Está en la página 1de 20

CICLO LECTIVO 2020

COLEGIO PROVINCIAL “LOS ANDES”


ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TURNO: VESPERTINO

CURSO: 6° 3°

PROFESOR: CABRERA LÁZARO, GROBER

CONTENIDO: Romanticismo en el Río de la Plata – textos fundacionales dela literatura argentina.

OBJETIVO: COMPRENSIÓN TEXTUAL y REFLEXIÓN CRÍTICA.

MATERIAL TEÓRICO

¿QUÉ ESTUDIAREMOS EN LITERATURA?

Uno de los objetivos esenciales de la educación literaria es formar lectores competentes,


críticos y reflexivos .Por ello, en lo que resta del año, los alumnos incorporarán una serie de
conocimientos nuevos relacionados específicamente con el estudio del discurso literario que le
permitirán desarrollar capacidades en torno a la lectura, al análisis y al debate a partir de un
conjunto de textos seleccionados. La interpretación del significado de una obra literaria no sólo
depende de las intenciones del autor, de las características estructurales del texto, del momento
histórico-político en que dicha obra nace, sino también de las capacidades cognitivas, de las
competencias culturales y de las actitudes estético-afectivas de quien lo lee.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LITERATURA?

La lectura de obras literarias permite la creación de espacios de reflexión permanente e


invita al debate y a la exposición de ideas que giran en torno a temáticas variadas. Esto favorece la
adquisición de habilidades interpretativas y estimula el pensamiento crítico y divergente. La ficción
le aporta al lector una manera articulada de reconstruir la realidad, es una forma distinta de
acercarse a esa “realidad” y de comprenderla desde otra perspectiva, más amplia, más profunda y
más rica. La enseñanza de la literatura tiende un puente entre el autor y lector, crea un lugar para
el diálogo y provoca una discusión alrededor de la lectura y sus implicancias más allá de las
categorías de análisis y de la organización discursiva de las obras. Por otro lado, la enseñanza de
la literatura busca no solamente que el alumno construya un conocimiento académico sobre obras
y autores “reconocidos” dentro de la historia de la literatura, sino también busca el desarrollo de la
competencia lectora y la adquisición de estrategias adecuadas para lograr el juicio crítico frente a
un texto de ficción. De este modo, la educación literaria contribuye no sólo a la educación estética
de las personas sino también a su educación ética; ya que en los textos literarios no solo se
encuentran artificios lingüísticos, sino también estereotipos, ideologías, estilos de vida, maneras de
entender, ver y de hacer el mundo.
UNA ÉPOCA PARA EL ROMANTICISMO

En el siglo XIX, las guerras de Independencia se aplacaron y las naciones de Hispanoamérica


comenzaron a buscar su propia identidad. Los ánimos revolucionarios se calmaron y los escritores,
cansados de la literatura ilustrada y racionalista tomaron rumbos diferentes.

El ROMANTICISMO llegó a Latinoamérica a través de la influencia de los románticos europeos. A


los temas autóctonos se les agregaron el sentimiento y la fantasía europea. Los escritores
hispanoamericanos escogieron temas como el paisaje natural, la raza, las formas de vida de
acuerdo con las variadas circunstancias sociales, etc. El Romanticismo fue un fenómeno cultural,
no solamente literario, sino que se impuso en el arte y en la vida como un modo de ser. El
Romanticismo, que proclamaba la libertad de inspiración y la excitación de la fantasía y el
sentimiento, abandonó la noción de "arte moralizador" que defendía la etapa anterior: el
Neoclasicismo. En Argentina surgió un grupo de escritores románticos, que enfrentaron con sus
ideas y su estética al gobierno del dictador Rosas. El exilio y la persecución fue el destino de estos
escritores, que fueron por Hispanoamérica difundiendo su forma de pensar. Expresar las
emociones suscitadas por el paisaje americano y valorar lo auténticamente nacional fue su
consigna. Los más importantes escritores de este grupo son: Esteban Echeverría (1805–1851),
José Mármol (1817–1871) y Domingo Faustino Sarmiento (1811–1888).

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO

 Plasticidad en la descripción
 Imposición de la irracionalidad sobre la razón
 Búsqueda de Dios a través de la poesía
 Predominio de lo subjetivo
 Presencia de lo popular y lo nacional
 Expresión ilimitada de los sentimientos
 Nostalgia del pasado como algo paradisíaco
 Tendencia muy marcada a vivir como se escribe
 La naturaleza es vista como un escenario de contemplación y exaltación de los sentimientos.
 Libertad en las ideas
MARCO SOCIO-HISTÓRICO Y POLÍTICO

