Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ELECTROQUÍMICOS ÓPTIMOS


PARA LA REMOCIÓN DE CROMO (III) Y DQO EN AGUAS DE CURTIDO A
TRAVES DEL PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN EN UN REACTOR
DE RECIRCULACIÓN

TESIS PRESENTADA POR:

Bach. GISELLA VERONICA OSORIO


CASQUINA

Bach. CESAR ALEJANDRO JUAREZ


CALDERON

Para optar el título profesional de


LICENCIADOS EN QUÍMICA

ASESOR:

MSc. JUAN GUILLERMO RODRIGUEZ


ROMERO

AREQUIPA-PERÚ

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ELECTROQUÍMICOS


ÓPTIMOS PARA LA REMOCIÓN DE CROMO (III) Y DQO EN AGUAS DE
CURTIDO A TRAVES DEL PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN EN UN
REACTOR DE RECIRCULACIÓN

TESIS PRESENTADA POR:

Bach. GISELLA VERONICA OSORIO


CASQUINA

Bach. CESAR ALEJANDRO JUAREZ


CALDERON

Para optar el título profesional de


LICENCIADO EN QUÍMICA

Asesor:

MSc. JUAN GUILLERMO


RODRIGUEZ ROMERO

Jurado:

Dra. GLORIA MARIA ROSSI SALINAS

MSc. CARLA JENNIFER VIZCARRA VELAZCO

Mg. CARMEN ROSA PORTOCARRERO OSORIO

AREQUIPA-PERÚ

2019
DEDICATORIA

A Dios por guiar nuestros pasos y por sus bendiciones.

A nuestros padres, por ser guías, ejemplos de trabajo y dedicación.

A mi hermosa madre Timotea por su infinito amor, por estar siempre


apoyándome, porque eres mi ejemplo, mi motivo para seguir y por qué te amo.

A mi padre Oscar por enseñarme el valor del trabajo y perseverancia, porque


en cada consejo tienes esa confianza en mí. Te amo padre.

A David, Carolina y María por su fe, cariño, amor, apoyo depositado en mí,
porque son hermanos, amigos, confidentes, padres y por qué los amo infinitamente.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos profundamente al MSc. Juan Guillermo Rodriguez Romero,


docente de la Universidad Nacional de San Agustín, por su apoyo incondicional no solo
en el desarrollo de esta tesis, sino por sus consejos a tiempo en todos los aspectos de
nuestras vidas.

A la Universidad Nacional de San Agustín por su programa de “subvención de


tesis de pregrado”.

A todas las personas que nos apoyaron.

¡GRACIAS!

iii
ÍNDICE

TABLAS .................................................................................................................... vi
FIGURAS .................................................................................................................. vii
GLOSARIO .............................................................................................................. viii
RESUMEN ................................................................................................................. ix
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
CAPITULO I ............................................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO..................................................................................................... 2
1.1. Remoción de metales pesados ......................................................................... 2
1.2. Efluentes ......................................................................................................... 2
1.2.1. Tipos de efluentes líquidos .......................................................................... 3
1.3. Efluentes líquidos industriales ......................................................................... 4
1.3.1. Industria de curtiembre ................................................................................ 4
1.4. Tratamiento de Efluentes ................................................................................ 8
1.4.1. Tratamiento Biológico ................................................................................. 8
1.4.2. Tratamiento Químico .................................................................................. 9
1.4.3. Tratamiento Electroquímico ...................................................................... 10
1.5. Electrocoagulación........................................................................................ 11
1.5.1. Factores que afectan la electrocoagulación ................................................ 13
CAPITULO II .............................................................................................................15
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 15
2.1. Ubicación y zona de muestreo ....................................................................... 15
2.2. Recolección de muestra................................................................................. 16
2.3. Diseño, construcción y acondicionamiento de la celda electrolítica ............... 17
2.4. Materiales y equipos ..................................................................................... 18
2.5. Parte experimental ........................................................................................ 20
2.5.1. Caracterización química preliminar del efluente de agua de curtido ........... 20
2.5.2. Evaluación de los parámetros de celda ....................................................... 26
2.6. Diseño experimental ..................................................................................... 27
2.7. Diagrama de operaciones .............................................................................. 28
CAPITULO III ...........................................................................................................29
RESULTADOS ....................................................................................................... 29
3.1. Procesamiento de datos ................................................................................. 29
3.2. Interpretación de resultados........................................................................... 38
3.2.1. Distancia entre electrodos .......................................................................... 38
3.2.2. Densidad de corriente ................................................................................ 38

iv
3.2.3. Tiempo de residencia ................................................................................. 39
3.2.4. Remoción de Cromo .................................................................................. 40
CONCLUSIONES ......................................................................................................43
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................45
ANEXOS ....................................................................................................................49

v
TABLAS

Tabla 1 Parámetros de la celda ................................................................................... 17


Tabla 2 Factores o variables del proceso..................................................................... 27
Tabla 3 Diseño factorial DOE ................................................................................... 28
Tabla 4 Evaluación de la concentración de analitos en la muestra preliminar .............. 29
Tabla 5 Evaluación de las concentración de analitos en la muestra tratada .................. 30
Tabla 6 Evaluación de la concentración de analitos en la muestra tratada mediante la
optimización de Minitab.............................................................................................. 30
Tabla 7 Evaluación del P-Value (significancia) de los parámetros establecidos en el
diseño factorial ........................................................................................................... 32
Tabla 8 Comparación de índices de concentración de Cromo (III) en la prueba Nº 3 .. 33
Tabla 9 Comparación de índices de concentración de Cromo (VI) en la prueba Nº 3 .. 33
Tabla 10 Comparación de índices de concentración de Cromo Total en la prueba Nº3 34
Tabla 11 Comparación de índices de concentración de DQO en la prueba Nº3 ........... 34
Tabla 12 Evaluación del parámetro de la distancia de electrodos en las pruebas a través
de los resultados de concentraciones de los analitos .................................................... 35
Tabla 13 Evaluación del parámetro de la densidad de corriente en las pruebas a través
de los resultados de concentraciones de los analitos .................................................... 36
Tabla 14 Evaluación del parámetro del tiempo en las pruebas a través de los resultados
de concentraciones de los analitos ............................................................................... 37
Tabla 15 Distancia entre los electrodos de Fe/Al en la determinación de los analitos en
la prueba N°3. ............................................................................................................. 38
Tabla 16 Distancia de corriente en la determinación de los analitos en la prueba N°3. 39
Tabla 17 Tiempo de residencia de los analitos en la prueba N°3. ................................ 39
Tabla 18 Comparación de índices de concentración de DQO en la prueba Nº3 ........... 40
Tabla 19 Comparación de índices de concentración de DQO en la prueba Nº3 ........... 42

vi
FIGURAS

Figura 1 Proceso de adsorción. ..................................................................................... 9


Figura 2 Proceso de intercambio iónico. ..................................................................... 10
Figura 3 Proceso de coagulación/floculación. ............................................................. 10
Figura 4 Mapa de la zona de muestreo ....................................................................... 16
Figura 5 Botales del proceso de curtido ...................................................................... 16
Figura 6 Dimensiones de la celda de electrocoagulación ............................................ 17
Figura 7 Formación de burbujas ................................................................................. 42

vii
GLOSARIO

ANALITO: Componente que interesa de una muestra: elemento, compuesto, ion.


CONTAMINACIÓN: Alteración de medio ambiente con sustancias o formas que,
puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza, en cantidades o concentraciones,
pueden afectar el bienestar y/o salud de las personas, atentar contra la fauna y flora,
degradar la calidad del ambiente o de los recursos.
DENSIDAD DE CORRIENTE: Corriente por área unitaria, expresada en
miliamperios por metro cuadrado (mA/m2) o miliamperios por pie cuadrado (mA/pie2).
EFLUENTE: Líquido que sale de un proceso de tratamiento.
REMOCIÓN: Acción y efecto de remover, quitar, quitar de en medio etc.
ELECTROCOAGULACIÓN: Técnica utilizada para el tratamiento de las aguas
residuales. los contaminantes son removidos aplicando la técnica de coagulación, pero
en vez de emplear un coagulante químico, es empleada la corriente eléctrica aplicada al
medio líquido contaminado, para desempeñar la misma función.
FLOC: Resultante de la unión de las partículas coloides, las partículas suspendidas y el
coagulante.
FLÓCULO: Aglomeración de materia visible, formada luego de la coagulación.
DQO: La demanda química de oxígeno, corresponde a la cantidad de oxigeno requerida
para oxidar completamente por medios químicos los compuestos orgánicos a CO 2 y
H2O, el oxidante usado es el dicromato de potasio en medio ácido.
LMP: Límite Máximo Permisible.
ADOBO DE CUERO: Cuero en proceso de curtido
CURTIDO: Proceso por el cual se inicia la absorción de Cromo (III) y Cromo (VI) en
el cuero pre-tratado con el fin de modificar sus propiedades y proporcionarles
resistencia a distintas condiciones ambientales.

viii
RESUMEN

En los últimos años, los estudios de remoción de Cromo de las aguas de curtido
es un área creciente de investigación debido a la cantidad de residuos que no son
procesados y son vertidos sin tratamiento alguno.

Para el presente caso se colectaron las aguas de curtido proporcionadas por la


“Curtiembre Austral”, ubicada en el Parque Industrial de Rio Seco - Arequipa. La
muestra de aguas fue almacenada en un tanque de polietileno de alta densidad, para su
posterior caracterización.

En dicha muestra se determinó la concentración inicial de Cromo (VI), Cromo


(III) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), así mismo se determinó la cantidad de
Cromo (III), Cromo (VI) removido y la Demanda Química de Oxigeno (DQO) de las
aguas de curtido, mediante el empleo de un reactor electroquímico de recirculación
constituido por una cuba electroquímica con un volumen de 40 litros de capacidad,
conteniendo 7 ánodos de Fierro y 7 cátodos de Aluminio con una separación entre
electrodos de 1cm y 2 cm. La energía eléctrica fue suministrada por un transformador
rectificador de corriente con una entrada de 220V, salida 3V a 20V y de 0A a 60 A de
corriente continua. El tiempo de retención hidráulico se determinó experimentalmente
siendo este de 60 minutos para un volumen de 40 litros de agua de curtido,
optimizándolo a 240 minutos por corrida.

Se determinó la conductividad en cada tratamiento para medir la cantidad de


corriente que pasa por el electrolito en función de la concentración iónica. Siendo que a
un pH igual a 5 el proceso alcanza su mayor efectividad, a una densidad de corriente de
2,5 A/m2, un tiempo de 90 minutos y una separación de electrodos de 1 cm.

Se alcanzó el valor de 0,3mg/L de Cromo (III); 0,05mg/L de Cromo (VI);


0,3mg/L de Cromo Total y 38 mg/L de Demanda Química de Oxigeno (DQO),
encontrándose por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas
superficiales de curtiembres, aprobado por el DECRETO SUPREMO N° 003-2002
PRODUCE.

