Está en la página 1de 8

Participantes /Matricula

Luis Manuel Vargas Taveras /17-0057


Sugeiry González/ 17-6562
Laura Terrero/ 11-4437
Winifer Santana/ 17-7115

FACILITADOR
Rafael Portorreal Evangelista 

ASIGNATURA
Clasificación y valoración de puestos.
Método de jerarquización
El método de jerarquización consiste en ordenar los puestos de una organización
en base a la importancia, responsabilidad y funciones de los mismos. También se
conoce como comparación puesto a puesto (o comparación de a pares) por el
hecho de que cada uno de ellos es comparado con los demás en función del
criterio escogido como referencia básica. Se trata del más rudimentario de los
métodos de valuación de los puestos, porque la comparación de éstos es global y
sintética y no toma en cuenta análisis o descomposición alguna. Así, la
comparación tiende a ser superficial.

El método de jerarquización es importante porque permite determinar el valor


económico de puesto. También es importancia porque produce una estructura de
puestos poco discriminativa, proporciona una base aceptable para la discusión y la
negociación

Este método enlista los puestos a través de un criterio de comparación. Este


método es preferible realizarlo en empresas pequeñas, así como también en
grandes empresas siempre y cuando se pueda dividir en departamentos o
secciones.

El primer paso para realizar este método es seleccionar el puesto más importante
del grupo y se inicia la clasificación, luego se seleccionan los demás puestos de
manera decreciente o decreciente hasta haber ordenado todos los puestos. Este
método se sustenta con el procedimiento de comparación de pares para facilitar
su ordenamiento, este consiste en comparar dos puestos a la vez e indicar cuál de
ellos es más importante, hasta realizar todas las comparaciones de los puestos
dentro de la organización.

Una vez realizada las comparaciones se ordenan en base al número de cotejos


que tiene cada puesto.
Ventajas del
método de
jerarquización:
Comprado con otros
puestos de
comparación de
puestos, este es uno
que los empleados pueden comprender con suma facilidad. Su punto fuerte es la
sencillez y que es muy bien aceptado en la organización. El método de
jerarquización cuando está bien estructurado, suele llevar a un manejo equitativo
del aspecto salarial, porque a final de cuenta evita que alguien reciba una paga
demasiado alta o baja.

Desventajas del método de jerarquización:

Tiene escaso grado de precisión y sin un programa de evolución, exige mayor


precisión, entonces será necesario escoger otro método para evaluar los puestos.

Método comparación por pares:


Es un método que compara los empleados de dos en dos, en la columna derecha
se anota a quien se considera mejor en relación con el desempeño.

Importancia del método de comparación por pares:


Es importante porque aparte que permita que cada empleada sea comparada con
todo los demás en base a su desempeño, da la oportunidad para que sean
valorados y posiblemente considerados para mejores puestos en la empresa.

Ventajas del método por pares:


 Es un proceso simple de fácil aplicación y de muy bajo costo.
 Solo es recomendable aplicarlo cuando los evaluadores no tienen las
condiciones para emplear métodos de evaluación más completos.
 Garantiza que cada empleado se comparado con todos los demás.
 Supera las dificultades de la tendencia a la medición central y excesiva
benignidad.

Desventajas del método por pares:


Es un método comparativo y discriminativo y representa resultados globales,
discrimina solo los empelados buenos, medios y débiles, sin dar mayor
información.

Beneficios:
Por la sencillez, bajo costo y porque es de fácil compresión para las personas, si el
método está bien estructurado permite hacer una mejor evaluación salarial, para
evitar que el empleado no reciba una remuneración que no es la que este amerita.

También ayuda a la organización a generar y mantener la equidad interna, así


conocer la competitividad salarial e impactar positivamente en el clima laboral y
con todo esto se puede hacer una planeación en los costos ya que permite a las
organizaciones a planear sus presupuestos de manera eficaz y confiable.

Aprendizaje del grupo:


La gestión humana es una labor que requiere que quien la lleva a cabo este
altamente comprometido con la organización y con los colaboradores, por lo que
estas fases de clasificación y valoración de puestos debemos ser lo
suficientemente conscientes para que no afectemos los intereses de la empresa, y
a la vez, valoricemos de manera justa para los colaboradores, de tal modo que el
colaborador se sienta motivado por la remuneración que reciba y que además
garantice el desarrollo integral de organización.

También podría gustarte