Está en la página 1de 2

SÍNDROME DE BURNOUT

INTEGRANTES
Alvarado Perez Kattia
Bereche Gonzales Paola
Gonzales Piscoya Heiddy
Idrogo Baca Sheyla
Pérez Nazario Cecilia
Rivero Zapata André
Torres Malca Cynthia
Silva Cerna Ruth
DOCENTES
Mgtr. Blanca Ramos Kong
Mgtr. Magaly Chu Montenegro
CICLO
2020-II
GRUPO
2
DEFINICIÓN FASES
Consiste en un estado de agotamiento físico, mental
y emocional causado por el cansancio psíquico o FASE INICIAL
estrés que surge de la relación con otras personas en
un dificultoso clima laboral Se experimenta entusiasmo, alegría
FASE ENTUSIASMO
CONSECUENCIAS Desequilibrio entre las demandas y los
recursos (estrés)
FÍSICAS FASE DE FRUSTRACIÓN
 Fatiga crónica, El trabajo carece de sentido, cualquier cosa
 Cansancio y malestar general. le irrita
 Dolores de cabeza
FASE DE APATÍA
EMOCIONALES
Suceden una serie de cambios actitudinales y
 Irritabilidad conductuales
 Depresión
 Frustración FASE DE QUEMADO

CONDUCTUALES Colapso emocional y cognitivo

 Absentismo laboral
 Abuso de drogas
 Relaciones interpersonales distantes

MEDIDAS PREVENTIVAS

NIVEL ORGANIZATIVO
MEDIDAS
 Realizar la identificación y evaluación de riesgos PREVENTIVAS
psicosociales
 Promover el trabajo en equipo.

NIVEL INTERPERSONAL
 Favorecer el trabajo en grupo y evitar el aislamiento.
 Promover y planificar el apoyo social en el grupo.

NIVEL INDIVIDUAL
 Realizar una orientación profesional al inicio del trabajo.
 Tener en cuenta la diversificación de las tareas y la rotación de las mismas.
FUENTE: Departamento de Asistencia Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales UGT Andalucía.
Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo; 2009.

También podría gustarte