Palabras clave: Cromo, remoción, electroquímica, curtido, pH,


conductividad.

ix
ABSTRACT

In recent years, studies of Chromium removal from tanning waters is a growing


area of research due to the amount of waste that is not processed and discharged
without any treatment.

For the present case, the tanning waters provided by the "Austral Curtiembre",
located in the Industrial Park of Rio Seco - Arequipa, were collected. The water sample
was stored in a high density polyethylene tank, for further characterization.

In this sample, the initial concentration of Chromium (VI), Chromium (III) and
Chemical Oxygen Demand (COD) was determined, as well as the amount of Chromium
(III), Chromium (VI) removed and the Chemical Demand of Oxygen (COD) of the
tanning waters, by means of the use of an electrochemical recirculation reactor
constituted by an electrochemical tank with a volume of 40 liters of capacity, containing
7 Iron anodes and 7 Aluminum cathodes with a separation between electrodes of 1cm
and 2 cm. The electric power was supplied by a rectifier current transformer with an
input of 220V, output 3V at 20V and from 0A to 60 A of direct current. The hydraulic
retention time was determined experimentally, this being 60 minutes for a volume of 40
liters of tanning water, optimizing it to 240 minutes per run.

The conductivity in each treatment was determined to measure the amount of


current that passes through the electrolyte as a function of the ionic concentration.
Being that at a pH equal to 5 the process reaches its highest effectiveness, at a current
density of 2.5 A / m2, a time of 90 minutes and a separation of electrodes of 1 cm.

The value of 0.3mg / L of Chromium (III) was reached; 0.05mg / L


Chromium (VI); 0.3 mg / L of Total Chromium and 38 mg / L of
Chemical Oxygen Demand (COD), being below the Maximum Permissible Limits
(LMP) for surface waters of tanneries, approved by SUPREME DECREE N ° 003-2002
PRODUCE .

Key words: Chromium, removal, electrochemistry, tanning, pH, conductivity.

x
INTRODUCCIÓN

El agua como recurso, constituye una parte importante en las operaciones de la


industria del cuero, debido al riesgo potencial de contaminación por la presencia de
Cromo. El Cromo en el agua puede estar presente en dos estados: hexavalente y
trivalente, usualmente se encuentra en estado hexavalente, siendo esta la forma más
toxica para el hombre.

En el Perú y en la Región de Arequipa actualmente no se dispone de una


tecnología adecuada y mucho menos implementada para la remoción de Cromo
hexavalente y trivalente de las aguas de curtiembres, además de existir escaza
investigación a nivel nacional sobre su tratamiento.

La contaminación potencial de Cromo trivalente presente en las aguas de curtido


representa un serio problema ambiental, debido a que estas aguas vienen siendo
almacenadas en tanques expuestos a la intemperie y en muchos casos desechadas en
ríos, en el suelo o son vertidas al sistema de alcantarillado.

Tal como lo reporta la subgerencia de fiscalización del municipio de Uchumayo,


que los residuos de las aguas del 99% de las curtiembres instaladas en el sector de Río
Seco están afectando la flora y la salud de los pobladores de la zona, asimismo la
gerencia de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), dio a conocer que el 90% de la
contaminación generada es causada por las aguas de las curtiembres, vertidas sin tratar.

Para la elaboración de la presente tesis se propusieron los siguientes objetivos:

Objetivo general:

Determinar los parámetros óptimos para la remoción de Cromo (III) Y DQO en


las aguas residuales de curtido, a través del proceso de electrocoagulación.

Objetivos específicos:

Reducir el Cromo (III) y DQO en aguas de curtido, a través del proceso de


electrocoagulación.

Evaluar los Límites Máximos Permisibles en el agua de curtido, después de su


tratamiento electroquímico.
1
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Remoción de metales pesados

Los metales pesados no pueden degradarse, solo transformarse y/o retirarse del
medio, por esto las soluciones actuales de remediación de los iones metálicos
requieren de altos costos y un gran avance tecnológico.
La remediación es el conjunto de actividades a ser implementadas a fin de
cumplir con los criterios ambientales específicos y alcanzar los objetivos sociales
deseados; tras un daño debido a la exposición de una sustancia química o agente
perjudicial.

1.2. Efluentes

Son las aguas usadas y los sólidos que por uno u otro medio se introducen en las
cloacas y son transportados mediante el sistema de alcantarillado. Estas son

2
generadas inevitablemente de actividades humanas y sus características son muy
diversas, dependiendo de sus orígenes, a la vez el alcance de su tratamiento depende
del uso específico a los cuales está destinada. (Romero, R. et al 2004).

Los efluentes pueden clasificarse de varias maneras: sólidos, líquidos, gases y


humos, olores, ruidos u otros. (Radiaciones electromagnéticas, radiaciones
ionizantes, etc.).

1.2.1. Tipos de efluentes líquidos

La gran diversidad de tipos de efluentes que existen en la actualidad, los


cuales van de los efluentes domiciliarios, hasta los industriales de todo tipo,
pasando por los comerciales y de instituciones públicas. Los efluentes contienen
una gran variedad de componentes en función de la actividad que los genere, pero
podemos indicar que debemos determinar para los mismos los siguientes
parámetros: Sustancias orgánicas, sustancias inorgánicas, sólidos en suspensión,
bacterias, pH, temperatura, oxígeno disuelto, DBO y DQO.

Los diferentes tipos de efluentes líquidos que se pueden generar de las


diversas actividades son los siguientes:

Aguas residuales sanitarias: Resultan del proceso de limpieza.


Este efluente líquido tiene características relacionadas con las aguas residuales de
origen doméstico. No requieren controles específicos.

Aguas residuales agrícola ganadero: Como producto del riego y de otras


actividades tales como limpieza de establos ganaderos, estos efluentes
líquidos aportan al agua importantes cantidades de estiércol y orina, materia
orgánica, nutrientes y microorganismos, donde la contaminación con nitratos es
uno de los grandes inconvenientes.

Aguas pluviales: Se originan por arrastre de los desechos que encuentra a


su camino el agua de lluvia. Estos tipos de fluentes líquidos debe ser llevado hasta
la red de aguas pluviales, siempre que no exista riesgo de contaminación al estar
en contacto con residuos o productos.

Aguas residuales industriales: Pertenecen a los efluentes líquidos del


proceso industrial que son descargadas por fuera de la industria, bien sea al
3
alcantarillado o en los cuerpos de aguas superficiales. Son producto de descargas
acuosas de operaciones y procesos productivos, así como del lavado de equipos e
instalaciones productivas.

1.3. Efluentes líquidos industriales

Los efluentes líquidos son diferentes en sus características y varían en función


de cada industria. Por esta razón, cada industria debe no sólo contar con la tecnología
necesaria para el tratamiento, lo más recomendable, es que dentro de la misma
empresa exista una planta de tratamiento de efluentes líquidos industriales. Ya que si
se almacenan esos residuos dentro de pozos o subterráneos podemos generar más
contaminación.

1.3.1. Industria de curtiembre

a) Proceso de curtido

En el proceso de curtido de cuero se emplean fundamentalmente dos


métodos: uno en base al empleo de sales de Cromo y otro a base al empleo de
agentes vegetales. De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU), las actividades de curtido y adobo de cuero se encuentran
dentro de la categorización C-1511.01, actividades de descarnadura, rendido,
depilado, engrase, curtido, blanqueado, teñido, adobo de pieles y cueros de
pieles finas y cueros con pelos. (Mercado, M. et al 2005).

El proceso de curtido de cuero, tanto con sales de Cromo como con


agentes vegetales, tiene las siguientes etapas:

Recepción de la materia prima: Las pieles pueden ser frescas o secas;


las pieles crudas tienen un alto contenido de humedad y pueden tener
graves defectos por lo que inicialmente se realiza una inspección visual
para asegurarse de que cumplan con los requisitos de calidad requeridos.
(Mercado, M. et al 2005) (Cañizares, P. et al 2004).

Pre-tratamiento: Las pieles son lavadas para su rehidratación, así como


para eliminar residuos de sangre, excretas y otras suciedades contenidas.
(Mercado, M. et al 2005) (Cañizares, P. et al 2004).

4
Curado y desinfectado: El método más frecuente es el uso de sal en las
dos formas siguientes: la salazón húmeda o el curado con sal muera.

Pelambre y calado: Son dos procesos muy compatibles y por ello se


pueden realizar en el mismo baño, el pelambre elimina la epidermis y el
pelo o lana de la piel, mientras que el calero consiste en la hidrólisis de
proteínas aflojando la estructura fibrosa del colágeno.
(Gavilanes, T. 2011)

Desencalado: Es un método que se realiza para eliminar la cal y


productos alcalinos del interior de la piel provocando deshinchamiento
en la piel. Éste proceso generalmente se realiza a una temperatura de
unos 35 ºC y un pH entre 8 y 9. (Mohan, D. et al 2006).

2NH4Cl(ac)+Ca(OH)2(ac) → CaCl2(ac)+ 2NH4OH(ac)

Descarnado: Es una operación que se basa en eliminar restos de carne y


grasa que puedan haber quedado en la piel. (Mohan, D. et al 2006).

Desengrasado: Se da el uso de detergentes. En dependencia de las


características de la piel se puede usar percloroetileno.

Piquelado: Es un proceso que consiste en eliminar la cal combinada con


el colágeno que lleva la piel, además de interrumpir la acción de las
enzimas del rendido y también preparar la piel para la curtición.
(Mohan, D. et al 2006).

Curtido: Método que tiene por objetivo principal mantener la estabilidad


del colágeno y dar a la piel una mayor resistencia a la temperatura.
(Mohan, D. et al 2006).

5
Estructura Molecular de la sal de Cromo.

Fuente: Morera, J. (2002).

Ya durante el proceso, cuando el cromo atravesó completamente la piel,


el pH puede ser aumentando para modificar la reactividad de las sales de
Cromo, iniciándose la basificación, provocando el curtido de la piel.
(Morales, R. 2011), (Morera, J. 2002).

Estructura Molecular del proceso de curtación al Cromo.

Fuente: Goncalves, E. (2007).

Menezes de Morales (2011); indica que cuando el pH aumenta durante la


curtición, un mayor número de iones hidróxido (OH-) penetra en el

6
complejo y la reactividad de la proteína se incrementa y tiene lugar la
reacción de curtición. (Guohua, C. 2003).

b) Química del Cromo en el proceso de curtido

Las características químicas que posee el Cromo son: la capacidad de


formar complejos por procesos de expansión de octeto de Cromo y la
basicidad. (Morera, J. 2002).

En una solución acuosa el Cromo se encuentra de la siguiente forma:

Estructura molecular del Cromo trivalente hexa-hidratado.

Fuente: Morera, J. (2002).

Las reacciones del Cromo durante el proceso de curtido:

Hidrólisis: El producto más importante del proceso de hidrolisis es ión


hexaacuocromo (III) [Cr (H2O)6]3+.

Olificación: Consiste en la formación de agregados moleculares de


mayor tamaño pueden tener lugar reacciones como: (Morera, J. 2002).

