Está en la página 1de 25

Magmatismo y tectonica Andina: la zona volcánica sur de Los Andes y el Magmatismo Cenozoico

de Chile Central
Vamos a hablar de magmatismo cenozoico en dos partes, vamos a ver cosas muy generales y un
par de trabajos emblemáticos de la zona volcánica sur de los Andes que creo que ustedes
trabajaron ya en el laboratorio sobre el paper de Hickey Vargas para repasar la zona volcánica Sur
y después vamos a revisar la evolución del magmatismo cenozoico en Chile Central, en donde
vamos a ocupar lo que construyamos o lo que vayamos revisando de la zona volcánica Sur.

Vamos a ver para empezar


algunos conceptos muy
generales de magmatismo en
márgenes convergentes solo
para refrescar un poco la
memoria de los elementos
principales que están
involucrados en estos
procesos geológicos y después
vamos a ver magmatismo y
tectónica Andina con la zona
volcánica Sur y el
magmatismo cenozoico.

Primero como modelo


conceptual nosotros
estamos en una zona de
subducción activa y
nuestro magmatismo es
principalmente de arco
que es lo que vamos a
revisar hoy día y en el
magmatismo de arco se
enmarca todo su proceso
dentro de este paradigma
de cómo funciona la
subducción, la serie de
procesos que ocurren ahí,
entonces aquí hay un
montón de números que vamos a revisar algunos muy someramente pero que son procesos y
componentes que están involucrados en el magmatismo de arco. Lo primero que vamos a resaltar
es que el magmatismo de arco se origina a partir de una serie de procesos que son multiestadio, es
decir, que ocurren en distintas etapas y, además, multicomponente porque en la zona de arco
tenemos un componente de la astenosfera, un componente de la litosfera o la corteza continental
y un componente que se le denomina el componente de subducción que es lo que trae la losa
oceánica.

Entonces algunos de los


aportes o de los procesos que
ocurren relacionados a los
distintos componentes,
tenemos primero resaltados los
procesos asociados a la losa
oceánica subductada, como les
dije vamos a mencionar los más
importantes, hay una
deshidratación y perdida de
fluido en el antearco, hay
una deshidratación a medida
que se va hundiendo y esa
deshidratación genera una
hibridación del manto, también
hay arrastre del manto metasomatizado hacia abajo y hay deshidratación de distintas fases
minerales en profundidad, todo eso aporta componentes al magmatismo de arco.

Tenemos en la parte astenosférica


también distintos procesos como la
fusión hidratada de la cuña
astenosférica, hay estos procesos
de corner-flow y de arrastre o
llegada de mantos frescos desde el
"este" en este caso que está
inducido por el corner-flow entre
los procesos principales, aquí
tenemos la fusión por
descompresión porque una vez
que comienza la fusión por
deshidratación da paso a otro tipo
de fusión a medida que va
ascendiendo el material.
Finalmente tenemos los procesos que ocurren en
la litosfera continental, donde los magmas se
segregan una vez que se forman en la astenosfera
y se hipotetiza que por diferencia de densidad se
estacionan en la base de la corteza donde
evolucionan un poco, se diferencian y cuando
aumenta su flotabilidad con la diferenciación
siguen ascendiendo donde ocurre después el
proceso somero en la corteza media, corteza
superior o bien con la erupción. 

Volcanismo Andino
Eso es para ver que hay numerosos
procesos y componentes que están
involucrados en el magmatismo de arco
que tenemos que descifrarlo para poder
delinear la petrogenesis en estos
magmas. Esta figura la vimos cuando
conversamos la vez pasada, vamos a ver
primero nosotros la zona volcánica Sur,
este es solamente el contexto, estamos
en el Orogeno Andino en el borde de
Sudamérica donde tenemos tres zonas
volcánicas activas y nos vamos a
concentrar en la zona Sur, estas están
separadas por "gap" volcánico. 
Por los "gap" volcánicos se han
asociado en general a la ocurrencia
de las zonas de subducción
subhorizontal, entonces tenemos de
buenas a primeras un link inmediato
entre la tectónica y el magmatismo
de arco en Sudamérica, que está
condicionado en este caso en
primer orden por los parámetros de
la convergencia de placa.
También estas figuras las
vimos la vez pasada pero solo
para recordar algunas
diferencias esenciales entre
las tres zonas volcánicas y
para resaltar a las zonas
volcánicas. Tenemos un
diagrama de los contenidos
de potasio con respecto a los
contenidos de sílices de las
tres zonas volcánicas, Norte,
Central y Sur y está resaltado
un mismo contenido de
potasio para llamar la
atención sobre el hecho de
que la zona volcánica Sur es donde encontramos las rocas más, a diferencia de las otras dos zonas,
rocas más primitivas con menores contenidos de sílices.
Y también si se fijan tenemos
comparativamente menores
contenidos de potasio sobre
todo que en la zona volcánica
Central. Entonces es una
región de Sudamérica donde
el volcanismo parece tener
con respecto a las otras
regiones una baja influencia
de la corteza, entonces, es una
buena región para estudiar
procesos más profundos, no
como en la zona volcánica
Central donde producto de la
composición de la corteza
sobre puesta a los magmas es cada vez más difícil llegar a los PROCESOS PROFUNDOS (6:25). 

