Está en la página 1de 16

Primero de secundaria

VALORES,
VALORES, ESPIRITUALIDAD ESPIRITUALIDAD Y
Y RELIGIONES
1er
RELIGIONES
TRIMESTRE

DIÁLOGO Y CONVIVENCIA CON


LA NATURALEZA, TRADICIONES
Y TRASCENDENCIA

PRESENTACION DE LOS TEMAS: La


presente ficha de aprendizaje lleva
por título: “Diálogo y convivencia con
la naturaleza, tradiciones y
trascendencia”, la cual está dirigida
a estudiantes del curso 1RO de
secundaria de nuestras unidades
educativas en el departamento de LOGROS DE APRENDIZAJE:
Cochabamba, con esta ficha de Potenciamos cualidades de los
trabajo se pretende fortalecer el valores Socio comunitarios, frente a
dialogo intercultural para lograr los nuevos conocimientos adquiridos;
condiciones de felicidad y de vida en con el dialogo y convivencia con la
comunidad en el diario vivir entre las naturaleza, para la vivencia de los
mismos en su vida cotidiana.
personas estudiantes con la
naturaleza.

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

INICIO Dialogo y Convivencia con la naturaleza

EN SUS CASAS CADA UNO DE USTEDES DEBEN


REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
1
PRIMERO: SEGUNDO:

AYUDO A MIS PADRES ALIMENTANDO A MIS ANIMALITOS


COCINANDO CON ELLOS.

TERCERO: CUARTO:

ABRAZANDO A MIS ANIMALITOS REGANDO MIS PLANTAS

 DESPUÉS DE REFLEXIONAR: RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS:

 ¿Menciona dos actividades que realizaste?

 ¿Explica qué sentiste cuando realizaste esas actividades?


 ¿Crees que es importante dar amor a las plantas y animales y practicaras más
seguido? ¿Por qué?

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

LEE Y ANALIZ LA SIGUENTE LECTURA

DESARROLLO---
Dialogo y Convivencia con la naturaleza
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en el año 1994 Período
Internacional de las Poblaciones Indígenas. La situación que afrontan las poblaciones
indígenas en ámbitos tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos,
la contaminación ambiental, desarrollo e integración, consulta a los pueblos y otros
factores...hacen de este día que reflexionemos acerca de lograr la unión y la cooperación
de las comunidades en toda la sociedad, basándonos en el respeto de las costumbres.

Así mismo el diálogo y convivencia entre los hombres y la naturaleza que permita la apertura
a nuevas formas de relaciones de vida, a la recuperación del derecho de relación con la

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

Madre Tierra viviendo en convivencia armónica con la naturaleza. La cosmovisión andina


enseña por ejemplo que la relación dialógica entre el hombre y la
naturaleza siendo que desde la antigüedad se conversa (señales
agrobiológicas) con los vientos, las piedras, los animales para saber en
dónde y cuándo sembrar mejor, también le ayuda para detectar
enfermedades, existe ya desde el momento que se respeta a la Madre
Tierra, es una relación de dependencia recíproca para lograr condiciones de felicidad y de
3 vida en comunidad entre las personas y con la naturaleza.

La Armonía con la Naturaleza y la protección de la integridad de la Madre Tierra son de


gran importancia para construir un mundo diferente y con mejores condiciones,
comprendiendo que el fortalecimiento de los ecosistemas, la biodiversidad y las funciones
ambientales de la naturaleza sólo será posible si todos los seres vivos, viven en
complementariedad con la Madre Tierra, basada en el Vivir Bien en armonía y equilibrio con
la Madre Tierra, como alternativa a la mercantilización de las funciones ambientales, el
crecimiento sostenible y la acumulación de la riqueza ilimitada individual de capital.

El derecho a la vida en ambiente sano, que significa el derecho a existir. Todo ecosistema,
especie animal o vegetal, nevado, río o lago tiene derecho a existir sin
estar amenazado por la actividad de los seres humanos cuyos derechos
terminan cuando atentan contra la supervivencia de la Madre Tierra,
rompiendo el equilibrio y la convivencia con la naturaleza, libres de
contaminación, envenenamiento e intoxicación, solo los seres humanos
tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestro propio
accionar para promover la armonía con la naturaleza.

Para la cultura indígena tiene importancia las energías, hay lugares cargados de energía
negativa y otros de fuerzas positivas” los que controlan esto son los curanderos que hacen
las “limpias”. Por generaciones los nietos han aprendido de sus abuelos cómo usar las
plantas para sanar y prevenir enfermedades practicada en las zonas rurales.