Esteban Echeverría y su tiempo. Quizás para describir mejor el tiempo histórico-político en


el que se encuadra la obra "El Matadero" de Esteban Echeverría, sería adecuado hablar del
gobierno de Juan Manuel de Rosas. Rosas nace en 1793 en Buenos Aires y muere en Swathing,
Inglaterra. Militar y político, fue encargado del Partido Federal a la muerte de Dorrego, apoyó las
tropas de Estanislao López contra Lavalle. Elegido gobernador de Buenos Aires (1829-1832), se
alió con el caudillo riojano Facundo Quiroga, para vencer al general unitario Paz. Su gobierno
personalista suscitó grandes recelos, motivo por el cual abandonó la gobernación y emprendió una
campaña contra los indios del sur. Reelegido en 1835, asumió una abierta dictadura hasta 1852,
año en el que fue derrotado en la batalla de Caseros por Justo José de Urquiza, huyendo poco
después a Inglaterra en donde permanecerá hasta el día de su muerte. A partir de 1830, Esteban
Echeverría encabeza, junto con otros jóvenes intelectuales de la época, una nueva generación que
intenta abrir caminos hacia la libertad y el progreso en franca oposición a lo que sustentaba la
ideología propiciada por los federales y que se apoyaba en la ignorancia y en el sometimiento de
las masas populares. A poco andar, el romántico poeta iba a iniciar el camino del exilio hacia 1840
y Montevideo sería su refugio y posteriormente el lugar de su muerte. En el caso particular de "El
Matadero", Echeverría esboza sus ideas estéticas en torno a la función social del arte y a la
literatura como expresión nacional de un pueblo. En esta obra plantea de lleno la situación del país
por aquellos años en los que reinaba la tiranía y el autoritarismo emanados del poder centralizado y
federal de Juan Manuel de Rosas. El país era un "matadero" regido por leyes durísimas e
intransigentes y, quienes no las cumplían, eran castigados por "la mazorca", especie de
organización terrorista al servicio del gobierno. La tortura que le propinan al unitario (hombre
distinguido y culto) y su posterior muerte no hacen más que confirmar la visión de Echeverría
acerca de los abusos y de los excesos de los federales ("chusmas, brutales e indecentes"),
capaces de cometer los más horribles crímenes en nombre de la Santa Federación y del
Restaurador de las Leyes.

1° ACTIVIDAD
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

 JUAN MANUEL DE ROSAS –Realice una breve biografía de su vida y su accionar político-
 ESTEBAN ECHEVERRIA – Realice una breve biografía de su vida social y literaria-
 Quienes eran los “UNITARIOS” y los “FEDERALES”. ¿Qué ideología pregonaba cada uno de ellos?
describa las diferencias.
 ¿Qué era “La Mazorca”? y ¿Qué era ser mazorquero? En esa época.
 ¿Qué es ser caudillo? ¿Quiénes eran los caudillos más importantes? Breve descripción 3 caudillos:
vida e ideología política de cada uno de ellos.
CICLO LECTIVO 2020
COLEGIO PROVINCIAL “LOS ANDES”
ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TURNO: VESPERTINO

CURSO: 6° 3°

PROFESOR: CABRERA LÁZARO, GROBER

CONTENIDO: Romanticismo en el Río de la Plata – textos fundacionales de la literatura argentina.

OBJETIVO: COMPRENSIÓN TEXTUAL y REFLEXIÓN CRÍTICA.

MARCO TEÓRICO
SALÓN LITERARIO Y GENERACIÓN DEL ‘37

Rápidamente alrededor de Echevarría se congregaron jóvenes con inquietudes similares en


reuniones que se hicieron primero en la casa de Miguel Cané (padre) y luego en junio de 1837,
Marcos Sastre habilito un lugar de reunión para discutir las últimas novedades literarias y exponer
obras propias. Las actividades literarias de los jóvenes derivaron hacia temas políticos
fundamentalmente la Nación y la forma de organización. Allí debatían temas culturales, políticos,
teorías sociales y filosóficas. Inspirados en las ideas socialistas de Saint Simon y en el
romanticismo liberal francés, publicaron distintos periódicos en los que difundían sus proyectos. La
fundación del Salón Literario fue un acontecimiento en la vida cultural de Buenos Aires. En él se
realizaban numerosas conferencias, lecturas y debates frente a un nutrido grupo de espectadores.

El Salón fue inaugurado con un acto público donde hablaron Sastre, Alberdi y Gutiérrez de
la insuficiencia de nuestro desarrollo cultural. A pocos meses de la inauguración, Esteban
Echeverría dio un discurso que marcó una ruptura con las ideas que se venían desarrollando en el
Salón. Echeverría afirmó entonces que la Revolución de 1810 no se había completado, dado que
aún no se había alcanzado la emancipación social, cultural y económica. Además, incitó a la
juventud a protagonizar la búsqueda de cambios profundos. Este discurso lo consagró como líder
de su generación.