Reacción de olificación.

Fuente: Morera, J. (2002).

7
Oxalación: Es la evolución de las sales de Cromo olificadas. Esta
reacción otorga una gran estabilidad al licor de cromo. (Morera, J. 2002).

Enmascaramiento o complejantes: Aquel compuesto, orgánico o


inorgánico, que modifica o enmascara o acompleja las propiedades
curtientes de las sales básicas de Cromo y aumenta la estabilidad del
complejo de Cromo frente a los álcalis. (Morera, J. 2002).

Cuando el pH aumenta durante la curtición, un mayor número de iones


hidróxido (OH)- penetra en el complejo y la reactividad de la proteína se
incrementa y tiene lugar la reacción de curtición. Al término de la
basificación, la basicidad del complejo es alta y los iones sulfato (SO4)2-
de la sal básica de Cromo son parcialmente desplazados del complejo al
igual que otros iones enmascarantes presentes, a medida que la proteína
aumenta su afinidad por los complejos de Cromo. (Huamani, G. 2011)

1.4. Tratamiento de Efluentes

Los contaminantes presentes en aguas residuales pueden eliminarse con procesos


químicos, físicos y/o biológicos. Los tratamientos normalmente recomendados para
remover metales pesados como el Cromo, incluyen procesos como la degradación
biológica, la adsorción, la precipitación química, las resinas de intercambio iónico y
las técnicas electroquímicos; no obstante, presentan limitaciones en términos de sus
altos costos de inversión y mantenimiento, el requerimiento de personal calificado
para la operación de las plantas y la generación de desechos tóxicos.
(Fukushima, M. et al 1995), (Gil, P. et al 2003), (Erdem, M. et al 2005).

1.4.1. Tratamiento Biológico

La degradación biológica es un proceso mediante el cual se elimina un


producto o sustancia mediante su descomposición por acción de organismos
vivos (bacterias, hongos, protozoos y otros organismos (Curi, A. et al 2006).
La degradación biológica puede aplicarse a la eliminación de Cromo (VI) ya
que existen múltiples microorganismos capaces de eliminarlo; por ejemplo, el
Sphaerotilusnatans, Fusarium solani, la Trichodermaviride entre otros.

8
1.4.2. Tratamiento Químico

Adsorción: consiste en la acumulación preferencial de uno o más solutos


(adsorbato) en una fase líquida o gaseosa (lo que involucra la separación de
solutos en una fase fluida o gaseosa) sobre la superficie de un adsorbente
sólido. La selectividad de un adsorbente entre el soluto y el fluido portador o
entre varios solutos, hace posible la separación de ciertos componentes
presentes en el fluido (Morales, L. et al 2006).

Figura 1 Proceso de adsorción.

Fuente: Morales, L. et al (2006).

Precipitación química: es un método para el tratamiento de aguas en el


cual, mediante la adición de productos químicos, se consigue eliminar
determinados componentes del agua residual, intentando mejorar el grado de
eliminación de los sólidos en suspensión y de la DBO. (Copello, G. et al 2008).

Intercambio iónico: Es un proceso en el que los iones móviles


hidratados de un sólido son intercambiados equivalentemente por iones de
igual carga en disolución. El sólido empleado tiene una estructura de red de
pesca abierta y los iones móviles neutralizan eléctricamente a los grupos
cargados, o potencialmente cargados, que están adheridos a la matriz sólida.
(Copello, G. et al 2008).

9
Figura 2 Proceso de intercambio iónico.

Fuente: Morales, L. et al (2006).

Coagulación/ floculación: La coagulación es la desestabilización de un


coloide producida por la eliminación de las dobles capas eléctricas que rodean
a todas las partículas coloidales, con la formación de núcleos microscópicos y
la floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas primero en
microflóculos, y más tarde en aglomerados voluminosos llamados flóculos.
(Chavez, A. 2010).

Figura 3 Proceso de coagulación/floculación.

Fuente: Morales, L. et al (2006).

1.4.3. Tratamiento Electroquímico

Las técnicas electroquímicas como, por ejemplo, la electroflotación, la


electrodecantación, la electrodiálisis, la electrólisis y la electrocoagulación,

10
ofrecen una alternativa de naturaleza electrocinética, viable en la remediación y
tratamiento de aguas residuales, requiriendo una mínima cantidad y número de
productos químicos. Algunas de las ventajas de usar técnicas electroquímicas
como alternativa para la eliminación de metales pesados en efluentes líquidos,
radica en permitir reacciones controladas y una cinética adecuada y favorable,
de entre las técnicas electroquímicas. (Chang, R. 2010).

1.5. Electrocoagulación

La electrocoagulación, es un proceso de desestabilización de partículas dispersas


para separar los contaminantes que se encuentran en aguas naturales o residuales,
mediante la aplicación de una corriente eléctrica.

Las electrocoagulaciones son generadas por Electro-oxidación del ánodo de


sacrificio. Comparada con la coagulación tradicional, la electrocoagulación tiene la
ventaja de eliminar partículas coloidales más pequeñas, ya que tienen una probabilidad
mayor de ser coaguladas por el campo eléctrico que las pone en movimiento.
(Chang, R. 2010).

La corriente eléctrica permitirá añadir iones del metal usado como ánodo para
añadir iones en las aguas residuales, los cuales posteriormente se hidrolizan para
generar especies coagulantes. Todo este proceso se lleva a cabo en un reactor
electrolítico o celda electrolítica, donde se obtienen al final un líquido clarificado y un
lodo como productos principales. (Mollah, M. et al 2004).

Un proceso de electrocoagulación involucra dos etapas sucesivas:

Formación “in situ” de coagulantes por la oxidación electrolítica del electrodo de


sacrificio. (Goncalves, E. 2007)

Desestabilización de los contaminantes, suspensión de partículas y rompimiento


de las emulsiones. (Goncalves, E. 2007)

En una celda simple de electrocoagulación donde solo hay un ánodo y un cátodo


los cuales son hechos de un material metálico que serían los electrodos de hierro o
aluminio, se presentan en general las siguientes reacciones electroquímicas.
(Mollah, M. et al 2004).

11
Las reacciones presentes en la electrocoagulación cuando el aluminio actúa
como ánodo son:

a) En el ánodo:
Semi-reacción de oxidación:

Al0(s) → Al3+(ac) + 3e-

Al 3+(ac) + 3H2O(l) → Al(OH)3(ac) + 3H+(ac)

Este hidróxido es el coagulante que permitirá la formación de flóculos,


originando la creación de complejos:

Al(OH)3(ac) → Al(OH)n(ac)

b) En el cátodo:
Semi-reacción de reducción:

3H2O(l) + 3e- → 3H2(g)+ 3OH-(ac)

La formación de gases se produce en todo el proceso, (H2) en el cátodo y (O2) en


el ánodo:

2H2O(l) → H2(g)+ O2(g)

El desprendimiento de los gases que se originan en los electrodos puede ser lo


suficientemente intenso como para causar la flotación de los materiales coagulados ya
que cuando se genera el flóc, el gas desprendido crea un efecto de flotación, la
eliminación de los contaminantes a la capa de flóculos - espuma. Además, las
principales interacciones que tienen lugar en la reacción de solución durante la
electrocoagulación son: (a) la migración a un electrodo de cara opuesta y agregación
debido a la carga de neutralización; (b) el catión metálico o el ion hidroxilo forman un
precipitado con el contaminante; y (c) el catión metálico interactúa con iones hidroxilo
para formar un hidróxido dependiendo del pH. (Mollah, M. et al 2004).

Las reacciones presentes en la electrocoagulación cuando el fierro actúa como


ánodo son:

12
a) Formación del hidróxido férrico

Ocurren en el ánodo las siguientes reacciones:

4Fe(s) → 4Fe2+(ac) + 8e-

4Fe2+(ac) + 10H2O(l) + O2(g) → 4Fe(OH)3 pp +8H+(ac)

Ocurren en el cátodo las siguientes reacciones:

8H+(ac) + 8e- → 4H2(g)

Siendo la reacción global:

4Fe(s) + 10H2O(l) + O2(g) → 4Fe(OH)3 pp + 4H2(g)

b) Formación del hidróxido ferroso

Ocurren en el ánodo las siguientes reacciones:

Fe(s) → Fe2+(ac) + 2 e-

Fe2+(ac) + 2OH-(ac) → Fe(OH)2 pp

Ocurren en el cátodo las siguientes reacciones:

2H2O(l) + 2e- → H2(g) + 2OH-(ac)

Siendo la reacción global:

Fe(s) + 2H2O(l) → Fe(OH)2 pp + H2(g)

Las reacciones presentes en la electrocoagulación se realizan en condiciones


electrolíticas.

1.5.1. Factores que afectan la electrocoagulación

pH: Medida de la acidez o alcalinidad de medios acuosos. Se expresa


como el logaritmo negativo (base 10) de la concentración molar de iones
H+. (Mejia, R. et al 2002).

13
Conductividad: Solución de electrolitos que conducen la corriente. Esta
proviene de una base, un ácido o una sal, disociadas en iones.
(Mejia, R. et al 2002).

Consumo del electrodo: Como consecuencia de la disolución de los


electrodos los electrodos se desgastan y su tiempo de vida útil se
relaciona directamente con la corriente aplicada al sistema y el tiempo de
residencia hidráulico del líquido a tratar. (Mejia, R. et al 2002),
(Guohua, C. et al 2003).

Densidad de corriente y potencial: Mientras mayor sea la densidad de


corriente aplicada mayor será la producción de burbujas en los
electrodos. (Mejia, R. et al 2002), (Guohua, C. et al 2003).

Temperatura: Los efectos de la temperatura sobre la electrocoagulación


no han sido muy investigados, pero se ha encontrado que la eficiencia en
la corriente se incrementa inicialmente hasta llegar a 60ºC, punto donde
se hace máxima para luego decrecer. (Morales, P. 2015).

Distancia entre electrodos: Debe ser lo menor posible, ya que tiene una
considerable influencia en el consumo de energía. (Mejia, R. et al 2002).

Tiempo: El tiempo de residencia, determina que, a mayor valor, mayor


es la cantidad de sólidos formados, debido a que se favorece tanto los
procesos de electrodos como la floculación y precipitación de los sólidos.
Un pequeño cambio del tiempo representa una gran influencia en la
cantidad de sólidos obtenidos. (Mejia, R. et al 2002).

14
CAPITULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Ubicación y zona de muestreo

El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en las


instalaciones de la empresa “Curtiembre Austral” que está ubicada en el Parque
Industrial de Rio Seco, distrito de Cerro Colorado, con una elevación de 2400
m.s.n.m. (Ver Figura 4).

15
Figura 4 Mapa de la zona de muestreo

Las pruebas de electrocoagulación se realizaron en la Universidad Nacional de


San Agustín, en la Escuela Profesional de Química, en el laboratorio de
Electroquímica. Los análisis químicos de los analitos correspondientes se realizarán
en el laboratorio acreditado “Laboratorios Analíticos del Sur E.I.R.L”.

