Está en la página 1de 20

SILVEIRO BARRIGA – EL PODER DE LA INSTITUCIÓN-

INSTITUCIÓN: Queda definida por un conjunto de normas que regulan. Lo instituido es el deber por cumplir, el modelo a seguir, la
norma a que ajustar la conducta. Instituido

 La institución tendera a – biologizar-, a -naturalizar- sus normas a fin de facilitar la supervivencia.


 La institución constituye lo informal, lo implícito de la organización, pues lo propiamente organizacional este hecho de
modelos, funciones, medio, objetivos, es decir, aquello que constituye su existencia concreta, formal e inmediata.
 Luego por institución, no se refieren ya al establecimiento, sino a los dispositivos propios del establecimiento.
 En toda organización (manifiesta) hay una institución (oculta). “una institución es una organización en cuanto refleja,
mantiene y desarrolla algo esencial al sistema económico, social y político en el cual participa objetivamente”
 La institución es el producto de la sociedad instituyente en un momento dado de su historia y constituye algo así como en
la filósofa del momento, del hit et nunc.
 “la institución es el inconsciente político de la sociedad”
 La institución se halla en la dinámica de lo instituido y lo instituyente, es decir, en la tirantez de lo normalizado y lo creativo
en el individuo.
 “La institución es la producción permanente de la dialéctica que enfrenta al instituyente y al instituido” (Hess).
 Lo instituid es el deber por cumplir, el modelo a seguir, la norma a que ajustar su conducta, pero a su vez, lo instituido es
cauce a facilidad, sendero hecho para un caminar orientado a metas bien precisas.
 La institución solo puede definir por la dialéctica social permanente entre las fuerzas instituyentes y las fuerzas
instituidas.
ORGANIZACIÓN: Son sistemas organizacionales como conjuntos prácticos a obtener determinados fines. Tales son:
familia, la escuela, el hospital y la empresa. Y las instituciones crecen en el seno de una organización, económico,
religioso, social, educativa etc.
INSTITUYENTE:
“el hombre puede revelarse contra el aprisionamiento de la norma; y, llevado de su espontaneidad creadora, puede rehuir
aquella para si posibilitar el devenir de la institución”.
La institución, pues, no se define solo como un conjunto de reglas exteriores al individual y alienantes para el mismo, sino que
incluye a la dinámica del instituyente, anclado en la peculiaridad de cada ser humano.
Tras el proceso de institucionalización, la institucionalización, la institución tendera a “biologizar” a “naturalizar’’ sus normas a fin
de facilitar su supervivencia.
Se “biologizar” la historia en la vida de las sociedades . La institución corre el riesgo de desarrollar mentes dogmáticas,
conservadoras, reaccionarias, incapaces de cuestionar lo instituido para mejorar los medios a los objetivos establecidos.
La acción del instituyente se circunscribe a situaciones de crisis, de revoluciones. Pero la capacidad de recuperación de lo
instituido es tan grande que incluso se institucionalizan las efemérides de los acontecimientos revolucionarios.

El poder como institución:


Cuando hablamos de poder nos referimos a las relaciones de dominio que se establecen entre los sujetos. Dominio que se solapo
bajo el caparazón de la ideología hasta lograra que el sujeto se someta “libremente”’ y acepte ‘’libremente’’ su propia sujeción
(Althusser)

Dos Formas de Poder


El poder descendente que se explicita en la relación mando-obediencia, es un poder represivo, impositivo para el sujeto y
se constituye en para fuerza instituida. El poder descendente es un poder avasallador, que genera en sí mismo las
condiciones de su propia subsistencia, No es solo instituido puesto que para subsistir necesita adaptarse a las
situaciones novedosas, sobrepasando la norma mera heredada.
El poder ascendente como flujo inmanente de lo social, s un poder que produce saber y el cuanto tal puede instituir el cambio
social. El poder ascendente incide en las relaciones sociales que necesariamente constituyen el entramado vital del conjunto
social.
Niel poder descendente es solo poder instituido, ni el poder ascendente puro instituyente. El poder descendente no es
solo instituido puesto que para subsistir necesita adaptarse a las situaciones novedosas, sobrepasando la mera normativa
heredada. El poder ascendente no es solo instituyente, pues las relaciones de fuerza que se establecen en las
interrelaciones llevan a situaciones de dominio, de influencia con desequilibrio unidireccional.
El poder no se agota, se recae, renace por el impulso creador de sus fuerzas instituyentes que son condiciones de arraigo de
mantenimiento.
El poder solo descendente refleja una sociedad enferma alineada. El ascendente refleja sociedad sana, reivindicativa,
dinámica.
HARVEY -CAPÍTULO 7-

El capitalismo tardío del siglo XX, la primera recesión de posguerra 1973, se estableció
profundas transformaciones y cambios radicales en los procesos laborales, hábitos del
consumidor, configuraciones geopolíticas, geográficas, los poderes y practicas
estatales.
Se caracterizaba por una sociedad donde la producción destinada a la ganancia.
Régimen de acumulación y su correspondiente modo de regularización

Etapas:
Sistema de acumulación- régimen de acumulación- modo de regulación

El sistema de acumulación
La estabilización en un largo
existe en la medida en que ESTADO:
periodo de asignación del
“su esquema de
producto de consumo y la
reproducción sea La conveniente conveniencia de los
coherente” por lo tanto debe acumulación. comportamientos individuales
existir “una materialización Transformación de las respecto del esquema de
del régimen de acumulación condiciones de producción y reproducción. Es la materialización de
que tomen las formas de aspectos instituidos. Este cuerpo de
normas,
, hábitos, leyes, las condiciones de
reproducción salarial reglas y procesos sociales
redes de regulación interiorizaos se denomina el modo
de regulación.

DOS DIFICULTADES DEL SISTEMA CAPITALISTA

Negociarse con éxito si se quiere asegurar la viabilidad del sistema.


1) Cualidades anarquías (se refiere a una situación del orden político) de los
mercados que fijan precios.
2) Necesidad de controlar el despliegue de la fuerza de trabajo a fin de garantizar
la plusvalía (aumento de valor) en la producción y, por lo tanto, las ganancias
positivas para el capitalismo.

INTERVENCIÓN Y CONTROL DEL ESTADO.


1) Evitar las excesivas concentraciones del poder de mercado o frenar el abuso del privilegio monopólico. Evitando
la oferta y demanda en la fijación de precios para los consumidores.

Las presiones pueden ser directas: fijación de salarios y controles de precios.

El estado puede suministrar bienes colectivos; servicios como: salud, educación, infraestructura sociales y físicas
defensa etc.

Afectan a la dinámica del capitalismo por lo


-Estado tanto es una dificultad para su mayor
visibilidad del sistema.
PRESIONES -Institución religiosa
Es preciso entonces, el modo de regulación
-Sindicato para mantener la estabilidad y dinámica del
- Organizaciones culturales sistema capitalista

MERCADO
DOMINANTE

SISTEMA
CAPITALISTA

SEGUNDA DIFICULTAD

Hace referencia a la capacidad y conversión (transformación)del hombre – mujer- trabajador/a para la realización
de un trabajo activo en el proceso laboral. Con el fin de la apropiación, toma de decisiones de los capitalistas.

LA DISCIPLINA IMPUESTA A LA FUERZA DE TRABAJO EN FUNCION AL SISTEMA DE ACUMULACION CAPITALISTA.


