Está en la página 1de 9

Gestión de la Cultura y de la Información

Evaluación de la información
Criterios para evaluar la información

Como bien sabemos internet es una de las principales fuentes de información utilizadas en este
tiempo. Fue diseñada para promover el intercambio ilimitado de la información, sin que existan
necesariamente reglas o procedimientos para asegurar la calidad de la información expuesta. Cualquier
persona puede crear su propia página Web. Esto implica la necesidad de desarrollar estrategias
efectivas de evaluación.

La falta de control, la inmediatez y la publicidad que existen en la Web pueden afectar la calidad
de la información.

Criterios a considerar:

Exactitud Organización Cobertura

Autoridad Navegabilidad Diseño

● Objetividad Actualidad Acceso

Exactitud

¿La información presentada se cita correctamente?


●Asegúrese que el autor suministre su dirección electrónica, su dirección o número telefónico
donde pueda ser contactado.
Si el autor da esa información
● ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial,
institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es
su información general?
Pertenece a una institución educativa, su información general es una plataforma la cual contiene
almacenadas el material de estudio
● ¿Está bien estructurada y organizada la información?
sí lo está, es de fácil acceso y entendimiento.

1
● ¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web?
A los estudiantes
● ¿Cuál es el propósito del documento y por qué se produjo?
El propósito es de demostrar como identificar información verdadera y no falsa, producido con el
fin de orientar al alumno como identificar ese tipo de informacion
●Verificar el dominio del documento. Se relaciona con: .edu ; .gov ; .org . Tipo de organización,
empresa, etc…lugar de publicación.
.edu, es decir de carácter educativo
●¿La información está libre de errores gramaticales, ortografía, tipografía? Si hay gráficos,
¿están claramente titulados y son fáciles de leer?
si, la información es clara, no contiene errores, esta muy bien titulada y fácil de leer y comprender
Autoría

La autoridad está dada por el responsable del sitio -puede ser una persona, un grupo de
personas reunidas por un objetivo determinado, o una entidad-, su prestigio y las fuentes
utilizadas.
●¿Quién publicó el documento o la página, es posible establecer contacto con él / ella?
Desconozco quien la publico, pero posee contacto para cada una de las diferentes áreas
●¿Está claro y explícito quién o quiénes son los responsables del sitio?
no, no lo esta
● ¿Tiene el autor la autoridad para presentar la información?
si la tiene
● ¿ Es conocido en el campo ?
Si, es conocido
●¿La información en este sitio es veraz?
Si
●¿Ésta persona es independiente del Webmaster?
No, pues depende de la ayuda de otros para mantener el sitio activo y funcional
●¿Verifique el dominio del documento, qué institución publica el documento?
lo publica la universidad Francisco Gavidia
●¿El autor o responsable aparece como perteneciente a alguna organización o empresa?
Si

2
●Si es así:¿La página contiene un link hacia una página que describe los objetivos de la
organización?
Si, lo posee
●¿ Dan datos sobre sus antecedentes ?
Desconozco esa información
●¿Dónde se ha publicado el documento? Verifique el dominio URL. Esta información se puede
encontrar en secciones como:
Se ha publicado dentro de una plataforma, donde en este caso solo estudiantes y docentes tienen
acceso, se encuentra en una sección destinada para cada materia
●¿Quiénes somos?
Son una institución educativa
●“About”
●Las credenciales al pie de la página o en la cabecera
Al pie de la pagina
●URL y dominio
Si
●¿El editor lista (presenta) sus títulos?
Si los presenta
●Qué credenciales enumeran los autores?
Las de cada usuario de la web que ellos poseen
●Si el material tiene copyright, ¿se identifica a quién pertenece?.
Si
Objetividad
¿Qué metas / objetivos, cumple esta página?
Brindar la mejor educacion
● ¿Qué tan detallada es la información?
Es clara y precisa
● ¿Qué opiniones (sí las hay) expresa el autor?
● ¿Cuál es el propósito?
Su propósito es dar educación de calidad y formar profesionales con valores