2.2. Recolección de muestra

La muestra de efluente del proceso de curtido se colecta directamente de los


botales (donde se realiza el proceso de curtido), mediante un muestreo aleatorio
sistemático, siendo almacenadas en porongos de polietileno y así evitar el proceso de
descomposición, acondicionando ácido sulfúrico para su conservación, posterior
caracterización y ensayos a realizar. (Ver Figura 5).

Figura 5 Botales del proceso de curtido

Para la determinación de parámetros in situ, se miden directamente en el cuerpo


de agua. En los casos que esta operación se dificulte y se obtenga una muestra con algún

16
dispositivo de muestreo, estos parámetros deben medirse a la mayor prontitud posible
directamente en dicho dispositivo para así minimizar cualquier error (Sierra, S. 2013).

2.3. Diseño, construcción y acondicionamiento de la celda electrolítica

El diseño de la celda es para un sistema continuo de efluente, lo que permite la


evaluación de la eficiencia del proceso de electrocoagulación en un tiempo
determinado.
Consta de un recipiente rectangular de material de vidrio, con capacidad de 40 L.
cuyas dimensiones son 40cm de altura x 40cm de ancho x 80cm de largo
(Ver Figura 6), presentando 3 divisiones al interior de la celda con la finalidad de
mejorar la electrodeposición.

Figura 6 Dimensiones de la celda de electrocoagulación

Para el tratamiento electrolítico se realiza la instalación de todo el circuito, cuyas


características y especificaciones se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1 Parámetros de la celda

Dimensiones de la celda 80x40x40 cm


Electrodos (Fierro/Aluminio) Área: 12 m2
Voltaje 3V
Amperaje 20A y 30A
Potencia 220w
Volumen 40L
Fuente: Elaboración propia

Se instala en la celda electrolítica, electrodos de Aluminio y Fierro según cada


prueba establecida, a una distancia de 1cm y 2cm respectivamente.

Con el fin de regular la entrada y salida del efluente se utiliza una bomba de
agua y una fuente de poder conectada a los electrodos mediante un alambre de cobre.

17
El paso de corriente se da en un tiempo de 60 min y 90 min tomando un voltaje
de 3V y un amperaje de 20 A y 30 A.

La medición de flujo permite calcular el volumen hídrico de ingreso y salida del


efluente en un determinado tiempo de tal forma que se pueda calcular la cantidad de
muestra a utilizar. La medición debe realizarse antes del proceso de
electrocoagulación.

2.4. Materiales y equipos

a) Equipos de protección personal

 EPP Básico.

 Guantes de Nitrilo.

 Máscara descartable 3M 8516.

b) Equipos

 Espectrofotómetro de Absorción Atómica (marca Perkin Elmer).

 Espectrofotómetro ultravioleta-visible UV-VIS para trabajar a 540 nm


con celdas de 5 cm de paso óptico.

 Sistema de extracción de gases de combustión para equipo A.A.

 Balanza analítica (d: 0.0001 g).

 Agitador digital (marca IKA).

 Transformador rectificador (220V entrada CA, salida 3V a 20 y 30 A


CC).

 Bomba de agua caudal 12 L/min.

 Multiparámetro (pH, temperatura y conductividad). 0.01 pH – 1mV-


0.1°C.

±0.01 + 1 digit pH / ±2+1 digit ORP / ±0.2°c +1 digit Temp.

18
c) Materiales

 Bidones.

 Gradilla de 24 posiciones marca Digiprep (RackLook).

 Lunas de reloj para digitubes de 50 mL.

 Tubos de ensayo Borosilicate glass 16 x 100 y/o 16 x 125 mm.

 Probeta de 10 mL.

 Cubetas.

d) Reactivos

 Dicromato de Potasio. 99% P.A.

 Ácido Nítrico. 68.5% ± 0.5 % G.R

 1.5-difenilcarbazida (difenilcarbohidrazida)

 Acetona. 98% ± 0.5 % P.A.

 Ácido sulfúrico concentrado.37.5% G.R.

 Ácido sulfúrico al 20 % (v/v).

 Solución indicadora de ferroína. 60% G.R.

 Sulfato de plata-ácido sulfúrico. 60% G.R.

 Sulfato de mercurio. 99% P.A.

 Agua desionizada.

 Ácido Sulfámico. 40% P.A.

 Ftalato ácido de potasio estándar. 40% P.A.

19
2.5. Parte experimental

2.5.1. Caracterización química preliminar del efluente de agua de


curtido

a) Determinación de Cromo Total: El Cromo Total se determina por


el método de Absorción Atómica. (ASTM D 1687).

 Principio del método.

El método de absorción atómica se basa en el paso de un haz de luz


monocromática de una longitud de onda determinada que es absorbido por
el analito presente inicialmente en la muestra en estado basal y luego pasa al
estado excitado en forma de vapor atómico por efecto del haz de luz
proveniente de la fuente de energía del instrumento.

La medida de la intensidad luminosa antes y después de su paso por el


vapor atómico permite determinar el porcentaje de absorción.

La luz absorbida por la muestra atomizada es directamente proporcional


a la concentración del elemento en la muestra.

 Preparación de estándares para la curva de calibración


(1, 2 y 4 mg/L):

Solución estándar intermedias de 100 mg/L de Cromo: Tomar 10 mL del


respectivo patrón de 1000 mg/L y llevar a volumen con agua desionizada en
balón aforado de 100 mL. El estándar de ajuste o chequeo de sensibilidad es
de 4 mg/L.

Prepare un estándar de 10 mg/L a partir de la solución estándar


intermedia, tome 10 mL de ésta solución y lleve a volumen en un balón
aforado de 100 mL con agua acidulada.

Prepare un estándar de 4 mg/L a partir de la solución estándar intermedia,


tome 4 mL de ésta solución y lleve a volumen en un balón aforado de 100
mL con agua acidulada.

Prepare un estándar de 2 mg/L a partir de la solución estándar intermedia,


tome 2 mL de ésta solución y lleve a volumen en un balón aforado de
100 mL con agua acidulada.
20
Prepare un estándar de 1 mg/L a partir de la solución estándar de
10 mg/L, tome 10 mL de ésta solución y lleve a volumen en un balón
aforado de 100 mL, con agua acidulada.

 Preparación de estándares de control de la digestión.

Estándar de control de 1 mg/L de Cromo: A partir del estándar


intermedio de 100 mg/L de cada metal, adicionar 1 mL a un balón aforado
de 100 mL y completar a volumen de 100 mL con agua desionizada.

 Digestión de blancos, estándar de control y muestra.

Preparar dos Erlenmeyer de 125 mL marcados con blanco, dos con


estándar de Cadmio, Cromo, Cobre, Níquel, Plomo y Zinc y los necesarios
para las muestras con duplicados requeridos. Agitar vigorosamente la
muestra para homogenizarla.

Con probeta de 50 mL se toma una alícuota de 50 mL de agua


desionizada para el blanco; 50 mL del estándar de control de 1 mg/L de
Cromo y 50 mL de muestras incluyendo duplicados. Entre cada toma de
alícuota se enjuaga la probeta dos veces con agua desionizada y por último
con agua acidulada. Adicionar a cada Erlenmeyer 5 mL de ácido nítrico bajo
en metales y 1 mL de peróxido de hidrógeno al 30% y agitar suavemente.

Iniciar el proceso de digestión con calentamiento suave,


aproximadamente dos horas y media hasta que quede un residuo cercano a
los 5 mL. Dejar enfriar y se enjuagar las paredes de los Erlenmeyer con
agua acidulada.

Preparar los embudos de polipropileno con el papel filtro en los soportes


correspondientes de manera que el vástago quede dentro de los balones
aforados clase A de 50 mL de boca ancha. Transferir cuantitativamente el
producto de la digestión de los Erlenmeyer a los balones correspondientes,
realizando varios enjuagues. Completar a volumen con agua acidulada.

Agitar los balones para homogenizar la solución y se transferir a los


frascos de polipropileno, previamente identificados con el código de la
muestra o el estándar. En este momento se puede proceder a la lectura en el
espectrofotómetro.

21
 Procesamiento de datos y cálculo de resultados

El equipo reporta la concentración de Cromo en mg/L. Si la muestra ha


sido diluida, multiplicar por el factor de dilución.

mg de metal/L de muestra = A* (V final/ V alícuota)

Dónde: A = mg/L de metal en alícuota diluida o muestra procesada, de la curva de


calibración, V final = Volumen al que se llevó la alícuota a diluir, V alícuota = mL tomados
de alícuota de muestra.

b) Determinación de Cromo (VI):

El Cromo (VI), se determina por el método colorimétrico.


(SMEWW-APHA-WEF 3500-Cr-6).

 Preparación de la curva de calibración

Pipetear volúmenes crecientes de la solución patrón de cromo, utilizando


pipetas mecánicas previamente calibradas o de forma alternativa pipetas
aforadas de vidrio, en volumétricos completar con agua desionizada hasta el
aforo, para obtener al menos seis concentraciones comprendidas en el
intervalo de 0,000 a 0,200 mg/L. Transferir las soluciones patrón a vasos de
precipitado de 100 mL a cada una adicionar 0,5 mL de ácido sulfúrico 1:1 y
agitar con varilla de vidrio.

El pH debe ser alrededor de 2 o 3. Añadir 1 mL de solución de


difenilcarbazida, agitar y dejar reposar 5 a 10 minutos para desarrollar color.
Leer de 5 a 10 minutos en espectrofotómetro a 540 nm con celdas de 5 cm
(50 mm) de paso óptico.

 Verificación de la curva de calibración

Cada vez que se analicen muestras, no es necesario construir una nueva


curva de calibración, sino verificar la validez de la existente. En este caso,
se prepara un patrón de concentración 0,020 mg/L y se lee como si fuera
muestra. Si el resultado es coincidente  10%, se considera que la curva es
válida y se procede a preparar y leer las muestras. En caso negativo, repetir
el patrón. Si el problema persiste, verificar los reactivos, en particular, la
solución madre de cromo y si es necesario prepararlos y construir una nueva
curva de calibración.
22
 Digestión de la muestra.

Transferir 50 mL de muestra (previamente filtrada si la muestra lo


amerita) a un vaso de precipitados de 100 mL, adicionarle 0,5 mL de ácido
sulfúrico 1:1 y agitar para mezclar bien.

Añadir 1 mL de solución de difenilcarbazida, agitar y dejar reposar 5 a


10 minutos para desarrollar color. Preparar y analizar un blanco de reactivos
con agua.

Leer de 5 a 10 minutos en espectrofotómetro a 540 nm con celdas de


5 cm. de paso óptico respecto a la curva de calibración de Cromo
hexavalente. Si la absorbancia de la muestra resultase mayor que la del
mayor patrón, es necesario repetir el proceso mediante diluciones sucesivas
de la muestra y posterior lectura en el equipo. Para esto, debe realizarse
como mínimo dos diluciones, se calcula el coeficiente de variación y si éste
no supera 10 %, se informa el valor promedio; en estos casos, es necesario
multiplicar previamente por el factor de dilución.