CONTROL DEL TRABAJO
El trabajador Debe demostrar: Concentración,
autodisciplina, Disciplina, conocimiento de
saber lo que hace.
Entraña (Parte más importante o esencial de una cosa)
En la producción de mercancías que se realiza
cierta mezcla de represión, acostumbramiento,
en las condiciones de trabajo asalariado, gran
cooptación (sistema de selección o reclutamiento de nuevos
parte del conocimiento, de las decisiones
miembros por nominación interna) y Cooperación. Se
técnicas, así como el aparato disciplinario están
debe organizarse no solo en el lugar del trabajo
fuera del control de la persona que en realidad
sino en la Sociedad en su totalidad.
hace el trabajo.
La socialización del trabajador a las condiciones
de la producción capitalista supone el Control
social de fuerzas físicas y mentales (búsqueda de
IDENTIDAD a través del trabajo, la iniciativa
individual o la solidaridad social) sobre bases Boom de posguerra 1945 a 1973: se construyó
muy amplias. cierto conjunto de practicas de control del
trabajo, combinaciones tecnológicas, hábitos
Todo esto desempeña un papel y esta intimadamente de consumo y configuraciones del poder
mezclado con la formación de las ideologías económicos-políticos, y que esa
dominantes cultivadas por los medios masivos, configuración puede llamarse sin duda
las instituciones religiosas y educativas, las fordista- keynesiana.
diversas ramas del aparato estatal (Modo de
regularización) La fragmentación de este sistema desde 1973, ha
inaugurado un periodo de cambios rápidos, de
flujo e incertidumbre.
HARVEY FODISMO, Capítulo 8
FECHA SIMBÓLICA: 1914

Henry Ford: Introdujo la jornada de 5 dólares y 8 horas de la jornada laboral. Modelo caracterizado por
la línea de montaje en cadena (serie) de piezas de automóvil. Requiere una disciplina para trabajar.

SE CARACTERIZA: Por innovaciones tecnológicas y organizativas de Ford fueron una mera extensión
de tendencias consolidadas. (Racionalizo viejas tecnologías y una división preexistente de del trabajo
especializado).

Al mismo tiempo quería suministrar a los obreros el ingreso y el tiempo libre suficientemente para
consumir productos masivos que las corporaciones lanzarían al mercado en cantidades mayores. Para
que los trabajadores supieran gastar su dinero en forma adecuada.

- Su origen nace de una mejora del taylorismo. Es decir, el fordismo es un taylorismo mejorado
gracias a la mecanización. Ford, a diferencia de Taylor, tiene en cuenta la producción y el trabajo
como un todo que, unido, mejora los resultados.

Lo que separa al fordismo del taylorismo fue su concepción, su reconocimiento explicito de que la
producción en masa significaba un consumo masivo, un nuevo sistema de reproducción de la fuerza de
trabajo, una nueva política de control y dirección de trabajo, una nueva estética y psicología; en una
palabra: un nuevo tipo de sociedad racionalizada, modernista, populista y democrática.

Crisis del 29, GRAN DEPRESIÓN: Fordismo no duro mucho ya que aumento los sueldos en medio
de una crisis.

El movimiento obrero asumió el control de sus miembros y colaboraron con la gerencia den los
planes de elevar la producción a cambios de beneficios laborales. Mas tarde generó despidos y
reducción de salarios.

Sin embargo, hay impedimentos para la difusión del Fordismo en años entreguerras, primero las
relaciones de clase en el mundo capitalista (Ford confió en los trabajadores inmigrantes generando
hostilidad en los americanos, sumado a que no había u número suficiente de trabajadores para mantener
la organización fordista). En 1950 recién se dieron las condiciones para que el Fordismo pudiera
difundirse en Europa 1930

- Las modalidades y mecanismos de intervención estatal, para implementar el Fordismo. Sólo a


partir de 1945 se resolvió la configuración e implementación adecuada de los poderes del
estado. Y a parir de esto el Fordismo se convirtió en un régimen de acumulación maduro,
fecundo y bien definido. Se señala que para esto debe existir un compromiso de las
corporaciones con procesos de cambio tecnológico continuo pero vigoroso. Mejora de la
comercialización y producción.

EL FORDISMO: se conecto sólidamente con el Keynesianismo y el capitalismo hizo


ostentación(exhibición)de expansiones mundiales internacionales a través de las cuales cayeron en
sus redes una cantidad de naciones descolonizadas.

Estado, debía asumir roles keynesianos y construir nuevos poderes institucionales; el capital productivo
tenia que orientar. El trabajo organizado tenia que cumplir nuevos roles y funciones en los mercados
laborales y en los procesos de producción. Equilibro tenso, pero a su vez, firme que se estableció entre
el trabajo organizado.

Se mantuvo hasta 1973


HARVEY DEL FORDISMO A LA ACUMULACIÓN FLEXIBLE CAPÍTULO 9
En 1965 y 1973 se puso de manifiesto cada vez con más claridad la incapacidad del
fordismo y del keynesianismo para contener las contradicciones inherentes al capitalismo,
estas dificultades se describirían mejor con la palabra: rigidez. El régimen de acumulación
implica profundas transformaciones de las condiciones de los medios de producción y del
asalariado.
- Había problemas de rigidez en las inversiones de largo plazo y en gran escala de capital
fijo en los sistemas de producción en masa, rigideces en los mercados de la fuerza de
trabajo, en la distribución de esta y en los contratos laborales. El único instrumento con
capacidad de dar una respuesta flexible era la política monetaria
Las décadas de 1970 y 1980 han sido periodos complicados de reestructuración
económica y reajuste social y político. Esto genera una serie de experimentos en la
organización industrial, vida política y social. Esto puede ir desarrollando el paso a un
régimen de acumulación nuevo, la acumulación flexible.

El mundo capitalista estaba anegado por el excedente de fondos y con escasas salidas
productivas para la inversión, eso significaba una fuerte inflación. El intento de poner un freno a
la inflación creciente dejo al descubierto una gran capacidad excedente en las economías
occidentales.

Una confrontación directa con el Fordismo, apelando a la flexibilidad con relación a


procesos laborales, mercados de mano de obra, productos y pautas de consumo. Esto
genera la emergencia de sectores nuevos de producción, nuevos servicios financieros, nuevos
mercados, innovación comercial, tecnológica y organizativa. Esta mayor de capacidad de
flexibilidad y movilidad ha permitido a empleadores a ejercer presiones más fuertes en el
control laboral de una fuerza de trabajo debilitada.
Estructura del mercado laboral ha sufrido una reestructuración radical.
“TRABAJADORES FLEXIBLES”
Esta mayor capacidad de flexibilidad y movilidad ha permitido los empleadores ejercer
presiones más fuertes en el control laboral

Los trabajadores organizados sufrieron en menoscabo, implica altos niveles de desempleo


estructural, y diversos cambios hasta en los empleados regulares, generando un
desplazamiento hacia contratos o subcontratos de trabajo temporario o de medio tiempo. Esto
quiere decir que se espera que este grupo de trabajadores relativamente estable sea
adaptable, flexible y hasta movible geográficamente.
- Los cambios por las innovaciones tecnológicas (digital, robótica, automatización,
etc.), comerciales (descentralizadas, desconcentradas) y las nuevas formas
organizativas (sistema de entregas “justo a tiempo”) de la industria, impactan en la vida
política y social. El modelo de acumulación flexible se basa en la “flexibilidad” en
relación con los procesos de aceleración productiva laboral, cambios en las
pautas de consumo, nuevas modalidades de trabajo y condiciones laborales
flexibles.
- Dos grupos periféricos. En primer lugar, el grupo periférico, que está conformado por
personas con capacidades fácilmente utilizables en el mercado de trabajo de tiempo
completo, especialmente en funciones de secretariado y al trabajo manual menos
calificado. El segundo grupo, corresponde a una mayor flexibilidad, se encuentran
conformados por trabajadores de medio tiempo, con contratos establecidos,
subcontratados, subsidiados por Estado, con menos seguridad laboral del primer
grupo. Este proceso de transformaciones fue muy significativo debido a que, el impacto
de estos cambios no fue del todo positivos, ya que presentaban cierta negligencia de
derechos de pensión, niveles salariales y seguridad laboral. (Harvey, 1994, p. 174-175)

- La subcontratación organizada ofrece oportunidades que los viejos sistemas de


trabajo doméstico revivan y florezcan, como piezas centrales del sistema de producción.
Esto sumado a la creciente de economías negras o clandestinas, supone una
convergencia entre el tercer mundo y los sistemas laborales del capitalismo avanzado.
Todos estos cambios o casos buscan transformar la modalidad del control sobre la
mano de obra y el empleo. Además, esta transición significa una revolución en el rol de
las mujeres en el mercado y procesos de trabajo.