Era evidente que la institución llenaba el vació cultural de Buenos Aires y aun del país ya
que entre sus integrantes no solo había porteños sino que también del Interior.

El Salón Literario fue clausurado al cabo de seis meses (a comienzos de 1838), porque las
autoridades (Rosas) entendieron que quienes allí concurrían se extralimitaban a estudiar
problemas públicos, el gobierno de Rosas incrementó las presionesque determinaron el cierre del
Salón: La Mazorca comenzó a hacer sentir su presencia sobre el grupo, por lo cual el Salón se
disolvió y Marcos Sastre debió liquidar su librería.
LOS IDEALES DE LA GENERACIÓN DEL ´37
Los románticos de la Generación del '37 se consideraban «hijos» de la Revolución de Mayo,
acaecida en 1810, porque habían nacido poco después de su estallido. Sin embargo, consideraban
que eran los únicos capacitados para hacer progresar el país, y que tendrían que haber sido los
«abuelos» de la Revolución. Se consideraban contrarrevolucionarios ya que —aunque estaban de
acuerdo con haberse independizado de España— no compartían cómo se había llevado a cabo
dicha revolución.6
La generación del 37 se reunía principalmente en la trastienda de la librería de Marcos Sastre y
denominaron a esta reunión “Salón Literario”.
Marcos Sastre era un educador y escritor nacido en Uruguay que se radicó en Argentina. En el
Salón Literario, sus invitados hablaban principalmente sobre literatura, arte y moda, pero también
sobre la cultura en general y sobre la política.
Por esta razón, el gobierno de Juan Manuel de Rosas reprobaba estas reuniones que se
detuvieron al tiempo de haber comenzado.7
Uno de los objetivos de la Generación del '37 era el de poder descubrir los orígenes de los
miembros de la generación, los cuales no los encontraban con la llegada de los conquistadores
españoles a América en 1492 sino en la Revolución de Mayo, acontecida sólo veintisiete años
atrás.
LITERATURA
La Generación del '37 se caracterizó por el distanciamiento con respecto a la tradición española y
se manifestó en la literatura mediante la adopción del Romanticismo francés y el inglés como
modelos. Algunas de las obras de ese período fueron:

 El cuento El matadero de Esteban Echeverría, y su poema La cautiva. Un joven


Echeverría recién vuelto de sus estudios en Francia publicó en un diario local en forma
anónima en 1832 lo que fue considerado el primer relato romántico, Elvira o la novia del Plata,
mientras que El matadero se considera el primer relato realista argentino. El matadero, de estilo
diferente de sus otras obras fue publicado muchos años después de su muerte y atribuido a su
persona, pero Echeverría fue más relevante por sus obras de contenido político que desde el
contenido literario, fue el redactor del Dogma Socialista.

 El Gigante Amapolas (1852) de Juan Bautista Alberdi.

 La novela Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, de Domingo


Faustino Sarmiento, una visión de la vida de Juan Facundo Quiroga.

 La novela Amalia de José Mármol, y anterior a eso sus poesías líricas, que lo hicieron tan
famoso.

2° ACTIVIDAD

 ¿Dónde estaba ubicado el “salón literario”? ¿Qué debatían en ese lugar? Realice una breve
biografía de 3 miembros del “salón literario”.
 ¿Por qué se considera que la generación del ´37 tuvo su importancia en la literatura y la política
argentina?
 ¿Cuál era la ideología y el objetivo de “LA GENERACIÓN DEL ´37”?
CICLO LECTIVO 2020
COLEGIO PROVINCIAL “LOS ANDES”
ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TURNO: VESPERTINO

CURSO: 6° 3°

PROFESOR: CABRERA LÁZARO, GROBER

CONTENIDO: Romanticismo en el Río de la Plata – textos fundacionales de la literatura argentina.

OBJETIVO: COMPRENSIÓN TEXTUAL y REFLEXIÓN CRÍTICA.

MATERIAL TEÓRICO
“En busca de nuestra identidad” se trabajará el concepto de identidad nacional a través del
estudio y el análisis de la literatura argentina y en particular en el romanticismo. Es por ello
que se seleccionó la obra, “El Matadero” de Esteban Echeverría. Se estudiarán las
características de la obra y el marco socio-histórico de su producción.

“EL MATADERO” E. Echeverría (PDF?


https://www.youtube.com/watch?v=IxDgVKyjL10 o PDF

3° ACTIVIDAD

GUÍA DE LECTURA: “EL MATADERO”

A) LECTURA Y GLOSARIO. (Aclaraciones de vocabulario y expresiones usadas en el relato)

B) RECONOCER: ESTRUCTURA NARRATIVA, MARCO NARRATIVO Y TIPO DE NARRADOR.

1. ¿En qué época el narrador sitúa la historia que cuenta? Extraer todos los datos y referencias
que se hacen en la narración.

