Está en la página 1de 12

Músculos del Antebrazo (Región Anterior)

Se divide en 4 planos

1. Primer plano:
a. Pronador redondo
b. Flexor radial flexor radial del carpo o palmar mayor
c. Palmar largo o palmar menor
d. Cubital anterior o flexor cubital del carpo
2. Segundo plano:
a. Flexor común superficial de los dedos
3. Tercer plano:
a. Flexor profundo de los dedos
b. Flexor largo del pulgar
c. Pronador cuadrado

Primer Plano (región anterior)

● Braquirradial o Supinador largo


Inicia: epicóndilo lateral del brazo del humero
Inserta: porción distal del radio
Inervado: nervio radial
Función: pronación y supinación
● Pronador redondo
Inicia: epicóndilo medial
Inserta: arriba de la línea oblicua que está en el radio
Inervado: nervio mediano
Función: pronación
● Flexor radial del carpo
Inicia: epicóndilo medial del humero
Inserta: la base del segundo metacarpiano (3er metacarpiano)
Inervado: nervio mediano
Función: flexionar y aducir la mano
● Palmar largo o palmar menor
Inicia: epicóndilo medial del humero
Inserta: aponeurosis palmar
Inervado: nervio mediano
Función: flexión y extensión
● Flexor cubital del carpo o cubital anterior
Inicia: epicóndilo medial del humero; cabeza cubital – olecranon y borde posterior
Inserta: en el carpo (pisiforme, ganchoso) y el 5to metacarpiano
Descansa en la cara anterior del cubito
Inervado: nervio cubital
Función: abducción y flexión de la mano
Segundo Plano

● Flexor superficial de los dedos


2 inicios: epicóndilo medial y hueso del radio por debajo de la línea oblicua
Inserta: en la base de la falange medial y distal de los dedos o falange proximal del
2do, 3, 4, y 5 dedo.
Inervado: nervio mediano
Función: flexión de la articulación interfalángicas proximales

Tercer Plano

● Flexor profundo de los dedos


Inicia: en una parte del olecranon, por debajo de la apófisis coronoides y en la
membrana interósea (cubito)
Inserta: falange medial y distal (dedo índice, medio, anular y meñique)
Inervado: mitad lateral del nervio mediano y mitad medial del nervio cubital
Función: flexión de la articulación interfalángicas
● Flexor largo del primer dedo (Pulgar)
Inicia: interósea del radio y diáfisis del radio por debajo de la línea oblicua
Inserta: en la base de la falange distal
Inervado: nervio mediano
Función: flexionar la articulación interfalángica y metacarpofalángica
● Pronador cuadrado
Inicia: borde lateral de la diáfisis distal del hueso del cubito
Inserta: borde lateral del radio, arriba de la hipófisis estiloidea del radio
Inervado: nervio mediano
Función: pronación

Pronador Redondo

Cruza en diagonal la cara anterior del antebrazo


Inicia: epicóndilo medial y cresta supracondílea, cabeza cubital; zona media de la apófisis
coracoides
Inserta: rugosidad de la diáfisis del radio
Inervado: nervio mediano
Función: pronación del antebrazo

Región Posterior del antebrazo

Todos son extensores.


Plano Superficial Plano Profundo

a. Ancóneo - Abductor
largo del
b. Extensor propio del pulgar
meñique
- Extensor
c. Extensor común de los corto del
Ancóneo dedos pulgar
● Forma triangular - Extensor
● Solo en el 10% de las personas existe largo del
● Inervado: nervio radial pulgar
● Función: extensor y pronador del antebrazo
- Extensor
propio del
Extensor propio del meñique índice

● Extensor del meñique

Extensor común de los dedos

● Extiende las falanges, sobre los metacarpianos

Cubital posterior o extensor cubital del carpo

● Extensor y aductor de la mano

Abductor largo del pulgar

● Abductor del pulgar y la mano. Extensor de la mano

Extensor largo del pulgar

● Extensor del pulgar

Extensor corto del pulgar

● Extensor y abductor del pulgar

Extensor propio del índice

● Extensor del dedo índice

- Se inician en la membrana interósea, pasan por encima del radio por la epífisis distal y
se dirigen al pulgar.
- El musculo propio del índice se dirige al índice
Supinador corto

Inicia: hueso de la ulna, en la cresta del supinador


Inserta: línea oblicua del radio
Inervado: nervio interóseo posterior
Función: supinación

