Está en la página 1de 11

TEMA 5: LAS RESERVAS.

NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

TEMA 5 – LAS RESERVAS, NULIDAD E INEFICACIA

1 LAS RESERVAS:

En el proceso de conclusión de tratados multilaterales los Estados pueden limitar su compromiso


mediante la formulación de reservas. La CVT define una reserva como “una declaración unilateral,
cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado o adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de las
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado”. La reserva es propia de los tratados
multilaterales, en el caso de los tratados bilaterales equivaldría a un rechazo del texto.

El fundamento de las reservas es la soberanía de los Estados, lo que les permite determinar las
obligaciones que están dispuestos a adquirir. De hecho, en los tratados multilaterales, los Estados
pueden prescindir de los compromisos contrarios a sus intereses. Esto tiene como contrapartida que, al
no estar todos los Estados parte obligados a lo mismo, se produce una fragmentación de las
obligaciones que restan eficacia a las disposiciones del tratado multilateral.

La reserva a los tratados que precisan de autorización parlamentaria deberán acompañar la


manifestación del consentimiento prestada por España conforme haya sido autorizado por las Cortes.

1.1. Clases de reservas:

1) Por su momento de presentación: Reservas presentadas en el momento de la firma, ratificación, la


aceptación, la aprobación de un tratado o de la adhesión a él.
2) Por sus efectos: Reservas de exclusión de cláusulas o de modificación de cláusulas.
3) Por su validez: Reservas autorizadas o admitidas por el propio tratado; reservas prohibidas o
excluidas; reservas admisibles en el caso de silencio del tratado al respecto.

1.2. Evolución de las reservas

La presentación de una reserva suponía una modificación de las obligaciones de los Estados parte y, por
lo tanto, era necesaria la aceptación unánime de los demás Estados parte. Esto empezó a flexibilizarse
en América, los cuales admitían que las reservas solo fueran parte en los tratados de los Estados que las
aceptaban y, después de la segunda Guerra mundial se impuso esta nueva reglamentación de la
flexibilidad. Este cambio se explica por lo heterogéneo de la comunidad internacional y porque se
desarrolló la regla de una mayoría de dos tercios en la adopción de textos de las conferencias
internacionales lo que provocaba que algunos estados estuvieran en minoría y que podían estar
dispuestos a aceptar el tratado resultante si se les permitía presentar reservas a las cláusulas que les
resultan oponibles en el seno de la conferencia. Tuvo un papel muy importante la opinión consultiva de
1951 relativa a las Reservas a la Convención de 1948 para la prevención y sanción del delito de
genocidio. La Convención no tenía disposiciones sobre la admisibilidad de las reservas y, por eso, en la
opinión consultiva, la Corte Internacional de Justicia estableció un régimen flexible de reservas siempre
y cuando éstas fueran compatibles con el objeto y fin del tratado, aunque este aspecto lo dejó al juicio
de cada Estado. De este modo, se propiciaba un subjetivismo en la valoración de las reservas que
pasaron a depender de la opinión de los demás Estados, de forma que los Estados que las formulaban
eran considerados parte en el tratado en relación con los Estados que las hubieran aceptado y no lo
eran en relación con los que no la hubieran aceptado. Esta solución influyó en el régimen de reservas
de la CVT.

1.3. Admisibilidad de las reservas:

Respecto a la admisibilidad de las reservas el criterio decisivo es que habrá de estar a lo que disponga el

1
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

propio tratado:

1) Si el tratado autoriza expresamente la formulación de reservas no será necesaria la aceptación por


los demás Estados (art. 20.1 CVT).
2) Excepcionalmente se exige la aceptación unánime de los demás Estados en los tratados con un
reducido número de Estados negociadores cuando “del objeto y fin del tratado se desprenda que la
aplicación del tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial del
consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado” (art. 20.2 CVT). Son tratados con
obligaciones interdependientes en los que existe una reciprocidad global (p.e. tratados de desarme)
3) Si se trata del tratado constitutivo de una organización internacional las reservas deberán ser
aceptadas por el órgano competente de dicha organización (art. 20.3 CVT).

Si el tratado guarda silencio sobre la admisibilidad o prohibición de reservas y por su contenido no


podemos aplicar las reglas anteriores, se habrá de atender a la actitud de las partes. Los Estados
contratantes pueden adoptar estas posiciones:

a) Aceptar la reserva de forma expresa o de forma tácita si no se ha formulado una objeción en 12


meses.
b) Formular una objeción a la reserva
c) Objetar oponiéndose inequívocamente a la entrada en vigor.