2. Según el relato, ¿qué había provocado la lluvia en la ciudad y en los alrededores?

3. ¿Qué sucede en el matadero por causa de la inundación?

4. ¿De qué manera se describe al matadero? ¿Con que nombres se lo conocía?

5. ¿Cómo es la vida en el matadero durante la época de la Federación?


6. ¿Qué tarea se disponían a realizar el grupo de hombres del matadero? ¿Por qué y cómo se
escapa el toro?

7. ¿Qué relación existe entre el episodio del toro que huye y el niño degollado?

9. ¿Qué hacen los matarifes ante la escapada del toro?

10. Enumere las acciones básicas que se desarrollan hasta que atrapan al toro.

11. Explique brevemente las circunstancias vinculadas con la aparición del joven Unitario.

12. ¿Quién era y cómo reacciona “Matasiete” al ver al Unitario? ¿Qué hacen los carniceros?

13. ¿Por qué atrapan al joven unitario?

14. ¿Qué nuevo personaje aparece en escena? ¿Qué les ordena a los hombres? ¿Por qué?

15. ¿Cómo agreden los personajes del matadero al joven unitario? ¿Qué le sucede finalmente a
este muchacho?

16. ¿Qué hacen el juez y los otros hombres del matadero al ver al joven en ese estado?

17. El narrador hace una comparación entre la muerte del toro y la del unitario, ¿podría explicarla?

18. Lea nuevamente el último párrafo del relato:

"En aquel tiempo los carniceros degolladores del matadero, eran los apóstoles que propagaban a
verga y puñal la federación rosina, y no es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas
y cuchillas. Llamaban ellos salvaje unitario, conforme a la jerga inventada por el Restaurador,
patrón de la cofradía, a todo el que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo
hombre decente y de corazón bien puesto, a todo patriota ilustrado amigo de las luces y de la
libertad; y por el suceso anterior puede verse a las claras que el foco de la federación estaba en el
matadero".

18.1. ¿Cuál es la posición del narrador respecto a Rosas y el federalismo? Explíquela.


Secuencia de actividades de 6° 3° - COLEGIO LOS ANDES – 2° Cuatrimestre

Clas Fech Modalidad Actividades Envío de Fecha de


e a Materiales y entrega de
enlaces actividades

1 1//9 Videollamada Presentación de la propuesta, la modalidad Material teórico


de cursada y el cronograma de actividades. escrito.
Zoom Introducción al romanticismo.
Guía para

T/P N°1

8/9 Asincrónica Lectura de material teórico.


Completar la guía de estudio.

2 15/9 Videollamada Puesta en común del T/P N° 1 Salón literario y


Contextualización de la obra “el matadero” generación del
´37 8/9

Guía para TP N° 1
T/P N° 2

22/9 Asincrónica Propuesta de lectura y análisis de material


teórico
Responder la guía de actividades.

3 29/9 Videollamada
Puesta en común de actividades TP Nº 1 y 2
Foro de discusión: el rol de E. Echeverría y la El matadero (PDF) 22/9
generación del ´37.
Guía para TP N° 2
TP N° 3

6/9 Asincrónica Lectura de “El matadero” de E. Echeverría.


Responder las consignas del T/P N°3

4 13/1 Videollamada Puesta en común sobre actividades T/P N° 3. Material teórico y


0 Ejercitar la oralidad en búsqueda de la obras.
opinión propia sobre los temas abordados. 6/10
Intertextualidad (explicación)
T/P N°3
Responder la guía de actividades.
20/1 Asincrónica Lectura de material teórico y obras.
0 Encontrar y explicar las marcas de
intertextualidad en las obras propuestas.
CICLO LECTIVO 2020
COLEGIO PROVINCIAL “LOS ANDES”
ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TURNO: VESPERTINO

CURSO: 6° 3°

PROFESOR: CABRERA LÁZARO, GROBER

CONTENIDO: Romanticismo en el Río de la Plata – textos fundacionales dela literatura argentina.

OBJETIVO: COMPRENSIÓN TEXTUAL y REFLEXIÓN CRÍTICA.

MATERIAL TEÓRICO
INTERTEXTUALIDAD

¿Qué es la intertextualidad en el texto literario?


La intertextualidad es un recurso estilístico que permite establecer una relación entre
dos textos de manera implícita o explícita, citando a uno dentro de otro. Se puede plasmar
con referencias a otros textos de la misma época o de otra, literales o parafraseados, del
mismo autor o más comúnmente de otros.
EJEMPLOS:

Donde habite el olvido,


En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna, en los vastos jardines sin aurora;

donde habite el olvido, donde yo solo sea


memoria de una piedra sepultada entre
allí estará mi tumba.
ortigas
G. A. Bécquer
sobre la cual el viento escapa a sus
insomnios.
Luís Cernuda

¿Qué tienen de común estos poemas? ¿Qué nos llama la atención?


