Está en la página 1de 5

El Proceso básico de Copiado

Nota : Siempre proteja su copiadora con un Estabilizador de voltaje con Supresor de Picos
incorporado de alta calidad.

El Proceso básico de Copia:


Después de colocar un original en su copiadora y presionar el botón de Copia, ocurre la siguiente
secuencia de eventos dentro de una copiadora:
1. Proceso de Exposición : La lámpara de copia o de exposición (4) ilumina la imagen del original y
refleja esta imagen a través de una serie de espejos, permitiendo así a esta imagen llegar a un Cilindro o
Tambor Fotosensible(sensible a la luz) (5), y al mismo tiempo, el papel de copia es alimentado dentro
de la máquina desde la bandeja o cassetera de papeles por medio de unos Rodillos Alimentadores (1).
2. Proceso de formación de Imagen : El Cilindro o Tambor es cargado eléctricamente por la Unidad
de Corona principal (3) para preparar al Cilindro para recibir la imagen reflejada del original. Con las
diferentes graduaciones de luz en las áreas negras de la imagen reflejada “bombardeando” al tambor
eléctricamente cargado por la corona principal, va formando la imagen “latente” en el tambor. Estas
áreas cargadas en el tambor aceptan y atraen al toner también cargado eléctricamente, pero de polaridad
opuesta desde la caja de Revelado (6) con lo que el toner será “colocado” en el Cilindro para producir
una imagen “visible”.
3. Proceso de Registro : En este momento, la imagen en el Cilindro ya está lista para ser
apropiadamente “registrada” o “alineada” con el papel de copia. Teniendo el borde inicial o cabecera de
la imagen formada en el Cilindro y el borde inicial o cabecera de la hoja del papel que empieza a
“viajar” a través de la maquina, ambos se deben sincronizar o coincidir por medio de un rodillo de
Registro(generalmente activado por un Solenoide o Clutch de Registro (2).
4. Proceso de Transferencia : Este es el proceso en el cual la imagen formada en el Cilindro es
transferida al papel de copia. La transferencia del toner desde el Cilindro eléctricamente cargado al
papel de copia es realizado por la Unidad de Corona de Transferencia (7). El Cilindro y el Toner
depositado en su superficie tienen una carga positiva (+), y el papel empieza a pasar debajo del
Cilindro, la unidad de corona de Transferencia produce una carga negativa (-) y con esta carga colocada
debajo del papel de copia que esta pasando por el Cilindro, causa que el toner se “despegue” del
Cilindro y sea atraído al papel, consiguiendo de esta manera que la imagen visible con toner pase al
papel de copia.
5. Proceso de Limpieza : Este proceso limpia cualquier imagen residual o latente que pueda quedar
en el Cilindro y que no fue transferida totalmente al papel de copia. Esta imagen residual en el Cilindro
es limpiada por acción de una Cuchilla de Limpieza (8) y llevada a un tanque que debe ser vaciado
periódicamente por el usuario llamado toner residual o de desecho. El papel de copia es llevado en
forma simultánea hacia una Unidad de Transporte de Papel (9) al siguiente y final proceso: el proceso
de fusión..

1
Proceso de Fusión : Este proceso “fija” en forma permanente el toner al papel de copia. Con la imagen
de toner “dibujada” en el papel de copia que llega a la unidad de Calor o unidad de Fusión es “fundida”
en forma permanente al papel de copia por medio de un Rodillo de Calor y otro Rodillo de Presión,
lubricado constantemente en algunas copiadoras con aceite de Silicona para evitar o prevenir que la
imagen de toner se “pegue” en los rodillos en lugar de que se “funda o se pegue” en el papel de copia.

Componentes Básicos de una Copiadora y sus funciones.


1. Rodillos Alimentadores de papel : Estos rodillos son hechos de un material gomoso suave,
estos rodillos jalan el papel desde la cassetera o del ingreso manual si lo tuviera y lo transportan
hacia los Rodillos de registro. Los rodillos alimentadores de papel son un repuesto que se gasta
periódicamente.

2. Rodillo de Registro : Es un rodillo de goma que sincroniza el borde delanterio del papel de
copiado con el borde inicial de la imagen colocada sobre el Tambor.Por lo general en varias
copiadoras este rodillo esta controlado por medio de un elemento llamado Solenoide o Clutch
PS o de Registro quien recibe las ordenes del CPU de la copiadora para activarse en un tiempo
preciso para hacer este sincronismo.

3. Hilo de Corona de Carga : Es un alambre muy delgado alojado en un chasis metalico


deslizable que carga eléctricamente al tambor La carga producida por esta unidad de carga
cambia la sensibilidad del tambor y permite que el toner sea atraido hacia el tambor para que la
imagen latente sea luego transferida al papel de copiado. El delgado hilo de corona y sus
bloques o terminales de contacto son repuestos que se suelen renovar.