El ser humano y su relación trascendente con la sociedad, naturaleza y lo espiritualidad no


tiene restricciones institucionales es parte del ser humano en su relación con el Cosmos y
la energía vital universal, la búsqueda de la trascendencia, es una necesidad natural del ser
humano consciente en dejar un legado o unas huellas a ser seguidas.

Escribamos lo que más te ha llamado la atención de la lectura........................

……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS
VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

APLICACIÓN
¿QUÉ SABIA DEL TEMA? ¿QUÉ APRENDÍ?
Explica
4 …………………….
……………………
……………………..
…………………… …………………….
…………………… ………………………
…………………… .

¿QUÉ PUEDO REFLEXIONAR O CRITICAR DEL TEMA?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

EVALUACION
NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………… ….FECHA:………./……………/……………

5
LEE Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿Qué entiendes por “la relación con la Madre Tierra viviendo en convivencia
armónica con la naturaleza”? y ¿cómo puedes comparar con la vida?

2.- ¿Para la cultura indígena que son las energías?

3.-¿Cómo se la llama también a la Pachamama ?

4.-¿Menciona los diferentes ritos que realizan en tu casa? y ¿Explica cómo?

5.-¿Cuál es el fin para realizar las ritualidades?

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
2do
trimestre

RITOS,
LOGROS DE APRENDIZAJE: Los TRADICIONES Y
estudiantes fortalecen sus
conocimientos de los ritos
tradiciones, a través del análisis
y
TRASCENDENCIA
6
y actividades, para mantener
nuestra cultura.

ACTIVIDAD
DE INICIO

 EN TU CASA REALIZA LAS SIGUIENTES


ACTIVIDADES:

PRIMERO: EN TU CUADERNO ESCRIBE ALGO QUE SUEÑAS TENER O


HACER.

SEGUNDO: ARRANCAS LA HOJA QUE ESCRIBISTE Y DÓBLALO EN PARTES.

TERCERO: CON UN FÓSFORO ENCIENDES.

CUARTO: ESPERAS A QUE SE CONSUMA POR EL FUEGO REALIZANDO


MEDITACIÓN Y PIDIENDO QUE SE CUMPLA LA PETICIÓN.

Mi opinión sobre la actividad de pedir un deseo

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS
VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

 EN TU CASA REALIZA LA SIGUIENTE LECTURA:

RITOS, TRADICIONES Y TRASCENDENCIA.

La divinidad Pachamama (madre tierra) representa a la Tierra, pero no sólo


el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo
7 ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se
concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas.
Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente, por
presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele
sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo
que nos provee.

La Pachamana es una divinidad protectora y proveedora; cobija a los hombres,


posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y
protección configurándose así una suerte de reciprocidad. la Pachamama tiene
hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende,
ella provoca enfermedades.

Historia de los ritos y tradiciones - Los quechuas, los aymaras realizan ancestralmente ofrendas en
su honor, sacrificando camélidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecen hojas
de coca, sobre todo el feto de la llama, según una creencia para fertilizar la tierra sin que faltara
jamás la cosecha.

Ritual.- El ritual central de la Pachamama o fiesta a la Madre Tierra


es la challa o pago, que como ya se ha mencionado implica un acto
de reciprocidad. Aunque se ha popularizado el primer día del mes
de agosto como día principal para su realización, de hecho se lo
practica durante todo el mes, y en muchos lugares también el
primer viernes de cada mes. Las ceremonias están a cargo de personas
ancianas o de mayor autoridad moral dentro de cada comunidad. En el caso del
pueblo aimara esta persona recibe el nombre de 'yatiri', "el ritual más importante es
el "challaco". Challaco quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción
de rociar insistentemente a la tierra es como sinónimo de 'dar de comer y beber a
la tierra'. con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y
cigarros". Bautizos, uma ruthukus, t’ipanakus, ch’allas, q’oas, wallunk’as, misa
chicos, fiestas patronales, religiosas, paganas, misas de salud, de bendición y hasta
de nueve días son solo una parte de la amplia variedad de tradiciones culturales
que los bolivianos ponemos en práctica

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

Actividad de aplicación

Analiza y explica ¿Qué piensas de la lectura


anterior?
-------------------------------------------------
8
------------------------------------------
Realiza un pequeño resumen de los rituales y tradiciones
que realizan en tu comunidad y compara con el documento

En mi comunidad
En el documento observe
----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
 Investiga con tus familiares como se realizan estos rituales
- y llena los
-------------------
cuadros correspondientes.
 carnaval  la fiesta de
de  la ch'alla.  la k'oa.  todos santos.  las alasitas y la
Oruro. san juan. leyenda del ekeko.