Esta presencia de un pasaje de un texto en otro, es lo que se conoce como
intertextualidad.
Luís Cernuda estuvo influido por Bécquer y le sirvió de modelo (como tantas veces ocurre en
literatura), así que no es extraño que incluyera el verso en un poema propio y que, además,
sirviera de homenaje al creador original del verso.

GUANTANAMERA
CULTIVO UNA ROSA BLANCA
Guantanamera
Guajira guantanamera
Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero De mi Cuba soberana, recuerdo aquel murmurillo
que me da su mano franca. Del rió, junto al coiho que era una estampa cubana

Y para el cruel que me arranca


el corazón con que vivo, Guantanamera
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca. Guajira guantanamera

José Martí
La libertad fue un trofeo, que nos conquistó al bambi
Con el verbo de Martí, y el machete de Maceo

Guantanamera, guajira guantanamera


Guantanamera, guajira guantanamera

Yo soy un hombre sincero, dijo Martí, de donde crece la palma


Y antes de morirme quiero, cantar los versos del alma

Guantanamera, guajira guantanamera


Guantanamera, guajira guantanamera

Cultivo una rosa blanca, en Junio como en Enero


Para el amigo sincero que me da su mano franca

Guantanamera, guajira guantanamera


Guantanamera, guajira guantanamera

Celia Cruz

Otro ejemplo de intertextualidad: Celia Cruz incorpora un fragmento del poema de José Martí en su
canción.
TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD

LA CITA.
Todos sabemos lo que es una cita literaria (o en otro tipo de textos, no importa). ¿Qué escritor
no ha citado alguna vez a otro, de una u otra forma?
La cita es un tipo de intertextualidad que hace referencia a otro texto anterior de manera
explícita; es decir de manera literal (o al menos, debería serlo). Es decir, por un lado ponemos la
cita y por otro la fuente (autor, obra, año, etc.). Si está traducido, hay que procurar citar la
editorial, el año de la traducción, el traductor, etc.

EL PLAGIO
Otro de los tipos de intertextualidad presentes en muchos textos, aunque a veces los autores no
especifican la fuente, y por eso se habla de plagio. Es decir, no es necesario que el plagio sea
literal; por ejemplo, se puede plagiar una idea, un argumento, un personaje, etc. Solo hablamos
de plagio cuando el escritor no hace referencia a su fuente original.

LA ALUSIÓN
En cambio, la alusión hace referencia, por vaga que sea, a otro texto. Este tipo de
intertextualidad es el más frecuente, ya que es de uso muy frecuente en la literatura y en el
diálogo cotidiano…por ejemplo veamos el siguiente pasaje::

“…ser o no ser…las palabras mágicas de Hamlet resonaron en mí aquel día para cambiar mi
propia historia…”

Como podemos observar, hay una alusión explícita a la obra de Shakespeare. Al margen del
ejemplo, hay que decir que se han hecho populares muchísimas expresiones o frases que un
día aparecieron en un texto literario. En el ejemplo expresado, ni siquiera podemos decir si la
expresión fue utilizada por primera vez por Shakespeare; de lo que sí estamos seguros es que,
cuando la usamos actualmente, siempre nos viene a la mente la obra, Hamlet.
4° ACTIVIDAD
LECTURAS RELACIONADAS CON EL MATADERO: A continuación, se transcribe el poema
"Rosas" de Jorge Luis Borges, perteneciente a la obra Fervor de Buenos Aires publicada en 1923.

a) Lectura compensiva del poema “Rosas”

“ROSAS”

En la sala tranquila

cuyo reloj austero derrama

un tiempo ya sin aventuras ni asombro.

Sobre la decente blancura

que amortaja la pasión roja de la caoba,

alguien, como reproche cariñoso,

pronunció el nombre familiar y temido.

La imagen del tirano

abarrotó el instante,

no clara como un mármol en la tarde,

sino grande y umbría

como la sombra de una montaña remota.

Y conjeturas y memorias

sucedieron a la mención eventual

como un eco insondable.


Famosamente infame

su nombre fue desolación en las casas,

idolátrico amor en el gauchaje

y horror del tajo en la garganta.

Hoy el olvido borra su censo de muertes,

porque son venales las muertes

si las pensamos como parte del Tiempo,

esa inmortalidad infatigable

que anonada con silenciosa culpa las razas

y en cuya herida siempre abierta

que el último dios habrá de restañar el último día,

cabe toda la sangre derramada.

No sé si Rosas

fue sólo un ávido puñal como los abuelos decían;

creo que fue como tú y yo

un hecho entre los hechos

que vivió en la zozobra cotidiana

y dirigió para exaltaciones y penas

la incertidumbre de otros.

