Está en la página 1de 4

Diagnóstico de Tuberculosis

La muestra mas adecuada para el diagnostico de la tuberculosis pulmonar es el esputo teñido de


expectoración espontánea. Es importante saber que la tuberculosis es una enfermedad de elevada
contagiosidad, por eso se deben procesar las muestras en condiciones donde la probabilidad de
contagio sea mínima.

✓ El esputo se deberá depositar en un embace de boca ancha con cierre hermético. Debe ser
de plástico, desechable y transparente.
✓ Se debe identificar con los datos del paciente, esto nunca deberá hacerse sobre la tapadera

Procesado de la muestra

Se necesita guantes, mascarilla, portaobjetos, lápiz o marcador, mechero de gas, palillos de


madera. En caso de que la superficie no pueda desinfectarse será necesario papel hidro que luego
debe desecharse.

1. Colocarse guantes y mascarilla antes de comenzar a manipular la muestra.


2. Rotular el porta objetos con el nombre del paciente.
3. Abrir el embace por detrás de la llama que contiene el mechero.
4. Con la ayuda de un palillo tomar la muestra desde el embace y extenderla sobre la parte
central del porta objetos.
5. Dejar secar a temperatura ambiente.

Tinción de la muestra

Mechero de alcohol o gas, reactivos, agua, alcohol clorhídrico al 3%, fucsina fenicada, solución
azul de metileno y un recipiente con desinfectante.

1. Pasar dos o tres veces la muestra por encima de la llama del mechero.
2. Colocar las preparaciones en las varillas de metal sobre las que se vayan a realizar la
tinción.
3. Cubrir la preparación con el reactivo fucsina fenicada.
4. Calentar, pero sin dejar que el colorante hierva.
5. Dejar enfriar unos segundos y repetir otra ves el calentamiento.
6. Lavar con agua.
7. Decolorar con alcohol clorhídrico al 3%, hasta que la preparación quede totalmente
decolorada.
8. Lavar con agua.
9. Cubrir la preparación con el reactivo azul de metileno durante 30 segundos.
10. Lavar con agua.
11. Dejar secar la preparación en posición vertical y visualizar en el microscopio.

Se considera que la muestra es adecuada para el diagnóstico si presenta más de 25 PMN y menos
de 10 células epiteliales. Una vez terminada la muestra se limpiará con un trozo de papel
absorbente y se anotará el registro.
Diagnóstico de Neumonía

Beneficios de una terapia dirigida contra un patógeno

- Evitar el abuso de antibióticos para prevenir la resistencia bacteriana a los mismos.


- Contribuir a estudios epidemiológicos.
- Determinar serotipos con propósitos de vacunación.

Obstáculos en la recolección de la muestra

- Obtener una muestra de buena calidad

Fuente del espécimen (la más accesible es la de esputo expectorado), potencial patológico del
aislado, concentración del microorganismo recuperado, influencia de la terapia antibiótica
previa.

Diagnostico microbiológico

Cultivo

Para manejar estas muestras se necesita estar en un laboratorio de bioseguridad nivel dos. Una
ves que se recolecte la muestra esta va a ser sembrada y se va a cultivar, después de esto se
obtendrá la caracterización macroscópica (esta se subdividirá en caracterización fenotípica y
pruebas de identificación) y microscópica (consiste en ver la muestra a través del microscopio).

Aglutinación en látex: se basa en la especificidad de anticuerpos contra antígenos de capsula de


streptococcus pneumoniae.

Hibridación de sondas: se basa en la complementariedad de hebras de ADN. Se utilizan sondas


complementarias a secundarias de ADN específicos de streptococcus pneumoniae.

Antígeno urinario: en la capsula se encuentran los antígenos y uno de los que importa
muchísimo es el polisacárido C de la capsula (consiste en buscar el antígeno en la orina de los
pacientes).

Detección de anticuerpos: se busca la presencia de IgM anti neumococo o los complejos


inmunes. No ha sido utilizado muchas veces y se ve limitado por el tiempo de seroconversión.
Test de amplificación de ácidos nucleicos (PCR): se amplifica una secuencia de ADN
especifica de streptococcus pneumoniae y luego se realiza una electroforesis de la muestra
amplificada. Es sensible en esputo, rápida, no depende de la viabilidad de la bacteria y es el
menos afectado por el uso de antibióticos.

Enfermedad de neumocócica invasiva: aislamiento de streptococcus pneumoniae de un sitio


normalmente estéril. Ejemplos muy importantes son endocarditis, bacteremia, meningitis,
empiema.

También podría gustarte