1.4. Efectos de las reservas:

Los efectos de una reserva se determinan en función de las reacciones de los demás Estados parte.

1) En las relaciones entre el Estado reservante y los Estados que aceptan la reserva el tratado regirá
“en la medida determinada en la reserva” (art. 21.1 CVT).

2) Entre el Estado reservante y los Estados que formulan objeciones hay que distinguir 2 casos:

- Si la objeción va acompañada de una manifestación inequívoca de oposición a la entrada en vigor


del tratado, el tratado no rige en las relaciones entre el Estado reservante y el Estado objetor.
- Si la objeción no va acompañada de una manifestación inequívoca de oposición a la entrada en
vigor no impide la entrada en vigor del tratado entre ambos Estados (art. 20.4 CVT) y el tratado
se aplica entre ambos en la medida indicada por la reserva (art. 21.3 CVT). A efectos prácticos, es
la aceptación de la reserva.

3) Entre los demás Estados parte en el tratado la reserva no modificará sus relaciones inter se y el
tratado regirá en su integridad. (art. 21.2 CVT).

1.5. Retirada de las reservas y de las objeciones:

Las reservas y las objeciones a las reservas podrán ser retiradas en cualquier momento. Para la retirada
de las reservas no se exigirá el consentimiento de los Estados que las hayan aceptado. La retirada de
las reservas y las objeciones surtirá efecto a partir de su notificación. La retirada de las reservas y
objeciones que haya formulado España requerirá la autorización del Consejo de Ministros (o a veces de
las Cortes Generales) aunque éstas siempre tendrán que ser informadas.

1.6. Otras cuestiones relativas a las reservas:

La CVT no regula todas las cuestiones, adopta un planteamiento basado en la reciprocidad de

2
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

obligaciones que no recoge plenamente la practica estatal. La Comisión de DI está estudiando algunas
de estas cuestiones. La CVT no regula las declaraciones unilaterales interpretativas. Cabe que además
de la reserva de exclusión, existan reservas interpretativas. Las declaraciones interpretativas
formuladas por un estado u organización internacional tienen por objeto precisar o aclarar el sentido o
alcance de ese estado o esa organización internacional atribuye al tratado o a algunas de sus
disposiciones. El que se le llame reserva o declaración interpretativa no es decisivo.

Las reservas tratan de excluir o modificar los efectos de determinadas disposiciones, las declaraciones
interpretativas pretenden aclarar el sentido de las disposiciones. Cuestión distinta son las declaraciones
interpretativas condicionales, en las que se condiciona el consentimiento a una interpretación
específica del tratado, o alguna de sus disposiciones. Tienen un alcance superior a las declaraciones
interpretativas ya que afectan a la existencia del consentimiento y se asemejan a las reservas.

El régimen flexible de la CVT plantea delicados problemas en el caso de las reservas de los tratados
multilaterales de carácter normativo que codifican normas de derecho internacional general o crean
obligaciones de estructura interdependiente o integral. No obstante, dado que el régimen de la CVT
tiene un carácter supletorio de la voluntad de los Estados negociadores, estos se pueden apartar de él
cuando lo consideren necesario mediante la inclusión de una cláusula que excluya de forma expresa las
reservas

Los tratados internacionales de protección de los DDHH también presentan caracteres específicos en
materia de reservas, bien declarando la inadmisibilidad de algunas reservas o encargando a los órganos
de garantía del tratado que se pronuncie sobre su admisibilidad. El Convenio Europeo de Protección de
los DDHH no autoriza la formulación de las reservas que tengan carácter general, es decir, que han de
responder a la existencia de una ley concreta que esté vigente en su territorio y que se halle en
contradicción con alguna disposición del convenio.

2 ASPECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Los tratados internacionales tienen la pretensión de regular conductas sociales y producen diversos
efectos jurídicos que tienen sentido en el marco del sistema jurídico internacional.

3 ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS:

Determina el momento a partir del cual los Estados que han manifestado su consentimiento, están
obligados a aplicar el tratado que suelen tener cláusulas finales y disposiciones sobre la entrada en
vigor.