Ahora el mar es una larga separación

entre la ceniza y la patria.

Ya toda vida, por humilde que sea,

puede pisar su nada y su noche.


Ya Dios lo habrá olvidado

y es menos una injuria que una piedad

demorar su infinita disolución

con limosnas de odio.

Después de la lectura del poema “ROSAS”

b) Consignas de comprensión

1. Según el poeta, cuando alguien pronuncia el nombre del tirano, ¿qué efecto causa?, ¿cómo se
lo recuerda? Explique.

2. ¿Qué sentido tiene en el texto la expresión: "Famosamente infame"? El uso de estas dos
palabras genera un efecto irónico. ¿Por qué? Explique.

3. Proponga una explicación para estos versos:

"su nombre fue desolación en las casas,

idolátrico amor en el gauchaje

y horror del tajo en la garganta".

4. ¿Cómo considera el poeta el accionar de Rosas? ¿A qué lo atribuye? Fundamente sus


respuestas.

5. Sobre la base del análisis del poema realizado, establezca relaciones de intertextualidad entre la
obra "El Matadero" de Esteban Echeverría, y el poema “Rosas” de J. L. Borges.

6. realice una breve biografía de Jorge luís Borges.

BIBLIOGRAFÍA

Introducción Literaria II", Buenos Aires, Estrada; 1994.

Lengua y Literatura 7, serie EGB3. Entender, Buenos Aires, Estrada.2007

https://www.youtube.com/watch?v=IxDgVKyjL10
El matadero - pdf

http://generaciondel37.blogspot.com/2008/10/saln-literario.html

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1416/lenguaiiipolimodal.pdf

CICLO LECTIVO 2020


COLEGIO PROVINCIAL “LOS ANDES”
ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TURNO: VESPERTINO

CURSO: 6° 3°

PROFESOR: CABRERA LÁZARO, GROBER

CONTENIDO: Romanticismo en el Río de la Plata – textos fundacionales dela literatura argentina.


OBJETIVO: COMPRENSIÓN TEXTUAL y REFLEXIÓN CRÍTICA.

MATERIAL TEÓRICO

EL ENSAYO
Características, estructura clasificación y consejos para su elaboración

Quienes nos movemos en el ámbito educativo, sabemos que tarde o temprano nos veremos en la
necesidad de conocer las características y estructura que debe tener un ensayo, ya sea para tener
referentes pertinentes al elaborarlo, en el caso de los estudiantes; o para revisarlo y evaluarlo, en el
caso de los docentes. En cualquier situación, la redacción de este texto suele traer ciertas dudas,
por lo que conviene conocer algunos aspectos relevantes que nos ayuden a entender su
composición de mejor manera.

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un escrito en el que el autor hace un análisis de un cierto asunto o idea, manifiesta su
punto de vista y da una opinión personal. Para hacer este análisis, lleva a cabo una investigación
para así enriquecer y sustentar las opiniones que da a conocer. Este escrito es generalmente
breve, y en él se expone, se analiza y comenta el tema sin la extensión ni profundidad que exige un
tratado o manual.

Características de un ensayo

 Es un texto flexible en el que se puede tratar una gran variedad de temas con toda libertad.
 En este tipo de texto el autor da a conocer su punto de vista; es la opinión que él tiene
respecto al asunto que se trata.
 El autor debe tener cierto conocimiento del tema y ser capaz de emitir un juicio respecto al
asunto.
 La opinión de quien lo escribe se enriquece con investigaciones que hace al respecto.
 El tratamiento que se da al tema es variado: se puede presentar como algo inacabado,
puede adoptar un tono cortés para encubrir una ironía o puede ser polémico.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

1. INTRODUCCIÓN

¿Qué debe de quedar claro en la introducción de un ensayo?

Fundamentalmente dos cosas: La presentación del tema que se va a abordar. La forma en que
será enfocada por el autor

Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la atención del lector y sienta ganas de
seguir leyéndote hasta el final. En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino también
tu postura sobre el mismo, tu opinión. Esta será la mejor forma de empatizar con tu público.

2. DESARROLLO DEL CUERPO


Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea
principal expuesta en la introducción. Una vez has captado la atención del lector con una idea de
interés, el siguiente paso será argumentar y plantear determinadas cuestiones relacionadas,
basándote en otras fuentes que pueden ser: libros, revistas, entrevistas, medios digitales, etc.

El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por
lo que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser
extensa debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible. También el
desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales sobre el
tema Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista
una coherencia.

3. CONCLUSIÓN

La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta
anteriormente. En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y
por otra, dejemos totalmente clara cuál es nuestra postura final. La conclusión debe de ser breve y
concisa. Es la parte en la que se reafirma todo lo dicho.

CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS

ENSAYOS LITERARIOS

Son escritos que se caracterizan por ser una importante herramienta del lenguaje. Su objetivo no
radica en manifestar una tesis en específico, sino más bien, que el autor se plantee varias
incógnitas en torno a un tema y exponga sus pensamientos y reflexiones. Para ello, el autor
constantemente debe tratar de persuadir apoyándose en los argumentos que sean necesarios.
Este tipo de ensayo busca marcar el modo particular, o mejor dicho, la percepción que tiene el
autor de un determinado asunto, dando por hecho, una de sus principales características, la
subjetividad. Por último, los ensayos literarios otorgan una plena libertad a los autores para que
aborden una gran cantidad de temas y disciplinas empleando un lenguaje poético y literario.
ENSAYOS CIENTÍFICOS
Son los ensayos que emplean un lenguaje formal, que tienen como patrón y obedecen a un
determinado método científico. Comprenden una parte objetiva, en la cual se manifiesta un juicio
o razonamiento científico, y una parte intrínseca, en la cual el autor señala su punto de vista
respecto al tema en cuestión. Dicho de otra manera, los ensayos científicos mezclan, de cierta
manera, la lógica de la naturaleza con la creatividad del autor.

ENSAYOS LITERARIOS
Son escritos que se caracterizan por ser una importante herramienta del lenguaje. Su objetivo no
radica en manifestar una tesis en específico, sino más bien, que el autor se plantee varias
incógnitas en torno a un tema y exponga sus pensamientos y reflexiones. Para ello, el autor
constantemente debe tratar de persuadir apoyándose en los argumentos que sean necesarios.
Este tipo de ensayo busca marcar el modo particular, o mejor dicho, la percepción que tiene el
autor de un determinado asunto, dando por hecho, una de sus principales características, la
subjetividad. Por último, los ensayos literarios otorgan una plena libertad a los autores para que
aborden una gran cantidad de temas y disciplinas empleando un lenguaje poético y literario.
ENSAYOS ARGUMENTATIVOS
Los ensayos argumentativos, generalmente, se refieren a una manera de exponer y
presentar argumentos. Su principal propósito es convencer a los lectores, a través de argumentos,
de que la postura y punto de vista del autor acerca de un tema en particular, es correcta o viable.
Por ende, lo básico a la hora de elaborar un ensayo de este tipo es tener en cuenta cuál o cuáles
son los argumentos que se van a desarrollar en el cuerpo del escrito.
Los argumentos deben de estar conformados por una razón, que sostiene y responde el “por qué”
de la postura; y respaldos, que sostienen esta razón. Asimismo, los pensamientos deben ser
esbozados y relacionados de manera clara, siguiendo un orden lógico.
ENSAYOS CRÍTICOS
Como su nombre lo indica, estos ensayos reflejan los pensamientos o críticas constructivas que
pueden manifestar libremente los autores acerca de un asunto en particular. En otras palabras, el
autor pone a tela de juicio diferentes hechos o ideas. De igual forma, este tipo de ensayo puede
estar dirigido a un público amplio.
Por lo general, son escritos breves, de temáticas diversificadas y no requieren de una estructura
formal para desarrollar su contenido. Asimismo, a la hora de elaborar un ensayo crítico se deben
evaluar y analizar distintas situaciones, teorías e información provenientes de diversas fuentes
fiables, que permitan al autor valerse de argumentos importantes sostenidos en dichas fuentes,
para obtener conclusiones relevantes, así como, exponer su punto de vista sobre la temática
abordada.
CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

 Mantenerse apegado al tema.


 Al planificar el ensayo identificar palabras clave que guíen la redacción.
 Evitar palabras que no tienen qué ver con el tema.
 Presentar el tema desde el primer párrafo, de manera que se entienda de qué se está
hablando.
 Usar conectores para enlazar los párrafos.
 El párrafo final debe abordar la conclusión del tema que se presentó en la introducción.
 Las fuentes deben estar debidamente citadas en el cuerpo del ensayo o en el pie de página.
 Revisar de manera rigurosa la ortografía y la gramática.

http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=a6vxT8NfuWo

LECTURA DE ENSAYOS

Ensayo sobre la eutanasia:

Hablar sobre el derecho a la muerte es aún hoy un tema espinoso. Mucho de eso tiene que ver con
concepciones de fe que hablan de castigo y culpa, y de la falta de autoridad que nosotros, como
humanos, tenemos para decidir sobre la vida de los demás. Se compara la voluntad a morir
dignamente a un asesinato asistido, y a "jugar a Dios". Pero Dios, la fe, la doctrina y las escrituras
sagradas ninguna de las religiones deberían tener peso sobre decisiones que incumben solamente
al ámbito de lo personal. A las creencias de cada quien y al derecho que cada persona tiene de
decidir cómo quiere morir.
Si cada uno de nosotros tiene el albedrío para decidir qué tipo de vida quiere llevar, hay que
preguntarse si no tenemos la misma autonomía de decisión para planear la manera en la que
queremos morir, claro, en las circunstancias que así lo ameriten, como profundo dolor y sufrimiento
a causa de una enfermedad. La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su
vida puede resumirse en una única idea: la libertad. La libertad del paciente de poder tomar la
decisión o no de detener su sufrimiento. Quienes están enfermos no sufren solos, sufre su familia
con ellos, sus amigos, el espíritu de todos quienes lo rodean se entristece y lo único que todos
quieren es que la persona consiga paz. Nadie quiere ver a un ser querido con dolor.