3
● ¿La información es objetiva o responde a algún tipo de interés?
Es objetiva, responde al interés estudiantil
●Comprobar el grado de dependencia o la ausencia de cualquier sesgo ideológico, político o
comercial de la información.
Solamente se enfoca en dar educación, no depende de terceros
●Determine si la página es una máscara para hacer publicidad; si es así, la información podría
estar sesgada.
No lo es
● ¿La información está libre de publicidad? En caso de que haya publicidad está claramente
diferenciada del contenido informacional
Si, se encuentra libre de publicidad
Organización
Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información
se relacione con los demás. Se tendrá en cuenta la presencia de herramientas de ordenación,
como índices, esquemas, títulos, etcétera.
● ¿Tiene títulos, encabezamientos o capítulos?
si
● ¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos, engañosos?
No, no lo son
● ¿La información sobre el tema indicado es completa?
Si es completa
● ¿La información está ordenada lógicamente?
Si, se encintra ordenada para cada interés de la persona que accede
● ¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)?
No, no los hay

Navegabilidad
Se considera la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitio.
● ¿Se incluye un mapa del sitio?
Si lo incluye

4
● ¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar? ¿Se puede llegar fácil y
directamente a ella?
Si es muy fácil y rapido
● ¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está navegando en cada caso?
Si, incluso posee el dominio
● ¿Hay un enlace a la página inicial desde cualquier otra página?
No, no se encuentra ya que es similar a un navegador web
● ¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada?
si
● ¿Los enlaces son fáciles de identificar?
si
● ¿Los enlaces se agrupan con algún criterio reconocible?
si
● ¿Los íconos representan claramente su propósito?
Si incluso se encuentran titulados lo cual facilita el identificar su función

Actualidad
La actualización puede referirse a:
● La incorporación periódica de nuevos recursos.
Si
● La modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta a la aparición de nuevos
aportes al tema.
Si, se realiza semanal y cada que se implementa una novedad
●¿Cuándo fue producido?
Una semana antes
●¿Cuándo fue actualizado?
Luego de haber sido anunciado
●¿Se indica si el contenido se actualiza con regularidad?
Si, y en casos de errores son actualizados en el momento
●¿Qué tan actualizados están los enlaces (sí los hay)?
Mucho, poseen información reciente y útil

5
●¿Cuántos enlaces rotos se encuentran en la página?
Ninguno
●¿Los enlaces están vigentes o son actualizados regularmente?
Actualmente se encuentran vigentes, se actualizan con regularidad
●¿La información en la página está desactualizada?
No, no lo esta
Cobertura y contenido

La propuesta es que los contenidos del sitio manifiesten especial cuidado en el tratamiento y el
enfoque dado al desarrollo de un tema, tópico o teoría de un campo disciplinar o área del
conocimiento. ¿Queda claro si la página está completa o se encuentra aún “en construcción”? Si
se señalan varios temas (“menú”), ¿Se cubren efectivamente todos los señalados? Si se indica
que existe una versión impresa de una o varias páginas
a) Si hay varias ediciones no-Web, ¿se indica a cual corresponde la versión Web?
Si
b) ¿Se indica si la versión en Web es completa o sólo parcial?
Es completa
c) ¿Se indica dónde y cómo se puede obtener la versión impresa, si la hay?
Si, incluso en el mismo enlace o vinculo se encuentra para ser descargado
● ¿Contienen solamente imágenes o existe un equilibrio entre imágenes y texto?
Existe un equilibrio
● ¿Existe una opción para ver solo el texto, o los marcos, o se sugiere un navegador para poder
verla mejor?
No, no se encuentra
● ¿Están todos los aspectos del tema cubiertos?
Si
● ¿Con que nivel de detalle se presenta la información del tema?
de forma clara precisa y entendible
● La información, ¿se enriquece con las aportaciones de otros investigadores con otros puntos
de vista?
Si, en este caso ofrece os enlaces de donde fue tomado
● ¿La información se presenta con claridad?
Si
● ¿La información posee relevancia?
Si

6
● ¿Existe coherencia entre los objetivos, los contenidos y los procedimientos sugeridos?
Si, hay coherencia
● ¿Los enlaces (de haberlos) están evaluados y complementan el tema de los documentos?
Si ambos están de la mano y llevan secuencia
Diseño

● ¿Es elegante, funcional y atractivo?


si
● ¿Combina adecuadamente los colores, las formas las imágenes?
Si
● ¿Tiene tipografía textual adecuada?
Si
● ¿El estilo y el formato es homogéneo?
Si
Acceso

● Requerimientos
Ser parte de la institución para poder acceder
● Rapidez de la conexión
si muy buena
● Carga de imágenes
Si
● Estabilidad de la conexión
Buena
● Acceso restringido a la información
Si
● Costo
Estudiantial, varia según carrera
● Condiciones de uso
Si hay

7
Evaluación de Fuentes Impresas, web, autor e Información
A continuación se presentan unas recomendaciones para evaluar la calidad de las fuentes de
información y adquirir habilidades críticas para elegir las más relevantes para la investigación.