El Fordismo podía adoptar nuevas tecnologías y procesos de trabajo (neo Fordismo), pero la
competencia y presión por mejorar el control en la mano de obra, introdujeron al Fordismo en el
mundo de la tercerización y subcontratación.
Esta flexibilización genera cambios en el consumo (más inestabilidad, y efímero). También
agregar que esta estructura ha generado un cambio en la ocupación, ya que aumentas la parte
de servicio, la cual puede estar explicado a que gestiones que se realizaban dentro de la
industria ahora es realizada por empresas externas. (ej. Seguros, publicidad, servicios legales,
etc). Pero esto, es un sistema desregulado, generando un incremento en la monopolización.
Esta organización genera que la información sea valiosa, y aún más tener el control sobre ella,
para la generación de conocimiento que se convierte en un bien comerciable y competitivo.
Además de una reorganización del sistema financiero global y el surgimiento de mayor
capacidad de coordinación financiera.
La acumulación flexible recurre más al capital financiero como poder coordinador, los
cuales han surgido a expensas del poder de estado nacional, por lo tanto, poseen sus
propias políticas fiscal y monetaria. (fortalece el capital financiero). La acumulación
flexible promueve el individualismo competitivo, donde el valor central es la cultura
empresarial, y el estado es un mero regulador de este tipo de acumulación.
Godoy: Trabajo e identidades en el tránsito de la modernidad organizada a la
modernidad tardía Capítulo 1

Las sociedades de modernidad organizada, que comienzan a gestarse lentamente en las


primeras del siglo XX y que se consolidan en gran parte de Occidente de la segunda
posguerra, se caracterizaron, por la producción industrial en lo económico, por el Estado
nacional y la centralidad de los partidos en lo político, por la idea de comunidad nacional
homogénea en lo cultural, por la noción de clases sociales.
El ámbito de lo social, por la idea de un individuo que posee una identidad estable y que
cumple.

ORGANIZACIÓN: era central en estas sociedades las actividades de las distintas esferas
sociales buscando maximizar la eficiencia y la productividad. La expansión de diversos
mecanismos de formalización, convencimiento, estandarización, clasificación y
disciplina miento apuntaban a uno de los objetivos del estado-nación.

Las instituciones como la escuela, familia, poder judicial, sindicatos etc. hicieron una
sociedad de instituciones, materialización esta idea de “organización” configurando
reglas y orientaciones claras para la acción, a partir las cuales los sujetos construían un
sentido de si mismo. El orden llevó a la exclusión, permanente y violenta, de todo aquello que
representara una amenaza a las convenciones hegemónicas y a los límites claramente
establecidos, convenciones y límites que llegaron a ser vistos en cierto momento como
naturales.

Este tipo societal durante la segunda posguerra estrechamente relacionado con la del
capitalismo industrial y la apuesta por un desarrollo permanente basado en el crecimiento
de la industria y el consumo nacional. La inserción laboral en la producción y la
participación en el consumo de productos estandarizados operó como mecanismo de
integración a estas sociedades, donde el Estado jugó un papel central como promotor y
regulador de la actividad productiva y como ente regulador de la vida social

La modernidad organizada, las dimensiones económicas-productivas y políticas son el


principal eje sobre los que se estructuran la convivencia y los discursos sociales. Las
dimensiones culturales quedan más bien subordinadas a las tendencias de
homogeneizadora y a la subsunción de la diversidad en la noción de una cultura
nacional. La dimensión de autonomía personal queda restringida y regulada por
aquellas categorías e instituciones sociales, fundamentalmente políticas y económicas,
que determinan roles y la identidad de cada individuo en sociedad.
El Estado nacional es el encargado de normar, organizar, regular y conducir los
procesos sociales (idealmente orientados a la de un territorio nacional, es el que otorga
un referente de y sentido a los individuos y sus prácticas)
En las sociedades de modernidad organizada el trabajo adquirió un lugar gravitante. Y
es que el capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial.

Se reconocía a los asalariados por medio del trabajo, el estatuto del trabajo que señala
Castel (1997), pasó a ser constitutivo de la identidad social de los trabajadores. El trabajo
ocupó un lugar “central como base para el reconocimiento social y de las protecciones contra la
inseguridad y la desgracia” (p. 403) y la empresa.
gravitante del trabajo en la sociedad industrial se expresaba tanto en su centralidad como
fuente de sentido en los procesos de constitución de identidades , y como eje de articulación de
vínculos sociales. El trabajo se tornó en el eje alrededor del cual se construían definiciones del
yo y proyectos de vida, y en el “gran integrador”, como “un principio, un paradigma, algo que,
en fin, se encuentra en las diversas integraciones afectadas y que por lo tanto hace posible la
integración de las integraciones sin hacer desaparecer las diferencias y los conflictos” (Castel
1997: 417).

Esta particular forma de organizar y significar el trabajo consolido “relación laboral normal “en
dos sentidos. El primero, se trataba de relaciones laborales normadas o reguladas. Segundo,
apelaba a la noción de “normalidad” en tanto generalidad empírica o predominio en términos
cuantitativos. siempre ha existido formas de empleo que escapaban de los estándares de una
relación laboral normas o típica. (jornaleros, contrataciones por obra o servicios
particularmente, un gran contingente de mujeres trabajadoras remuneradas)

Falta mas
DENIS MERKLEN:” CON LOS PIES EN La TIERRA: La INSCRIPCIÓN
TERRITORIAL DE LAS CLASES POPULARES- ARGENTINA Y OTROS
LUGARES”

Primer acercamiento a lo que denomino la "lógica del cazador" se fundó sobre la base de un extenso trabajo llevado
a cabo en las afueras de Buenos Aires. Desde entonces he observado cazadores en otros barrios populares de gran
precariedad, allí donde la vida cotidiana manda. Esta figura del cazador para intentar estilizarla a través de algunos
de sus rasgos más distintivos. El contenido se presenta en tres partes: en la primera intentaremos definir lo que es un
"cazador urbano", esbozar los contornos de este "personaje" que tantas veces reconocimos en los barrios. En la
segunda presentaremos la situación de individuación de la que surge la figura del cazador. la tercera parte intentará
delimitar el sentido que la figura del cazador puede tener para el estudio de las clases populares en el seno de
nuestras sociedades contemporáneas

- Los cazadores conocen perfectamente su territorio y han desarrollado estrategias eficaces para atrapar una presa.
- Los cazadores no proyectan sus vidas
- el cazador no controla la reproducción.
- figura del cazador que nos esforzamos por esbozar depende de dos factores: en primer lugar, donde reina la
precariedad, el cazador traduce una forma adaptativa en condiciones de vida extremadamente inestables; en
segundo lugar, la figura del cazador responde a formas de inscripción colectiva que permiten a estas personas
CAZADORES existir, mal que bien, como individuos. Estas formas de inscripción colectiva corresponden a dos órdenes. Están
primeramente las más inmediatas (del tipo relacional), ya que se construyen en el marco de relaciones
personales en las que el anonimato no tiene efecto y que se presentan bajo la forma de una inscripción territorial
en el barrio. Y están las institucionalizadas, que permiten el acceso a la sociedad
- La noción de "lógica del cazador" puede ser entonces entendida como identificando la lógica del participante en
una cultura de los márgenes; sin embargo, lo que define la situación de marginalidad es la distancia institucional
entre la "sociedad" (reglas e instituciones) y el mundo "social".

