Está en la página 1de 50

Modelos de

Gestión del Conocimiento Organizacional

Jorge A. Valencia de los Ríos


Coordinador de Consultoría.
Gestión y Conocimiento S.A.S.
Barranquilla. octubre 24 de 2019

Este material es propiedad intelectual de Gestión y Conocimiento S.A.S.

1
OBJETIVO

Presentar a los asistentes algunos


referentes y modelos de gestión del
conocimiento.

2
La Gestión del conocimiento
organizacional no es un tema reciente …

3
LOS PRECURSORES
“En 1958, la economía del
conocimiento [en EEUU] “a finales de los 70 el
tuvo un valor de 136,4 sector del
millones, es decir del 29% del conocimiento generará
PNB.” la mitad del PIB”

Fritz Machlup.
The Production and Distribution of Peter Drucker.
Knowledge in the United States (1962) La era de la discontinuidad.
(1969)

4
LOS PRECURSORES

"Conocemos más
de lo que podemos
decir"

Michael Polanyi.
Knowing and Being (1969)

Conocimiento
tácito

5
LOS PRECURSORES

ANDRAGOGÍA:
1. Necesidad de conocer la razón por la
que se aprende algo.
2.Autoconcepto del individuo.
3. Experiencia previa (incluyendo el error).
4. Prontitud en aprender.
5. Orientación para el aprendizaje centrado
Malcolm Shepherd Knowles. en la problemática de la situación, más
"The adult learner: a neglected species"
que en los contenidos.
(El aprendiz adulto: una especie descuidada)
1970 6. Motivación para aprender: Los adultos
responden mejor a motivadores
internos que a motivadores externos.

6
LOS PRECURSORES

Sociedad de la
información
(johoka shakai)

Yoneji Masuda.
De la sociedad post-industrial a la
sociedad de la información.
1980

7
LOS PRECURSORES

Peter Senge
The Fifth Discipline (La Quinta
Disciplina).
1990

8
LOS PRECURSORES
Organizaciones
creadoras de
conocimiento

Ikujiro Nonaka - HirotakaTakeuchi


The Knowledge-Creating Company, How
Japanese companies create the dynamics of
innovation, Oxford University Press,
1995

9
Modelos de Gestión del conocimiento
organizacional

10
¿Qué es un modelo?
“Esquema teórico, […], de un sistema o de una realidad
compleja, […], que se elabora para facilitar su
comprensión y el estudio de su comportamiento.”
(Diccionario de la Lengua Española. RAE. 2018)

11
CONCEPTO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

Dirección planificada y continua de procesos y actividades para


potenciar el conocimiento e incrementar la competitividad a
través del mejor uso y creación de recursos de conocimiento
individual y colectivo.
(UNE412001:2008 IN)

12
MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

BSC.
Norton y Kaplan.
1992

Skandia Navigator.
Edvinsson.
1995
Invisible Balance Sheet.
Sveiby - 1989

13
MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Modelo SECI. Nonaka y Takeuchi. 1995.

14
Externalización
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
TÁCITO EXPLÍCITO

• Estandarización y documentación de procesos y procedimientos


• Elaboración de manuales de usuario
• Escritura de artículos, libros
• Creación de ontologías, tesauros o glosarios organizacionales
• Diseño de contenidos de formación virtual
• Registrar lecciones aprendidas
• Registrar entrega de turno
• Espacios colaborativos digitales (foros, WIKIs, blogs)
• Elaboración de mapas conceptuales

15
Internalización
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
TÁCITO EXPLÍCITO

• Estudio de procesos y procedimientos documentados


• Lectura de manuales de usuario
• Lectura de artículos, libros (autoestudio)
• Estudio de tesauros o glosarios organizacionales
• Aprendizaje a través de formación virtual (e-learning)
• Consultar lecciones aprendidas
• Leer el registro de entrega de turno

16
• Formación presencial
• Aprendizaje interpersonal:
CONOCIMIENTO
TÁCITO
 Tutoría (coaching);
 Mentoría (mentoring)
• Planes de sucesión
• Storytelling
Socialización
• Entrega de turnos
• Reuniones
• Socializar lecciones aprendidas
CONOCIMIENTO • Conversación
TÁCITO
(“knowledge/world cafes”)
• Trabajo en equipo
• Comunidades de práctica
• Observación del otro
• Asistencia a eventos
17 • “Viajes de conocimiento”
• Traducción de documentos
• Transcripción de documentos
CONOCIMIENTO
• Digitalización de documentos EXPLÍCITO

