara,
porque después sería más fácil quitar la mancha. Así es hijita, con la ira es lo mismo, deja
la ira secarse primero, después es mucho más fácil resolver todo".
Mariana no entendía todo muy bien, pero decidió seguir el consejo de su madre y
fue a ver el televisor.
Un rato después sonó el timbre de la puerta...Era Julia, con una caja en las manos y

Creaciones “La abejita”


sin más preámbulo ella dijo:
Creaciones “La abejita”

"Mariana, ¿recuerdas al niño malcriado de la otra calle, el que a menudo nos


molesta?
Él vino para jugar conmigo y no lo dejé porque creí que no cuidaría tu juego de té
ero el se enojó y destruyó el regalo que me habías prestado.
Cuando se lo conté a mi madre ella, preocupada, me llevó a comprar otro igualito,
para ti. ¡Espero que no estés enojada conmigo. No fue mi culpa!“
"¡No hay problema!, dijo Mariana, ¡mi ira ya secó! Y dando un fuerte abrazo a su
amiga, la tomó de la mano y la llevó a su cuarto para contarle la historia del vestido
nuevo ensuciado de lodo".
Nunca reacciones mientras sientas ira. La ira nos ciega e impide que veamos las
cosas como ellas realmente son. Así evitarás cometer injusticias y ganarás el
respeto de los demás por tu posición ponderada y correcta delante de una situación
difícil.
Acuérdate siempre: ¡ Deja la ira secar !

TOTAL 459 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- Mariana recibió el regalo el martes ¿qué día de la semana fue Julia a su casa?_____________
____________________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué adjetivo le da Julia al niño causante de la rotura del juego?_______________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
3.- Julia no quería que le prestaran el juego pero insistió tanto Mariana que al final aceptó.
____________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Cómo reaccionó Mariana al volver de paseo y ver su juego?___________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué incidente tuvo Mariana que recibió el consejo de su abuela?_____________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
6.- Une con diferente color estas palabras con su significado:
* flamante __insistir
* hincapié __enfadó
* ponderada __muy nuevo
* pasmada __barro
* desahogó __equilibrada

Creaciones “La abejita”


* enojó __sorprendida
Creaciones “La abejita”

* descontrolada __contar sentimiento a otra persona


* lodo __introducción
* preámbulo __perdió el dominio sobre sí misma

7.- ¿Qué significa “dejar la ira secar”? _______________________________________________________________________


8.- Comenta esta frase: “ Cuando la ira sale de madre, no tiene la lengua padre, ayo ni
freno que la corrija” ______________________________________________________________________________________________
9.-Has presenciado o te ha ocurrido a ti algún episodio donde no se dejó secar la ira.
Escribelo______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 49
EL PRECIO DEL HUMO
Un día, un campesino fue a la ciudad a vender sus productos. De regreso a casa entró en una
posada a descansar un rato. Como era día de mercado, la posada se encontraba llena de gente.
- ¿Qué quieres comer? - le preguntó el posadero. - Una hogaza de pan y un jarrillo de vino –
respondió el campesino. Mientras el posadero se alejaba, el campesino fijó sus ojos en una pieza
que estaba asándose en la chimenea y que desprendía un olor delicioso ¡Cuánto le gustaría
tomar un poco de aquella carne! Pero… ¡A saber cuánto costaba! Al cabo de un rato, el posadero
regresó con el pan y con el jarrillo de vino. El campesino empezó a comer sin poder apartar los
ojos del asado… ¡olía tan bien! De pronto, tuvo una idea. Se levantó con el pan en la mano y se
acercó al fuego. Colocó el pan sobre el humo que despedía el asado y esperó unos minutos.
Cuando el pan se impregnó bien de aquel olor tan suculento, lo retiró del fuego y se dispuso a
comer. Pero al ir a morderlo oyó una voz que gritaba: - Te crees muy listo, ¿verdad? Intentabas
engañarme, pero tendrás que pagar lo que me has robado. Los gritos del posadero despertaron la
curiosidad de la gente. Las conversaciones se interrumpieron y todo el mundo miró hacia los dos
hombres. - Yo…yo no te he quitado nada. Te pagaré el pan y el vino.
- Sí, claro… ¿y el humo, qué? ¿Acaso no piensas pagarlo? El campesino, sin salir de su asombro,
intentaba defenderse: - El humo no vale nada, pensé que no te importaría… - ¿Cómo que el humo no
vale nada? Todo lo que hay en esta posada es mío. Y quien lo quiera, debe pagar por ello. En ese
momento, un noble que se encontraba comiendo en la posada con otros ilustres caballeros
intervino en la discusión: - ¡Cálmate, posadero! ¿Cuánto pides por el humo? - Me conformo con