Entonces vamos a revisar la zona volcánica


Sur, esta es una vista de un Google Earth
desde el comienzo de la zona volcánica
Sur, en la parte Norte, aquí está Santiago y
estamos mirando hacia el Sur y aquí están
resaltados algunos volcanes.
La zona volcánica Sur se distribuye
alrededor de los 32-33° sur hacia el sur
como una cadena continua que tiene ciertas
variaciones a lo largo y que a partir de estos
volcanes Tolhuaca, Lonquimay hacia el Sur
está fuertemente condicionado por la zona
de falla Liquiñe-Ofqui, es una falla de escala
cortical cosa que no vemos en la parte más
Norte.

Lo primero que vamos a hacer es revisar


el trabajo de Hildreth & Moorbath de
1988 que es un trabajo emblemático de
magmatismo que ha condicionado
nuestra manera de entender los arcos a
nivel mundial, estos son unos
investigadores norteamericanos que
hicieron este trabajo en la zona volcánica
Sur de los Andes y tomaron esta área de
estudio que es lo que está resaltado en
este rectángulo que es lo mismo que esto,
es un mapa del trabajo de Hildreth &
Moorbath donde está resaltado con
mayor detalle los volcanes, entonces este estudio tiene como objetivo evaluar la contribución
relativa de los reservorios involucrados en el magmatismo de arco, los mantelicos, los
subductados, o sea el componente de subducción y los componentes corticales. La gracia de este
estudio, experimento es que toma una zona de volcanismo que es bastante homogénea en una
serie de parámetros para poder evaluar la variabilidad de los otros parámetros. Entonces en este
estudio se hizo geoquímica comparativa,
se compararon 15 volcanes que
pertenecen al mismo segmento de arco. 

Entonces el límite Norte es el Tupungato,


Tupungatito hacia el Norte tenemos la
zona del flat –slab, y hacia el Sur el límite
es el Nevado de Chillán, entonces por qué
este segmento, porque a partir desde esta zona, por eso también está separada en segmentos la
zona volcánica sur por algunas características de cada uno de estos segmentos, si se fijan la cadena
volcánica es prácticamente continua en una línea que si nosotros la proyectáramos vendría a caer
más al oeste. Hasta el Nevado de Chillán podríamos hablar más o menos de un mismo segmento
que cumplen todos los volcanes, están más o menos en una misma condición tectónica y de aquí
hacia el sur la influencia, de la falla de Liquiñe-Ofqui nos cambia un montón las cosas que están
sucediendo en término volcánicos, por eso tomaron solamente este segmento. Además, hay cierta
homogeneidad se podría decir, no es tan heterogéneo los productos volcánicos que encontramos. 

¿Cúales son los parámetros estables de


este trabajo?, primero que son todos
estrato volcanes andesíticos-ABASÍTICOS
(9:52), como les decía la composición es
más o menos "homogénea", además, hay
una serie de cosas uniformes en términos
de la placa subductante, primero la fosa
está más o menos a la misma distancia de
todos los volcanes, (270-285 km), la zona
sísmica que se registra bajo esta zona es
también más o menos alcanza
profundidad (90‐100 km) y los parámetros
de la subducción también son los mismos, la edad de la losa, el ángulo de subducción, la velocidad
de convergencia y la oblicuidad de convergencia, entonces, no tenemos que preocuparnos de
poner la influencia de estos parámetros porque es la misma a lo largo de los volcanes, además, el
volumen, la cantidad y los tipos de sedimentos que se están subductando, también son los mismos
a lo largo de este sedimento. Y por otro lado la placa continental, es decir, donde están
emplazados estos volcanes tiene una uniformidad respecto a la arquitectura, aquí no hay una
segmentación importante en el Orogeno y la roca de caja donde está albergado este magmatismo,
todos estos volcanes están emplazados sobre la roca mesozoica deformada del límite chileno-
argentino.

Un parámetro variable que es uno


de los más importantes es la
profundidad, el espesor cortical,
aquí hay una imagen de curvas de
nivel del espesor cortical y este es
más o menos el área que abarcan
estos volcanes, si ustedes se fijan
tenemos la curva de 60 que es más
o menos el espesor de la corteza
abajo en Tupungato, Tupungatito y
aquí tenemos un bajón hasta
digamos 35 km, entonces tenemos una disminución sistemática del espesor cortical desde el Norte
hacia el Sur, esa sí es una variable en este estudio. 

Hay algunas otras cosas


variables, por ejemplo, que este
rectángulo abarca lo mismo que
el rectángulo de los volcanes,
más o menos para ubicarnos en
el espacio, esta es una imagen
de Víctor Ramos de grandes
cosas de la geología de la
región, si ustedes se fijan aquí
tenemos la cordillera frontal
que es un basamento
paleozoico triásico cristalino, un
basamento antiguo que está
predominantemente presente
en superficie en la parte Norte,
en la zona volcánica Sur y no así más hacia el Sur, entonces ahí tenemos otra diferencia
importante a nivel de la corteza que es la constitución del basamento donde están emplazados los
volcanes o al menos de lo que aflora en superficie. 