• Resumen de documentos
• Manejo de Big Data (analítica
de datos)
Combinación
• Generación de reportes
consolidados
• Taxonomías
• Folcsonomías CONOCIMIENTO
EXPLÍCITO
• Organización en repositorios de
conocimiento físicos o digitales

18
Valoración del Capital Intelectual
Modelo UNE412001:2008 IN - AENOR

Capacidad colectiva de la organización para


El valor de la organización
extraer de la base de conocimiento de sus
depende de la cantidad y calidad
individuos las mejores soluciones para el
de las relaciones con clientes que
cliente. Por ejemplo: Habilidades, el
se han conseguido con el paso de
talento, el conocimiento y la especialización
los años, la confianza en el cliente
del empleado.
de productos y servicios
prestados. El CR se construye
también mediante relaciones con
clientes, proveedores, gobierno e CAPITAL CAPITAL
inversores. RELACIONAL HUMANO

CAPITAL
ESTRUCTURAL

Conocimiento que ha sido institucionalizado


dentro de la estructura, procesos y cultura
de una organización. Por ejemplo: patentes,
Fuente: Elaboración propia Gestión y Conocimiento a partir de UNE412001:2008 derechos de reproducción, software en
IN Guía práctica de gestión del conocimiento. AENOR
propiedad, bases de datos, etc.

19
Modelo de Gestión del Conocimiento Organizacional –
Gestión y Conocimiento S.A.S. (2010)
Gestión Estratégica del Evaluación y Mejora del
Conocimiento Conocimiento

Gestión Nuclear del Conocimiento

Necesidades Generar Sistematizar Proteger


Productos de
conocimiento

Entradas de
conocimiento
Transferir

Gestión del Talento Humano


Gestión de Recursos del
para el Conocimiento
Recursos Conocimiento Organizacional
Organizacional
Fuente: Adaptado de Gestión del conocimiento organizacional. Un enfoque práctico.
Gestión y Conocimiento ® - 2011
Atehortúa – Bustamante - Valencia

20
Modelo de un Sistema de Gestión del Conocimiento
• Alineación • Métricas de gestión
• Directrices del conocimiento
• Arquitectura del Modelo • Mejora de la gestión
• Enfoque del conocimiento

• Documentar
• Identificar • Organizar
• Determinar • Sistematizar
• Producir • Mantener
• Adquirir • Poner a disposición

• Propiedad
Intelectual
• Compartir • Seguridad de la
• Intercambiar Información
• Aplicar • Mantener
• Poner a disposición • Salvaguardar

• Competencias requeridas
• Tecnología en la gestión del
• Aulas conocimiento
• Equipos • Roles específicos de la
• Centros de Información gestión del conocimiento

21 Fuente: Gestión del conocimiento organizacional. Un enfoque práctico.


Gestión y Conocimiento ® - 2011
Atehortúa – Bustamante - Valencia
PROCESOS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES

Conocimiento Tácito Gestión del Conocimiento Tácito / Explícito

Conocimiento
Conocimiento Explícito

GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN DEL GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE
GESTIÓN DE LA
TALENTO HUMANO TECNOLOGÍAS DE LA
DOCUMENTAL
INFORMACIÓN GESTIÓN INNOVACIÓN

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Fuente: Elaboración propia

22
Norma ISO9001:2015

4. Contexto de la NOTA 3 La comprensión del contexto


Organización interno puede verse facilitada al considerar
cuestiones relativas a los valores, la cultura,
5. Liderazgo
los conocimientos y el desempeño de
6. Planificación
la organización.
(NTC ISO9001:2015)

7. Apoyo

8. Operación

9. Evaluación del
desempeño

10. Mejora

23
Requisitos de la Norma ISO9001:2015

4. Contexto de La gestión del conocimiento con un


la Organización enfoque en el riesgo
5. Liderazgo “A.7 […] Los requisitos relativos a los
conocimientos de la organización se
6. Planificación introdujeron con el propósito de:
A) Salvaguardar a la organización de
7. Apoyo
la pérdida de conocimientos, por
ejemplo, por causa de rotación de
8. Operación
personal, fracaso a la hora de
9. Evaluación del
capturar y compartir información”
(Fuente: NTC ISO9001:2015).
desempeño

10. Mejora

24
Requisitos de la Norma ISO9001:2015

4. Contexto de
la Organización 6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
Cuando la organización determine la necesidad de
5. Liderazgo cambios en el sistema de gestión de la calidad, estos
cambios se deben llevar a cabo de manera planificada.
La organización debe considerar: […]
6. Planificación
c) la disponibilidad de recursos;