Quienes argumentan en contra afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que
las condiciones en que se encuentre la salud de la persona; pero, ¿qué tipo de vida es la de
alguien postrado en una cama? ¿Conectado, por años, a máquinas para mantenerse vivo a través
de un latido artificial? Defendamos la dignidad del ser humano.

ANTOLOGÍA DEL PAN - Salvador Novo-

El Pan, según la Biblia, resulta ser tan antiguo como el hombre mismo. Adán, vegetariano, al ser
echado de su huerta, no sólo fue condenado a ganarlo con el sudor de su frente, sino que iba en lo
sucesivo a alimentarse de carnes –caza y pesca– para tragar, las cuales necesitaban acompañarse
de pan, tal como nosotros. Las frutas y las legumbres pasan sin él. Mas para aquellas constantes
excursiones de nuestros abuelos prehistóricos, como para las nuestras, era bueno llevar
sándwiches. Toda pena es buena con pan. Y el que tiene hambre, piensa en él. Lo comen las
personas que son como él de buenas. Calma el llanto. ¿A quién le dan pan que llore? Y las
personas sinceras le llaman por su nombre, y al vino vino.

El pan es sagrado. Manhá “¿qué es esto?” “El pan que se cuaje en torno de nosotros, mejor que en
los trigales:” Antes, Lot (Génesis, III) hizo una fiesta “e hizo pan”. Y Abraham, cuando recibió a los
ángeles, ordenó a la diligente Sara (Génesis XVIII) que preparara panecillos.

El pan no armoniza con ciertos guisos ni con determinados líquidos. Por eso a las personas
inarmónicas se les llama “pan con atole” y es preferible comer tortillas con los frijoles y piloncillo
con el atole. Tal hacían los indios y todavía o aceptan el pan. Es sagrado, he dicho, y es católico.
Conformándolo con diversas maneras se celebran fechas notables: las roscas de reyes, el pan de
muerto, y desde luego las torrijas y la capirotada y los chongos.

El pan es inseparable de la leche. Si incompatible con el atole, es indispensable con el chocolate o


con el café con leche. Niños y viejos lo bendicen porque se reblandece mojándolo en “sopas”. No
es menor su interés literario. ¿En qué novela con calabozos no aparece, con el jarro de agua, un
pan duro? ¿En qué novela con altruismo no se habla de los mendrugos o de las migajas y no se
dice: “nos arrebatan el pan.” ¿Y el amargo pan del destierro?

En nuestros pueblos, coloniales aún, el pan se vende en las plazas, en grandes canastos. Todavía
las familias, en las “colonias”, tienen un panadero predilecto, aquel que constituye en flirt decorativo
que llega a las cinco de la tarde, cuando ellos vuelven del colegio, con su gran bandeja de
chilindrinas, hojaldras, violines, huesos, cocoles, monjas, empanadas, roscas de canela, cuernos,
chamucos...

Las teleras –bolillos y virote, según la región– que consumimos usualmente en la mesa son
adecuadamente grandes; parecen encerrar, además, en su forma de puño cerrado, una sorpresa.
El pan rebanado, americano –el pan que usted comerá– ya se sabe que nada encierra. (¡Oh, razas
blondas que procedéis por partes, por pisos, por años, por capítulos, por tajadas, por estados!)

La telera y el bolillo son aristocráticos, totales e individualistas. Nadie que se respete comerá
delante de la gente una sobra de bolillo como se come una rebanada de pan. Y decid,
francamente, ¿no halláis preferibles las tortas compuestas a los sándwiches, aun los pambazos
compuestos?

Mas, ya aparecen casas americanas que reparten pan en automóvil: tostado y de pasas -¡poca
imaginación nórdica!-, para todos los usos. Aquellos grandes surtidos de bizcochos para la
merienda van desapareciendo. En los cumpleaños ya se parte el birth-day-cakes. El té substituye al
chocolate y se toma con pan tostado o con pan de pasas. Los bolillos, grandes trigos, ceden su
puesto a las monótonas rebanadas. México se desmejicaniza. “Con su pan se lo coma.”

También podría gustarte