 En los tratados bilaterales acostumbra a ser a partir de la fecha del canje de las ratificaciones o actos
equivalentes. Cuando el consentimiento se manifiesta mediante firma o hay canje de instrumentos,
se produce desde la fecha de la firma, o de la respuesta de la carta o nota. También puede ser que
entren en vigor a partir de una fecha determinada a partir del momento en que se produzca una
determinada condición. La CVT contiene una regla supletoria: a falta de disposición o acuerdo el
tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de todos los estados
negociadores (art 24.2 CVT)

 En los tratados multilaterales generalmente se dispone la entrada en vigor cuando se haya


alcanzado un determinado número de ratificaciones o adhesiones. A partir de ese momento, el
tratado entrará en vigor para todos los que hayan manifestado su consentimiento. Para los que lo
manifiesten con posterioridad a su entrada en vigor general se produce una entrada en vigor
específica: a partir del momento de su respectiva ratificación o adhesión

3
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

Las cláusulas finales sobre la autenticación del texto, forma de manifestación del consentimiento, las
reservas, etc., que se producen antes de la entrada en vigor, se aplicaran desde la adopción del
texto, que en realidad se trata de una aplicación previa de carácter instrumental y sin contenido
obligacional.

4 APLICACIÓN PROVISIONAL DE LOS TRATADOS

Los tratados a veces disponen de una aplicación provisional desde la firma, antes de que se produzca la
manifestación del consentimiento y su entrada en vigor. La regla general es que un tratado o parte del
mismo podrán ser aplicados si el propio tratado lo dispone o si se ha convenido en ello. Esta aplicación
provisional comenzará en la fecha y con arreglo a las condiciones que se establezcan, y creará una
obligación vinculante de aplicar ese tratado o la parte correspondiente. En el caso de la Ley de Tratados
de 2014 establece que si un tratado que precise autorización parlamentaria hubiera previsto su
aplicación provisional y no hubiera logrado la aprobación por las Cortes, el Ministro de Asuntos
Exteriores lo notificará a los demás Estados contratantes que España tiene la intención de no llegar a
ser parte en el tratado y su aplicación provisional terminará para España.

5 EFECTOS DE LOS TRATADOS

El tratado internacional en cuanto acto jurídico produce efectos jurídicos entre las partes. Mediante el
tratado internacional se crean derechos y obligaciones entre los partes regidos por el DIP. El principio
general que rige en esta materia se expresa en la regla pacta sunt servanda que recoge la CVT en la
disposición “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe” (art. 26
CVT). Buena fe es espíritu de lealtad, de respeto del Derecho, ausencia de engaño, dolo, etc., y se
rechazó que se firmaran tratados por coacción militar, política o económica. Consecuencia del principio
del carácter obligatorio de los tratados en el orden internacional es que una parte “no podrá invocar las
disposiciones de su Derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”.

5.1. Efectos en el tiempo:

La regla general es que depende de lo que se diga en el propio tratado. En caso de silencio la CVT dispone
la irretroactividad de los tratados dado que no aplicarán “respecto de ningún acto o hecho que haya
tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado” (art. 28 CVT). Pero los efectos del
tratado continúan después de que haya dejado de estar en vigor porque el Derecho internacional respeta
los derechos y situaciones constituidos de conformidad con un tratado durante el período de su vigencia.
La terminación de un tratado “no afectará a ningún derecho, obligación o situación jurídica creados por
ejecución de un tratado antes de su terminación” [art. 70.1.b) CVT].

5.2. Efectos en el espacio:

A menos que el tratado disponga otra cosa , el tratado “será obligatorio por cada una de las partes por
lo que respecta a la totalidad de su territorio” (art. 29 CVT). En el pasado había excepciones con las
llamadas cláusulas coloniales, mediante las cuales algunos Estados excluían la aplicación de dichos
tratados sus territorios dependientes o las cláusulas federales, que permiten limitar los efectos del
tratado en el territorio del Estado federal subordinándolos a la aplicación por los Estados miembros.

5.3. Efectos respecto de otros tratados:

En principio, cada tratado funciona con una cierta independencia respecto de otras normas de DI de

4
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

carácter consuetudinario o convencional. Pero hay tratados internacionales, los llamados “tratados-
marco” y tratados que regulan conjunta y complementariamente determinadas materias que
establecen lo que se pueden considerar “regímenes internacionales”. En estos casos, puede
establecerse una relación de primacía entre un tratado anterior y otro posterior (p.ej. art. 103 de la
Carta de la ONU).