Vamos a revisar algunos parámetros muy generales


de la geoquímica, este trabajo es muy extenso y
detallado.
Tenemos aquí la variación desde el Sur hacia el
Norte de los 37 a los 33° Sur de los contenidos de
potasio de los distintos volcanes, estos son los
volcanes y esto es un parámetro que traza el
espesor cortical que es lo que sabíamos que el
espesor cortical aumenta hacia el Norte y una cosa
que puede llamar la atención y que se ve con otros
parámetros químicos es que hay un aumento de los
elementos incompatibles de Sur hacia Norte que en
este caso lo vemos en el potasio. 
Hay una diferencia en las
afinidades que muestran los
volcanes, si se fijan aquí están los
distintos volcanes, están
codificados con letras
mayúsculas pero lo importante
es que yo los resalté como los
que están más al Sur con azul, los
intermedios están con negro y
los que están más al Norte están
resaltados con púrpura, entonces
si ustedes se fijan esta es una
razón de fierro sobre magnesio
que nos sirve para evaluar las
afinidades toeliíticas vs las
calcoalcalinas, si ustedes se fijan los volcanes de la parte Sur son predominantemente pelítico, hay
una serie de volcanes que son de las zonas intermedias y va cambiando progresivamente hacia la
parte Norte donde vemos tendencias predominantemente calcoalcalinas y fíjense que no es
solamente una cosa de composición de que están unos puntos aquí y otros puntos acá, sino que
además la pendiente como la intensidad de cuan toeliítoco vs cuan calcoalcalinos son cambia de
Sur a Norte junto con la afinidad.
 
Hay otros parámetros, estos son
diagramas del trabajo de Hickey Vargas,
otros parámetros que son interesantes
destacar que se usan mucho, la razón de
la/tb, y tenemos la latitud en la vertical y
la razón de la/tb es la horizontal y esto es
para los volcanes de toda la zona volcánica Sur de los Andes, entonces justo la flecha es la zona del
experimento que estamos viendo de Hildreth & Moorbath, estos ya son volcanes de más al Sur, si
ustedes se fijan hay un aumento de las razones la/tb a medida que nos movemos de Sur a Norte. 

Los distintos colores son distintas composiciones, cada línea en el fondo es un volcán  y distintas
(no se entiende), estos son nuestros volcanes del trabajo que estamos mirando y en el lado
derecho tenemos una variación de las razones sr/sr que es un super trazador de procesos
corticales y vamos a ver también que hay un aumento de Sur a Norte de estas razones, si ustedes
se fijan hay varias cosas que cambian más al Sur y es lo que yo les decía, que la influencia de la
falla de Liquiñe-Ofqui cambia totalmente los procesos que estamos viendo en el (no se entiende). 

Entonces, ¿cuál es el origen de


las variaciones que estamos
viendo en la zona volcánica
Sur?, dentro de nuestro
paradigma del volcanismo de
arco. Están estas diferencias
radicadas en el manto
astenosférico metasomatizado
por subducción que es esta zona
de aquí o bien están
relacionados a procesos
corticales o de la
litosfera continental. 

Entonces lo que han argumentado estos autores es que estas diferencias que nosotros estamos
viendo responden a la litosfera continental porque hay una homogeneidad en el experimento que
estamos observando, es decir, de Sur a Norte no cambia ni la composición ni la cantidad de los
elementos aportados por la subducción hacia la cuña astenosférica porque los sedimentos son los
mismos, no cambia la composición ni la edad de la losa oceánica subductada, tampoco cambian
los parámetros de la convergencia, es decir, no hay ninguna razón para que de Sur a Norte ocurran
diferencias composicionales importantes en el manto astenosférico metasomatizado por la
subducción, entonces los autores adjudican estas diferencias a procesos que ocurren en la
litosfera continental y de ahí la hipótesis de lo que ellos denominan los procesos mash, que son un
modelo ampliamente utilizado hoy dia en el magmatismo de arco, que por sus siglas quiere decir
zonas de fusión, asimilación, almacenamiento y homogenización, entonces lo que postulan los
autores que ocurre en todos los arcos en especial en los continentales es que cuando se generan
los magmas en la cuña y ascienden se establecen en la base de la corteza lo que en estas zonas
denominadas de mash donde ellos interactúan extensivamente con la corteza, se homogenizan un
poco, la base de la corteza les imprime una huella digital con posicional y después siguen
ascendiendo cargando con estas características químicas que son propias de la zona mash. 

Este modelo después fue


complementado por una
investigadora inglesa con
modelos numéricos de los que
ellos denominaron las hot
zones, pero estrictamente
también son los modelos mash,
ellos modelaron
numéricamente en términos
composicionales y físicos,
termales de lo que ocurre en
esta zona cuando se inyecta
magma desde el manto hasta la
base del arco, entonces, ellos
muestran que con el tiempo, a medida que van ascendiendo los magmas, los magmas primero se
estacionan en la base de la corteza en lo que en el tiempo de denomina una zona caliente, que
estrictamente es un modelo mash porque termalmente los magmas entregan calor y entonces se
genera una zona donde los magmas interactúan extensivamente con su roca de caja que son la
base de la corteza y después ellos continúan su ascenso, ese el modelo hot zone
pero estrictamente es el modelo mash.
Zona Volcanica Sur
Estos dos trabajos nos
muestran que la diversidad
composicional de los
magmas de arco se debe
principalmente a la
litosfera que ellos tienen
que atravesar y ocurre en
lugar profundo y que la
diversidad textural de las
rocas de arco se adquiere
en niveles medios
ASOMEROS. 

