Cupsestructuraymanualestarifariossalud 130505195114 Phpapp01

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

Clasificación Única De

Procedimientos En Salud

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• RESOLUCION
NUMERO 1896 DE
noviembre 19 de 2001
Ministerio de Salud

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
ORIGEN:

• La C.U.P.S. Su adaptación para


Colombia, se adopta por resolución 365
de 1999. (un solo volumen que contiene
la Lista Tabular y el Índice Alfabético de
procedimientos)

• primera actualización de la CUPS (1°A-


CUPS) adoptada mediante la resolución
2333 de 2000.

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Los adopta y adapta el Ministerio de
Salud (ahora Ministerio de Protección
Social.

• Se articulan con la CIE-9

• La OMS es el organismo originario de


la clasificación

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
Decreto 4747 de 2007
Artículo 19. Clasificación Única de
Procedimientos en Salud - CUPS.
Para la codificación de procedimientos se
utilizará la Clasificación Única de
Procedimientos en Salud - CUPS, la cual será
de obligatoria aplicación en todo el territorio
nacional en todos los procesos del sector que
impliquen identificación y denominación de los
procedimientos en salud.

CUPS según Resoluciones 1895 y


1896 de 2001
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
JOHN GUTIERREZ VALENCIA M.D.
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
ARTICULO 4
Parágrafo 1. La responsabilidad de los datos
registrados en la solicitud de autorización de
servicios es del prestador de servicios de salud
solicitante, los cuales serán tomados de la historia
clínica que haya sido diligenciada por el médico
tratante.

Consideración:
Como involucrar a los médicos tratantes?
Códigos CUPS
Clasificación CIE-10
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
ACUEDRO 008 DE LA CRES
• Articulo 6:
Adoptese la codificacion y nomenclatura de
la Clasificacion Unica De Procedimientos
en Salud –CUPS- como el unico referente
para expresar los contenidos del POS en
relacion con la actividades, procedimientos
e intervenciones

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
Que Es?
• ordenamiento lógico y detallado de
los procedimientos e
intervenciones que se realizan en
Colombia dado por decreto
• identificados por un código único
• descritos por una nomenclatura
• validada por los expertos del país
• independiente de la profesión o
disciplina del sector salud que los
realice así como del ámbito de
realización de los mismos.
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
Para Que Sirve
• estandarizar los datos que consolidan el
Sistema Integral de Información del
SGSSS
• proveer un lenguaje homogéneo entre
los diferentes integrantes del Sistema
General de Seguridad Social en Salud
• Definición de Planes de Beneficios y
sus alcances
• Monitoreo del desempeño del sector
bajo parámetros de comparabilidad

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
DEFINICIONES

• PROCEDIMIENTO EN SALUD
• INTERVENCION EN SALUD
• PROCEDIMIENTO
QUIRURGICO
• NO QUIRURGICO
• INVASIVO
• INTERVENCIONISTA

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
LISTA TABULAR
conserva la separación de los procedimientos
quirúrgicos de los no quirúrgicos, de la
siguiente manera:

 SECCION 00: Procedimientos e


intervenciones quirúrgicos

 SECCION 01: Procedimientos e


intervenciones no quirúrgicos

contemplan lo relacionado con el individuo

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
 SECCION 02: Procedimientos e
intervenciones sobre la comunidad, su
entorno y salud

 SECCION 03: Procedimientos e


intervenciones hacia la protección de la
salud de los trabajadores.

contemplan la colectividad

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
SECCION CAPITULOS QUE COMPRENDE QUE IDENTIFICA EL CAPITULO
00 01 al 14 El nombre del sistema u órgano anatomo -
fisiológico correspondiente
01 15 al 24 El nombre genérico de un grupo de
procedimientos excepto el capítulo 24 que es
una miscelánea de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos comunes de
múltiples estados morbosos, incluidas
intervenciones en promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, administración
de quimioterapia, entre otros
02 25 El enfoque hacia la colectividad
03 26 y 27 El proceso hacia el cual se dirigen las
acciones

Los dos dígitos que identifican los capítulos,


organizan y facilitan la ubicación de un procedimiento
elegido, pero no hacen parte de la estructura del
CODIGO del procedimiento seleccionado.