La CVT establece reglas con carácter subsidiario para resolver los conflictos que puedan plantearse en
los casos en que se hayan celebrado tratados incompatibles sobre la misma materia (los llamados
“tratados sucesivos” incompatibles) distinguiendo los siguientes casos:

 Cuando las partes en el tratado posterior sean las mismas que en un tratado anterior y el anterior
no haya sido terminado o suspendido, éste se aplicará en la medida en que sus disposiciones sean
compatibles con el tratado posterior. Así, las disposiciones del tratado posterior prevalecen sobre
las del tratado anterior (regla lex posterior derogat priori), pero subsisten las que no sean
incompatibles.
 Cuando las partes del tratado anterior y del tratado posterior no coinciden se produce una
diversificación de las obligaciones en función de la condición de partes en uno u otro tratado. Entre
las partes de ambos tratados se aplica la regla anterior en los casos de igualdad de partes. En las
relaciones entre un Estado que sea pate de ambos tratados y los Estados que sean partes solo en
uno de ellos, los derechos y obligaciones recíprocos se regirán por el tratado en el que los dos sean
partes.

6 EFECTOS DE LOS TRATADOS RESPECTO DE TERCEROS ESTADOS:

La Convención de Viena entiende por tercer Estado “un Estado que no es parte en el tratado”. El
tratado sólo obliga a los Estados que son parte y respecto a los Estados que no son parte, el tratado es
“cosa que han hecho otros” (res inter alios acta). La regla general es que “un tratado no crea
obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento”. Pero la CVT en su art. 38 señala
que la regla general no impide que “una norma enunciada en un tratado llegue a ser obligatoria para
un tercer Estado como norma consuetudinaria de Dº internacional”. Al incluir un eventual
consentimiento a un tercer Estado, la CVT regula la cuestión de los efectos de los tratados para terceros
Estados distinguiendo entre:

a) Tratados en que se prevén obligaciones para los terceros Estados.- Una disposición de un tratado
podrá originar una obligación para un tercer Estado si las partes tienen la intención de crear tal
obligación y “si el tercer Estado acepta expresamente por escrito esa obligación” (art. 35 CVT). Así se
respeta la soberanía del tercer Estado y se aporta una solución en la que se crea una especie de
acuerdo triangular entre las partes en el tratado y el tercer estado.

b) Tratados en que se prevén derechos para los terceros Estados.- Una disposición de un tratado podrá
originar un derecho para un tercer Estado si las partes tienen la intención de conferir ese derecho “y
el tercer Estado asiente a ello”. Dicho asentimiento se presumirá mientras no haya indicación en
contrario. Si un tratado confiere derechos, el Estado que pretenda ejercerlos deberá cumplir las
condiciones que establezca el propio tratado. Para la revocación se requerirá el consentimiento del
tercer Estado.

Estas disposiciones no impiden que los tratados puedan atribuir derechos u obligaciones a terceros que
no sean Estados, como por ejemplo a los nacionales de un Estado. Hay otros tratados que se
denominan tratados que crean situaciones objetivas, como los que establecen una frontera entre dos
Estados y que los estados terceros deben respetar.

5
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

7 ENFOQUE NORMATIVO

El derecho internacional, por un lado, ha de proteger el principio de la obligatoriedad de los tratados


(pacta sunt servanda) y por otro, el de la libertad del consentimiento, por eso es necesario que se
establezcan las causas objetivas que pueden dar lugar a la no aplicación de los tratados por ser nulos,
haber terminado o hallarse en situación de suspensión de sus disposiciones. La CVT codificó estas
causas, y se inspiró en el derecho interno aplicable a los contratos.

Normas generales: la CVT establece unas disposiciones generales aplicables a los casos de nulidad,
terminación o suspensión de los tratados:

i) La validez, terminación o suspensión de un tratado no podrá no podrán tener lugar sino es