Magmatismo Cz en Chile Central


Eso es con respecto a lo que estábamos viendo de lo que teníamos que conversar de la zona
volcánica Sur, tenemos una variación de Sur a Norte.
Tenemos una variación de Sur a Norte de una serie de parámetros químicos dentro de los que
destacamos mayores razones sr/sr decir eso muy sensitivo trazador cortical, tenemos
composiciones que son más evolucionadas, más hacia corteza como vimos con los contenidos de
potasio y también vimos que hay una variación desde asignaturas toeliíticas hacia asignaturas
mal calcoalcalinas, entonces toda esta variación que ahora lo vemos de Sur a Norte ha sido
adjudicada a principalmente el espesor cortical porque es uno de los parámetros más importantes
que varía de Sur a Norte en esta región de la zona volcánica, o sea desde corteza más delgada
hacia corteza más gruesa. La otra cosa que es muy importante es que la zona más Norte como les
mostré hay presencia al menos en superficie de la cordillera frontal que es este basamento más
antiguo y que se ha adjudicado como una de las principales razones, esta contaminación cortical
con rocas más viejas de las características más evolucionadas de los volcanes de más al Norte,
entonces esa es la conclusión en general del trabajo de Hildreth & Moorbath.

Nos vamos a quedar con esto del tema de los procesos mash y estas variaciones de la zona
volcánica Sur y ahora vamos a pasar a ver la evolución del magmatismo cenozoico en Chile Central
y cómo podemos ocupar nuestras observaciones del volcanismo actual para hacer diferencia del
magmatismo pasado. Entonces nos vamos a quedar en Chile Central, aquí esta la depresión
central, esto es la latitud de Santiago y esto es la cordillera principal, aquí tenemos algunos
yacimientos importantes destacados aquí está a escala del margen el lugar donde nos vamos a
centrar a estudiar. Entonces tenemos aquí la cordillera principal y hacia el este la cordillera frontal,
si ustedes se fijan aquí hay una línea amarilla sobre el límite chileno- argentino.

Entonces vamos a revisar los


principales componentes de la
cordillera en esta zona para
ubicarnos geológicamente de lo
que estamos hablando. Primero
está destacado en blanco
distintas estructuras o zonas de
la cordillera y las rocas que lo
componen, la parte occidental
de la cordillera principal esta
caracterizado por la presencia
total, está constituido de lo que
se denomina el cinturón
magmático Oligoc.‐Mioc, son
rocas predominantemente
volcánicas, series volcánicas con intercalaciones sedimentarias que en esta región corresponden a
las formaciones abanico en rosado y farellones en amarillo, son puras rocas que nos representan
el volcanismo, el magmatismo cenozoico.

Hacia el este tenemos la


franja de rocas mesozoicas
que están afectadas por las
fajas plegadas y corridas,
esto es en la zona del límite
chileno-argentino
predominantemente rocas
sedimentarias.

Y más hacia el este


tenemos la cordillera frontal es basamento paleozoico triásico predominantemente cristalino
ALZADO, rocas más viejas.

Y finalmente en toda le región está lleno de rocas intrusivas que son  predominantemente de
edades cenozoicas, las rocas inclusivas están hospedadas tanto en cinturón Oligoc. ‐Mioc como en
las series mesozoicas de más al este, si ustedes se fijan está lleno de rocas intrusivas. 

Y finalmente la geología está


coronada por el volcanismo
moderno, esta es la parte más
Norte de la zona volcánica
Sur, Tupungato y bueno aquí
está el Maipo, los volcanes
modernos. 
Nosotros vamos a hablar de
magmatismo cenozoico,
vamos a quedarnos en esta
parte occidental
principalmente, vamos a
tomar algunos intrusivos de la
parte más oriental que son
los depósitos que han sido
asociados como
representativos de la cuenca
de abanico, entonces tenemos
aquí una imagen que a
grandes rasgos muestra la
distribución de los depósitos
de la cuenca de abanico en
Chile y está resaltado la zona que estamos mirando en el mapa de la derecha. 

Vamos a destacar algunas


cosas muy generales para
llamar la atención de lo
que podemos observar en
el campo en algunas
zonas. Aquí hay una
columna estratigráfica de
las formaciones abanico
abajo y farellones arriba
con sus espesores, esto es
un trabajo de Nyström del 2003, entonces tenemos distintas, una descripción de las distintas
unidades que ellos encontraron en el cerro el abanico.

Algunas cosas que vamos


a llamar la atención es
que desde abanico hacia
farellones aumenta la
proporción de rocas más
diferenciadas. Abanico
tiene un fuerte
componente de rocas
básicas, no quiere decir
que no existan dacitas y
riolitas, pero existen
potentes secuencias de
basalto, cosa que no es
tan común en la
formación farellones. 