Creaciones “La abejita”


Creaciones “La abejita”

cuatro monedas- respondió satisfecho el posadero. El pobre campesino exclamó preocupado:


¡Cuatro monedas! Es todo lo que he ganado hoy. Entonces el noble se acercó al campesino y le dijo
algo en voz baja. El campesino abrió su bolsa y le dio sus cuatro monedas al caballero.
- Escucha, posadero- dijo el noble haciendo sonar en su mano las monedas- Ya estás pagado.
- ¿Cómo que ya estoy pagado? ¡Dadme las monedas! “¡Clin, clin!”, sonaban las monedas en la mano
del noble. -¿Las monedas?-preguntó el posadero-. -¿Acaso se comió la carne el campesino?
Él sólo cogió el humo. Pues para pagar el humo del asado bastará con el ruido de las monedas.
Y ante las risas de todos, el posadero no tuvo más remedio que volver a su trabajo y dejar
marchar tranquilamente al campesino.

TOTAL 472 P

TIEMPO :

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- ¿Para qué fue el campesino a la ciudad?_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- En aquella ciudad ¿todos los días había mercado?_______________________________________________________________
3.- ¿Pidió el campesino una gran comida porque tenía mucho dinero?________________________________________
4.- ¿Puedes explicar cómo estaba relleno el bocadillo que se preparó el campesino?___________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.- El posadero quería que le pagase tres cosas, ¿cuáles fueron?:_______________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.- En la lectura el posadero hace dos preguntas, cópialas aquí:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Creaciones “La abejita”


7.- Une de diferente color estas palabras de la lectura con sus posibles significados:
Creaciones “La abejita”

posada alimento exquisito y jugoso


hogaza se llenó de sabor
jarrillo hotel humilde
impregnó pieza de pan grande
suculento recipiente con asa para bebidas
8.- Aquí tienes 4 refranes ¿cuál crees que encaja mejor con esta lectura? Subraya con rojo tu
respuesta
-La avaricia y la ambición, congelan al corazón.
-La abundancia mata la gana.
-La comida reposada, y la cena paseada.
-La desgracia de un loco es dar con otro
9.- Escribe aquí un menú que te gustaría tomar en un restaurante
-Aperitivos:
Primer Plato:
Segundo Plato:
Postre:
10.- ¿Por qué se asombró el
campesino?____________________________________________________________________________________
11.- ¿Por qué decía el posadero que el humo costaba dinero?______________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________ _
12.- El campesino había estado en el mercado ¿Cuánto ganó ese día?___________________________________________
13.- ¿Quién medió en la discusión entre el campesino y el posadero?____________________________________________
14.- Al final, se pagó el humo con, encierra con rojo tu respuesta:
-4 monedas - Una hogaza -Ruido - un jarrillo de vino
Creaciones “La abejita”
NOMBRE:_______________________________________________________________________FECHA:______________________