Estos espacios "marginales" comenzaron a extenderse en la crisis de los años treinta y adquirieron considerable
magnitud en la realidad de todas las grandes ciudades a partir de los cincuenta, lo cual despertó una atenta
consideración por parte de las ciencias sociales 'y' una. creciente preocupación del poder político. Se debatía
entonces tanto sobre las -causas' del fenómeno como sobre su futuro.

Barrios encarnan en todas partes la fractura social, la exclusión y la pauperización constantes, ya sea como
resultado del fracaso de los modelos neoliberales o como la expresión de las diversas crisis que azotan los países
desde hace treinta años.

Otro tipo de barrio popular: resulta de grandes operaciones inmobiliarias de loteos. Conformados por pequeñas
casas construidas por los propios habitantes, frecuentemente con el apoyo del Estado a través del crédito
hipotecario y la provisión de servicios urbanos, estos barrios representan el resultado de una integración social más
o menos exitosa producida en su tiempo por la estabilización del empleo y el desarrollo de protecciones sociales.

La tercera figura, de menor importancia eh el caso latinoamericano, es la de las viviendas construidas por el Estado.
Hacia fines de los años sesenta, los barrios construidos a base de ocupaciones colectivas e ilegales de tierras
comenzaron a desarrollarse convirtiéndose en una característica nítida de las ciudades latinoamericanas.

TRES PROBLEMATICAS.

En primer lugar, el barrio se inscribe en la problemática de la acción colectiva, pues a menudo sirve de punto
de apoyo para la movilización y constituye en todo el terreno una relación específica a lo político. En
segundo lugar, el barrio se inscribe en la problemática de las políticas públicas desde el momento en que aparece
como un lugar cada vez más solicitado por las políticas sociales. Los estudios de terreno muestran en tercer lugar
cómo el barrio aporta generalmente una buena cantidad de soportes a las familias y cómo se constituye así en
campo de construcción de una solidaridad cuya base es territorial.
Solidaridades locales
Una constatación atraviesa los estudios sobré grandes ciudades: allá donde las formas de integración - secundaria
(es decir, institucionalizadas) fallan o no están lo suficientemente desarrolladas, lo local aparece como el marco
natural de tejido de diversas modalidades de solidaridad.

En todo lugar, los barrios populares han sido descritos en su capacidad para recibir a los recién llegados
provenientes de toda suerte de inmigración, para movilizar recursos de ayuda mutua frente a la pobreza, para
conjurar en la medida de lo posible las consecuencias de la inseguridad social y completar salados insuficientes.
Frecuentemente, los estudios monográficos muestran al barrio como un territorio en el que se organiza el cuidado de
la infancia, la vejez o la enfermedad, como el espació eh el que los que no encuentran trabajo obtienen las
informaciones y contactos necesarios para la búsqueda de un laburo, a falta de un verdadero empleo.

El barrio receptor de inmigración", o de aquel en el que, más recientemente, encuentran refugio la desocupación
masiva y la precariedad." Retomando la conceptualización de Róbert Castel Se puede decir 'que él barrio aporta
los "soportes" necesarios a la integración de estos individuos y, lo que no debe subestimarse, esenciales
para la formación de las familias.

Barrio popular, empero, los efectos de la anomia son a menudo los más visibles: delincuencia, alcoholismo, tráfico
de drogas, violencia familiar y sexual y maltrato del menor son frecuentemente observados. Se trata de una
especificidad propia de la "cultura de la pobreza". Por supuesto, se puede pensar que la pobreza —
característica de muchos barrios populares— "doblega y deforma el espíritu", y que los pobres "son víctimas de
un sufrimiento mental” particular. Efectivamente, las condiciones materiales de vida tienen mucho que ver, y se
puede admitir que una experiencia común da lugar a la existencia de valores compartidos e incluso a estructuras
normativas más o menos estabilizadas.

Se puede así admitir más fácilmente que el carácter masivo de la vulnerabilidad plantea problemas de orden
imposible de resolver en el marco de las solidaridades locales. Es decir que, ante la pobreza y la precariedad, la
ayuda mutua no puede bastar para colmar los déficits de una situación a la que son abandonadas las familias. Las
estructuras de solidaridad local de gran consistencia que observamos en el barrio popular no pueden en
ningún caso suplir a las protecciones sociales ya las formas de socialización aportadas por las instituciones
y el trabajo. Las formas de solidaridad a nivel del barrio es sólo un sistema de intercambios y de participación
estructurada por normas locales.

Acción colectiva y relación con lo político

Los recursos obtenidos mediante el trabajo son insuficientes para la mayoría de las familias de los barrios populares.
A menudo no bastan para solucionar lo esencial. Con salarios mínimos o irregulares, y protecciones precarias o
inexistentes, los hogares deben recurrir a otros recursos materiales para colmar los déficits provocados por el trabajo
precario y así protegerse de la vulnerabilidad. Ya sea en dinero o bienes y servicios, las familias se apoyan en dos
otros tipos de fuentes Suplementarias: los tráficos más diversos y las instituciones públicas.

Estos barrios el mercado de trabajo es sumamente "irregular" y "flexible" y está enteramente 'sometido a la
economía "informal". En efecto, las relaciones laborales son casi siempre precarias, la protección de la que pudiera
gozar el trabajador es rara y el dinero es a menudo fatalmente insuficiente. Lo que queda es que lo esencial de los
recursos que no provienen del trabajo se encuentran localizados en los laberintos del Sistema político,
empezando por los servicios urbanos. El acceso al agua potable, a la electricidad, al saneamiento y a la
recolección de residuos (para no citar sino los cruciales) se obtienen de una participación en el sistema
político local, cierto número de "servicios públicos" (hasta la educación y la salud)

Estos barrios necesitan de una movilización permanente para asegurar un funcionamiento que frecuentemente no
garantizan ni el Estado ni nadie. En fin, a medida que los sectores sociales que observamos se empobrecen y que
las protecciones sociales son deficitarias, si no inexistentes, la supervivencia depende de la distribución directa de
toda suerte de bienes y de productos (ir)regularmente repartidos en los barrios.

la dependencia respecto de los sistemas políticos locales se reforzó de igual manera tras la reorientación de las
políticas públicas. La descentralización y el enfoque de las políticas sociales contribuyeron a territorializar el
acceso a la ayuda social tras la invitación a la "participación activa", los habitantes de los barrios debieron
organizarse a fin de estar presentes allí donde se disponía de recursos, - a tal punto que se especializaron
yendo incluso hasta una cierta "profesionalización" en la presentación de proyectos pues deben dirigirse a
la institución
se obliga a los habitantes a moverse -en una lógica de "cazadores"": acechando permanentemente la presa para
llevarla al barrio. Se encuentran en un medio rico en posibilidades y ocasiones dadas por la complejidad del sistema
institucional y por la naturaleza de competencia del juego político. Sin embargo, no pueden inscribirse en sistemas
de regulación estabilizados por el Derecho y la inscripción institucional.

Cuanto más masiva es la precariedad y más fallan las instituciones, más multiplican. Los habitantes sus
pertenencias. En efecto, el territorio de los barrios se constituye a partir de la superposición de círculos de
pertenencia: iglesias, bandas de jóvenes, redes de tráficos diversos, el grupo de la olla popular, y el de la guardería,
etc. En un, contexto de precariedad y de inestabilidad, estos círculos se entrelazan por tres razones: primero,
porque ninguno. de estos grupos tiene recursos suficientes como para estabilizar
actividades —y menos para cubrir el total de las necesidades del barrio. Segundo porque cada organización barrial
establece un lazo específico con el sistema político: el comedor de la capilla se nutre del municipio mientras las
mujeres 'subsidiadas por una ONG en relación con el gobierno nacional, los jóvenes de banda de rock son
protegidos por los traficantes y la murga de carnaval auspicia por el líder político de una formación opositora.
Tercero, porque los individuos; los hogares deben multiplicar sus afiliaciones para dotarse del mayor número
coberturas y para anticipar todo lo posible toda clase de riesgos.

confiere una característica particular a lo que denominamos inscripción territorial de las clases populares en el medio
urbano: tanto en el plano individual como en el colectivo, el barrio se configura como un espacio en el que varias
formas de intercambio y de cooperación coexisten de manera superpuesta, lo que estructura la vida colectiva.