Otras cosas son aspectos


composicionales que
vamos a destacar,
primero observamos que
hay un paso gradual, esto
también es del trabajo
de Nyström, desde
afinidades toleiíticas en la
formación abanico hacia
afinidades
calcoalcalinas en la
formación farellones,
este diagrama inferior es
de la formación de
abanico y "farellones" en la zona del teniente, esto es de la doctora Susan Kay, entonces vamos a
llamar la atención de lo mismo que estábamos viendo en este diagrama fm, este es un diagrama
para ver de nuevo afinidades toleiíticas vs calcoalcalinas, tenemos el contenido de sílice y este
inferior debe ser la razón de fierro sobre magnesio, yo he resaltado solamente las rocas de la
formación abanico que están en café y todo el resto son las rocas equivalentes a la formación
farellones, entonces van a ver que la formación abanico tiene predominantemente afinidades
toleiíticas y en la formación farellones fíjense que hacía acá nos movemos hacia rocas más
jóvenes, nos vamos moviendo hacia signaturas calcoalcalinas y mientras más jóvenes las rocas más
intensa la signatura calcoalcalina que estamos observando. 

Miramos un diagrama de isótopos de neodimio vs estroncio, recuerden que en este tipo de


diagramas hacia arriba en la izquierda tenemos las composiciones más mantélicas aquí se
encuentra el morb y hacia abajo a la derecha tenemos las composiciones más corticales, entonces
yo he destacado las rocas de la formación abanico con los mismos colores del mapa, con un
rosado y las rocas de la formación farellones con este beige cada vez más claro mientras sean cada
vez más jóvenes. Lo primero que vamos a llamar la atención es que hay un cambio composicional
con el tiempo desde rocas antiguas en la formación abanico hacia rocas jóvenes en la formación
farellones con signaturas cada vez más corticales y lo otro, esto también es un diagrama de Kay del
2005, y lo otro que está graficado en este diagrama para comparar son las variaciones espaciales
que nosotros observamos en la zona volcánica Sur y de las que estuvimos hablando al principio de
la clase, entonces tenemos la parte más Sur de la zona volcánica Sur, la parte transicional y la
parte más Norte que dijimos que observábamos un cambio en esas signaturas corticales de Sur a
Norte. 
La variación de la composición en el tiempo durante el cenozoico es análoga a la variación de la
composición en el espacio que nosotros observamos hoy en la zona volcánica Sur de los Andes y
con esta observación nosotros podemos empezar a hacernos una idea de las variaciones que
tienen que haber habido en términos de la geología durante el cenozoico para reproducir estas
variaciones composicionales en el arco. 

Finalmente está
nuevamente esto del
trabajo de Susan Kay,
una razón la/tb de las
rocas del cenozoico,
fíjense que en el eje
horizontal arriba
tenemos la edad,
ustedes revisaron este
diagrama con el
profesor, entonces
aquí tenemos la edad
de más viejo hasta
más joven y la razón
la/tb y todas las
pelotas, con zona
achurada, con
textura (señala el ppt), son las rocas cenozoicas, entonces vamos a llamar la atención lo mismo
que estábamos viendo antes con los isótopos vemos aquí una variación también sistemática de un
aumento de las razones la/tb con el tiempo y en el eje horizontal en este trabajo se pusieron las
latitudes desde el Sur hacia el Norte y se graficaron con cuadrados negros las composiciones en
términos la/tb que tienen los volcanes activos actuales, entonces vamos a ver los mismo que
habíamos conversado antes, que los volcanes activos actuales muestran un aumento de las
razones la/tb en el espacio de Sur a Norte y vamos a llamar la atención nuevamente de lo mismo
que hicimos recién con respecto a los isótopos, es que la variación que vemos en el tiempo del
cenozoico es muy similar en términos composicionales en distintos parámetros de la variación que
nosotros vemos de Sur a Norte en la zona volcánica Sur.
Entonces con esta
observación y sabiendo
que el parámetro
principal que
condiciona la variación
de la composición de
los volcanes de Sur a
Norte en la zona
volcánica Sur es el
engrosamiento cortical,
entonces la
incorporación también
de material cortical. Nosotros podemos inferir que en el cenozoico desde lo más viejo hasta lo más
joven ha ocurrido un engrosamiento cortical progresivo. 

Ahora vamos a ver la reconstrucción paleogeográfica que presenta el profesor en su libro.


Tenemos el desarrollo de la cuenca de abanico que es una etapa extensional del cenozoico,
empezamos con una etapa extensional donde se ha inferido un espesor cortical de 30-35 km, yo
les quiero llamar la atención sobre esto, la inferencia de los espesores corticales en el pasado se
hace principalmente en base a la composición química de los productos ígneos,
comparándolos con la zona volcánica Sur. Entonces por ejemplo si yo se que las rocas más
antiguas tienen una razón la/tb en este caso que es similar a este volcán que está aquí a los 37-38°
Sur que donde la corteza es de 30-35 km de espesor entonces yo hago una inferencia de que estas
rocas ígneas evolucionaron en una corteza de ese espesor y quiero ser empática en señalar que no
hay más maneras, esto y el metamorfismo, no hay más maneras de reconstruir espesores
corticales en el pasado. 

Entonces partimos con el


desarrollo de la cuenca de
abanico, un volcanismo
que registra un espesor
cortical de 30-35 km, una
cuenca de intra-arco.

Eso da paso a partir del


mioceno temprano a una
etapa compresional donde
se invierte la cuenca y hay una serie de procesos que ocurren hasta la actualidad, estos son
perfiles hasta hoy día y hay que llamar la atención del engrosamiento cortical progresivo que
ocurrió durante este tiempo que lo hemos trazado con la composición de los magmas hasta llegar
a 40-50 km de espesor en esta parte occidental de la cordillera principal. 