Parámetros Puntos a considerar


autor Debe quedar bien determinado el autor o autores y su función en la responsabilidad de la
obra.
¿Es el autor un experto en su campo?
¿Qué más ha escrito?
¿A qué institución, organismo o entidad acreditada pertenece?
Audiencia Conocer el tipo de audiencia puede ser relevante para decidir si la obra nos es útil o no.
¿A qué audiencia está dirigida?
Fecha Para ciertos temas es importante el período cronológico que cubre la obra.
¿Está la información actualizada?
¿Necesito una perspectiva histórica?
Tipo de fuente Las normas de cada editorial varían según el tipo de fuente. Los artículos de revistas
científicas, por ejemplo, son revisados por un comité de expertos, mientras que una revista
divulgativa o un periódico están revisados por el editor.
¿Qué clase de fuente es? Un libro, un artículo de una revista científica, un artículo de una
revista divulgativa, un artículo de un periódico, …
Editor El editor debe ser especialista en el tipo de obras que edita.
¿Quién publica? Un editor comercial, una universidad, un organismo público, una asociación
profesional, …
Contenido Cuando se evalúa la calidad de la información, se busca la evidencia de que los hechos
presentados sean precisos. También es muy importante tener en cuenta la presentación de
los mismos:
¿Trata el tema de forma amplia y desarrollada?
¿La información presentada es relevante?
¿Está expresada de forma clara?
¿Los argumentos son lógicos?
¿Los hechos propuestos están documentados?
¿Añade otros puntos de vista?
¿Cómo está organizado el contenido? ¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la
información?
¿Cómo está estructurada la obra? ¿Tiene prólogo, introducción, desarrollo del contenido en
capítulos o secciones, conclusiones, anexos,…?

Fuentes de información web (revistas-e, páginas web, sitios web, libros electrónicos, bases
de datos…)

Parámetros Puntos a considerar


Autoría El responsable, ya sea una persona o una institución, debe estar bien
identificado para dar credibilidad al contenido.
¿La autoría del recurso está bien determinada?
¿Pertenece el autor a alguna institución educativa, organismo o entidad
acreditada?
¿Hay información en la página sobre la institución?
¿Existe posibilidad de contactar con el autor o la institución?

8
¿Existe la posibilidad de enviar comentarios, rectificaciones o quejas al
autor?
¿Es el autor una autoridad en el tema?
Contenido Es importante evaluar qué nivel de profundidad (en un baremo que iría de
general a especializada) tiene el recurso. Su valor depende de la capacidad
intelectual del usuario.
¿El tema o especialidad del recurso cubre todos los aspectos? ¿Los cubre
con profundidad? ¿Ofrece más de una perspectiva?
¿Añade información valiosa?
¿Existe evidencias de que los hechos han sido contrastados?
¿Cita bibliografía sobre el tema?
¿La información está actualizada?
¿El recurso tiene fecha de creación o fecha de actualización?
Navegación y Es crucial que el recurso disponga de un sistema de navegación ordenada
recuperación: acceso a para que la información pueda ser fácilmente recuperada
la información ¿Existe una navegación estructural?
¿Recoge en un mapa web los contenidos de forma organizada y jerárquica?
¿Existe la posibilidad de un sistema de búsqueda de información?
¿Incluyen índices temáticos del contenido?
¿Están enlazadas las notas o las citas en contexto?
¿Ofrece la posibilidad de imprimir?
¿Existe una “Ayuda” al usuario?
Ergonomía: comodidad y La cantidad de información obliga a dedicar mucho tiempo delante de la
facilidad de utilización pantalla.
¿Mantiene el recurso una uniformidad en cuanto a diseño, formato, color,…?
¿Las imágenes completan la información o la entorpecen?
Visualización agradable ¿Se requieren programas adicionales específicos para leer, imprimir o
escuchar los recursos?
¿Son estos programas fácilmente disponibles o deben ser comprados?
Luminosidad: presencia y ¿Existen enlaces externos?
calidad de los enlaces ¿Están actualizados?
externos
Visibilidad: número de Título del web en la barra del navegador
enlaces que recibe de Contenido del recurso en los primeros párrafos
otros recursos Enlaces desde otras páginas
Presencia de meta etiquetas

También podría gustarte