7. Apoyo
7.1 Recursos:
Personas
8. Operación Infraestructura
Ambiente para la operación de los procesos
9. Evaluación del Recursos de seguimiento y medición
desempeño Conocimiento de la organización

10. Mejora

25
Ejemplos de algunas metodologías que se podrían aplicar
REQUISITOS
METODOLOGÍAS
ISO9001:2015

Determinar conocimientos Grupo(s) focal(es) de expertos interno o externos, Referenciación con


necesarios otras organizaciones (benchmarking), Brainwriting + Brainstorming

Formación interna (presencial o virtual), tutoría (coaching), mentoría


(mentoring), proteger la propiedad intelectual, retención del conocimiento
Mantener los (personal en edad de jubilarse), grupos internos de estudio (comunidades
conocimientos necesarios de práctica), lecciones aprendidas, café de conocimiento, contar historias
(story telling), tanques de pensamiento (think tanks)

Transferencia de conocimiento tácito a explícito (documentación de


procesos procedimientos e instructivos), divulgar resultados de
Poner a disposición los investigaciones y estudios, implementar servicios de información internos
conocimientos necesarios (bibliotecas, centros documentales, repositorios digitales de
conocimiento), compartir lecciones aprendidas, documentar acciones de
mejoramiento

Formación externa (presencial o virtual), autoestudio, referenciación a


otras organizaciones (benchmarking), asistencia a eventos de
Adquirir o acceder a conocimiento (foros, congresos, seminarios), desarrollar investigación
conocimientos adicionales científica y tecnológica, participar en redes de conocimiento, vigilancia
tecnológica, inteligencia competitiva,
Fuente: Elaboración propia

26
Most Admired Knowledge Enterprise (MAKE) Award
(1998)

http://www.makeaward.com/file/How_to_Become_a_MAKE_Winner.pdf
27
Most Innovative Knowledge Enterprise (MIKE) - 2017

Capital Humano Capital Relacional Capital de Innovación

1. Empoderar a los trabajadores 3. Generar expectativas 5. Cultivar una cultura


del conocimiento para la /necesidades /experiencias de organizacional innovadora.
innovación. clientes y usuarios. 6. Invertir y entregar
2. Estrategias, visión y liderazgo 4. Desarrollo de redes y productos/servicios/soluciones
transformador. conectividad internas y externas. basados en el conocimiento.
7. Aplicar prácticas y sistemas de
conocimiento para la creación
de conocimiento.
8. Implementar un espacio
creativo y virtual para crear
valor en los grupos de interés.

28
Modelos de Gestión del conocimiento
organizacional que se expondrán a
continuación

29
Los modelos que se expondrán a continuación:

30
Los modelos que se expondrán a continuación:
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
MIPG

31
32
DIMENSIONES DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMEINTO

• Modelo de Gestión del


Conocimiento
• Definición de cada dimensión
del modelo
Conceptual • Términos y definición del MGC

Instrumental Metodológico

• Documentos (políticas, guías, • Caracterización de cada


manuales, etc.) dimensión: Qué es, cómo para
• Sistemas de información qué, iniciativas o estrategias
• Multimedia (existentes o nuevas)
• Herramientas y artefactos • Enfoque metodológico

33
RAPIDO MAL BARATO
HECHO

UTOPIA
ANALÍCELO
MAS BIEN
ESTAFA RECURSOS

Hágalo
GRATIS usted CALIDAD
mismo

34
MODELO DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO

6. Implementar y
evaluar

5. Diseñar instrumentos
/ Artefactos

4. Definir metodología Establecer


un proyecto
3. Conceptualizar
elementos

2. Elaborar plan de
trabajo

1. Definir propósito /
modelo

35
La Gestión del conocimiento y la
Innovación en el marco del Modelo
Integrado de Planeación y Gestión -
MIPG
Elaborado por
Jorge A. Valencia de los Ríos
Coordinador de Consultoría Gestión y Conocimiento S.A.S
Barranquilla , octubre 24 de 2019

Este material es propiedad intelectual de GESTIÓN Y CONOCIMIENTO S.A.S.

36
Dimensiones del MIPG
Las entidades y servidores públicos
son además sujetos de:
• Control social
• Control fiscal
• Control disciplinario
Informació n y • Control político
Comunicació n
Gestión del Conocimi ent o
y la Innovación Direccion amiento
Estratégico y Planeación

Gestión con
Valor es para
Evaluación Resultados
de Resultado s

37
DIMENSIÓN 6
Gestión del Conocimiento y la Innovación

Generación Herramientas para


y Producción el uso y apropiación

Cultura de compartir Analítica


y difundir Institucional

38
¿Qué es Conocimiento?