2
4. Lampara de Copia o Exposición : Es una lámpara de tipo halógena con filamentos de
tungsteno. Esta lámpara se enciende para reflejar la imagen del original a una serie de lentes y
espejos ópticos para que luego se direccione hacia el tambor. La lámpara de copia es un
repuesto.

5. Cilindro Fotoreceptor : Es un cilindro de aluminio cubierto con una película especial sensible
a las cargas eléctricas y a la luz. El tambor recibe la imagen. Siendo el tambor sensible, las
areas apropiadas del tambor son sensibilizadas o desensibilizadas de acuerdo a la cantidad de
luz reflejada de la imagen recibida. El toner es entonces atraído hacia el tambor debido a la
carga eléctrica producida por los hilos de la unidad de carga y por la intensidad de la luz
recibida. La imagen latente con toner, recibida en el tambor es luego transferida hacia el papel
de copia. El Cilindro o Tambor es un consumible o insumo que se cambia cada cierto numero
de copias..

6. Unidades de Toner y Revelador( DV Unit) : Es una unidad modular que contiene el revelador
y el toner. La mayoría de las copiadoras(excepto Canon) usan Revelador y Toner. El toner es
básicamente un polvillo muy fino hecho de partículas de plastico pigmentado con pequeñas
propiedades mageticas y eléctricas. El revelador esta hecho de particulas muy finas de
limaduras de hierro o ferrita magnetica. El revelador actua como un portador eléctrico y
magnético el cual permite que el toner sea transportado desde el rodillo magnético de la caja de
revelado hacia el tambor sensible cargado eléctricamente por la corona de carga. En el caso de
las copiadoras CANON que usan la tecnologia patentada NP (Nuevo Proceso), el revelador y el

3
toner son combinados como un solo componente que es conocido como el Toner NP. Tanto el
revelador como el toner son consumibles o insumos que se cambian o renuevan cada cierto
numero de copias.

7. Unidad de Transferencia y Separación: Son unos hilos muy delgados alojados en un chasis
metálico deslizable, que atraen eléctricamente a la imagen latente con toner formada en el
tambor, hacia el papel de copia. Al mismo tiempo; esta unidad ayuda en la separación del
papel cargado eléctricamente desde el tambor, de modo que el papel pueda continuar al
siguiente paso en el proceso de copia. Los delgados hilos de corona y sus terminales o bloques
de contacto son un repuesto que se renueva periodicamente por el uso.

8. Unidad de Limpieza: Es una unidad modular que remueve mecánicamente la imagen latente
de la anterior copia realizada desde el tambor. Esta unidad no solo puede contener un rodillo
magnético(similar al de la caja de revelado) sino tambien una Cuchilla de limpieza que no es
nada mas que una banda de goma de silicona unida a un soporte metálico. Esta lamina o banda
entra en contacto directo con el tambor y remueve fisicamente la imagen latente con toner de
la anterior copia realizada.La Cuchilla de limpieza es un insumo o consumible que se cambia
cada cierto número de copias.

4
9. Unidad de transporte de papel: Es una unidad que lleva varias gomas o fajas de transporte
que llevan el papel desde el area de formación de imagne en el tambor hacia la ultima y final
parte de la copiadora llamada Unidad de Fusión. Las fajas de transporte son un repuesto que
se cambia por desgaste.

10. Unidad de Fusión: La unidad de fusión “funde” o une permamentemente el toner en el papel
de copiado. Esto se realiza generalmente pasando el papel a través de 02 rodillos uno llamado
Rodillo de presión y otro llamado Rodillo de calor y a veces tambien puede encontrarse un
tercer rodillo llamado Rodillo de limpieza o de aceite porque viene impregnado con aceite de
silicona. El Rodillo Superior de calor es calentado a una temperatura controlada por un
dispositivo llamado Termistor, por medio de una lampara tipo halógena con filamento de
tungsteno. Este rodillo superior de calor es un rodillo metálico de aluminio, cubierto por una
capa de Teflón que evita que se peguen residuos de toner y es fácilmente limpiable. El Rodillo
de Presión Inferior por lo general no se calienta y esta hecho de una material hecho a base de
goma de silicona rojo. Muchas copiadoras utilizan un Rodillo de Limpieza impregnado de
aceite de silicona para ayudar a “fundir” el toner en el papel de copia y para evitar que éste se
pegue en los Rodillos de calor o presión. Los Rodillos de Calor,de Presión, los rodajes y/o las
bocinas de calor, la lámpara de calor,los Rodillos de Limpieza son repuestos que se renuevan
cada cierto número de copias por el uso.

Tutorial elaborado por: Ricardo Zevallos C.


E mail: ricardosharp69@hotmail.com
Web personal: http://copiersharp.spaces.msn.com

También podría gustarte