Lectura No 80
50

ACCIDENTES DE TRÁFICO
En el año 2000, más de 1,2 millones de personas murieron como
consecuencia de accidentes de tráfico, lo que hace de ésta la novena causa más
importante de muerte en el mundo. Se prevé que en el año 2020 esta cifra
prácticamente se haya duplicado. Además de las sorprendentes tasas de
mortalidad, los traumatismos por accidentes de tráfico constituyen una de las
principales causas de pérdida de salud y una verdadera sangría para el sistema de
salud. Según datos disponibles, en algunos países una de cada 10 camas de hospital está
ocupada por víctimas de accidentes de tráfico.
Asimismo, aunque en los países industrializados el número de personas propietarias de
automóviles es mayor que en los países en desarrollo, estudios realizados muestran
que en el año 2000, el 90% del número total de muertes se produjo en sociedades con
ingresos medios y bajos. La mayoría de las víctimas de esos accidentes son personas que
nunca podrán permitirse la adquisición de un automóvil: peatones, ciclistas y usuarios del
transporte público.
A pesar de que los vehículos son ahora cuatro veces más seguros que en 1970 y se han
reducido en un 50 % el número de muertes en la UE, de 15 Estados miembros desde esa
fecha (periodo durante el cual el volumen de tráfico se ha triplicado), los accidentes de
tráfico en carretera provocan más de 40.000 muertes en la Unión Europea y producen
costes directos e indirectos estimados en 180.000 millones de euros. Según datos

Creaciones “La abejita”


publicados por la Comisión Europea, el número de víctimas mortales en España como
Creaciones “La abejita”

consecuencia de accidentes de tráfico fue de 5.394 en el año 2003, sólo superada por
Alemania, Francia, Italia y Polonia.
Los accidentes de tráfico se ceban principalmente entre la población joven,
constituyendo un problema de salud pública de gran magnitud. De hecho, representan la
principal causa de mortandad entre personas con edades comprendidas entre los 5 y los
29 años. La mitad de las víctimas en la carretera suelen ser jóvenes y adolescentes,
grupos de población en los que confluyen factores de riesgo añadidos como la
inexperiencia al volante o el consumo de alcohol y drogas durante los fines de semana.
La gravedad de esta situación también se refleja en la importancia de las
secuelas que los accidentes llegan a ocasionar. El 40 por ciento de las minusvalías
que se producen en España están causadas por estos accidentes, que constituyen
la primera causa de lesión medular como consecuencia de un traumatismo y
también de incapacidad laboral entre la población joven. Se calcula que cada año
aparecen 500 nuevos casos de paraplejia en España por traumatismo de tráfico y el
75 por ciento de éstos se producen entre jóvenes.
En cada accidente de tráfico suelen confluir diversas circunstancias que
determinan la aparición del percance, aunque las diversas investigaciones
realizadas al respecto coinciden en señalar al comportamiento humano como el
factor más determinante. Entre estos factores humanos, el consumo de alcohol
ocupa un lugar predominante.

Creaciones “La abejita”


PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA
1.- Según este texto ¿cuántas víctimas mortales habrá en el año 2020?____________________________
2.- La mayoría de las víctimas de los accidentes, ¿quiénes son?_____________________________________
3.- En el año 2003, ¿qué países europeos tuvieron más de 5.400 víctimas mortales por
accidentes?__________________________________________________________________________________________________________
4.- La mayoría de las víctimas, ¿qué edades tienen?____________________________________________________
5.- ¿Cuáles son las causas de los accidentes de los jóvenes?__________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
6.- Investiga qué es una lesión medular.____________________________________________________________________
7.- Investiga qué es la paraplejia y la tetraplejia.________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
8.- Investiga, según los datos de este texto, cuántos jóvenes quedan paralíticos cada año
por accidentes de tráfico.______________________________________________________________________________________
9.- A los conductores que van con altas tasas de alcohol o de estupefacientes
les ponen unas elevadas multas. ¿Qué opinas de esto?_________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
10.- Escribe aquí algunas de tus conductas cuando te conviertas en conductor.
__________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

495 P
TOTAL

:
TIEMPO Creaciones “La abejita”
Creaciones “La abejita”

PPM

NIVEL

Creaciones “La abejita”

También podría gustarte