Está en la página 1de 5

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: Filosofía General Grupo: 110
Facilitador: Amalio Alcéquiez                
Participante Michael Alexander Osorio       Matrícula 2020-06611
Tarea I
Introducción
En la siguiente asignación realizo el análisis de una canción propuesta como la
tarea I, en este análisis doy mis propios planteamientos y respondo a las
interrogantes desde mi punto de vista.
Espero este análisis le resulte optimo y completo para los requisitos propuestos
para esta asignación.
I. Escucha la siguiente canción y luego responda las siguientes preguntas. Tulsa
( ay )

Ay, llevo años escribiendo la misma canción.


Ay, con el único fin de saber algo más de ti.
Versos inversibles, versos inservibles.
Pues eres volátil y caprichoso, mi corazón.
Pues eres esquivo y caprichoso, mi corazón.
Ay, con la promesa de vivir intensamente,
ay, seguí tus pautas ciegamente.
¿Y a dónde me ha llevado eso, mi corazón?
Mira a dónde me ha llevado eso, mi corazón.
Ay, es que no te importa lo que pase alrededor,
que ya no seamos violentas,
que nos impongan la vida cruenta,
que se haga trizas nuestra fe,
que no quede más remedio que enloquecer.
A veces sí, a veces no, dices mi corazón.
A veces sí, a veces no,
confiesas cruel e indolente, mi corazón.
TULSA
Ay

1.       ¿A quién se dirige en los versos de la canción?

 La canción es en sí un dialogo entre ella y su corazón, el corazón representando su


parte sentimental y la parte que está reprochándole representa su parte racional.
2.       ¿Quién es esquivo, quién es caprichoso?

 Su corazón, refiriéndose a sus sentimientos que la controlan.

3.        ¿Qué es para ti vivir intensamente?

 Vivir cada día dando todo de sí.

4.       ¿Podrías diferenciar qué decisiones has tomado con la razón y qué


decisiones has tomado con el corazón?

 Es fácil de diferenciar ya que las decisiones tomadas con la razón se meditan y se
toman buscando lo más lógico o correcto, las decisiones tomadas con el corazón son
espontaneas y sin tomas en cuenta lo racional o lógico sino guiándote de lo que
sientes en el momento.

5.       ¿Qué es más preocupante para ti: tomar decisiones equivocadas o


enfrentarte a situaciones que a veces son «sí» y otras son «no»?

 Me preocupa más tomar decisiones equivocadas que al fin y al cabo resultan siendo
errores, en cambio las situaciones indefinidas esconden un premio que de haber
elegido la decisión correcta en el momento correcto puede traerte una buena
recompensa emocional o de cualquier otro tipo.

6.        ¿Qué te da más miedo: criticar lo que haces con tu vida o que critiquen lo
que haces?

Como filosofía de vida pienso que hay que ser duro consigo mismo y forzarse a
siempre dar lo mejor conociendo tus límites, por eso no me preocupa que los demás
critiquen lo que hago, ya que confío plenamente en mí y sé que en cada momento doy
mi 100%.

7.       ¿Aceptarías una vida cruenta, aceptarías que hicieran trizas lo que crees
solo por no ser criticado?

 No, no me interesa pertenecer al rebaño o la mayoría. No me gustaría caer en el saco


de lo común solo para ser aceptado, los que hacen diferencia son los diferentes y
fuera de lo común.

8.        ¿Crees que ser tu propio crítico te sacaría de la situación que plantea la


canción?
Claro, si pensara más con su parte racional evitaría tomas decisiones basadas en sus
sentimientos.

9.       ¿Crees que vas a necesitar la filosofía en algún momento de tu vida?

 La filosofía es en esencia razonar y quien no razona pierde ante la vida.

Todos hemos necesitado y hacemos uso de la filosofía inconscientemente, dando por


hecho que es una parte intrínseca de nuestras vidas.
Conclusión

Concluyo esta asignación con un par de interrogantes que no sabía que tenía,
resueltas y con otras que necesitaba responderme. Gracias a este análisis me
conozco un poco más a mí mismo y espero que los proyectos venideros
también me dejen con este sabor de boca tan agradable.

También podría gustarte