 Procesamiento de datos y cálculo de resultados

El resultado se obtiene directamente en la curva de calibración del


equipo. Se expresará con tres cifras decimales. La concentración mínima a
reportar será 0,010 mg/L. Cuando las características de la muestra respecto
al color, hagan necesario analizar un blanco para corregirlo, se procederá
con base a la siguiente fórmula:

Ac = Ar – Ab

Dónde:

Ab = Absorbancia de la muestra sin los reactivos Ar = Absorbancia de la muestra con los


reactivos Ac = Absorbancia de la muestra (corregida).

Ac, se introduce en la fórmula de la curva vigente para calcular la concentración real de la


muestra.

c) Determinación de Cromo (III):

Para la determinación de Cromo (III), primeramente, se determina el


Cromo Total por espectroscopia de Absorción Atómica, seguidamente se
determina el Cromo (VI) por el método colorimétrico, según se ha detallado

23
anteriormente, siendo la concentración de Cromo (III), la diferencia entre el
Cromo Total y el Cromo (VI).

d) Determinación de DQO

La demanda Química de Oxigeno, se determina por el método


colorimétrico de reflujo cerrado. (SMEWW.22 th Ed.5220-COD Part.D Closed
reflux, colorimetric Method).

 Principio del método.

Cuando una muestra es digerida, el ion dicromato (Cr 2O7)2- oxida el


material de DQO en la muestra. Esto da como resultado un cambio en el
estado de oxidación del Cromo (VI) a Cromo (III). Ambas especies de
cromo son coloreadas y absorben en la región visible del espectro.

El ion dicromato (Cr2O7)2- absorbe fuertemente en la región de los 400


nm, donde la absorción del ion cromo Cr3+ es mucho menor. El
Cromo (III), absorbe fuertemente en la región de los 600 nm, donde el ion
(Cr2O7)2- tiene casi cero de absorción.

En solución de ácido sulfúrico 9 M, los coeficientes de extinción molares


aproximados para estas especies del Cromo son: Cromo (III) 50 L/mol-cm a
604 nm; ion Dicromato (Cr2O7)2- 380 L/mol-cm a 444 nm; Cromo (III)
25 L/mol-cm a 426 nm. El Cromo (III) tiene un mínimo en la región de los
400 nm. Además, tiene una absorción máxima a 420 nm.

Para valores de DQO entre 100 y 900 mg/L, se determina el aumento del
Cromo (III) en la región de los 600 nm. Valores más altos pueden ser
obtenidos por medio de la dilución de la muestra. Los valores de DQO de
90 mg/L o menos pueden ser determinados siguiendo la disminución en el
ion Dicromato (Cr2O7)2- a 420 nm. La correspondiente generación de
Cromo (III) da un pequeño aumento en la absorción a 420 nm, pero esto es
compensado en el procedimiento de calibración.

 Preparación de la curva de calibración

Se utilizan los mismos volúmenes de reactivos, tamaño de los tubos de


reacción o de las ampollas y el mismo procedimiento de digestión utilizado
con las muestras.
24
Preparar al menos cinco estándares de solución de biftalato ácido de
potasio con equivalentes de DQO para cubrir cada rango de concentración,
dependiendo de la longitud de onda de trabajo.

 Preparación de la muestra

Preparar, digerir y enfriar las muestras, el blanco y uno o más de los


estándares.

Para la Medición de la reducción del ion Dicromato (Cr2O7)2- :

a) Enfriar lentamente las muestras a temperatura ambiente para evitar la


formación de precipitado. Mezclar suavemente el contenido de los
recipientes de reacción para combinar el agua condensada y la materia
insoluble. Dejar que la materia suspendida sedimente y asegurarse de que
las vías ópticas estén claras.

b) Introducir dentro del espectrofotómetro, a través de la ventana de acceso,


las ampollas o los tubos de reacción sin abrir, teniendo cuidado de que estén
colocados en la trayectoria de la luz.

c) Leer la absorbancia de las muestras en un espectrofotómetro a la longitud


de onda seleccionada (420 nm ó 600 nm). A 600 nm usar un blanco no
digerido como solución de referencia. Analizar un blanco digerido para
confirmar que los reactivos analíticos estén bien y para determinar la DQO
del blanco. Alternativamente, usar el blanco digerido como solución de
referencia una vez establecido que tiene una baja DQO.

A 420 nm, usar agua como solución de referencia. Medir todas las muestras,
blancos y estándares contra esta solución. Las mediciones de absorción de
un blanco no digerido que contenga dicromato, con agua destilada en lugar
de la muestra, dará la absorción de dicromato inicial; cualquier muestra
digerida, blanco o estándar que tenga un valor de DQO dará una absorción
menor debido a la disminución del ion dicromato. Analizar un blanco
digerido con agua en lugar de la muestra para asegurarse de la calidad del
reactivo y para determinar la contribución de los reactivos a la disminución
de la absorción durante una digestión dada. La diferencia entre las
absorbancias de una muestra digerida dada y el blanco digerido es una
medida de la DQO de la muestra. Cuando se corren los estándares, graficar

25
las diferencias entre las absorbancias de los blancos digeridos y de los
estándares digeridos versus los valores de DQO para cada estándar.

 Procesamiento de datos y cálculo de resultados

Calcular la DQO en la muestra con la fórmula siguiente:

M1000
DQO (mg/L O2 ) 
V

Donde:
M = Masa de oxígeno en el volumen final, en miligramos

V = Volumen de muestra, en mililitros

1 000 = Factor de conversión de mililitros a litros.

2.5.2. Evaluación de los parámetros de celda

En cada prueba se evaluarán diferentes parámetros (tiempo de


remoción, distancia entre los electrodos y densidad de corriente) involucrados
en la remoción de los analitos en cuestión.

a) Tiempo de remoción

El tiempo de residencia, permite determinar la cantidad de sólidos


formados, debido a que se favorece tanto los procesos de electrodos
como la floculación y precipitación de los sólidos. Se evaluará en dos
tiempos: 60min y 90 min.

b) Distancia entre electrodos

Nos permite evaluar la influencia en el consumo de energía. Se


evaluará en distancia de electrodos de 1cm y 2 cm.

c) Densidad de corriente

Nos permite evaluar la producción de burbujas en los electrodos,


según se el proceso de electrocoagulación. Se evaluará en densidades de
corriente de 1,7 A/m2 y 2,5 A/m2.

26
d) Análisis de la muestra tratada

El agua de curtido tratada debe ser almacenada y rotulada en


botellas de medio litro para su posterior análisis.

Las determinaciones de Cromo (III), Cromo (VI), Cromo Total y


DQO en la muestra tratada con los métodos ya mencionados, es para
comprobar el porcentaje de remoción estableciendo una comparación
entre las concentraciones iniciales y finales de los analitos antes
mencionados en cada ensayo, tomando en cuenta los límites máximos
permisibles (LMP) de los analitos.

2.6. Diseño experimental

El tratamiento estadístico consiste en un diseño factorial DOE, en el programa


estadístico MINITAB 2017, el cual se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2 Factores o variables del proceso

Factor o variable Unidades Criterio 1 Criterio 2


P1 = Distancia entre electrodos cm 1 2
2
P2 = Densidad de corriente A/m 1,7 2,5
P3 = Tiempo min 60 90
Fuente: Elaboración propia

El arreglo combinatorio de las variables se debe a la necesidad de estudiar la


acción conjunta de dos variaciones de la densidad de corriente, dos variaciones de la
separación entre electrodos y dos variaciones de tiempo con respecto a la remoción
de Cromo (III), Cromo (VI) y Cromo Total, determinando también en cada arreglo
combinatorio del DQO.

27
Tabla 3 Diseño factorial DOE

Distancia
Densidad de
Orden de Orden entre Tiempo
corriente
Corrida Aleatorio electrodos (min)
(A/cm2)
(cm)
1 2 2 0,023 90
2 7 2 0,034 90
3 4 1 0,034 90
4 8 1 0,023 90
5 1 2 0,023 60
6 3 2 0,034 60
7 5 1 0,034 60
8 6 1 0,023 60
Fuente: Elaboración propia

Se usará dicho programa con el fin de determinar la mejor relación entre la


concentración de Cromo (VI), Cromo (III) y DQO con las variables independientes
tomadas, así mismo se realizará la optimización de estas combinaciones con el fin de
comparar la combinación optima realizada experimentalmente en el laboratorio y la
estimada por el programa estadístico MINITAB 2017.

2.7. Diagrama de operaciones

a) Diagrama N°1: Tratamiento electroquímico del agua de curtido

28
CAPITULO III

RESULTADOS

3.1. Procesamiento de datos

Tabla 4 Evaluación de la concentración de analitos en la muestra preliminar

Muestra de
agua de DQO
Cr III (ppm) Cr VI (ppm) Cr Total (ppm)
curtido sin (ppm)
tratamiento
Agua de
2484 48 2532 8200
curtido
Fuente: Elaboración propia

La Tabla 4 muestra los resultados de las concentraciones de los analitos de


Cromo (III), Cromo (VI), Cromo Total y DQO en el agua de curtido sin tratamiento
electroquímico. El análisis se evaluó mediante métodos espectrofotométricos antes
descritos.

29
Tabla 5 Evaluación de las concentración de analitos en la muestra tratada

Parámetros Electroquímicos Concentración de analitos


Nº Distancia Densidad Respuesta
Respuesta Respuesta Respuesta
Prueba entre de Tiempo DQO
Cr III Cr VI Cr Total
electrodos corriente (min) (ppm)
2 (ppm) (ppm) (ppm)
(cm) (A/m )
1 2 1,7 90 2158 43,2 2234 7040
2 2 2,5 90 2148 <0,005 2148 6370
3 1 2,5 90 1650 0,005 1650 5260
4 1 1,7 90 2069 34,3 2103 6360
5 2 1,7 60 2422 <0,005 2422 6000
6 2 2,5 60 2208 23,5 2231 6400
7 1 2,5 60 2297 <0,005 2297 7620
8 1 1,7 60 2405 <0,005 2405 6270
Fuente: Elaboración propia

La Tabla 5 muestra los resultados de las concentraciones de los analitos de


Cromo (III), Cromo (VI), Cromo Total y DQO en el agua de curtido con tratamiento
electroquímico; el cual nos presenta 8 pruebas combinatorias para los parámetros:
distancia entre los electrodos de Fe/Al de 1cm y 2cm, densidad de corriente de
1,7 A/m2 y 2,5 A/m2 y un tiempo de 60 y 90 min. El análisis se evaluó mediante
métodos espectrofotométricos antes descritos.