Extensor radial largo del carpo o Primer radial

Inicia: parte distal de la cresta supracondílea lateral del humero


Inserta: superficie dorsal de la base del II metacarpiano
Inervado: nervio radial
Función: extiende y abduce la muñeca

Extensor radial corto del carpo o Segundo radial

Inicia: epicóndilo lateral del humero y tabique intermuscular


Inserta: superficie dorsal de la base del II y III metacarpiano
Inervado: ramo profundo del nervio radial
Función: extiende y abduce la muñeca

Músculos del Carpo


Retináculo Flexor:

o Esta en la parte anterior, donde están los músculos flexores

Retináculo Extensor:

o Se encuentra en la parte posterior


o Formará el túnel del carpo.
o Por ese túnel cruzara el → flexor largo del pulgar, flexor superficial de los dedos, flexor
profundo de los dedos, nervio mediano
o Tendón del palmar largo.

Extensores del carpo

Cubito:

▪ Cubital posterior
▪ Extensor propio del meñique

Radio:

▪ Extensor común de los dedos


▪ Extensor largo del pulgar
▪ 1er y 2do radial
▪ Extensor corto del pulgar
▪ Abeductor largo del pulgar
Todos están protegidos por el retináculo extensor

Tabaquera Anatómica

Limites.

- Lateral: abeductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar


- Medial: extensor largo del pulgar
- Piso: hueso del escafoides
- Contenido: arteria radial

Fracturas Antebrazo

Niños: fracturas del tallo verde o transversal distales


Adultos: dependiendo del lugar, se le pone el nombre

⮚ Tercio distal del cubito → Fractura de Galeazzi


⮚ Tercio proximal del cubito → Fractura de Monteggia

Músculos de la Mano
Eminencia Ternar

- Abductor corto del pulgar

- Flexor corto del pulgar

- Oponente del pulgar

- Aductor del pulgar

Eminencia Hipotenar

- Abductor del meñique

- Oponente del meñique

- Flexor corto del meñique

Interóseos
- Palmares

- Dorsales

Lumbricales

Músculos del Pulgar


Eminencia Ternar
Es la elevación que se encuentra en la parte lateral de la mano.

Superficiales

● Abductor Corto del Pulgar


- Inicia: retináculo flexor, Trapecio, Escafoides
- Inserta: Falange proximal 1er dedo, Expansión extensora (HUESO
SESAMOIDEO)
- Función: abducción del pulgar
- Inervado: nervio mediano

● Flexor Corto del Pulgar


- Inicia: retináculo flexor, Trapecio
- Inserta: Falange proximal 1er dedo, Expansión extensora (HUESO
SESAMOIDEO)
- Función: flexión del musculo del pulgar
- Inervado: nervio mediano

Profundos

● Oponente del Pulgar


- Inicia: retináculo flexor, trapecio
- Inserta: 1er metacarpiano
- Inervado: nervio mediano

● Aductor del Pulgar


No forma parte en si de la eminencia ternar.
- Inicia: Porción transversa (3er metacarpiano)
Porción oblicua (2do metacarpiano, hueso grande y trapezoide)
- Inserta: falange proximal 1er dedo, Expansión extensora (hueso sesamoideo
interno)
- Función: aducción del pulgar
- Inervado: nervio cubital (rama profunda)
Músculos del Meñique
Eminencia Hipotenar
Superficial

● Palmar Corto
- Inicia: aponeurosis Palmar
- Inserta: Piel
- Función: alivianar la presión de los músculos sobre la arteria cubital
- Inervado: nervio cubital (rama superficial)

● Abductor del meñique


- Inicia: pisiforme
- Inserta: falange proximal del 5to dedo
- Función: abducción del meñique
- Inervado: nervio cubital (rama superficial)

● Flexor Corto del meñique


- Inicio: gancho del ganchoso
- Inserta: falange proximal del 5to dedo
- Inervado: nervio cubital (rama superficial)

● Oponente del meñique


- Inicia: gancho del ganchoso
- Inserta: 5to metacarpiano
- Inervado: nervio cubital (rama superficial)

Músculos Lumbricales
Van desde tendón a hueso. Su función es de flexión.