Es la suma de ideas, datos, Información, procesos y productos


generados por los servidores públicos de las entidades. El
conocimiento se produce a través del aprendizaje constante, la
adaptación al cambio y se consolida con la preservación de la
memoria institucional.
Fuente http://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/101-presentacion.html

39
¿Qué es Conocimiento?

El conocimiento en las entidades se presenta de manera intangible


(tácito) en las capacidades de las personas, su intelecto, experiencia y
su habilidad para proponer soluciones.

Así mismo, se evidencia de manera explícita en los documentos


(infografías, planes, informes, guías, instructivos, herramientas), piezas
audiovisuales (presentaciones, videos), publicaciones en redes sociales o
grabaciones.
Fuente http://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/101-presentacion.html

40
Doble ciclo de la gestión del conocimiento
en MIPG
1. 5.
GENERAR Y EVALUAR
PRODUCIR

2.
CAPTURAR PRIMER 4. 8. SEGUNDO 6.
MEJORAR
INSTRUMEN- CICLO APLICAR APRENDER CICLO
TALIZAR

3. 7.
COMPARTIR DIFUNDIR

41
Ejes de Gestión del Conocimiento
Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG)
Se relaciona con las acciones y orientaciones
Se relaciona con las herramientas tecnológicas para la generación y mejoramiento del
con las cuales cuenta la entidad para guardar y conocimiento. Se identifican cuatro elementos
sistematizar la información y documentación. esenciales:
Estas herramientas deben asegurar su resguardo,  La ideación
pero también su facilidad de acceso por parte  La investigación
de los servidores y grupos de interés de la  La innovación
misma, por lo que dentro de estas herramientas  La experimentación.
también se presentan los medios de difusión
tecnológicos con los cuales cuenta la entidad. Busca identificar la manera en que las entidades
analizan sus datos, entendido como la
transformación de los datos en información
estratégica, a través de métodos y herramientas
estadísticas o matemáticas, con el fin de
Se relaciona con la visión estratégica de generar valor agregado a la toma de decisiones.
comunicación; la consolidación de redes y de Metodología:
enseñanza-aprendizaje para difundir y reforzar la  Recoger
gestión del conocimiento; finalmente, la  Evaluar
estrategia de memoria institucional de las  Limpiar
entidades.  Validar
 Analizar / Visualizar
 Inferir / Visualizar
http: https://www.funcionpublica.gov.co/en/web/eva/conocimiento-innovacion

42
Relación de la Gestión del Conocimiento bajo MIPG
y los requisitos de ISO9001:2015
Gestión del
Conocimiento - MIPG Conocimiento Organizacional
ISO9001:2015 (7.1.6)

Evaluación y desempeño
ISO9001:2015 (9)
Fuente: Elaboración propia

43
Generación y producción
> Lluvia de ideas
> Mapas mentales
> Scamper
> Ideación > Storyboard
> Juego de roles
> Bootcamp de ideación
> Experimento
> Experimentación > Prototipado
> Prueba piloto

> Innovación

> Investigación básica


> Investigación > Investigación aplicada
> Desarrollo experimental
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/103-ejes-gestion-conocimiento.html

44
Analítica Institucional
Identificación, organización y
diagnóstico de los datos de
la Función Pública:
Inventario de sistemas y de
datos de la Entidad.

Análisis de datos:
Caracterización de grupos
de valor de la entidad.

Generación de indicadores y
monitoreo

Visualización de datos

http://https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/34112007/Manual+Operativo+MIPG.pdf/ce5461b4-97b7-be3b-b243-781bbd1575f3

45
Vamos a
comerciales …

Datos abiertos

46
Cultura de compartir y difundir

> Estrategia de memoria


> Fortalecimiento de capacidades
> Redes y comunicación de práctica
> Publicaciones y artículos
> Buenas prácticas y lecciones aprendidas
> Espacios de difusión

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/103-ejes-gestion-conocimiento.html

47
Herramientas para uso y apropiación

> Mapa del conocimiento


> Bases de datos
> Portales web
> Gestión documental
> Tablero de control

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/103-ejes-gestion-conocimiento.html

48
Herramientas para uso y apropiación – MIPG
Mapa del conocimiento

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/conocimiento/100/103-ejes-gestion-conocimiento.html

49
50

También podría gustarte