Tabla 6 Evaluación de la concentración de analitos en la muestra tratada


mediante la optimización de Minitab

Parámetros Concentración de analitos


Muestra de agua de curtido con Distancia Densidad Cr
tratamiento entre de Tiempo Cr III Cr VI DQO
Total
electrodos corriente (min) (ppm) (ppm) (ppm)
(ppm)
(cm) (A/m2)
Prueba Nº 3 1 2,5 240 0,3 <0,05 0,3 38
Fuente: Elaboración propia

La Tabla 6 muestra los resultados de las concentraciones de los analitos de


Cromo (III), Cromo (VI), Cromo Total y DQO en el agua de curtido con tratamiento
electroquímico para la Prueba N°3 del diseño factorial DOE, en el cual se aumentó
únicamente el parámetro de tiempo a 4 horas, este valor se estableció tomando en
cuenta la optimización de programa estadístico MINITAB.

30
OBSERVACIONES:

Para el análisis de Cromo (III): En la Tabla 6 se observa que en la prueba 3


hubo una mayor remoción de Cromo (III) de 1650 ppm. Este resultado se realizó
tomando un tiempo de 90 min, un amperaje de 30 A, pH de 5 y una distancia entre
electrodos de 1 cm, sin embargo, dado que este valor se encuentra por encima de los
límites máximos permisibles establecidos según el decreto supremo N° 003-2002
PRODUCE (Ver Anexo 1), se realizó la misma corrida con un tiempo de 4 horas
obteniéndose una remoción de Cromo (III) de 0,3 mg/L. (Ver Tabla 3).

Para el análisis de Cromo (VI): En la Tabla 6 se observó una remoción total en


la corrida 2, 3, 5, 7 y 8, siendo esta menor de <0,005 ppm. (límite de detección del
equipo de A.A).

Para el análisis de Cromo Total: En la Tabla 6 se observó una mejor remoción


de cromo total en la prueba 3, siendo de 1650 ppm. Este resultado se realizó
tomando un tiempo de 90 min, un amperaje de 30 A, pH de 5 y una distancia entre
electrodos de 1 cm; sin embargo, dado que este valor se encuentra por encima
de los de los límites máximos permisibles establecidos según el decreto supremo
N° 003-2002 PRODUCE (Ver Anexo 1), se realizó la misma corrida con un tiempo
de 4 horas obteniéndose una remoción de Cromo total de 0.3 mg/L. (Ver Tabla 3).

Para el análisis del DQO: En la Tabla 6 se observó una mejor remoción de


Cromo total en la corrida 3, siendo de 5260 ppm. Este resultado se realizó tomando
un tiempo de 90 min, un amperaje de 30 A, pH de 5 y una distancia entre electrodos
de 1 cm, sin embargo, dado que este valor se encuentra por encima de los de los
límites máximos permisibles establecidos según el decreto supremo N° 003-2002
PRODUCE (Ver Anexo 1), se realizó la misma corrida con un tiempo de 4 horas
obteniéndose una remoción de DQO de 38 mg/L. (Ver Tabla 6).

31
Tabla 7 Evaluación del P-Value (significancia) de los parámetros establecidos
en el diseño factorial

Respuesta
Electrodo Parámetros S T P-Value de significancia
(P>0.05)
Distancia entre 205,318 -1,37 0,265 No
electrodos

Densidad de 205,318 -2.08 0,129 No


Cromo (III)
corriente

Tiempo 205,318 0,18 0,866 No

Distancia entre 22,4059 1,37 0,265 No


Cromo (VI) electrodos

Densidad de 22,4059 -0,28 0,795 No


corriente

Tiempo 22,4059 2,11 0,126 No

Cromo Distancia entre 213,631 -1,17 0,327 No


Total electrodos

Densidad de 213,631 -2,03 0,135 No


corriente

Tiempo 213,631 0,40 0,718 No

Distancia entre 364,097 -0,84 0,465 No


DQO electrodos

Densidad de 364,097 -1,88 0,156 No


corriente

Tiempo 364,097 2,84 0,066 No

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 7 se muestra las constantes T para cada parámetro y sus respectivas


desviaciones estándar para cada analito, también se detalla el valor del estadístico de
P-Value, de la prueba estadística de comparación de MINITAB, el cual muestra que no
existe diferencias significativas en las combinaciones de parámetros en cada analito,
según el criterio de aceptación (>0,05), por lo tanto, los parámetros evaluados no tienen
un efecto en el resultado final.

32
Tabla 8 Comparación de índices de concentración de Cromo (III) en la prueba
Nº 3

Concentración
Prueba P-Significancia
Evaluación Cromo (III) P-Value
Optimizada (P>0,05)
ppm
Concentración 2484 0,000 No
Inicial
Cromo (III)
Concentración 0,3 0,000 No
Final

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 8 se muestra la comparación de la concentración inicial y final de la


Prueba N°3 (optimizada), las cuales alcanzó una concentración de 2484 (ppm) y
0,3 (ppm) respectivamente, alcanzando una concentración aceptable a lo establecido en
los Límites Máximos Permisibles (Ver Anexo 1), además se detalla el valor del
estadístico de P-Value (>0,05), el cual muestra que no existe diferencias significativas
en el análisis de Cromo (III).

Tabla 9 Comparación de índices de concentración de Cromo (VI) en la prueba


Nº 3

Concentración
Prueba P-Significancia
Evaluación Cromo (VI) P-Value
Optimizada (P>0,05)
(ppm)
Concentración 48 0,000 No
INICIAL
Cromo VI
Concentración <0,05 0,000 No
FINAL

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 9 se muestra la comparación de la concentración inicial y final de la


Prueba N°3 (optimizada), las cuales alcanzaron una concentración de 48 (ppm) y
<0,05 (ppm) respectivamente, alcanzando una concentración por debajo del límite de
detección del equipo de Absorción Atómica y aceptable a lo establecido en los Límites
Máximos Permisibles (Ver Anexo 1), además se detalla el valor del estadístico de
P-Value (>0,05), el cual muestra que no existe diferencias significativas en el análisis de
Cromo (VI).

33
Tabla 10 Comparación de índices de concentración de Cromo Total en la
prueba Nº3

Concentración
Prueba P-Significancia
Evaluación Cromo Total P-Value
Optimizada (P>0,05)
(ppm)
Concentración 2532 0,000 No
INICIAL
Cromo
Total Concentración 0,3 0,000 No
FINAL

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 10 se muestra la comparación de la concentración inicial y final de


la Prueba N°3 (optimizada), las cuales alcanzaron una concentración de 48 (ppm) y
0,3 (ppm) respectivamente, alcanzando una concentración aceptable a lo establecido en
los Límites Máximos Permisibles (Ver Anexo 1), además se detalla el valor del
estadístico de P-Value (>0,05), el cual muestra que no existe diferencias significativas
en el análisis de Cromo Total.

Tabla 11 Comparación de índices de concentración de DQO en la prueba Nº3

Prueba Concentración P-Significancia


Evaluación P-Value
Optimizada DQO (ppm) (P>0,05)

Concentración 8200 0,000 No


INICIAL
DQO
Concentración 38 0,000 No
FINAL

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 11 se muestra la comparación de la concentración inicial y final de


la Prueba N°3 (optimizada), las cuales alcanzaron una concentración de 8200 (ppm) y
38 (ppm) respectivamente, alcanzando una concentración aceptable a lo establecido en
los Límites Máximos Permisibles (Ver Anexo 1), además se detalla el valor del
estadístico de P-Value (>0,05), el cual muestra que no existe diferencias significativas
en el análisis de DQO.

34
Tabla 12 Evaluación del parámetro de la distancia de electrodos en las pruebas
a través de los resultados de concentraciones de los analitos

Parámetros Concentración de analitos (ppm)



Prueba Cr III Cr VI Cr Total DQO
P1 P2 P3
(ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
1 2 1,7 5 2158 43.2 2234 7040
2 2 2,5 6 2148 <0,005 2148 6370
3 1 2,5 5 1650 0.005 1650 5260
4 1 1,7 6 2069 34,3 2103 6360
5 2 1,7 6 2422 <0,005 2422 6000
6 2 2,5 5 2208 23,5 2231 6400
7 1 2,5 6 2297 <0,005 2297 7620
8 1 1,7 5 2405 <0,005 2405 6270
Dónde: P1=Distancia entre los electrodos (cm.), P2=Densidad de corriente (A/m2), P3=
Tiempo (min.).

En la Tabla 12 se muestra la evaluación del parámetro de distancia de electrodos


en 1cm y 2 cm. Cada prueba es ordenada según la combinación más próxima en el
diseño factorial y las concentraciones de los analitos analizados.

OBSERVACIONES:

En las pruebas N°1 y 4: Se observa que a una distancia de electrodos de 1cm se


tiene una mayor remoción de los analitos analizados que a una distancia de
electrodos de 2cm obteniéndose: Cromo (III) de 2158 ppm y 2069 ppm,
Cromo (VI) de 43,2ppm y 34.3ppm, Cromo Total de 2234ppm y 2103ppm y DQO
de 7040ppm y 6360 respectivamente; teniendo en cuenta que tanto la densidad de
corriente como el tiempo se mantienen constantes a lo largo del tratamiento de
electrocoagulación en las dos pruebas.

En las pruebas N°2 y 3: Se observa que a una distancia de electrodos de 1cm se


tiene una mayor remoción de los analitos analizados que a una distancia de
electrodos de 2cm, obteniéndose: Cromo (III) de 2148 ppm y 1650 ppm,
Cromo (VI) de <0,005 ppm y <0,005 ppm, Cromo Total de 2148 ppm y 1650 ppm
y DQO de 6370 ppm y 5260 respectivamente; teniendo en cuenta que tanto la
densidad de corriente como el tiempo se mantienen constantes a lo largo del
tratamiento de electrocoagulación en las dos pruebas.

35
En las pruebas N°5 y 8: Se observa que a una distancia de electrodos de 1cm se
tiene una mayor remoción de los analitos de Cromo (III) y Cromo Total que a una
distancia de electrodos de 2cm, obteniéndose: Cromo (III) de 2422 ppm y
2405 ppm, Cromo Total de 2422 ppm y 2405 ppm respectivamente; en el caso de la
remoción del analito de Cromo (VI) se mantiene estable, puesto que ya se encuentra
en un valor por debajo del límite de detección del equipo; obteniéndose Cromo (VI)
de <0,005 ppm en ambos casos, sin embargo, en la determinación de DQO para una
distancia de 1cm se obtuvo una menor remoción que a una distancia de electrodos
de 2cm, obteniendo DQO de 6270 ppm y 6000 ppm respectivamente; teniendo en
cuenta que tanto la densidad de corriente como el tiempo se mantienen constantes a
lo largo del tratamiento de electrocoagulación en las dos pruebas.

Tabla 13 Evaluación del parámetro de la densidad de corriente en las pruebas a


través de los resultados de concentraciones de los analitos

Parámetros Concentración de analitos (ppm)



Prueba Cr III Cr VI Cr Total DQO
P1 P2 P3
(ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
1 2 1,7 90 2158 43,2 2234 7040
2 2 2,5 90 2148 <0,005 2148 6370
4 1 1,7 90 2069 34,3 2103 6360
3 1 2,5 90 1650 <0,005 1650 5260
5 2 1,7 60 2422 <0,005 2422 6000
6 2 2,5 60 2208 23,5 2231 6400
8 1 1,7 60 2405 <0,005 2405 6270
7 1 2,5 60 2297 <0,005 2297 7620
Dónde: P1=Distancia entre los electrodos (cm.), P2=Densidad de corriente (A/m2), P3=
Tiempo (min.).