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Capítulo 01 SISTEMA NERVIOSO

• Capítulo 02 SISTEMA ENDOCRINO

• Capitulo 03 SISTEMA VISUAL

• Capitulo 04 SISTEMA AUDITIVO

• Capitulo 05 NARIZ, BOCA Y FARINGE

• Capítulo 06 SISTEMA RESPIRATORIO

• Capitulo 07 SISTEMA CIRCULATORIO


JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
• Capitulo 08 SISTEMA HEMATICO Y LINFATICO

• Capitulo 09 SISTEMA DIGESTIVO

• Capitulo 10 SISTEMA URINARIO

• Capitulo 11 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

• Capitulo 12 SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

• Capitulo 13 SISTEMA OSTEOMUSCULAR

• Capitulo 14 SISTEMA TEGUMENTARIO

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Capitulo 15 IMAGENOLOGIA

• Capitulo 16 CONSULTA, MONITORIZACION Y


PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

• Capitulo 17 LABORATORIO CLINICO

• Capitulo 18 MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCO


DE SANGRE

• Capitulo 19 MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA

• Capitulo 20 DESEMPEÑO FUNCIONAL Y


REHABILITACION

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Capitulo 21 SALUD MENTAL

• Capitulo 22 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN


SISTEMAS VISUAL Y AUDITIVO

• Capitulo 23 OTROS PROCEDIMIENTOS NO


QUIRURGICOS

• Capitulo 24 PROCEDIMIENTOS MISCELANEOS

• Capitulo 25 PROCEDIMIENTOS E
INTERVENCIONES COLECTIVAS

• Capitulo 26 PROCEDIMIENTOS E
INTERVENCIONES SOBRE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
• Capitulo 27 PROCEDIMIENTOS E
INTERVENCIONES HACIA LA GESTION EN SALUD
OCUPACIONAL

DISTRIBUCION:

Arriba

Abajo

Afuera Adentro Afuera

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
Estructura del código
• CODIGO de seis caracteres para cada procedimiento
o intervención, permiten ubicar con exactitud un
procedimiento según el nivel jerárquico, tanto en
forma general como detallada de manera sistemática
y concatenada
XX
x

x
xx
GRUPO

SUBGRUPO

CATEGORIA
SUBCATEGORIA
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
• Capítulo 01 SISTEMA NERVIOSO

• 01 PROCEDIMIENTOS EN CRANEO, CEREBRO Y


MENINGES CEREBRALES

• 01.0 INCISION DE CRANEO (PUNCION CRANEAL)

• 01.0.1 PUNCION CISTERNAL

• 01.0.1.00 PUNCION CISTERNAL SOD

• 01.0.1.01 PUNCION CISTERNAL, VIA LATERAL

• 01.0.1.02 PUNCION CISTERNAL, VIA MEDIAL

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
GRUPO: representado por los dos primeros
:
caracteres; según el capítulo en el cual se encuentra

1. El sitio o región anatómica específico(a), para los Capítulos 01 al 14


2. La unidad de producción específica, para los Capítulos 15 al 24
3. El proceso en la colectividad, para el Capítulo 25
4. El área en del conocimiento, para el Capítulo 26
5. El tipo de proceso, para el Capítulo 27

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
SUBGRUPO: definido por el tercer carácter; según
el grupo en el cual se encuentra ubicado,

indica:
1. Tipo de procedimiento, para los Grupos 01 al 86
2. Tipo de imagen, para los Grupos 87 y 88
3. Tipo de área técnica, para los Grupos 90 y 91
4. Tipo de acción para los Grupos 89, 92 al 99
5. Tipo de estrategia para los Grupos A1 al A5
6. Tipo de fase en la atención para los grupos T1 y T2
7. Tipo de nivel institucional o territorial para el grupo T9

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• CATEGORIA: identificado por el cuarto carácter;
indica en forma genérica o global la nomenclatura
del procedimiento o intervención. Se exceptúan
los subgrupos T10 al T21 donde el nivel de
categoría identifica el tipo de riesgo.

• SUBCATEGORIA: señalado por los dos últimos


caracteres; define con mayor precisión y detalle el
procedimiento genérico de acuerdo a variables
como: especificidad de la región operatoria o
diagnóstica, técnica, tecnología, extensión,
disciplina del conocimiento, agente
etiopatogénico, tipo de muestra entre otras.

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• ANEXO: Contiene cinco grupos con sus
subgrupos, categorías y subcategorías con
caracteres alfanuméricos: identifican los
procedimientos en el correspondiente servicio
donde se realicen

· S0: Ambulatoria
· S1: Internación [Hospitalización]
· S2: Tipos de Sala
· S3: Traslado de Pacientes (ambulancia)
· S4: Servicios de apoyo en la atención de
salud

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
Notas de Instrucción
aplica a grupo, subgrupo, categoría o
subcategoría y a los que se deriven del
mismo.