mediante la aplicación de las disposiciones que sobre estas cuestiones prevé la CVT (art 4 CVT) que
establece una presunción de validez a favor de los tratados internacionales y que trata de proteger
la estabilidad en las relaciones internacionales
ii) La nulidad, terminación o suspensión no afectaran a la obligación de cumplir con las obligaciones
impuestas por el derecho internacional general enunciadas en el tratado (art 43 CVT)
iii) En principio, la nulidad, terminación o suspensión afectaran a todo el tratado, de acuerdo con el
principio de integridad. Pero, también se admite la divisibilidad de las disposiciones de un tratado.
Es preciso distinguir las cláusulas esenciales, que darán lugar a la no aplicación de tratado, de las
cláusulas no esenciales, que admiten la divisibilidad del tratado. Esto es admitido por la CVT si se
dan las siguientes condiciones:
a) Si la causa se refiere solo a ciertas clausulas,
b) si estas son separables del resto del tratado en lo que respecta a su aplicación,
c) si se desprende del tratado o consta de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no ha
constituido para la otra parte una base esencial de su consentimiento en obligarse por el
tratado en su conjunto y
d) que la continuación del cumplimiento del resto del tratado no sea injusta (art 44.3)

8 LA NULIDAD DE LOS TRATADOS

En el orden internacional, la distinción entre nulidad y anulabilidad de los actos jurídicos no es tan clara.
La CVT da algunas nociones doctrinales sobre la nulidad y la anulabilidad en sus arts. 46 a 53. Algunas
causas de nulidad, las comprendidas en los artículos 46 a 50, son subsanables expresa o tácitamente
con lo que se corresponderían a supuestos de anulabilidad. La noción de nulidad implica que el acto
nulo no produce efectos jurídicos desde su inicio (ex tunc), mientras que el régimen de las
consecuencias de los tratados nulos admite que produzcan ciertas consecuencias jurídicas (arts. 69 a 71
CVT). Tenemos que distinguir entre: Causas de anulabilidad o nulidad relativa y Causas de nulidad
absoluta de los tratados.

8.1. Causas de anulabilidad o nulidad relativa de los tratados:

Son causas que pueden ser alegadas por la parte en un tratado cuyo consentimiento está viciado por
alguna de dichas causas y pueden subsanarse si, después de tener conocimiento de la existencia de la
causa, dicha parte ha convenido que el tratado es válido o, por su comportamiento, tácitamente
reconoce su validez. Estas causas son las siguientes:

a) Violación de las disposiciones de Derecho interno relativas a la competencia para concluir tratados.-
El Dº internacional remite al Dº interno, generalmente al Dº constitucional, respecto del
procedimiento que deba seguirse para la aprobación de un tratado. Si dicho procedimiento no ha sido
observado y se manifiesta el consentimiento del Estado se produce el problema de las denominadas

6
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

“ratificaciones imperfectas”. La doctrina ha discutido si en estos casos el vicio interno debe acarrear
la nulidad del tratado (tesis constitucionalista) o si, en atención a la seguridad jurídica, debe
prevalecer la validez del tratado (tesis internacionalista). La CVT dice que para que se produzca la
nulidad, la violación ha de ser manifiesta y afectar a una norma fundamental del Dº interno. Y se
entiende que es manifiesta “si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en
la materia conforme a la práctica usual y de buena fe”, con lo que la norma remite a los usos
internacionales seguidos en terreno diplomático.

b) Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento.- Si los poderes para
manifestar el consentimiento tienen una restricción específica que no haya sido observada por el
representante del Estado dicha causa podrá alegarse siempre que la restricción haya sido notificada a
los Estados negociadores (art. 47 CVT). En este caso, también prevale la apariencia en beneficio de la
seguridad jurídica si los demás Estados negociadores no tenían conocimiento de una restricción
específica de los poderes del representante.

c) Error.- No es frecuente que un Estado preste su consentimiento a un tratado víctima de un error. En


el proceso de conclusión participan diversos órganos que conocen los asuntos de que se ocupan; esto
guarda relación con el desconocimiento que antiguamente existía en la geografía de territorios
lejanos. La CVT admite la alegación de un error cuando constituya “una base esencial del
consentimiento”.

d) Dolo.- El dolo equivale al engaño causado por una parte ya que puede alegarse como causa de
nulidad cuando, “mediante una conducta fraudulenta” un Estado haya inducido a otro a concluir un
tratado.

e) Corrupción del representante.- Si el consentimiento ha sido obtenido “directa o indirectamente”


mediante la corrupción del representante de un Estado podrá alegarse como causa de nulidad. No
constan precedentes de la corrupción de representantes estatales en la conclusión de tratados.
Además de tener que demostrar la corrupción hay que separar lo que son pequeños favores, actos de
cortesía y honores de lo que constituyen actos de corrupción.