Durante esta etapa


compresional hay una
migración del
magmatismo hacia el
este que lo vemos en la
migración de los
afloramientos de rocas
intrusivas. 

Hay una migración de la


deformación hacia el este,
primero la deformación
está concentrada en la
cuenca de abanico,
después migra cuando se
activa o se generan las
fajas plegadas y corridas y
luego, más tarde se alza la
cordillera frontal más
hacia el este y en los
tiempos actuales está
concentrada en (no lo
dijo), hay más actividades
en el antepaís. 
Tenemos además a los 10
o 4 millones de años el
alzamiento de la parte
occidental de la cordillera
principal.

Que además es coincidente con la formación de los grandes yacimientos  de pórfidos cupríferos
que existen en Chile Central que son Río Blanco, Los Bronces y El Teniente, los más grandes y el
resto todavía está en exploración y quiero llamarles la atención que estos son los yacimientos de
cobre más grandes del planeta por lejos, estos procesos de construcción del Orogeno han sido
fundamentales para favorecer los procesos mineralizadores y son cosas que teníamos que hablar
en la clase que no hicimos. 
Eso en general del magmatismo cenozoico para culminar con la reconstrucción de la evolución
paleogeográfica.

Tenemos el mismo mapa que habíamos visto anteriormente y los puntos que ven con rojo y azul
son puntos de muestreo de distintas unidades ígneas cenozoicas tanto intrusivos como extrusivas,
a todas estas rocas que nosotros vemos, se les hizo isotopía de hafnio y de oxígeno entre
determinación de muchos otros parámetros geoquímicos vamos a hablar solamente de el hafnio,
entonces ¿por qué los puntos están con distintos colores?, para resaltar los resultados que se
obtuvieron, en este diagrama de la izquierda nosotros vemos la composición en términos de
la isotopía de hafnio de estas rocas con respecto a la edad, aumentando la edad hacia la derecha.
La isotopía de hafnio es parecida a la isotopía de neodimio, son sistemas equivalentes y
lo importante de tener en mente esta línea verde que está aquí es el MAT (35:34), entonces
composiciones más primitivas están hacia altos épsilon hafnios y bajando el épsilon hafnio nos
movemos hacia composiciones más corticales, lo primero que vamos a llamar la atención es que
independiente del tiempo hay una segmentación espacial isotópica de los magmas en la cordillera
principal en Chile Central, todas las rocas que están emplazadas en la parte occidental de la
cordillera principal tienen signaturas predominantemente juveniles, es decir, más primitivas que
son todas estas rocas que vemos aquí, y las rocas que están emplazadas en la parte más oriental
que exclusivamente la zona de la rocas mesozoicas tiene signaturas que son mas corticales
más evolucionadas hacia épsilon hafnios menor. Entonces una primera aproximación, es decir,
bueno aquí tenemos rocas sedimentarias entonces esto responde a procesos de contaminación
cortical, lo primero que uno tiene que observar, y hay numerosos núcleos heredados en estás
rocas que estamos observando más al este. Sin embargo, no es la contaminación cortical la que
controla la diferencia en la isotopía de los magmas, entonces también deberíamos cuestionarnos
si el control de estas isotopías responde no a las cortezas sino a cosas que ocurren en profundidad
en la cuña astenosférica. Al tener magmas que son contemporáneos, es decir, se forman al mismo
tiempo, y que tienen composiciones totalmente distintas y que están controladas por una
distribución espacial. No podemos adjudicar estas diferencias a diferencias en el componente de
subducción en la losa oceánica (por ejemplo en proceso de erosión por subducción) porque
estrictamente estas rocas están alimentadas por la misma cuña astenosférica, no hay razón para
decir que la cuña astenosférica es distinta de aquí a allá y de aquí para allá no, entonces, lo más
lógico es adjudicar estas diferencias a procesos que ocurren en la litosfera continental, que no son
solamente procesos de contaminación cortical por un montón de consideraciones bioquímicas. Lo
otro que queremos resaltar, estos condicionantes han estado presentes de manera constante en
la génesis de estos magmas. 

Grandes procesos en la evolución paleogeográfica --> una tectónica extensional con el desarrollo
en la cuenca abanico, la inversión de la cuenca y de paso a una tectónica compresional además
tenemos después de los 7 millones de años los procesos del alzamiento andino que son producto
de engrosamiento cortical intenso en esta zona. Lo que sea que está controlando la isotopía de los
magmas ha sido prácticamente independiente de los grandes procesos tectónicos, o sea, tenemos
un reservorio que es estable y que ha estado aquí presente durante millones de años imprimiendo
esta signatura a los magmas de manera sistemática y estable en el tiempo, entonces la verdad es
que mi hipótesis preferida que lo explica son los procesos mash, hay diferentes dominios mash en
la litosfera profunda, diferentes en términos composicionales que alimentan las rocas o han
alimentado a las rocas de la parte occidental de lo que hoy día es el Orogeno moderno vs el
dominio mash de la parte más oriental. 