En la Tabla 13, se muestra la evaluación del parámetro de densidad de corriente


en 1,7 A/m2 y 2,5 A/m2. Cada prueba es ordenada según la combinación más próxima
en el diseño factorial y las concentraciones de los analitos analizados.

OBSERVACIONES:

En las combinaciones de las pruebas 1, 2 y 4, 3: Se observa que a una densidad


de corriente de 2,5 A/m2 se tiene una mayor remoción de los analitos analizados que
a una distancia de electrodos de 1,7 A/m2 (Ver Tabla 10), teniendo en cuenta que
tanto la distancia de electrodos como el tiempo se mantienen constantes a lo largo
del tratamiento de electrocoagulación.
36
En las combinaciones de las pruebas 5, 6 y 8, 7: Se observa que a una densidad
de corriente de 2,5 A/m2 se tiene una mayor remoción de los analitos de Cromo (III)
y Cromo Total analizados que a una distancia de electrodos de 1,7 A/m2,
(Ver Tabla 10). En el caso de la remoción del analito de Cromo (VI) se mantiene
estable, puesto que ya se encuentra en un valor por debajo del límite de detección
del equipo; obteniéndose Cromo (VI) de <0,005 ppm en ambos casos, sin embargo,
en la determinación de DQO para una densidad de corriente de 2.5 A/m2 se obtuvo
una menor remoción que a una densidad de corriente de 1,7 A/m2, obteniendo para
las pruebas 5 y 7, DQO de 6000 ppm y 6400 ppm y para las pruebas 8 y 7, DQO de
6270 ppm y 7620 ppm respectivamente; teniendo en cuenta que tanto la distancia de
los electrodos como el tiempo se mantienen constantes a lo largo del tratamiento de
electrocoagulación en las pruebas.

Tabla 14 Evaluación del parámetro del tiempo en las pruebas a través de los
resultados de concentraciones de los analitos

Parámetros Concentración de analitos



Prueba Cr III Cr VI Cr Total DQO
P1 P2 P3
(ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
1 2 1,7 90 2158 43,2 2234 7040
5 2 1,7 60 2422 <0,005 2422 6000
2 2 2,5 90 2148 <0,005 2148 6370
6 2 2,5 60 2208 23,5 2231 6400
4 1 1,7 90 2069 34,3 2103 6360
8 1 1,7 60 2405 <0,005 2405 6270
3 1 2,5 90 1650 <0,005 1650 5260
7 1 2,5 60 2297 <0,005 2297 7620
Dónde: P1=Distancia entre los electrodos (cm.), P2=Densidad de corriente (A/m2), P3=
Tiempo (min.).

En la Tabla 14 se muestra la evaluación del parámetro de tiempo de remoción de


60 y 90 min. Cada prueba es ordenada según la combinación más próxima en el diseño
factorial y las concentraciones de los analitos analizados.

OBSERVACIONES:

En las combinaciones de las pruebas 1, 5; 2, 6 Y 3, 7: Se observa que a un


tiempo de 90 min. se tiene una mayor remoción de los analitos analizados que a
un tiempo de 60 min, (Ver Tabla 14), teniendo en cuenta que tanto la distancia

37
de electrodos como la densidad de corriente se mantienen constantes a lo largo
del tratamiento de electrocoagulación.

En las pruebas 4 y 8: Se observa que a un tiempo de 90 min. se tiene una


mayor remoción de los analitos de Cromo (III), Cromo (VI) y Cromo Total,
que, a un tiempo de 60 min (Ver Tabla 14). Sin embargo, en la determinación
en la determinación de DQO se tiene una mayor remoción a un tiempo de 60
min que a 90 min. obteniéndose 6360 ppm y 6270 ppm respectivamente.

3.2. Interpretación de resultados

3.2.1. Distancia entre electrodos

La distribución de los electrodos es sumamente importante en los


procesos de electrocoagulación, ya que al estar situados en distancias pequeñas
incrementa el área interfacial y por lo tanto también se dará un incremento en
la eficiencia del proceso de separación.

Tabla 15 Distancia entre los electrodos de Fe/Al en la determinación de los


analitos en la prueba N°3.

Distancia entre los Distancia entre los


Analitos
electrodos: 2cm (Prueba 2) electrodos: 1cm (Prueba 3)
Cr III (ppm) 2148 1650
Cr VI (ppm) <0,005 <0,005
Cr Total (ppm) 2148 1650
DQO (ppm) 6370 5260
Fuente: Elaboración propia

Los resultados muestran que hay gran descendencia en la concentración


de iones tomando la distancia de separación entre electrodos más pequeña de
1cm.esto debido al incremento del área interfacial y al mayor contacto del
efluente con los electrodos durante en proceso de electrocoagulación.

3.2.2. Densidad de corriente

El suministro de corriente a un sistema de electrocoagulación determina


la cantidad de iones de Al+3 o Fe+2 liberados por los electrodos respectivos.

Una corriente grande significa una unidad pequeña de electrocoagulación


y, además, existe la posibilidad de gastar energía eléctrica calentando el agua.
38
Para que el sistema de electrocoagulación opere por un largo periodo de tiempo
sin mantenimiento se sugiere que la densidad de corriente se mantenga entre 20 a
25 A/m2.

La calidad del agua tratada depende de la cantidad de iones producidos o de


la carga, así como del producto de la corriente y del tiempo suministrado al sistema.

Tabla 16 Distancia de corriente en la determinación de los analitos en la


prueba N°3.

Distancia entre los Distancia entre los


Analitos electrodos: 1,7 A/m2 electrodos: 2,5 A/m2
(Prueba 4) (Prueba 3)
Cr III (ppm) 2069 1650
Cr VI (ppm) 34,3 <0,005
Cr Total (ppm) 2103 1650
DQO (ppm) 6360 5260
Fuente: Elaboración propia

Los resultados muestran una disminución en la concentración de iones


tomando la densidad de corriente de 2,5 A/m2, debido al mayor efecto de corrosión
que existe en los electrodos. Adicionalmente, se observó las formaciones de
burbujas, ya que, a rangos de densidad de corriente relativamente altos, mayor será
la producción de estas, pero el tamaño de burbujas será menor cuando aumente la
densidad de corriente.

3.2.3. Tiempo de residencia

El tiempo de residencia, determina que, a mayor valor, mayor es la cantidad


de sólidos formados, debido a que se favorece tanto los procesos de electrodos
como la floculación y precipitación de los sólidos.

Tabla 17 Tiempo de residencia de los analitos en la prueba N°3.

Tiempo de remoción: 60 Tiempo de remoción:


Analitos min. 90 min.
(Prueba 7) (Prueba 3)
Cr III (ppm) 2297 1650
Cr VI (ppm) <0,005 <0,005
Cr Total (ppm) 2297 1650
DQO (ppm) 7620 5260
Fuente: Elaboración propia

39
Los resultados muestran una disminución en la concentración de iones
tomando el tiempo de 90 min., debido a la mayor separación de los analitos y el
mayor contacto con los electrodos.

3.2.4. Remoción de Cromo

La remoción de cromo hexavalente por electrocoagulación se llevó a cabo


en dos etapas: en la primera de ellas, la reducción de Cromo (VI) a Cromo (III), la
que viene efectuada por los iones Fe2+, generadas a partir de la oxidación del ánodo
de Fierro y la posterior precipitación de hidróxidos de Fe3+/Cr3+ o bien por la
reducción directa del cátodo. En el proceso de remoción de iones, el electrodo de
sacrificio logra tener pequeñas perforaciones debido a su desgaste y se produce la
electrocoagulación de iones de Al3+ con los iones presentes en la muestra de
efluente.

Tabla 18 Comparación de índices de concentración de DQO en la prueba Nº3

Analitos Evaluación Concentración % Remoción de Cromo (III)


Concentración
8200
Inicial
Cromo
99,53
(III) Concentración
38
Final

Concentración
8200
Inicial
Cromo
99,89
(VI) Concentración
38
Final

Concentración 8200
Inicial
Cromo
99,99
Total Concentración 38
Final

Concentración
8200
Inicial
DQO
99,54
Concentración
38
Final

Fuente: Elaboración propia

Debido a la adición de la sal de cromo en el proceso de Curtido de


pieles; en su totalidad, las concentraciones finales de iones Cromo (III), Cromo
(VI) y Cromo Total, después del tratamiento electroquímico, van en
descendencia y cabe resaltar, que en la prueba N°3 (optimizada), la

40
concentración de iones Cromo (III), Cromo (VI) y Cromo Total satisface la
concentración establecida en los LMP (Ver Anexo 1), habiendo alcanzado
como concentración final de Cromo (III): 38 (ppm), Cromo (VI): <0,05 (ppm)
y Cromo Total 0,3 (ppm) siendo estas incluso, concentraciones por debajo de lo
establecido. Alcanzando una remoción mayor del 99% en todas las
determinaciones (Ver Tabla 18).

Los resultados muestran también una disminución en la concentración


de DQO tomando el tiempo de 240 min; alcanzando una remoción del 99,54%.

Así mismo, podemos ver otros trabajos de investigación que obtuvieron


también una remoción mayor al 90% empleando el método electroquímico,
representando una gran alternativa no solo por el no uso de sustancias químicas
sino por el resultado obtenido; de las cuales podemos citar a:

Estudio del uso de la electrocoagulación a escala banco como proceso


para disminuir el cromo y DQO, presente en las aguas residuales de una
curtiembre, las variables tomadas fueron pH 4, la amplitud de la corriente
eléctrica 500 A y el uso de dos tipos de corrientes diferentes: corriente continua
y alterna, se logró remociones cercanas al 95% de cromo y el 70% de la DQO en
20 minutos de proceso. (German, W. 2013).

Se realizó un estudio sobre el uso de electrocoagulación a escala banco


como proceso para disminuir el cromo y DQO, presente en las aguas residuales
de una curtiembre. El cuál logró una remoción de cromo cercana al 95%, y una
disminución de la DQO del 70%. En este caso se emplearon dos tipos de
corriente, continua y alterna con una intensidad de 500 A en medio ácido.
(Arias, W.2013).

En la remoción de los iones mencionados también se dio la


conformación de espuma, como resultado del electrolisis del agua que
producen pequeñas burbujas de oxigeno e hidrogeno.

41
Figura 7 Formación de burbujas

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, las burbujas que se forman debido al electrolisis


provoca la flotación de los contaminantes y es por ello que los fenómenos de
electrocoagulación se lleven a cabo de manera simultánea.