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

¿Qué saberes y conocimientos ¿Qué acciones realizaras para que


tenías antes de la lectura? nuestras costumbres y tradiciones no
----------------------------- desaparezcan?
-----------------------------
----------------------------- -----------------------------
----------------------------- -----------------------------
9 ----------------------------- -----------------------------
----------------------------- -----------------------------
----------------------------- -----------------------------
----------------------------- -----------------------------
----------------------------- -----------------------------
-------------- --

Actividad de evaluación

EVALUACIÒN
NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………… ….FECHA:………./……………/……………

¿Qué piensas de las tradiciones que tenemos en Bolivia? ¿explica?

¿Qué opinas sobre la fiesta de carnavales y como lo realizan en tu


comunidad o barrio?

¿Alguna vez presenciaste algún ritual andino, describe como fue?

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO EN


3er
TRIMESTRE
RELACIÓN CON LA DIVINIDAD, LA MADRE
TIERRA Y EL COSMOS.

10
LOGROS DE APRENDIZAJE: FORTALECER SABERES Y
CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES, EN LAS
DIMENSIONES DEL SER HUMANO,MEDIANTE
CONCEPTUALIZACIONES,ACTIVIDADES VARIADAS, PARA
PONER EN PRÁCTICA EN SU VIDA DIARIA.

INICIO… Realizamos una actividad por la mañana durante


tres días
EN TU CASA NOS SENTAMOS CRUZANDO LOS PIES Y ABRIENDO LAS
MANOS CON LA CABEZA INCLINADA CERRANDO LOS OJOS NOS
PONEMOS A MEDITAR POR UN LAPSO DE CINCO MINUTOS.

 LUEGO ESCRIBE PASO A PASO QUE SENTISTE EN CADA MOMENTO.


1erDIA:…………………………… 2doDIA…………………………………
3erDIA:
……………………………………… ……………………………………………
…………………………………………
……………………………………… ……………………………………………
…………………………………………
……………………………………… ……………………………………………
…………………………………………
……………………………………… ……………………………………………
…………………………………………
……………………………… ……… …………………………………………
¿ESTARIAS DISPUESTO A SEGUIR CON LA PRACTICA? ¿POR QUÉ? …………
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------
LEEMOS LA SIGUIENTE LECTURA ESCRIBE TU OPINION SOBRE LA LECTURA

EL hombre es un ser de la naturaleza, -------------------------------------------------------------------------


pero, al mismo tiempo, la trasciende.
Comparte con los demás seres naturales -------------------------------------------------------------------------
todo lo que se refiere a su ser material, -------------------------------------------------------------------------
pero se distingue de ellos porque posee
unas dimensiones espirituales que le -------------------------------------------------------------------------
hacen ser una persona. -------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS
------------------------------------------------------
VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

Las dimensiones del ser humano en relación con la divinidad, la


madre tierra y el cosmos.
Leemos y con pinturas de colores resaltamos los conceptos más importantes

¿Que son las dimensiones del ser humano? es el conjunto de potencialidades


11 fundamentales con los que articula el desarrollo integral de una persona; es de carácter
abstracto, sobre las que articula el desarrollo integral del ser humano, se relaciona con Dios,
La comunidad como lugar privilegiado del ser, la espiritualidad como camino que se adopta
para translucir lo que se ha vivido como experiencia espiritual y con fe
como actitud de obediencia y fidelidad humana.

La relación del ser humano con la madre tierra inicia desde el mismo
origen humano en la tierra, ya que los hombres primitivos adoraban y
tenían una relación del tipo religiosa con los elementos de la naturaleza,
el cosmos como el sol, la luna y las estrellas. que eran vistos como
dioses y esta relación era muy espiritual.

Las colinas o montañas: los primitivos tenían la idea de que estos


lugares eran el hogar de los dioses. Las plantas y árboles: Tenían cierto
poder y en ellas encontraban alimento y protección. De la misma forma
de respeto los animales debido a la agilidad y fuerza dándoles cierto
poder y respeto.

