Está en la página 1de 5

Iª Jornada Competencia Digital

y Salud 2.0

8 ABRIL 2011
Departamento de Salud de Alicante
Hospital General
JUSTIFICACIÓN

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA COMPETENCIA DIGITAL EN LAS CIENCIAS DE


LA SALUD?

Tradicionalmente, la relación sanitario-paciente era una comunicación vertical entre


una persona sin conocimientos, desvalida, que sufre y pide ayuda y otra, que tiene en
sus manos la posibilidad de aliviar su sufrimiento o lograr su mejoría.

En la actualidad podemos apreciar que son muchos los factores que han cambiado y
que, probablemente, lo seguirán haciendo. El paciente ha ido adquiriendo
progresivamente una mayor autonomía, siendo él quien decide lo que quiere, y si
acepta o no el tratamiento, cuidados, etc. ¿Qué ha variado en la sociedad actual? Son
muchos los factores, entre los que se podría nombrar el mayor acceso de la población
a la cultura; el incremento de la información sanitaria disponible vía INTERNET entre
otras, como los cambios políticos y económicos.

“El 85% de los pacientes utiliza Internet como fuente de información


sobre su enfermedad pero sólo el 27,6% de profesionales de la salud
recomienda sitios web a sus pacientes.”

Por tanto, es importante que la información sea fiable, veraz, contrastada, incluso
“guiada”. Éste es un rol que debe adquirir la persona que proporciona cuidados de
calidad. Es necesario saber qué y dónde buscar y cómo gestionar dicha información.

Internet ayuda a conectar comunidades: pacientes, preocupaciones, intereses


similares. Sirve para que los usuarios sepan que no están solos y puede mejorar las
redes de ayuda y compartición de experiencias. Resulta vital conocer dichas
comunidades, interactuar en ellas o incluso crear y gestionar nuestras propias redes.
En esta misma línea de interacción es posible trabajar de modo colaborativo con otros
profesionales enriqueciendo así nuestra labor profesional.

Por otro lado, el uso de dispositivos móviles está revolucionando el acceso a la


información en la sociedad en general y también en el ámbito sanitario. Cada vez son
más los hospitales y centros de salud que cuentan con estos dispositivos
proporcionando acceso inmediato a la red y a un sinfín de recursos educativos, bases
de datos, artículos y herramientas de toda índole.

Dichos recursos pueden y deben ser utilizados en nuestra práctica diaria, no sólo en el
plano asistencial sino también en relación a nuestras otras áreas de conocimiento o
funciones propias de Enfermería como son la investigación, la gestión y la docencia.

2
Los OBJETIVOS planteados en estas jornadas son:

Analizar el panorama actual, comprender la evolución de la salud ligada a la


tecnología, fomentar la mejora del diagnóstico, del tratamiento, de la investigación, de
la atención integral al paciente así como de la comunicación interprofesional y de la
difusión de conocimiento mediante TICs y herramientas de la Web 2.0.

Objetivos específicos

 Definir qué es la web 2.0


 Explicar usos y aplicaciones de las herramientas Web 2.0 y otros dispositivos
en el campo de la Salud.
 Valorar, debatir y opinar sobre la aplicabilidad y la usabilidad de los recursos
objeto de estudio enfocados a la práctica profesional.

En estas jornadas tendremos la posibilidad de participar en:

 Mesas redondas sobre diversos temas en las que podrás participar tanto
presencialmente como a través de redes sociales.
 Sesiones de webcasting en directo.
 Talleres prácticos sobre diversas
herramientas, aplicaciones
 Redes sociales relacionadas con el evento
ampliando el fórum, enriqueciendo el debate y
promoviendo la repercusión del mismo.
 Creación de grupos de trabajo y gestión del
conocimiento.

3
PROGRAMA DEL DÍA

8:30-9:00 Recogida documentación

9:30-10:00 Inauguración oficial del evento. Presentación de tendencias y proyectos


en salud 2.0 en la Comunidad Valenciana.

10:00-11:00 Mesa redonda: Panorama Internacional del e-health. Futuro de la


salud 2.0 en España.

Ponentes:
David Novillo. Investigador del la Universidad Carlos III de Madrid y
consultor sobre temas de sanidad digital y gestión del
conocimiento en la Pan American Health Organization.
Autor del blog Davidnovillo.es (o no es)
Luis F. Luque. Ingeniero informático. Universidad de Tromsø (Noruega).
Autor del blog Luis Fernández Luque
Francisco Grajales. Especialista en eHealth y Social Media. Vancouver,
Canadá. Su web Francisco Grajales III
Moderador:
Miguel Ángel Máñez. Subdirector económico Hospital Sant Joan,
Departamento de Salud Alicante Sant Joan.
Autor del blog Salud con Cosas

11:00-11:30: Coffee break

11:30-12:30 Mesa redonda: Aplicación de la salud 2.0 en el día a día.

Ponentes:
Fernando Casado. Médico de familia. Autor del blog para pacientes
La sala 3.
Raúl Ferrer. Fisioterapeuta. Autor del blog Fisioterapia en Atención
Primaria
Serafín Fernández. Enfermero del Hospital de Alta Resolución Sierra de
Segura. Autor del blog Cuidando.es
Antonio Jesús Ramos. Enfermero docente. Autor del blog Cuidando.es
Moderador:
Olga Navarro. Enfermera. Creadora de la red Tekuidamos 2.0

12:30-13:30 Taller 1*

13:30-14:30 Taller 2*

4
* Se realizarán 3 talleres simultáneos que serán los siguientes:

Cómo usar Twitter en el


Youtube aplicado al Comunidades de
contacto con pacientes
cuidado de pacientes práctica profesional.
y profesionales
crónicos.
sanitarios.
Ponentes: Olga Navarro y
Ponente: Luis F. Luque. Miguel Ángel Máñez
Ponentes: Fernando Casado

Los asistentes podrán elegir sólo dos de los talleres propuestos.

El aforo máximo de los talleres es de 30 personas.

Se realizarán dos conferencias en el salón de actos simultáneas a los talleres, en


horario:

12:30-13:30 Buscando la evidencia 13:30-14:30 Herramientas 2.0 para el


mediante herramientas 2.0. aprendizaje de inglés en Ciencias de la
Salud.
Ponentes:
Serafín Fernández y Antonio Jesús Ponentes:
Ramos de Cuidando.es Rocío D. Oñate, Traductora experta en
web 2.0 y Leonardo Montenegro,
experto en Tecnología Educativa.

También podría gustarte