8.2. Causas de nulidad absoluta:

Hacen referencia a causas que son alegables por cualquier Estado y tienen consecuencias más
rigurosas sobre los actos de aplicación del tratado en que concurren. Estas causas son:

a) Coacción sobre el representante de un Estado.- Cuando la manifestación del consentimiento haya


sido obtenida mediante coacción sobre el representante de un Estado el tratado “carecerá de todo
efecto jurídico”. Esta causa, más que ocasionar la nulidad del tratado declara la inexistencia del
consentimiento, parece referirse a los casos en que la manifestación del consentimiento se realiza
mediante la firma y a la coacción que pueda haberse ejercido sobre el representante para obtenerla.

b) Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza. —Un tratado será nulo si ha sido
concluido mediante amenaza o uso de la fuerza. Esta causa de nulidad es coherente con la
evolución del Dº internacional que ha desarrollado el principio de la prohibición del uso de la fuerza.
No se precisa ni se delimita si se refiere a la fuerza armada o a otras formas de coacción. La
disposición no tiene carácter retroactivo y no se aplica ni en los tratados de paz ni en los acuerdos
que ponen fin a los conflictos armados.

c) Tratados que estén en oposición con una norma imperativa de Derecho internacional general (Ius
Cogens).- La CVT dice que “es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en

7
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

oposición con una norma imperativa de Derecho internacional general”. Esta disposición consagra
que hay determinadas normas que constituyen un límite infranqueable a la voluntad soberana de
los Estados. No hay que identificar las normas imperativas ni con las normas obligatorias ni con las
normas generales de Derecho internacional. Todas las normas jurídicas son obligatorias, pero unas
tienen carácter dispositivo y pueden ser no aplicables por la voluntad de los sujetos (Ius
Dispositivum) y otras tienen carácter imperativo y han de ser respetadas en todo caso sin que
puedan ser descartadas en virtud de pacto (Ius Cogens). Tampoco hay que confundir las normas
imperativas de Derecho internacional general con las normas de Derecho internacional general. La
mayoría de las normas de Derecho internacional general son normas de naturaleza dispositiva con lo
que pueden ser objeto de acuerdos entre los Estados que prescindan de su contenido y dichos
acuerdos no serán nulos.

La CVT precisa que una norma imperativa de Derecho internacional general es “una norma aceptada y
reconocida por la Comunidad internacional de los Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho internacional
general que tenga el mismo carácter”. Las normas internacionales de ius cogens son susceptibles de
ampliación, modificación o extinción en función del momento, y para ello basta el reconocimiento de la
mayoría. Algunos ejemplos de dichas normas identificados por la Comisión de Derecho Internacional
son:

- Un tratado relativo a un caso de uso ilegítimo de la fuerza con violación de los principios de la
Carta;
- Un tratado relativo a la ejecución de cualquier otro acto delictivo en Derecho internacional;
- Un tratado destinado a realizar o tolerar actos tales como trata de esclavos, la piratería o el
genocidio.

La CIJ señaló que la prohibición de genocidio tiene naturaleza de norma imperativa (ius cogens).

8.3. Consecuencias de la nulidad:

En principio la nulidad de los tratados se concibe en todos los supuestos como una nulidad absoluta y
“las disposiciones de un tratado nulo carecen de fuerza jurídica”. La existencia de causas de nulidad sólo
autoriza a “invocarlas” y están sometidas a las disposiciones de procedimiento previstas en la propia
Convención. Los actos realizados de buena fe antes de la alegación de una causa de nulidad “no
resultaran ilícitos”. Las consecuencias de la nulidad son más rigurosas en el caso de que se deba a una
oposición a una norma de Ius Cogens. En este caso las partes deberán “eliminar en lo posible las
consecuencias” de todo acto ejecutado en base a disposiciones en que incurra dicha causa de nulidad y
también deberán “ajustar sus relaciones mutuas a la norma imperativa de Derecho internacional
general”.