Exclusión e integración

El barrio popular no se encuentra siempre separado 'del resto de la ciudad, Y tampoco constituye siempre una
situación excepcional. Las instituciones públicas están ausentes en el barrio o sólo están presentes de manera
específica: bajo formas más o menos adaptadas de socorro al pobre, pero que no conducen a la integración. Por el
contrario, contribuyen a reproducir la imagen estigmatizada de sus habitantes enviándolos hacia el "polo
negativo" de una identidad descalificada." En segundo lugar, el: representa un tipo de inscripción territorial en el
que la distinción y la identificación dominan un modo de vida colectiva extremadamente denso. El barrió se torna de
este modo la principal institución alrededor de la cual se organiza la vida cotidiana, o la supervivencia. Esta última
separación adopta caracteres visibles netamente localizables. Es la fuerza, del grupo local, estabilizado bajo la forma
de un estilo de vida diferente o de una cultura separada, lo que responde a los más graves efectos de una
separación radical del individuo con respecto a la sociedad.

Primera especificidad: el territorio como fuente de poder

Lo local puede ser, fuente de cohesión social y por ende de poder. En primer lugar, para todo-grupo humano el
control de un territorio es origen de poder desde el momento en que el territorio posee propiedades
susceptibles de ser tratadas como recursos. Esta inscripción social debe tomarse en cuenta en relación con
cuatro dimensiones. En una primera dimensión, el barrio es el espacio de solidaridades locales organizadas a
veces en relación con otras fuentes de cooperación (la familia, los partidos políticos o las instituciones religiosas) ya
veces con criterios específicamente territoriales (el vecindario). En este mismo sentido, el barrio constituye también
un soporte para aquellos que salen a la ciudad en busca de trabajo, de un expediente o de una presa cuando se
comportan como "cazadores”. Una segunda dimensión, el barrio es el espacio de formas específicas de la acción
colectiva y de articulación de una relación con lo político: es el lugar de las organizaciones barriales. En este sentido,
el barrio deja lugar al desarrollo de una politicidad de base territorial. Ahí puede ser un refugio y permitir, tanto
simbólica como materialmente, la organización de la resistencia, y hasta de una proyección política. En una tercera
dimensión, el barrio es el espacio de una forma de lazo entre los individuos y la sociedad. Así, las organizaciones
barriales interpelan al Estado y a otras instituciones sociales (la escuela, la iglesia, la policía, un centro cultural o
deportivo, etc.) obligándolos a "venir al barrio" y a ocupar su lugar "correctamente".

Los barrios surgidos de la acción colectiva de los habitantes, como los asentamientos. A menudo sus
habitantes
logran inscribirse más o menos bien en la ciudad y dominan un territorio, aunque quedan en situación muy frágil en
cuanto a su participación en el mundo del trabajo y en la vida institucional. Así es que observé el desarrollo de las
lógicas de estilo "cazadores", esos individuos que hacen pie en el barrio para salir cotidianamente a la ciudad a
encontrar de qué vivir, sin conseguir nunca inscribirse en una relación social estable que permita anticipar poco o
mucho su futuro.

 Subsistencia, variadas estrategias


 Existencia: barrio digno. Inscripción territorial como auténtica integración social: dirección postal, nombre,
servicios etc.
 Lógica del cazador vs. Lógica del agricultor: acción social corto plazo, sin proyecto societal, satisfacción de
necesidades, micropolítica
 Lógica del agricultor, Mov. Sociales tradicionales, proyecto político, micropolítica, necesidades pos
adquisitivas y no sólo adquisitivas.

Resumen de internet.

Características del cazador urbano:

 Hábitat: la ciudad, más específicamente el ámbito popular, el barrio.


 Es hábil, astuto, conoce los medios para conseguir lo que quiere, pero necesita que aparezca la “presa”.
 Forma parte de un grupo social donde se realizan intercambios. Al vivir en una sociedad moderna, se relaciona a su vez con
otros grupos. Entre ellos se crea una división de trabajo para concretar la caza, lo que permite compensar los azares de sus
actividades (mala suerte, falta de presas). “La caza forma parte de una estrategia colectiva de “multiactividad” que comienza
el seno familiar ampliándose después a la comunidad del barrio” (P. 187).
 Se inscribe colectivamente en la sociedad de dos maneras: a) las más inmediatas (tipo relacional), relaciones personales
anónimas que marcan el territorio del barrio. b) relaciones institucionalizadas, que permiten el acceso a la sociedad.

Una situación de individuación específica: inestabilidad cotidiana y formas de inscripción colectivas.

Inestabilidad: Dada por lo imprevisible: un accidente, mala suerte

Incertidumbre: dada por la espera: el tiempo transita lentamente.

El letargo de la espera permite integrar la naturaleza traumática de lo imprevisible.

La inestabilidad y la falta de regularidad invaden la vida cotidiana en el barrio popular a niveles desconocidos para otras clases sociale

“Considerar que la inestabilidad gobierna lo cotidiano en muchos de los barrios populares exige responder a una cuestión metodológic
de orden general: esos ambientes son ciertamente precarios, pero ¿con respecto a qué definimos esa precariedad? La inestabilidad s
expresa en la vida cotidiana, pero encuentra su origen en la forma en la que las instituciones organizan la cohesión social.” Aquí plante
el problema del método sociológico de tratar de ponerse en el lugar del estudiado para comprender su realidad y tratar de no relativiza
sus observaciones.

El autor plantea que en las sociedades europeas las instituciones funcionan de forma constante y pareja. LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS TIENEN UNA INFLUENCIA MUY GRANDE EN LA SOCIALIZACIÓN. Durante el pleno empleo, los ciudadanos se integran
en la sociedad y esto lleva a la inserción en otras instituciones (educación). (Esto tiene relación con la división de trabajo que plantea
Durkheim). En cambio, cuando una sociedad está en crisis se produce una fractura en las instituciones, expulsando a gran cantidad de
individuos del sistema. “Me refiero a esas situaciones en las que le Estado no regula, o lo hace de manera laxa”.

“Es así como la vida en los márgenes exige acostumbrarse a la inestabilidad como componente de la vida cotidiana. La inestabilidad
institucional se vuelve entonces uno de los dos ejes centrales de esta situación específica de individuación que puede ser regularment
observada en los barrios populares de las grandes ciudades (…) No diría que las “sociedades de riesgo” son la característica de la
modernidad contemporánea, sino, antes bien, que la incertidumbre estructura la experiencia contemporánea de la mayoría de los med
populares, ya que constriñe a los individuos a una mezcla de compleja de iniciativa y de espera, algo difícil de controlar”. (P. 192 – 193

La inscripción territorial (e institucional)

El barrio constituye la base principal de la estabilización de la experiencia. Cuando las familias son “nómadas” se sienten a la
deriva tanto en lo económico como en lo habitacional y educativo. Entonces, cuando se asientan, pueden superar de forma
colectiva los problemas sociales derivados de la precariedad de su situación y ser menos vulnerables. Comprender la cuestió
del nomadismo nos permite ver el gran valor que es la inscripción territorial.

El nomadismo urbano es individual, se da por la búsqueda de una mejor situación económica, un mejor ingreso. Rompe lo colectivo,
separando al individuo del grupo, manteniendo como mucho su familia más cercana, pero pierden el vecinazgo y la relación con su
ciudad.

