Está en la página 1de 3

Nombre:

Génesis
Apellido:
Castillo Vásquez
Matricula:
2020-02994
Materia:
sociología
Profesor:
Florencio peguero guerrero
 Identifica las principales características de la Ciencia de acuerdo a Mario Bunge.

Según Mario Bunge, el conocimiento científico tiene ciertas características que son fáctico,
trascendente, analítico, especializado, claro y preciso, comunicable, verificable, metódico,
sistemático, general, legal, explicativo, predictivo, abierto y útil”.

Investiga el origen de la Sociología como Ciencia, destacando los siguientes elementos:

1. Objeto de estudio de la Sociología.

El objetivo de estudio de la sociología podemos ver que es la sociedad del ser humano,
individual y colectivamente, mediante la aplicación del método a sus estructuras, formas de
organización y conductas. La sociología nos ha enseñado que esta aborda al hombre como
un ser social ósea que se relaciona en medio de una sociedad finalmente esta se conoce
como la ciencia que estudia al ser humano como también estudia sus condiciones la
sociología es un campo dinámico porque esta también estudia los cambios en el medio
social.

2. Las implicaciones de la Revolución industrial, Revolución Francesa y el


Urbanismo en el inicio de la Sociología como ciencia.

en esta parte pude aprender que en esta época nacen dos sociedades a lo que son
llamadas con los nombres sociedad urbana e industrial en lo que a esto tarea un cambio
en lo que es lo económico también y relaciones laborales de explotación del trabajador
surge una nueva clase de profesionales. Las personas que Vivian en los campos
decidieron irse de aquellos lugares y se trasladaron a las ciudades esta convierte con la
situación económica del momento lo que es la política y la situación social.

 Estudia sobre la relación de las siguientes Ciencias con la Sociología:


1. Sociología y Filosofía. En esta cabe destacar que la relación entre estas dos es que
está dentro de una misma rama en la que estas son llamadas ciencia empírica que estas
se derivan de humanas y sociales. Así que se podría decir que tienen muchas similitudes
porque estas dos ciencias se encargan de estudiar todo el comportamiento del ser
humano.
2.  Sociología e Historia. La historia intenta poner en orden los acontecimientos
planificando la conducta en el tiempo esto nos hace entender que las dos disciplinas
trabajan con el mismo material porque la dos se enfocan en los hechos singulares sin
intentar ir más lejos.
3. Sociología y Economía. esta tiene en común que utilizan los esquemas de
pensamientos similares en que estas piensan en la necesidad de la cuantificación ósea la
necesidad de las matemáticas esta se van por el pensamiento de hacer crecer el campo
económico.
4. Sociología y Psicología. La similitud entre estas dos es que están dos disciplinas
estudian el comportamiento del ser humano sea de forma individual o de forma en
general.

También podría gustarte