Fíjense que hemos estado conversando de todas estas signaturas isotópicas distintas de las rocas
del este vs las rocas del oeste como distintas en el tiempo por siempre, sin embargo, lo más
interesante viene ahora, que si nos fijamos hay dos puntos aquí que son post alzamiento Andino y
que son rocas del oeste, es decir, que las que tenían esta signatura juvenil y que  post el alzamiento
Andino estas rocas tienen una signatura isotópica enriquecida y tan enriquecida como las rocas del
este, y esto ocurre solamente de los 5 millones de años en adelante. Lo que estamos viendo es
que post alzamiento Andino las signaturas isotópicas que antes estaban presentes en el este se
desplazan hacia el oeste y post alzamiento Andino las rocas comienzan a tener en toda esta
sección una signatura común, entonces tenemos un desplazamiento de la signatura isotópica y por
ende de el material que controla esa signatura isotópica desde el este hacia el oeste y esto
conversa muy bien con los modelos de construcción del Orogeno y de los procesos que están
ocurriendo a nivel de la litosfera continental para construir el Orogeno de los Andes
Entonces quería mostrarles esto que en el fondo lo que nosotros estamos viendo, les puse los
mismos colores que están usados en todos los diagramas, es que antes del alzamiento Andino,
antes de los 8 millones de años, más antiguo digamos, tenemos dos signaturas distintas en las
rocas ígneas, las rocas del este son más evolucionadas y las rocas del oeste son más primitivas,
entonces esto nosotros lo hemos adjudicado a diferencias en el basamento de los Andes, siendo el
basamento que está hacia el este más antiguo que podría ser una combinación de HULLANEA
(42:13) que viene a ser el terreno que está más al este de Chilenia y sabemos que el alzamiento
Andino o por lo menos se ha postulado en el trabajo de (no se entiende) que el alzamiento Andino
ocurre en respuesta a una subducción hacia el oeste del cratón Sudamericano bajo lo que sea que
tenemos en el oeste que en este caso está dibujado como Chilenia. Esto concuerda muy bien y
está atrasado por lo que estamos viendo isotópicamente, antes del alzamiento Andino tenemos
dos signaturas isotópicas muy marcadamente distintas y después del alzamiento las signaturas del
este se trasladan hacia el oeste y tenemos una misma signatura en ambas zonas de la cordillera y
esto lo podemos asociar o podemos decir que es un trazador, un registro de el desplazamiento de
las rocas o el dominio mash o el basamento más profundo que estaba presente más al este con la
subducción de cratón hacia el oeste.

Preguntas: Usted mencionó que partió con la base del trabajo de Hildreth & Moorbath del 88, en
ese documento que tuve la suerte de leer hace tiempo mencionaba que había excepciones, por
ejemplo el volcán Marmolejo, y que el salía de esta asignatura y esto se debía por a lo mejor un
reservorio que existe en el lugar, un enriquecimiento, pero eso fue en el 88 no se si hasta hoy
habrá una actualización o algo que explique a que se deben esas anomalías.
Hay que mencionar 2 cosas, primero llamarles la atención de que los volcanes de la parte Norte de
la zona Araucanica Sur están super poco estudiados y continúan poco estudiados, porque la
accesibilidad es muy difícil, están muy altos. No hay más actualizaciones. Marmolejo es un caso
súper interesante porque es uno de los volcanes más grandes de la parte Norte de la zona
volcánica Sur y es uno de los más antiguos, su edificio es muy antiguo, ha sido construido durante
mucho más tiempo que el resto de los edificios volcánicos, entonces lo primero que eso nos
muestra es que el volcán Marmolejo tiene un suministro de magma que ha sido estable
durante mucho tiempo, y para eso necesitamos que su fuente esté más profunda porque
necesitamos una zona que termalmente, porque si nosotros tenernos una cámara magmática en la
corteza superior esa cámara tarde o temprano se va a enfriar, mientras más bajo yo tenga la
cámara magmática la puedo mantener viva más tiempo porque termalmente es mas estable, no
pierde tanto calor, entonces es muy probable que el Marmolejo tenga una cámara mucho más
profunda que el resto de los volcanes y que ha sido capaz de alimentarlo por mucho más tiempo
que el resto y el hecho de que Marmolejo sea un centro más viejo hace que nosotros podamos
registrar muchos procesos en el, y eso es lo que resalta Hildreth & Moorbath, que nosotros vemos
en Marmolejo registros super importante de contaminación cortical pero eso no quiere decir que
el sea una excepción con respecto a las grandes cosas que yo les estaba mencionando, lo que
sucede con Marmolejo es que es una excepción en términos de que su proceso de la corteza
media, corteza superior parecen ser un poco distinto, pero a grandes rasgos siguen las mismas
tendencias que vimos recién. 
Este es un diagrama de sr/sr con respecto al estroncio del trabajo de Hildreth & Moorbath, aquí
están todos los volcanes con siglas, pero lo que les  puede llamar la atención son las rocas del
Marmolejo, el Marmolejo está aquí con triangulo, independiente de que estamos viendo volcanes
de todo el experimento en este diagrama lo que salta a la vista son los patrones que muestra el
cerro Marmolejo que son totalmente distintos o son demasiado evidentes con respecto a los
patrones que vemos en el resto de los volcanes, sobre esas cosas que los autores llaman la
atención del cerro Marmolejo pero de nuevo se ha adjudicado principalmente a que este centro
de emisión es muy antiguo, su cámara magmática debe estar profundo y a tenido la posibilidad de
digerir corteza ya sea durante un tiempo y/o de una composición que nosotros somo capaces de
ver estos patrones muy importantemente desarrollados. Yo creo que principalmente tiene que ver
con algo termal de ese centro volcánico.