El barrio brinda: una estructura relacional que sirve de soporte; un lazo con los servicios, la ciudad y las instituciones; y prestigio
otorgado por la reputación del barrio. “La PARTICIPACIÓN en la vida social, política y cultural del barrio es una manera de hacerse de
un lugar en el seno de la sociedad y dotarlo de sentido (…) La inscripción en el barrio proporciona a la vez un marco de estructuración
solidaridades locales y un medio colectivo de relacionarse con el ámbito institucional a través de la acción colectiva”
Conclusión provisional: el barrio otorga dos clases de soporte:

1) Solidaridad local con su estabilización en lo cotidiano y estructuración de las pertenencias. Ej.: El ingreso no es una propied
exclusiva de los individuos, en un barrio popular, la gente vive parcialmente de salarios, pero también de robos, clientelismo, ONGs,
Iglesia, etc. Se trata de participar en la sociedad.

2) La acción colectiva, los barrios populares dependen de una acción política de base territorial. Lucha constante con el Estado
para que le brinde servicios. Esto más la falta de ingresos: Se conforma una estructura social capaz de lograr una acción colectiva par
lograr mejoras barriales.

Los habitantes de las tierras ocupadas ilegalmente a su vez piden al Estado el derecho a la ciudad, a la tierra, a una vivienda digna.
es verdad que la acción de los ocupantes carece de legalidad, no es menos cierto que también el Estado está en falta, pues debe
garantizar esta serie de derechos y no lo hace”. Así, hay acuerdos políticos: “La acción colectiva es guiada por una misma lóg
“oportunista” del cazador que encontramos en las conductas individuales” = Los grupos sociales formados en los barrios c
el fin de conseguir beneficios, se vuelven un mismo cazador para lograr lo que se proponen.

ENTONCES = “La estructura relacional del barrio permite así a los habitantes actuar sobre una segunda forma de inscripción colecti
la que une más estrechamente a la sociedad a través de las instituciones. (…) De esta manera, la inscripción territorial de estas cla
populares aparece dada por esos dos componentes: una estructura de las relaciones locales y una forma de movilización colectiva a
las instituciones con las que comparten una base local.”

El mundo popular: dos especificidades para una situación de individuación.

Sintetizar rasgos característicos de la figura del cazador: individuo conformado entre una doble condición de individuación:
inestabilidad institucional y la inscripción territorial. Frágiles lazos con las instituciones. Precariedad los fuerza a la búsque
permanente de la oportunidad y el intersticio. Barrio como uno de los principales colectivos que contienen la vida del individ

Individuo inscripto territorialmente, pero al que los soportes institucionalizados le fallan en mayor o menor medida: Barrio como mura
defensiva frente a la pobreza e inestabilidad. Sin embargo, esta inserción es de tipo marginal ya que se da en los barrios popular
Lo que define la marginalidad es la distancia institucional entre la sociedad (reglas e instituciones) y el mundo “social” en esos barrios .
inscripción social le permite dejar el “nomadismo” y participar de un sistema de intercambios y de solidaridad. Construyendo un siste
de solidaridades con la familia como centro. Sin embargo, los habitantes no se encuentran excluidos de la actividad económica
institucional. El individuo del que hablamos goza de ciertas formas de afiliación y antes que nada de una inscripción territorial.

La imagen del cazador nos permite articular el comportamiento de los individuos con el comportamiento colectivo. Barrio vulnerable
puede garantizar estabilidad.

Mirar al ciudadano con ojos de individuo

Es frecuente que los individuos de las clases populares sean evaluados por la distancia en la que se encuentran en relación c
el ideal del individuo. “En efecto, la cuestión del individuo aparece mezclada con la del ciudadano. La tentación, entonces,
querer saber si, por ejemplo, los individuos en situación de precariedad son más o menos individuos que los de las clases medias (…
contrario, se trata de explorar las condiciones históricas y locales en las cuales observamos a los individuos de las clases popula
luchar para conquistar una ciudadanía que encuentran marchita”.

La confusión de la modernidad

Las clases populares han construido estructuras de solidaridad que los sacan de la inestabilidad. Sin embargo, la fortaleza de es
vínculos encierra a las personas en un tejido relacional que ahogaría al individuo, impidiéndole desarrollarse. He aquí el problema.

En la mayoría de las sociedades contemporáneas de las grandes ciudades las clases populares ofrecen al estudio situaciones
individuación específicas que no pueden en ningún caso identificarse con la preexistencia de una sociedad tradicional

Propuesta metodológica: Mantener separadas de manera general la ideología moderna del individualismo de los procesos múltiples
individuación. Identificando así la especificidad de los procesos de socialización o individuación en el medio popular y cuáles son
modalidades específicas del individuo allí observadas.
Pedro Ibarra: ¿Qué son los movimientos sociales?

 los movimientos sociales son una determinada forma (no una forma cualquiera) de juntarse un
grupo o un montón de personas y reclamar lo que ellos creen que son sus derechos. Este es un
anuario sobre movimientos sociales y como estos movimientos a veces se parecen demasiado
(a veces son idénticos) a otras formas de reivindicar conjuntamente cosas o derechos o lo que
sea, conviene ser algo más preciso; conviene hacer una reflexión de conjunto. La descripción de
los movimientos a partir de reflexionar sobre qué es lo que los movimientos tratan de suplir, qué
carencias, qué frustraciones, qué negaciones hacen surgir un movimiento social

Un movimiento social es una forma de acción colectiva, y la existencia de una acción colectiva implica la
preexistencia de un conflicto, de una tensión que trata de resolver –haciéndolo visible, dándole
dimensiones- esa acción colectiva. Pero –importante llamada de atención- no cualquier conflicto
desemboca en una acción colectiva que toma la forma de un movimiento social.

1. Un movimiento social surge porque existen tensiones estructurales (las estructuras del trabajo o las
familiares o las urbanas), que generan vulneración de intereses muy concretos, muy visibles, muy
sentidos; muy vividos a veces. Así pues, surgen por carencias o fracturas estructurales (que, dicho
sea de paso, siempre existirán).

2. Un movimiento social surge porque otras formas preexistentes -organizaciones- de solucionar ese
conflicto no pueden llegar a él, no saben llegar a él o no quieren llegar a él. Surge, pues, porque
existen carencias organizativas.

3. Un movimiento social surge además porque a la gente –a determinada gente- no le gusta cómo se
vive (cómo viven ellos) en general y cómo se vive la resolución de esa injusticia, de esa negación de
intereses colectivos (pero muy cercanos) en particular. Preferiría vivir/relacionarse con los otros de
otra forma y preferiría solucionar esos problemas colectivos de la misma manera que le gustaría
vivir.

Creen que los problemas, a favor de cuya solución ha decidido movilizarse, deben solucionarse de
forma participativa, igualitaria y cooperativa, y por tanto buscarán organizarse, moverse de forma
solidaria, participativa para solucionar esos problemas. Así, prefiguran en su acción colectiva el mundo
(o una parte del mundo) que tratan de establecer. Así, un movimiento es una respuesta a carencias
valorativas, ideológicas.