La espuma generada por el proceso electroquímico, se analizó dándonos


los siguientes resultados:

Tabla 19 Comparación de índices de concentración de DQO en la prueba Nº3

Muestra de Concentración de analitos

espuma Cr Total
Cr (VI) (ppm) Cr (III) (ppm)
generada (ppm)

Muestra sólida. 64 696 760

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta los valores de la Tabla 19 podemos evaluar como


una alternativa al proceso, el realizar la recuperación y su posterior purificación
del Cromo. Teniendo como referencia la siguiente investigación:

La recuperación y reutilización del cromo a partir de las aguas residuales


de curtido, mediante la precipitación del cromo en medio alcalino controlado, ha
permitido la remoción de las grasas sobrenadantes por flotación con aire
disuelto, y la recuperación de cromo en forma de Hidróxido de Cromo (III)
(Cr(OH)3), el cuál por adición de Ácido Sulfúrico (H2SO4) permite finalmente
obtener el Sulfato de Cromo (Cr2(SO4)3) el cual puede nuevamente ser
recirculado en el proceso. (Salas, G. 2005).

42
CONCLUSIONES

1. Los parámetros establecidos como óptimos para la reducción de Cromo (III) y


DQO en el proceso de electrocoagulación para la muestra de efluente de agua de
curtido son: Distancia entre los electrodos de Aluminio y Fierro de 1cm;
densidad de corriente de 2,5 A/m2 y tiempo de remoción de 240 min.

2. Se logró reducir el Cromo (III) de 2484 ppm a 0,3 ppm y el DQO de 8200 ppm a
38 ppm, alcanzando valores por debajo de los Límites Máximos Permisibles
(LMP).

43
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar una nueva prueba reduciendo el parámetro del tiempo a


180 min ya que la remoción alcanzada por todos los analitos fue mayor del 99%,
sobrepasando muy por debajo de los LMP. Todo con la finalidad de poder
reducir los costos de energía y mejorar aun el proceso de electrocoagulación.

2. Se recomienda realizar un tratamiento químico de separación al residuo


cristalizado proveniente de la espuma generada por el sistema de
electrocoagulación y poder obtener Cromo elemental, el cual puede ser usado
nuevamente en la etapa de curtido.

44
BIBLIOGRAFÍA

Aguiñaga Vallejo, M. (s.f.). Estudio para conocer los potenciales impactos ambientales
y vulnerabilidad relacionada con las sustancias químicas y tratamiento de
desechos peligrosos en el sector productivo del Ecuador. Quito: Ministerio del
ambiente.

Arboleda, J., & Herrera, J. (2005). Evaluación de la eficiencia de remoción (VI)por


electrocoagulación. Lima.

Arias, W. (2013). remoción de cromo (III) y DQO a través de electrocoagulación en


aguas residuales de la industria curtiembre hacienda uso racional de la
energía. Bogotá: Universidad Libre-Bogotá.

Cañizares, P., Garcia Gomez, J., & lobato, R. (2004). El tratamiento electroquímico en
la depuración de efluentes industriales líquidos. Ingeniería química, 188-207.

Chang, R. (2010). Quimica. Mexico D.F.: McGraw Hill.

Chavez, A. (2010). Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria


curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Revista de Ingenierías
Universidad de Medellín, 41-49.

Chávez, A. (2010). Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria


curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Revista de Ingenierías
Universidad de Medellín, 41-49.

Copello, G., Varela, F., Martinez, R., Diaz, & L. (2008). Immobilized chitosan as
biosorbent for the removal of Cd(II), Cr(III) and Cr(VI) from aqueous solutions.
Bioresource Technology, 6538-6544.

Curi, A., Granda, W., Lima, H., & Wilson, S. (2006). Zeolites and their application in
the decontamination of mine wastewater. Informacion Tecnologica, 11-118.

Erdem, M., Altundogan, H., Turan, M., & Tümen, F. (2005). Hexavalent chromium
removal by ferrochromium slag. Jourria of Hazardous Materials, 176-182.

Fukushima, M., Nakayasu, K., Tanaka, S., & Nakamura, H. (1995). Chromium (III)
binding abiliries of humic acids. Elsevier B.V.

45
Gavilanes Tutiven, R. (2011). Estudio de un pelambre reductor-oxidante. Madrid:
Universidad Politécnica de Cataluña.

German, W. (2013). Estudio del uso de la electrocoagulación a escala banco como


proceso para la reducción el cromo y DQO. Bogota D.C.: Universidad Libre.

Gil Pavas, E., & Saldarriaga, C. (1998). Uso de ceniza volante en la remoción de Cr
(III) de los efluentes químicos de curtiembres. Revista Colombiana de Química,
89-97.

Gil, P., Manrique, P., & Fernandez, J. (2003). Dermatitits de contacto por cemento,
toxicocinética del cromo, fuentes de exposición. Cadiz: Universidad de Cadiz.

Goncalves, E. (2007). Efeito de diferentes curtentes sobre as propiedades de couros


isentos de cromo. Universidade Feevale: Mestrado em Qualidade Ambiental.

Guohua, C., & Xuemin, P. F. (2003). "Electrochemical Method of Fluorine Removal".


Chemical Engineering Science, 987-993.

Heidmann, I., & Calamano, W. (2008). Removal of Cr(VI) from model wastewaters by
electrocoagulation with Fe electrodes. Separation Purification Technology, 5-
21.

Huamani, G. (2011). Estudio técnico para la recuperación del sulfato de cromo III en la
industria curtiembre del Perú. Lima: Universidad Nacional del Callao.

Julve, E. (2001). Perspectiva general del cromato industrial: características fisicas de


recubrimiento y tipos de cromado. Anuales de la real sociedad española de
quimica, 19-27.

Kozlowski, C., & Walkowiak, W. (2002). Removal of chromium (VI) from aqueous
solutions by (polymer inclusion membranes. Water Research, 4870-4876.

Laura, V. (2012). caracterización y remoción del cromo de las aguas residuales


industriales de curtiembres del parque industrial de rio seco, con cloruro de
hierro (III) y el polímero natural. Arequipa: UNSA.

Litter, M. (2005). Remoción de contaminantes metálicos. Solar Safe Water, 189-202.

46
Luz Quintero, S. (2011). Evaluación del tratamiento biológico para la remoción de color
índigo de agua residual industrial textil. Revista gestión y ambiente, 105-113.

Mejia, R., Patricia, A., Mejia, T., & Lucia, O. (2002). Manual de calidad de aguas.
Medellin: Facultad de Ingenieria Ambiental EIA.

Mercado Martinez, I. (2005). La electrocoagulación, una nueva alternativa para el


tratamiento de aguas residuales. Universidad Pontificia Bolivariana, 72.

Mohan, D., & Pittman, C. (2006). Activated carbons and low cost adsorbents for
remediaton of tri and hexavalent chromium form water. Journal of Hazardous
Materials, 762-811.

Mollah, M. Y., Morkovsky, P., Gomes, J., Kesmez, M., Parga, J., & Cocke, D. (2004).
Fundamentals, Present And Future Perspectives Of, Electrocoagulation. Journal
Of Hazardous Meterials, 199-210.

Morales, L., & Cristiani, E. (2006). Removal of hexavalent chromium by Trichocerma


viride in an airlift bioreactor. Enzyme and Microbial Technology, 107-113.

Morales, P. (2015). Tratamiento de agua residual de biodiesel por electrocoagulacion.


Mexico: ESIQIE.

Morales, R. M. (2011). "Aplicação de cálculos químicos no estudo de espécies de


cromo relacionadas ao processo de curtimento de peles". Portugal:
Universidade Feevale.

Morera, J. (2002). "Química técnica de curtición". Catalunya, España: Consorci Escola


Técnica d'Igualada.

Sadoun, L., & Fassaine, S. (2004). Purification - concentration process. Studies on the
transport mechanism of a chromium (VI) sulfuric acid-tri-n-octylamine (TOA) -
ammonium carbonate system. Revista de Ingenierías Universidad de Medellín,
159-163.

Sadoun, S., & S, F. (1996). Purification - concentration process. Studies on the transport
mechanism of a chromium (VI) sulfuric acid-tri-n-octylamine (TOA) -
ammonium carbonate system. Analytuca Chimica Acta, 185-193.

47
Salas Colotta, G. (2005). Reuso de cromo en el tratamiento de efluentes de una
curtiembre. REVISTA PERUANA DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA, 61-
67.

Science, I. I. (4 de Abril de 2009). Centre for Ecological Sciences. Obtenido de


http://ces.iisc.ac.in

Sierra, S. (2013). Manual de métodos analíticos para la determinación de parámetros


fisicoquímicos básicos en aguas. Colombia - Cartagena: Universidad de Malaga.

Sostenibles, C. d. (2003). Guía técnica de produccion mas limpia para curtiembres. La


Paz - Bolivia: Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles.

48
ANEXOS
Anexo 1 Límite máximo permisible de efluentes para alcantarillado de las
actividades de cemento, cerveza. papel y curtiembre

Anexo 2 Límite máximo permisible de efluentes para aguas superficiales de las


actividades de cemento, cerveza. papel y curtiembre

A-1
Anexo 3 Valores máximos permisibles para efluentes que desembocan en el
alcantarillado

Anexo 4 Estándares de calidad ambiental (ECA) para agua – categoría 3

A-2
Anexo 5 Informe de ensayo de análisis inicial de la muestra

A-3
Anexo 6 Resultado del informe de ensayo de análisis inicial de la muestra

A-4
Anexo 7 Informe de ensayo de las pruebas establecidas en el diseño factorial DOE.

A-5
Anexo 8 Resultados del análisis de las pruebas establecidas en el diseño factorial
DOE.

A-6
Anexo 9 Informe de ensayo de la prueba 3 – optimizada.

A-7
Anexo 10 Informe de ensayo de la espuma generada

A-8
Anexo 11 Creación del diseño factorial DOE

Anexo 12 Imágenes tomadas en el proceso

Espuma en el proceso de electrocoagulación

A-9
Cristalización de la espuma

Transformador rectificador

Fuente de poder 220 W

A-10
Anexo 13 Diagramas de Pareto y residuos para cada Cromo (III)

Diagrama de Pareto de efectos estandarizados


(la respuesta es Cr III, Alfa = 0.05)
3.182

Amperaje

Distancia entre electrodos


Término

pH

Tiempo

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5


Efecto estandarizado

Anexo 14 Diagramas de Pareto y residuos para cada Cromo (VI)

Diagrama de Pareto de los efectos


(la respuesta es Cr VI, Alfa = 0.05)
91.75
F actor N ombre
A D istancia entre electrodos
D
B A mperaje
C pH
AD D Tiempo

A
Término

AB

AC

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Efecto
PSE de Lenth = 24.375

A-11
Anexo 15 Diagramas de Pareto y residuos para Cromo Total

Diagrama de Pareto de efectos estandarizados


(la respuesta es Cr Total, Alfa = 0.05)
3.182

Amperaje

Distancia entre electrodos


Término

pH

Tiempo

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5


Efecto estandarizado

Anexo 16 Diagramas de Pareto y residuos para DQO

Diagrama de Pareto de efectos estandarizados


(la respuesta es DQO, Alfa = 0.05)
3.182

Tiempo

Amperaje
Término

pH

Distancia entre electrodos

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5


Efecto estandarizado

A-12

También podría gustarte