La influencia de las plumas no puede ser a la escala de un volcán, es mayor, entonces es muy local,
el cerro Marmolejo para ser un volcán que tiene ciertas características y el volcán de más al Sur no
las tiene que no deben ser ni 30 km es muy local para adjudicarlo a cosas que ocurren en la
astenosfera, porque la astenosfera que está alimentando estos volcanes es la misma, yo no puedo
adjudicar las diferencias que muestra Marmolejo por ejemplo con respecto al Maipo que está a
unos 20 km app, yo no puedo adjudicar diferencias composicionales de estos dos volcanes a la
cuña astenosferica porque la cuña además de que es algo que hipotetizamos que es a grande
escala, es homogéneo por el mismo corner-flow que se induce debajo, en las zonas de subducción
estas escalas son muy pequeñas para que nosotros tengamos diferencias que sean adjudicables a
la cuña astenosferica, tienen que ser diferencias a niveles corticales donde sí podemos tener
heterogeneidades a escales de 10-20 km sin ningún problema.

En este mismo trabajo hacen varias comparaciones de diagramas Harker, a mi me sorprende que
ellos van correlacionando todos estos datos pero en la distancia que hay entre los que están al
principio y los que están al final son como 400 km y la distancia entre la trinchera y el arco
volcánico son 280 km, pero yo tengo entendido que tienen que ser cogenéticos, ¿a esas distancias
siguen siendo cogenéticos o hay alguna pillería?
Cuando hablamos de rocas cogenéticas estamos hablando de, podríamos decir que hay distintas
escalas para hablar de rocas cogenéticas pero estrictamente estamos hablando de magma que se
derivan unos de otros a través de procesos petrogenéticos comunes, entonces estrictamente tú no
puedes decir que las rocas de los dos volcanes son cogenéticas, porque son dos centros volcánicos
distintos que están alimentados por reservorios magmáticos probablemente distintos y de hecho
si nosotros miramos la geoquímica como ya lo hemos visto el cerro Marmolejo tiene
características muy especiales de la geoquímica que por ejemplo no las vemos en el volcán Maipo,
entonces esas rocas no son cogenéticas porque no son familias de magmas que derivan unos de
otros, puede ser que tengan similitudes pero no son cogenéticas, entonces si no son cogenéticas
las rocas de los volcanes contiguos tampoco van a ser las rocas que están de volcanes separados
por 300 km, yo no creo que Hildreth & Moorbath hablen de que son rocas cogenéticas, lo que
ellos están mostrando son variaciones sistemáticas en la composición de Sur a Norte que
adjudican a variaciones en la corteza. 

También en este trabajo hacen hincapié que junto con el engrosamiento cortical hay un


adelgazamiento de la cuña del manto y se ve ejemplificado en la presencia de granate en las zonas
más gruesas, ¿de qué sirve este adelgazamiento de la cuña del manto?

Es pura geometría, si nosotros miramos por ejemplo en este perfil DIAPO 27, ellos también
muestran que las zonas sísmicas, todo eso llega hasta los 100 km, es relativamente homogénea,
me refiero a que no tiene variaciones de Sur a Norte, entonces estrictamente la losa subductada,
hay una geometría de la subducción que se mantiene constante de Sur a Norte, pensemos en este
dibujo, tenemos esta geometría en constante y aquí tenemos una columna de manto debajo de la
litosfera continental y esta columna de manto por ejemplo puede tener 10-20 km, si nosotros
engrosamos la corteza, en este caso la litosfera desde 20 km en la parte Sur a 60 km en la parte
Norte que es casi el doble, entonces esto tiene que bajar, va a bajar hasta aquí para la parte Norte
y eso va a generar un adelgazamiento de la cuña bajo la zona volcánica. El hecho de tener una
corteza más gruesa desplaza la cuña astenosferica hacia el "este" en este caso porque necesita
espacio para estar más gruesa, por eso se adelgaza la cuña hacia el Norte. 

Entonces si él tomaba como constante todos estos datos, las sedimentaciones, el ángulo, la
distancia, la trinchera, etc, ¿qué tiene que ver este cambio de ángulo en el flat-slab y Juan
Fernández?, ¿qué pasa con la cuña en definitiva? 
Pero es que no tenemos volcanismo en la zona de Juan Fernández, se acabó a medida que fue
generándose este flat-slab, el registro ígneo también son trabajos de Susan Kay, el registro del
mioceno que tenemos en la zona del flat-slab nos muestra que a medida que se fue desarrollando
el flat-slab que fue llegando por decirlo, el magmatismo se fue corriendo hacia el este porque
vamos somerizando esto, acuérdense que esto depende de la profundidad no más, el
magmatismo se fue corriendo hacia el este, llegó muy al este y después se extinguió, entonces no
entiendo bien tu pregunta en términos de que no es comparable con la zona volcánica Sur porque
es una zona sin volcanismo y lo otro, en el caso de la somerización de la losa lo que se presume es
que eso también va generando un desplazamiento de la cuña astenosferica hacia el este porque
tengo que ir cerrando este espacio.

También podría gustarte