Los tres rasgos que conforman esos marcos, potencialmente impulsores de una decisión de
movilización, son los siguientes. Sentimiento de que algo injusto está ocurriendo y de que hay alguien
culpable de esa injusticia; sentimiento de que esa injusticia recae sobre un colectivo con el que el
individuo se siente solidario, de que existe un “nosotros”, una identidad colectiva, violada por esos
“otros” culpables; y finalmente, sentimiento de que es posible, en una movilización colectiva, vencer –
juntos- esa injusticia. Y por lo que se refiere al primer rasgo –el sentimiento de injusticia con sus
correspondientes culpables- éste surge a partir de otras tres posibles circunstancias. Viven de una
desigualdad ilegítima grupal, daños o agravios colectivos inesperados y violación de valores o creencias
compartidos. En determinadas circunstancias este descontento, debida y colectivamente
enmarcado, se transforma en acción.

un movimiento se construye sobre determinadas ausencias, y con determinadas condiciones


favorables, un movimiento surge como respuesta a esas ausencias. Y, en consecuencia, un
movimiento social implica personas que actúan, que se movilizan conjuntamente frente a aquellos que
creen que les impiden la satisfacción de sus intereses (en un sentido muy amplio del término y, por
supuesto, no sólo materiales) y que asumen una identidad colectiva, que comparten una particular
manera de organizarse y de definir la realidad.
Un movimiento social debe tener capacidad movilizadora, para lo cual necesita un mínimo de
organización; pero para un movimiento es igualmente importante que los que en él participan sientan que
no han delegado su protagonismo, que retienen su soberanía a la hora de tomar decisiones.

Los partidos políticos existen una estructura donde se organizan de forma vertical, existe un proceso
jerárquico, hay reglamentos donde se establecen los derechos y deberes de los afiliados, en este sentido
los movimientos son casi o totalmente opuestos a esto. En caso de los grupos de presión las diferencias
no son tan claras, pero estos suelen grupo de menor número de personas preocupados por sus intereses
y cuyas demandas suelen ser más específicas. (Un sindicato de obrero/movimiento obrero).

Cuando se habla de nuevos y viejos movimientos sociales, se dice que los primeros tienen
características que los segundos no poseen. Por ejemplo: la identidad colectiva, la afirmación de la
autonomía del individuo, la globalidad. Lo cierto es que los viejos, alguna vez también fueron nuevos y
tuvieron los mismos rasgos que los nuevos. Que con el transcurrir del tiempo, hayan cambiado sus
rasgos, implica que para entenderlos hay que estudiarlos históricamente.
TAN CERCA, TAN LEJOS: ACERCA DE LA RELEVANCIA “POR DEFECTO” DE LA
DIMENSIÓN TERRITORIAL XIMENA BARAIBAR RIBERO

EL AMBITO TERRITORIAL ADQUIERE MENOS RELEVANCIA POR SUS SUPUESTAS


POTENCIALIDADES QUE POR LO QUE DENUNCIA: LA CRISIS EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y LAS
TRANSFORMACIONES EN LAS POLITICAS SOCIALES. SE ENTIENDE QUE LOS LIMITES DE LA
REFERIDA RELEVANCIA DEL TERRITORIO, HAN SIDO ESCASAMENTE DEBATIDOS
PREVALECIENDO EN CAMBIO UNA MIRADA “ROMANTICA” DEL MISMO.

INTRODUCCIÓN:

La dimensión territorial en el análisis de los problemas sociales, siendo las formulaciones sobre la descentralización,
el desarrollo local o el capital social.
Dos características fundamentales:
1) Han tenido que autonomizarse de la realidad social amplia, de la cual es parte y expresa. Las
transformaciones del territorio y en la valorización que de el se hace operan con independencia de los
aspectos que la explican, llevando en muchos casos a hacer de lo territorial “la cuestión social” y no como
aquí será entendido, una expresión de ella.
2) Se han instituido en los potenciales recursos (institucionales y de los habitantes) a ser movilizadas por
instancias mas pequeñas que aquellas derivadas de los Estados nacionales, dar cuenta de la diversidad de
expresiones en el territorio.

A partir de los 80, revalorización de lo territorial, con el cambio del modelo de desarrollo de América latina.
Cambios en el mundo del trabajo (aumento de desempleo, informalidad y precarización del trabajo) y en las
políticas sociales

Se redefine el escenario para la intervención estatal y se consolidan nuevos actores globales y locales, quienes
ponen en marcha una agenda económica y social distinta a la industrialización vía sustitución de
importaciones y sintetizadas en el consenso de Washington.

En la agenda social, fue establecida por el banco mundial y el banco interamericano de desarrollo para enfrentar la
pobreza sin poner en tela de juicio el funcionamiento del mercado.

La política social se subordina a imperativos de la disciplina fiscal y presupuestal. Se enfatiza la conveniencia de


descentralizar el gesto y los programas sociales y se le confiere un papel fundamental e inversión en el capital
humano. Se expresa también, en la reducción de la pobreza extrema, necesidades básicas insatisfechas o
vulnerabilidad social y no a la producción y distribución de bienestar. Se trata de una relevancia “por defecto”- el
aumento de la exclusión y la pobreza, tienen expresión en el territorio amplificado su importancia a partir de un
doble movimientos
La dimensión territorial, adquiere la relevancia a partir de sus ausencias básicamente las derivadas de la
desestructuración del trabajo y las protecciones sociales.

Crisis de mecanismos de integración social que fueron consolidadas a partir de la mitad del siglo XX.

Enormes implicancias socioespaciales, que se expresan en el reforzamiento de la segregación territorial la que pone
al descubierto las consecuencias de la desarticulación de las formas anteriores de sociabilidad y los modelos de
socialización. Las referidas implicancias se expresan en territorios poblados de ciudadanos que “aunque será, están
lejos”.
Barrios populares: se entiende una relevancia por “defecto”, se han colocado expectativas en dar respuestas a
variados problemas sociales. Las expectativas puestas en espacios territoriales cada vez más empobrecidos y
homogéneos a partir justamente de la crisis de ese modelo de desarrollo.
Cambios en el mundo del trabajo y en la provisión de protección social se vinculan al territorio.

De la fábrica al barrio

Sus manifestaciones, la desestructuración de la sociedad salarial. Una sociedad en la cual la mayoría de los
sujetos sociales tienen inserción social relacionada al lugar que ocupa a partir del trabajo, o sea protección e
identidad. Esta desestructuración de la esfera del trabajo remite a la desaparición de millones de empleo de baja
calificación bajo la presión de la automatización, la competencia de la mano de obra barata y el desplazamiento del
centro de gravedad económica hacia los servicios.

La propia naturaleza de la relación salarial, lo que ha cambiado el empleo ya no ofrece una garantía solida de
protección contra la pobreza. El desarrollo del empleo de tiempo parcial, los horarios rotativos y flexibles, los
trabajos temporarios, asociado a una disminución de los derechos y de la cubertura social, la erosión de la protección
sindical, la expansión de escalas salariales a dos velocidades, el resurgimiento de talleres de explotación intensiva y
los salarios de miseria, el propio contrato de trabajo se ha transformado en una fuente de fragmentación social y de
precariedad.

La pérdida o reducción de ingreso, así como el aumento de la informalidad, hacen que el acceso a soluciones
habitacionales en las áreas formales de la cuidad sean cada vez más difícil. Al descender los ingresos, se produce
una reorganización del presupuesto familiar” liberando” ciertos gastos como el de la vivienda y de los consumos
básicos, al pasar a habitar en la periferia de la cuidad.

El aumento del desempleo y de las ocupaciones precarias implica para quienes viven estas situaciones, una mayor
presencia en el territorio donde habitan, dado que sus presencias fuera son escasas e intermitentes. Quien no trabaja
se desplaza poco en tanto no tiene donde ir, ni recursos para desarrollar actividades alternativas al trabajo. El lugar
en el que se vive y no el trabajo se transforma en el espacio estable. Lo territorial es el lugar donde están los
pobres, un espacio que de desarrolla por abandono, por inexistencia en el espacio laboral.

Este proceso ha sintetizado con el pasaje de la fabrica al barrio. El bario fue surgiendo como espacio de acción y
organización, y se convirtió en un lugar de interacción entre diferentes actores sociales, desarrollando acciones cada
vez mas desvinculadas del trabajo formal.
Los pobres están y al ser un espacio que no se articula con aquellos derivados del trabajo, lo territorial adquiere
relevancia. Buena parte de la vida de los obres tiene que ver con lo que pasa en el territorio

Mercken 2005 a falta de oros vínculos de pertenencia y de solidaridad institucionalizados, las clases populares
construyen su identidad alrededor de una comunidad local, aspecto este reforzado por el carácter comunitario de la
asistencia.