El ser humano es una parte de la naturaleza, de esta forma las personas


y la Madre Tierra conviven de manera armónica, teniendo como punto central la
conservación de la vida. Conservar este es responsabilidad de todos los seres humanos.
Actualmente está relación se está rompiendo, como consecuencia de la explotación
excesiva de los recursos naturales que afectan de forma considerable a la madre tierra y
debe ser motivo de preocupación para todos, debido a la contaminación producida por el
hombre en todos los recursos como los suelos, aguas y aire. La relación del ser humano y
el cosmos

El papel del hombre en el cosmos se relaciona con la dualidad de su naturaleza materia


(cuerpo) y espíritu. Esa idea fue plasmada en el antiguo Egipto por los faraones
gobernantes en el cual tenían la creencia de una vida después de la muerte a través de sus
espíritus juntos con sus dioses en el cosmos, además las creencias religiosas como la
católica guarda una relación indirecta con el cosmos ya que creen en un dios que está en
los cielos "paraíso" y esta omnipresente en todos lados.

Escribimos lo que más te llamo la atención de la lectura

----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
- por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS
Elaborado
VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

Conozcamos nuestras dimensiones

LEEMOS LOS CUADROS Y ELIGE DOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS

12 DIMENSIÓN COMUNICATIVA DIMENSIÓN CORPORAL DIMENSIÓN ESTETICA


Conjunto de potencialidades del sujeto que le VIDA que tiene el ser humano
Posibilidad Desarrolla la capacidad
permiten la construcción transformación de sí de manifestarse a sí mismo desde del ser humano para
mismo y del mundo a través del lenguaje hablado y su cuerpo y con su cuerpo, de interactuar consigo
la interacción entre los seres humanos y la Madre reconocer al otro y de ser presencia mismo y con el mundo
Tierra. “material”. desde la sensibilidad,
belleza a partir de su
corporalidad.

DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN ÉTICA DIMENSIÓN SOCIAL

se organiza en torno a la interacción con otras que incluyen valores morales, inmersos Lucha contra la
personas. Enfatiza en la diversidad de aspectos que en el proceso de investigación discriminación, es la
permiten a la persona interactuar con otras personas, científica, lo cual se materializa en su igualdad de
formación como investigadores y como oportunidades que
normas a cumplir en el ejercicio contribuyen la sociedad.
docente.
.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL DIMENSIÓN COGNITIVA DIMENSIÓN FÍSICA


Es la base corporal de la
hace referencia a la experiencia interior más profunda Es el conjunto de potencialidades existencia; que incluye los
de la persona, que la conduce a dotar de sentido y del ser humano que le permiten cuidados necesarios para
propósito a las propias acciones y existencia, sean entender, aprender, construir y vivir en mantener nuestro cuerpo en
cuales sean las condiciones externas. su realidad. buenas condiciones y
disfrutar de salud y
bienestar físicos

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

REALIZAMOS EL ANALISIS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS


DIMENSIONES DEL SER HUMANO EN NUESTRA VIDA Y LA
NATURALEZA -----------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 ----------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD DE APLICACION

¿QUE SABIAS TU DEL TEMA ANTES DE LA LECTURA?


EXPLICANOS
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………..

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
ACTIVIDAD DE EVALUACION

NOMBRE Y APELLIDOS:--------------------------------------------------------

CURSO:------------------------------------
14
AÑO:------------------

LEE DETENIDAMENTE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

1.- ¿QUE APRENDISTE DEL TEMA?

2.- ¿PUEDES REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD EN LA CUAL NOS


ENCONTRAMOS?

3.- ¿QUE MENSAJE NOS DAS DESDE TU PUNTO DE VISTA?

4.- ¿PARA TI EL SER HUMANO COMO ES EN LA ACTUALIDAD?

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS


VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

 Bibliografía
 (ALBA-TCP, 2009)
 (Huanacuni, 2010).
15
 Ministerio de educación, estrategias de desarrollo curricular
socioproductivo: comprendiendo la estructura curricular. Unidad de formación n°3.
 Martes 31 de diciembre del 2002Cultura indígena
 (Rabey y Merlino 1988[5] ).
 Juan Pablo II, Audiencia general, L'uomo immagine di Dio, 6.XII.1978: Insegnamenti, I
(1978), p. 286.
 Catecismo de la Iglesia Católica, n. 355.
 https://brainly.lat/tarea/8085390#readmore
 Colección idies

Elaborado por MAESTRA: CARMEN ELIZABETH GUZMAN VARGAS

También podría gustarte