9 LA TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS:

Así como la nulidad de los tratados es un hecho excepcional y debido a causas también excepcionales,
la terminación de los tratados es un hecho frecuente porque los Estados se preocupan por no adquirir
obligaciones indefinidas y van adecuando sus obligaciones a la evolución de sus relaciones. En el caso
de que el tratado deje de aplicarse entre todas las partes se produce su terminación, y en el caso de
que un tratado multilateral deje de aplicarse respecto de alguna de sus partes y continúe vigente
respecto de las demás, se habla de retiro o retirada de la parte que pone fin a sus obligaciones. Cuando
la terminación de un tratado se produce por iniciativa de una de las partes se habla de denuncia del
tratado. Del principio pacta sunt servanda se deriva el principio fundamental de que los tratados
obligan a las partes y sólo pueden terminar si se produce alguna de las siguientes causas de

8
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

terminación establecidas por el Derecho internacional:

9.1. Por voluntad común de las partes:

Las partes de un tratado, del mismo modo que se han comprometido a cumplir determinadas
obligaciones, pueden también de común acuerdo poner fin a dichas obligaciones. Esta terminación de
común acuerdo se denomina abrogación del tratado. Es muy frecuente que tal abrogación sea
expresa en base a lo dispuesto en el propio tratado. Un tratado puede establecer que se aplicará hasta
una determinada fecha o durante un determinado tiempo transcurrido el cual puede terminar
(término) o bien continuar vigente durante períodos sucesivos de igual duración si alguna de las partes
no lo denuncia (tácita reconducción). También puede establecer una duración indefinida a menos que
alguna de las partes lo denuncie con un plazo preaviso convenido (denuncia). Otra posibilidad es que el
tratado obligue hasta que se produzca un determinado hecho que si tiene lugar terminará desde dicho
momento (condición resolutoria). Un tratado también puede ser abrogado por consentimiento
unánime de todas las partes. Si un tratado posterior contiene disposiciones incompatibles con un
tratado anterior, aunque no diga nada sobre su terminación, se produce una abrogación tácita del
tratado anterior.

9.2. Denuncia o retirada en caso de silencio del tratado:

Si un tratado no contiene disposiciones sobre su terminación, su denuncia o retirada se plantea la


cuestión de si es posible su terminación y en qué condiciones puede hacerse. La CVT parte del principio
de la observancia de los tratados, pero reconoce un derecho implícito de denuncia o retiro si:

a) consta que ésta fue la intención de las partes, o


b) este derecho pueda inferirse de la naturaleza del tratado.

Algunos tratados como los de comercio, cooperación técnica o de solución de controversias se


consideran que pueden ser objeto de denuncia, aunque ésta no esté expresamente prevista. La CVT
exige como condición para la denuncia que ésta sea notificada al menos con 12 meses de antelación.

9.3. Terminación a iniciativa de una parte motivada por causas específicas:

El DI admite que una parte puede dar por termina un tratado si se dan determinadas circunstancias:

a) Por violación del tratado por una de las partes.- Es un principio generalmente reconocido que el
incumplimiento de un acuerdo por una de las partes exime a las demás de su cumplimiento (art.
1.124 CC). La violación de un tratado por una de las partes también autoriza a darlo por terminado o
a suspender su aplicación. La CVT precisa que este derecho solo podrá ejercerse en caso de
“violación grave”, entendiendo por tal un rechazo del tratado no admitido por la CVT o la violación
de una disposición esencial para la consecución del objeto y fin del tratado. Estas disposiciones
pueden considerarse como expresión del Dº internacional consuetudinario existente en la materia.
La CVT también regula de un modo específico la cuestión de la violación por una parte de un tratado
multilateral, autorizando a su terminación o suspensión según si las partes proceden
unánimemente, son una parte especialmente perjudicada por la violación o se trata de tratados con
obligaciones interdependientes que pueden ser suspendidos por cualquier parte. No obstante, estas
reglas no se aplicarán respecto a las “disposiciones relativas a la protección de la persona humana
contenidas en tratados de carácter humanitario”.

b) Imposibilidad subsiguiente de incumplimiento.- Si desaparece o se destruye “un objeto


indispensable para el cumplimiento de un tratado”, una parte podrá darlo por terminado o retirarse
de él si es un tratado multilateral.