El mundo laboral ha operado como la principal fuente para la adquisición de derechos sociales, lo que se
reflejo en la extensión de la cobertura y variedad de las explotaciones asociadas al trabajo.
Auto segregación de las clases medias y altas. La segregación obligada de un amplio contingente excluidos de la
modelo reflejada en la multiplicación de los asentamientos irregulares. El aumento de la pobreza y la profundización
de las desigualdades se expresa en el territorio y también en el aumento de la profundización de las desigualdades,
se expresa en el territorio y también el aumento de la conflictividad social.

2 LA TERRITORIALIZACION DE LA PROTECCION SOCIAL

Las transformaciones en el mundo del trabajo se articulan con cambios en la presencia del estado, expresadas en
modificaciones en el sistema de protección social.
Interesa analizar la ampliación de la vertiente asistencial (el detrimento -Daño moral o material en contra de los
intereses de alguien- de la seguridad social) en la protección social, la modificación de la esfera de provisión de
bienestar como e n la forma de gestión de políticas sociales.
Estas políticas se basaron en la reducción del tamaño del estado, la liberación de la economía, las privatizaciones, y
las flexibilizaciones de las relaciones laborales. Las manifestaciones de las transformaciones del sistema de
protección social se vinculan con la ampliación de la vertiente asistencial; los cambios en el mundo del trabajo, la
relevancia de la dimensión territorial está dando cuenta de quiebre de la Seguridad Social dentro del sistema de
protección social.

Políticas focalizadas, omnipresencia del Estado y participación en redes, expresado en la exigencia de auto
organización comunitaria. una de las recetas para combatir la pobreza consiste en impulsar el desarrollo de redes
comunitarias locales, con el objetivo de generar forma de participación ciudadana y estrategias de
“empoderamiento” entre los más vulnerables. Merklen 2005

La vinculación entre protección social y territorio potenciada por el cambio en la matriz de políticas sociales las
respuestas construidas a partir de las perspectivas neoliberales. Para focalizar las acciones sobre la categoría de los
pobres más afectada por las dificultades. las políticas sociales orientadas hacia los distintos grupos que deben asistir
se y sobre los diferentes tipos de problemas sociales asociados con la pobreza, lo que genera además una
multiplicación de programas sociales .se trata de ayudar al sector de la población desamparada y para eso es
necesario estar sobre el terreno. Merklen 2005
la focalización debe acompañarse de una descentralización Del Estado en beneficio de los gobiernos locales.

Límites de lo local:

El primer tipo de límite se desprende del hecho de que la regulación de la vida del barrio se realiza en gran
medida fuera de este. la mayoría de las regularizaciones de la vida social corresponden al dominio
institucional, especialmente al estado. El segundo tipo de límites proviene del hecho de que la participación de los
individuos en la sociedad no puede hacerse exclusivamente en el dominio del local .si el barrio puede construir un
territorio de inscripción, no puedo estar nunca para organizar por entero la vida del individuo.
El barrio se constituye en una muralla defensiva frente a la pobreza y estabilidad en la que se está inmensa la
experiencia social, permitiendo poner pie en tierra firma sectores sociales que de otra manera se encontrará en
mayor desarraigo.
LEONARDO SCHUVASRTEN: -PSICOLOGIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES-

INSTITUCIONES

Se definen como aquellos cuerpos normativos jurídicos culturales, compuesto de ideas, valores, creencias, leyes
que determina las formas de intercambio social.
una institución es un nivel de la realidad social que define cuándo está establecido, se relaciona con el estado que
hace la ley y, desde ese punto de vista, no puedo dejar de estar presente en los grupos y las organizaciones.

Estos efectos permiten comprender lo instituido como aquello qué está establecido, el conjunto de normas y
valores dominantes, así como el sistema de roles que constituye eh sostén de todo orden social.

Para entender la dinámica del cambio social, es necesario reconocer la presencia de una fuerza instituyente,
constituida como protesta y como negación de lo instituido.

El cambio social resulta de la dialéctica que se establece entre lo instituido y lo instituyente. La fuerza instituyente
que triunfa se instituye, y en ese mismo momento, por el simple efecto de su afirmación y consolidación, se
transforma en instituido y convoca a su instituyente.

Las instituciones, caracterizada de esta manera, son abstracciones.

las organizaciones son sustento material, el lugar donde aquellas se materializan y desde donde tienen efectos
productores sobre los individuos, operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en
la Constitución de su mundo interno.

las organizaciones, son mediatizadoras en la relación entre instituciones y los sujetos.

las organizaciones

una organización es un conjunto de elecciones que busca problemas, asuntos en espera de soluciones qué pueden
tener la respuesta y toma de decisiones que buscan trabajo.

La organización está entonces atravesaba por muchas instituciones que determinan “verticalmente” aspectos de las
interacciones sociales que allí se establece.es el concepto de atravesamiento. Las organizaciones son, para nuestro
análisis unidad compuestas. Unos de sus componentes son las interacciones que se establecen entre los sujetos y
una organización es una construcción social un conjunto ordenado y estructurado de preceptos una imagen
preceptiva.

Mediación:
las organizaciones son mediatizadadoras en la relación entre instituciones y los sujetos, están otra vez a
verticalmente por muchas instituciones.

Atravesamiento
La noción de atravesamiento implica la inexistencia de barreras entre instituciones y organizaciones. Esta dimensión
vertical impone límites y condiciona la capacidad de autonomía de la organización. A su vez, extensión vertical
también tiene sus límites. Existe un entrecruzamiento entre está y los valores propios horizontales de la
organización.
Organización es objeto y sujeto
organizaciones objetos son aquellos cuyo orden interno está determinado por los atravesamientos institucionales
Organizaciones sujetos son aquellas que tienen una fuerte identidad construcción, permite desarrollo de la
transversalidad.

Organizaciones y grupos
un grupo es un conjunto restringido de personas que ,Ligadas por constantes de tiempo y espacio y articulada por su
mutua representación interna ,se proponen forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad
,interactuando a través de complejo mecanismo de Asunción adjudicación de roles cómo

La organización supone la racionalización de esfuerzos para alcanzar un objetivo.

MATERIALES: establecimiento, equipamiento, instalaciones. Formas que se ocupan los espacios.


AGENTES SOCIALES: roles, desempeños, funciones, los que planifican – los que ejecutan
ACTOS ORGANIZATIVOS: actos administrativos, procedimientos
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: la forma que asume una organización, los recursos que dispone, el uso que
de ellos hace, las relaciones entre sus integrantes y con el entorno, los propósitos que orientan las acciones. Grado de
diferenciación e integración funcional de los elementos que lo componen.
La estructura organizativa puede representarse gráficamente a través de un organigrama.

La organización puede ser entendida como un conjunto de establecimientos, esto es las formas que se ocupan
los espacios.

Establecimiento: Lugar específico en donde se desarrollan las prácticas que define la institución.
Lugar donde la institución realiza sus fines. Singularización, concretización, a nivel singular, de una norma o
modelo de tipo universal, propio de la cultura.

Establecimiento institucional: Ámbito que concretiza, a nivel singular, un modelo o norma de tipo universal:
Institución Educación. Unidad organizacional concreta. Cada cual estructura un modo de ser y funcionamiento.

Es posible discriminar componentes:

– Básicos (espacio material, conjunto de personas, una función y tarea, división del trabajo, la organización que se
da para regular las relaciones entre los integrantes)

– Cultural se produce a la interacción, contiene el carácter propio y distintivo del establecimiento (Modelo), su
idiosincrasia.

También podría gustarte