Son 4 músculos

- Inician: Flexor común profundo de los dedos


- Insertan: Expansiones extensoras del 2do al 5to dedo
- Función: Extensión de las interfalángicas
- Inervado: 1ro y 2do (Nervio Mediano) y 3ro y 4to (Nervio Cubital – Rama profunda)

Músculos Interóseos

Van de hueso a hueso.

Palmares (son 4) → Anteriores

- Inician: 1, 2, 4 y 5to metacarpiano


- Insertan: Expansiones extensoras 1,2,4 y 5to dedo
- Función: Aducción de los dedos
- Inervado: Nervio Cubital – Rama Profunda

Dorsales (son 4) → Posteriores

- Inician: 1,2,3,4 y 5to metacarpiano


- Insertan: Expansiones extensoras 2,3 y 4to dedo
- Función: abducción de los dedos
- Inervado: Nervio Cubital – Rama Profunda

Arterias del Miembro Superior


Irrigación → sangre oxigenada (lago izquierdo)
Retorno Venoso → sangre desoxigenada que va a llegar al corazón, a la parte derecha (aurícula
derecha, ventrículo derecho)

❖ La sangre arterial va a salir de la parte izquierda del corazón.


❖ Del Ventrículo Izquierdo sale la arteria de mayor calibre de nuestro cuerpo
→ Arteria Aorta

Arteria Aorta

Sale de la parte anterior del corazón, pasa por encima a la parte posterior, donde se convertirá
en la Arteria Aorta Abdominal

Cayado de la Aorta

Tiene tres ramas:

- Tronco braquiocefálico → da dos ramas


▪ Arteria carótida común derecha (hacia arriba/lado derecho de nuestro cuello)
▪ Arteria subclavia derecha (por abajo y detrás de la clavícula)

- Arteria carótida común izquierda → va por el lado izquierdo del cuello, hacia la cabeza
- Arteria subclavia izquierda → hacia el miembro superior izquierdo

Ramas que irrigaran la parte del hombro (4)


▪ Arteria vertebral (por atrás de la carótida común y se posiciona en las
vértebras cervicales.
▪ Tronco tirocervical → dará las siguientes 4 ramas
- Arteria Tiroidea inferior
- Arteria cervical ascendente
- Cervical transversa
- Supraclavicular
▪ Arteria torácica interna o mamaria interna
Da la irrigación de la pared torácica en la parte interna

1. Arterias intercostales superior

2. Arteria que irrigan parte de los pectorales

3. A. diafragmática

4. A. esofágica

5. A. epigástrica superior

▪ Tronco costocervical → dará las ramas que van a irrigar la articulación del
hombro.
- Rama acromial
- Rama coracoides
- Rama glenohumeral

Arteria Subclavia

Arteria Axilar
Se inicia: en el borde inferior de la primera costilla
Termina: borde inferior del m. redondo mayor

Se divide en tres porciones

- Primera porción → dará las ramas que se van anastomosar con las del tronco
costocervical. Irán para la articulación glenohumeral (coracoidea, clavicular, acromial)
- Segunda porción → ramas: Torácica media, torácica lateral (irrigan las costillas)
- Tercera porción → ramas:
o Arteria circunfleja humeral: se divide en dos ramas
Una que va por adelante del cuello anatómico
Circunfleja humeral anterior
Rodean la cabeza del humero en la
Rama Deltoidea → irriga al m. deltoides parte anterior y posterior.

La otra va por detrás del cuello anatómico


Circunfleja humeral posterior

Arteria Subescapular → pasa por todo el borde externo de la escapula y va llegar al angulo
inferior. Va a irrigar toda la parte anterior y fosa infraespinosa

● Rama más gruesa de toda la arteria axilar


ANASTOMOSIS ARTERIALES

Circunfleja de la escápula con la supraescapular y escapular posterior

Torácica lateral y torácica medial

Toracocromial y supraescapular

Circunfleja humeral posterior y anterior con la braquial profunda (rama deltoidea)

ARTERIA HUMERAL O BRAQUIAL

Es continuación de la arteria axilar

Es la fuente de irrigación del brazo

Límites: del borde inferior del redondo mayor a la fosa del codo, frente al cuello del radio.

Pasa por el surco bicipital medial, en su trayecto acompaña al nervio medial.

Dará origen a la arteria radial y cubital.

Ramas: radial y cubital o ulnar

Arteria braquial profunda: se origina a 2cm de la arteria braquial.

Se dirige en dirección posterior al cuerpo del húmero.