9
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

c) Cambio fundamental de circunstancias.- La terminación de un tratado debida al cambio de las


circunstancias que existían en el momento de su conclusión es una de las cuestiones más discutidas
por la doctrina. El DI contiene una norma objetiva según la cual todo cambio esencial en las
circunstancias autoriza a cualquiera de las partes a pedir la terminación del tratado, lo que se
conoce como “doctrina rebus sic stantibus”. La CVT establece 5 condiciones necesarias y
acumulativas

1) El cambio debe ser respecto de las circunstancias existentes en el momento de la celebración del
tratado.
2) El cambio debe ser fundamental.
3) Debe tratarse de un cambio no previsto por las partes.
4) La existencia de esas circunstancias debe haber constituido una base esencial del consentimiento
de las partes en obligarse por el tratado.
5) El cambio debe tener por efecto una modificación radical del alcance de las obligaciones que
todavía hayan de ejecutarse en virtud del tratado.

d) Aparición de una nueva norma imperativa de Derecho internacional general.- El carácter no


inmutable de las normas imperativas de DI general reconocidas en el art. 53 puede hacer que
aparezcan nuevas normas imperativas de DI general (Ius Cogens Superveniens) que no existían en el
momento de la conclusión del tratado. En este caso el tratado “se convertirá en nulo y terminará”.

9.4. Consecuencias de la terminación:

Las consecuencias de la terminación de los tratados son más sencillas que las de la nulidad. Por una
parte, la terminación eximirá a las partes de la obligación de seguir cumpliendo el tratado y, por otra,
no afectará a los derechos adquiridos durante el período de vigencia del tratado.

10 LA SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS:

Un tratado podrá suspenderse si el propio tratado lo autoriza o por voluntad de las partes. Tenemos
los supuestos de suspensión pura (A) de la suspensión alternativa a la terminación (B):

10.1. Suspensión pura: La suspensión puede producirse:

a) Por voluntad de las partes mediante un acuerdo suspensivo expreso.


b) Los tratados multilaterales pueden ser suspendidos mediante acuerdo entre algunas de sus
partes únicamente en sus relaciones mutuas, incluso aunque no esté prevista en el propio
tratado, siempre que la suspensión no perjudique a los demás y no sea incompatible con el
objeto y fin del tratado. Se trata, por lo tanto, de una regla igual a la que se aplica a la
modificación de los tratados entre algunas de sus partes.
c) La suspensión también puede producirse si se desprende de un tratado posterior o consta de
otro modo que ésta era la intención de las partes -acuerdo suspensivo tácito.

10.2. Suspensión como alternativa a la terminación: La suspensión aparece como una alternativa menos
drástica a la terminación en algunos supuestos:

a) En el caso de violación del tratado por una parte.


b) Si se produce una imposibilidad temporal de subsiguiente cumplimiento.
c) Hay un cambio fundamental de las circunstancias.

10.3. Consecuencias de la suspensión: Son semejantes a las consecuencias de la terminación, pero tienen un

10
TEMA 5: LAS RESERVAS. NULIDAD, INEFICACIA DE LOS TRATADOS

carácter temporal dado que pasado el período de suspensión el tratado volverá a tener plenos efectos.
Por ello la suspensión:

a) Exime a las partes de la obligación de cumplir el tratado durante el período de la suspensión.


b) No afecta a las relaciones jurídicas establecidas de conformidad con el tratado.
c) Las partes deberán abstenerse de realizar actos que puedan obstaculizar la reanudación de la
aplicación del tratado.

11 PROCEDIMIENTO PARA LOS CASOS DE NULIDAD, TERMINACIÓN, RETIRADA DE UNA PARTE O


SUSPENSIÓN:

En el orden internacional, carente de una jurisdicción obligatoria, la cuestión de la nulidad o


terminación de los tratados es más complicada. La CVT no permite que la alegación de una causa de
nulidad, terminación o suspensión de un tratado produzca efectos automáticamente por simple
decisión de la parte que la alega; la CVT sólo autoriza a invocar dichas causas. La parte que alega una
causa de nulidad, terminación o suspensión tiene, en primer lugar, la obligación de notificación a las
demás partes y de indicar la medida que proponga debe adoptarse, así como las razones en que se
funda. Si no hay objeciones por las demás partes en un plazo de 3 meses la cuestión queda zanjada y se
puede adoptar la medida propuesta. Pero, si hay objeciones, se entiende que existe una controversia
internacional que las partes deberán resolver en el plazo de 12 meses a través de los mecanismos de
arreglo pacífico generalmente admitidos en el DI. Si en los 12 meses no se llega a acuerdo, cualquiera
de las partes podrá iniciar un procedimiento de conciliación. Una comisión de conciliación examinará
las pretensiones de las partes y emitirá un informe, que no será una decisión obligatoria, en el que se
formularán recomendaciones a las partes. Si la controversia versa sobre una norma de ius cogens
cualquiera de las partes podrá someterla a la decisión de la CIJ.

11

También podría gustarte