Está en la página 1de 4

F O R O N° 1

1. ¿Cuáles la diferencia entre macroeconomía y microeconomía? Señale


3 diferencia como mínimo.

MICROECONOMIA MACROECONOMIA
Estudia las unidades Económicas Estudia el funcionamiento global
Individuales, así como mercados de la economía como conjunto
particulares. Por ejemplo: integrado. Tomando como objeto
*Mercado de teléfonos móviles de estudio a las Variables
*El consumo de un producto en Económicas Agregados.
particular.
Es estudiada por administradores y Es estudiada por economistas
gerentes de empresas. teóricos, encargados de políticas
Actualmente, los estudiantes de públicas y asesores económicos de
economía trabajan en sectores gobiernos y multinacionales.
más cercanos a la microeconomía.
Encarada a la economía laboral, la Economía internacional, finanzas
regulación económica, temas del públicas y nacionales, así como en
medio ambiente, economía del el estudio teórico y práctico de la
desarrollo, economía de la economía de países.
educación y economía urbana,
entre otras. 

2. Cite 3 razones importantes que justifican el estudio de la


Macroeconomía.

La 1ra razón por la cual es importante estudiar macroeconomía es por que


con su estudio podemos elevar rápidamente el nivel productivo o elevar
rápidamente el PIB. Ya que se entiende que al aumentar el nivel de
producción nacional también lo hace el nivel de consumo del ciudadano
promedio. Mayor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo
social e individual.

La 2da razón para estudiar macroeconomía es porque tiene como objetivo


reducir el desempleo. La tasa de desempleo es baja para un país de
acuerdo a su capacidad productiva y población activa, es decir, no se trata
de que todas las personas tengan un trabajo, sino que existan las
condiciones y oportunidades para que se exprese al máximo nivel la
fuerza laboral de esa economía.

La 3ra razón por la cual es importante estudiar la macroeconomía es por


que unos de los principales objetivos es disminuir la inflación para evitar
costes a las empresas y a los ciudadanos. Ya que cuando ven que hay una
elevada inflación las empresas ven afectada su producción y para los
consumidores hay una depreciación del poder adquisitivo, por lo tanto, de
su calidad de vida.

3. ¿Cuáles son los grandes problemas macroeconómicos?

Uno de los mas grandes problemas macroeconómicos es poder controlar


la inflación debido a que este afecta a todos los ciudadanos y a todos los
sectores económicos, perjudicando sobre todo a los más pobres.

Disminuir y evitar el déficit fiscal es otro de los problemas que enfrenta la


macroeconomía. Cuando un Estado gasta más de lo que le ingresa
comienza a aumentar el tipo de interés dificultando la inversión privada.
Esto, por su parte, empobrece las fuentes disponibles de trabajo y la
disponibilidad de bienes de consumo para la población.

Equilibrar la balanza de pagos de la deuda. Puesto que cuando hay un


desbalance porque un país importa más de lo que exporta debe recurrir a
préstamos externos para tratar de solventar el déficit de capital. La
acumulación de deuda externa también, a largo plazo, será un
impedimento para el desarrollo económico.

4. ¿Qué son modelos macroeconómicos? Cite uno de ellos y explíquelo.

Los modelos macroeconómicos son modelos teóricos que intentna


describir el comportamiento agregado o global de una economía en el
corto plazo, y donde se discuten los efectos que las diferentes medidas de
política tienen sobre las principales variables macroeconómicas. 
MODELO BÁSICO DE DEMANDA AGREGADA O MODELO IS-LM.

Este modelo esta dedicando una especial atención a los efectos de las
políticas monetaria y fiscal. Es en el caso de la economía cerrada, el lado
de la oferta agregada.

Este modelo busca:

 Equilibrio en el mercado de bienes: la curva IS


 Equilibrio en los mercados de activos: la curva LM
 Equilibrio en los mercados de bienes y activos: el modelo IS-LM
 La política monetaria y la política fiscal en el modelo IS-LM
 El nivel de precios en el modelo IS-LM: la curva de demanda
agregada

5. ¿Qué grandes agregados estudia la teoría macroeconómica?


 Estudia el PIB y el crecimiento a largo plazo ya que este
indicador permite comprender cómo es el crecimiento o
recesión de la producción en un determinado periodo de
tiempo.
 Tasa de desempleo es decir la estadística de la cantidad de
desempleo, así como la tasa de paro.
 La Inflación que es entendida como el aumento progresivo y
sostenido de los precios de los bienes de consumo y de los
servicios.
 El gasto público debido a que se considera al Estado un factor
determinante dentro de la economía de un país, se estudian
variables relacionadas con su influencia sobre los desarrollos
económicos, el superávit o el déficit público.

 La tasa de cambio que es la comparación del valor de la


moneda nacional y la moneda extranjera que sirve de
paradigma, frecuentemente el dólar americano.
6. En términos generales, ¿Cuál es la situación macroeconómica del
Perú?
El Perú se ha visto gravemente afectado por la pandemia del COVID-
19. Una estricta cuarentena generalizada llevó a un descenso del PBI
de 17.4 % durante el primer semestre del 2020. De acuerdo a las
encuestas de alta frecuencia del Banco Mundial, los hogares peruanos
experimentaron una de las mayores pérdidas de empleo e ingresos de
toda América Latina. Las pérdidas de empleo y la aversión al riesgo
afectarán el consumo en lo que queda del año, mientras que la
incertidumbre seguirá entorpeciendo la recuperación de la inversión
privada.
La desaceleración de la actividad económica producirá un incremento
sustancial de la pobreza monetaria, la misma que según las
proyecciones alcanzará niveles anteriores al 2012. Considerando la
profundidad de la recesión en el 2020, para el 2021 se espera una
fuerte repercusión, lo cual presupone una ejecución acelerada de la
inversión pública y mejores condiciones internacionales a raíz de la
implementación de una vacuna contra el COVID-19.

También podría gustarte