Participa en la anastomosis arterial del codo con sus ramas:

Colateral media

Colateral radial

Arteria nutricia: originada de la arteria humeral y a mitad del brazo ingresa por el conducto
nutricio del húmero.

Arteria colateral ulnar superior: se origina en la cara medial de la arteria braquial a mitad
del brazo, acompaña al nervio ulnar posterior al epicondilo medial del húmero.

Se anastomosa con la arteria recurrente ulnar posterior de la colateral ulnar inferior.

Arteria colateral inferior: se origina de la arteria braquial a 5cm del codo en la dirección
proximal, pasa medial al epicóndilo medial y se anastomosa con la arteria colateral ulnar
anterior.

Arterias colaterales ulnares: superior e inferior ayudan a formar la anastomosis arterial


articulares del codo.

La arteria humeral o braquial → es la arteria del brazo.


Se inicia desde el borde inferior del músculo redondo mayor

Sigue su trayecto hasta abajo y hacia adentro y se le coloca medial al músculo bíceps braquial,
llegando hasta el canal bicipital y atravesándolo medialmente, donde se divide en sus dos
ramas terminales: arteria radial y arteria cubital o ulnar.

Las venas humerales acompañan a la arteria.

Interna: se reúne con la basílica para formar la axilar.

Externa: desemboca más arriba en la porción baja de la vena axilar.

Vena basílica: a nivel del pliegue del codo, transcurre por el canal, bicipital, perfora la
aponeurosis, se reúne con la humeral interna y forman la vena axilar.

Vena cefálica: a nivel del pliegue del codo cruza el canal bicipital y traspasa el surco
deltopectoral, lo recorre y desemboca en la axila.

ARTERIA RADIAL

Origen: bifurcación de la arteria humeral en 2 ramas a antebrazo:

Cubital

Radial

Arteria radial: desciende y rodea la apófisis estiloides radial y la cara lateral del carpo para
profundizarse en la cara dorsal del primer espacio interóseo. Aparece en el plano profundo de
la palma de la mano, donde se une a la rama palmar profunda de la arteria cubital formando el
arco palmar profundo.

En el antebrazo esta arteria pasa lateralmente al músculo braquirradial; medial al músculo


pronador redondo y músculo flexor radial del carpo.

Ramas colaterales:

 Arteria recurrente radial


 Arterias musculares
 Rama carpiana palmar
 Rama palmar superficial
 Arteria principal del pulgar
 Rama dorsal del cuerpo
 Arteria del borde medial
 Arteria metacarpiana dorsal del primer metacarpiano

ARTERIA CUBITAL:

Se encuentra en el lado medial del nervio mediano, en la fosa cubital.

Contiene ramas que participan en la irrigación del codo.

Vascularisa muchos músculos del antebrazo

En antebrazo se encuentra ubicada en la parte medial

Las arterias cubitales recurrentes anteriores y posteriores se anastomosan con las arterias
colaterales cubitales inferiores y superiores.
La arteria interósea común sale de la parte distal de la fosa del codo y se divide en las arterias
interóseas anterior y superficial.

ARTERIAS DE LA MANO
ARCO PALMAR SUPERFICIAL

Terminación principal de la arteria cubital. Siendo una prolongación directa de la arteria


cubital, el arco se completa en la cara lateral con la rama superficial de la arteria radial.

Se curva lentamente en la profundidad de la aponeurosis palmar y superficial a los tendones


flexores largos; la curva del arco atraviesa la palma de la mano a la altura del borde distal del
pulgar extendido.

Da lugar a tres arterias digitales palmares comunes que se anastomosan con las arterias
metacarpianas de la palma del arco profundo.

ARTERIA PALMAR PROFUNDO

La arteria radial se anastomosa con las ramas profundas de la arteria cubital, atravesando los
metacarpianos distales a sus bases.

Es una prolongación directa del arco de la arteria radial, que se completa con la cara medial
con una rama profunda de la arteria cubital.

Se curva medialmente en la profundidad de los tendones de los flexores largos y entra en


contacto con las bases de los metacarpianos.

Envía tres arterias metacarpianas palmares y la arteria del dedo pulgar.

PRINCIPAL DEL PULGAR

Se origina de la arteria radial a su entrada a la palma de la mano.

Desciende por la cara del primer metacarpiano y se divide en la base de la falange proximal en
dos ramas que siguen ambos lados del pulgar

También podría gustarte