• Incluye: para definir MAS ampliamente, o


para dar ejemplos del contenido del nivel, así
como citar algunas causas patológicas por las
cuales se realiza el procedimiento.

• Ejemplo:
34.7.8 RECONSTRUCCION DEL ESTERNON
Incluye: POST CIRUGIA CARDIACA; POR
DESHICENCIA

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Excluye: Los términos que siguen a la palabra
«Excluye» deben codificarse en otra parte
(código de referencia) u omitirse de acuerdo
con lo que se indique en cada caso.

• Ejemplo:
54.1 LAPAROTOMIA
Excluye: COMO VIA DE ACCESO
QUIRÚRGICO – OMITIR CODIGO

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Simultáneo:

• 1) para codificar un procedimiento que se


puede realizar de manera independiente
(sólo) o como componente de otro
procedimiento cuando ellos se realizan al
mismo tiempo.

• ejemplo:

57.7.1 CISTECTOMIA RADICAL


Simultáneo: CUALQUIER DISECCION DE
GANGLIOS LINFÁTICOS (403-405);
DERIVACION URINARIA (565-567)

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• 2) Como una introducción para codificar el uso
simultáneo de equipos especiales
correlacionados.

• Ejemplo:
• 35.8.7 REPARACION DE COARTACION
AORTICA Simultáneo: CUANDO SE REALICE
DERIVACION CARDIOPULMONAR
[CIRCULACION EXTRACORPOREA] (3961)

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
PROCESO DE
HOMOLOGACION
• Objetivo: Implementar , en El
Hospital, una única codificación de
los procedimientos realizados a los
usuarios, con base en la clasificación
única de procedimientos en salud
(CUPS), articulando dicha
codificación con todos los procesos
asistenciales, administrativos y de
facturación.
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
CUPS FRENTE A LOS MANUALES
DE TARIFAS
• CUPS 6.854 procedimientos
• SOAT 2.860 procedimientos
• ISS 3.739 procedimientos

• El Soat es el mas antiguo de los 3, por lo tanto


menos consideración con nuevas técnicas y
tecnologías

• Se debe usar de ahora en adelante, sin importar


la tarifa, el código de la CUPS
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
Porque Homologar?
• Actualmente con 2 manuales tarifarios,
decreto 2423 de 1996 (manual soat) y
acuerdo 228 del ISS(Manual ISS)
– Múltiple codificación para un mismo
procedimiento o actividad
– dificultades para encontrar equivalencias por
personal no entrenado
– Sub facturación o sobre facturación de
actividades
– desgaste administrativo

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
– Gran numero de glosas
– Durante mucho tiempo creación de códigos propios por
la falta de detalle en los manuales existentes

• El gobierno implementara de manera obligatoria,


para el segundo semestre del año la CUPS para
todas las entidades de salud en el país

• Facilitar los procesos administrativos y


asistenciales de la institución

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Medir y evaluar bajo parámetros de
confiabilidad las actividades
realizadas en El Hospital sin importar
el manual tarifario usado para
codificarlas

• Liderar en el país, a nivel institucional


y del sector salud, la adopción de la
CUPS como codificador de las
actividades realizadas.

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
Como se hizo
• Se identificaron y establecieron las relaciones
entre
• decreto 2423 Vs Manual ISS
• Decreto 2423 Vs CUPS
• Manual ISS Vs Cups
• Se crearon:
– códigos H para códigos no homologables a decreto
2423
– Códigos S para no homologables a ISS
– Códigos C para no homologables a CUPS

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
• Se crearon ayudas para cada código que se
desplegaran en la pantalla cuando el
facturador las digite y le darán las
instrucciones y consideraciones especiales a
tener en cuenta con cada uno de los códigos
grabados, para evitar así, errores en el
proceso de facturación

• Se realizaron las adecuaciones en el sistema


de información del Hospital y de formatos
que requeria la homologación
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.
Todo aquel que realice un procedimiento
para mantener, conservar o intervenir
sobre el estado de salud de un paciente
o quien necesite, como recurso, la
información derivada de este
procedimiento

JOHN GUTIERREZ VALENCIA.


M.D.
JOHN GUTIERREZ VALENCIA.
M.D.

También podría gustarte