Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
(U.N.E.F.A) AMBIENTE AGUASAY

DONACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA A LA COORDINACIÓN DE


ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL BOLIVARIANA(U.N.E.F.A.)SAN TOMÉ NÚCLEO ANZOÁTEGUI
AMBIENTE AGUASAYPERÍODO I-2020.

Prof. Lcda. Esther Santil. Bachilleres:

Daymara, Villalba

V- 26865860

Yorman, Centeno

V- 25978612

VII-semestre sección U

Carrera: Licenciatura en Administración y Gestión Municipal

Aguasay, 2020
INDÍCE

Pag

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------- 03

DESARROLLO --------------------------------------------------------------------------- 04

1. FASE #1. Situación Problematizadora.

Diagnostico Social ----------------------------------------------------------------------- 04

Planteamiento del Problema ---------------------------------------------------------- 04-05

Justificación e Importancia ------------------------------------------------------------ 06

Objetivos del Proyecto ----------------------------------------------------------------- 06

 General y Específicos ----------------------------------------------------- 06

Metas del Proyecto ---------------------------------------------------------------------06-07

Factibilidad del Proyecto -------------------------------------------------------------- 07

Sustentabilidad y Sostenibilidad del Proyecto ----------------------------------- 07

Limitantes del Proyecto ---------------------------------------------------------------- 08

2. FASE #2. Caracterización de la Comunidad.

Reseña Histórica ------------------------------------------------------------------------ 08-09-10

Localización Geográfica --------------------------------------------------------------- 10-11

Características demográficas -------------------------------------------------------- 11

Características Socio-económicas ------------------------------------------------- 11

3. FASE #3. Beneficios e Impactos del Proyecto.

Beneficios del Proyectos ------------------------------------------------------------- 12

 Beneficios sociales directos e indirectos ----------------------------- 12


 Beneficios económicos directos e indirectos ------------------------ 12-13

Impactos del Proyecto ----------------------------------------------------------------- 13

 Impacto social ---------------------------------------------------------------- 13


 Impacto económico --------------------------------------------------------- 13-14
 Impacto ambiental ----------------------------------------------------------- 14

Participación Social --------------------------------------------------------------------- 14

4. FASE #4. Plan de Acción.

Planificación y descripción de actividades y tareas. --------------------------- 15

CONCLUSION -------------------------------------------------------------------------- 16

RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------- 16
INTRODUCCION

En primer lugar, este proyecto tiene el fin u objetivo de lograr el


saneamiento y limpieza de la Coordinación de Administración Y Gestión
Municipal, en este caso la participación queda de parte de todos pero sin
duda alguna; una de ellas es la participación de los estudiantes cursantes
de esta carrera y profesores ya que somos garantes de este proyecto.

Con este proyecto se quiere lograr el esparcimiento de bacterias y


microorganismos que viven o existen en la suciedad o en un ambiente de
impurezas, con la ejecución de nuestro proyecto y los productos de limpieza
donados podremos mantener la Coordinación de Administración y Gestión
Municipal limpia y en buen el estado, y así con esto lograr cuidar de nuestra
salud.

Finalmente este proyecto como tal cuenta con la colaboración tanto de


estudiantes y profesores en cuanto a los productos de limpieza, para que
así de esta manera se pueda llevar a cabo el objetivo o fin único del
proyecto que es donar los productos de limpiezas inexistente en la
Coordinación de Administración y Gestión Municipal, y así como antes
mencionado seamos todos garantes del mismo.
DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

Actualmente la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana (U.N.E.F.A.) San Tomé Núcleo Anzoátegui
Ambiente Aguasayposee un conjunto de coordinaciones, entre las mismas se
encuentra la coordinación de la carrera de Administración y Gestión Municipal,
la misma es de gran utilidad tanto a estudiantes como profesores, y así facilitar
el control de estudiantes regulares de la Universidad y lograr llevar a cabo un
control de asistencia de los profesores y solventar las distintas necesidades
que estos mantengan.

Además, la misma es de gran ayuda para la Universidad, esta coordinación


como muchas otras necesita de un mantenimiento, aseo y limpieza que hoy en
día no se lleva a cabo por la escases y el costo de los productos, como ya
antes mencionado, profesores y estudiantes son garantes de colaborar en
colectivo con los productos de limpieza. Para lograr con esto mantener esta
área de nuestra Universidad en buen estado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el mundo al transcurrir los años han evolucionado significativamente


universidades con un nivel de educación elevado, una Universidad es una
institución de enseñanza superior donde se discute y difunde el saber. Sin
duda, Las universidades nacen en la Edad Media (siglo XII) a través del
conflicto que se da entre Iglesia y Estado. Estas situaciones conflictivas dieron
lugar a una nueva modalidad de abordar los estudios. Las primeras
universidades propiamente dichas surgieron a finales del siglo XII, de las libres
asociaciones de maestros y discípulos recibiendo privilegios de los príncipes
además de jurisdicción propia y beneficios eclesiásticos.
En Venezuela, hay un conglomerado de universidades y un sin números de
ellas hoy en día, desde la fundación de la Real y Pontificia Universidad de
Santiago de León de Caracas en 1721, hasta la conformación del actual
subsistema de educación superior venezolano, que para el año 2005 estaba
conformado por 6 universidades autónomas, 16 universidades nacionales
experimentales, 24 universidades privadas, 9 colegios universitarios y 99
institutosuniversitarios, entre públicos y privados.

No obstante, en el Estado Monagas – Municipio Aguasay se encuentra ubicada


una Extensión de la Universidad Nacional Experimental Politécnica De La
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (U.N.E.F.A). Esta casa de estudios de
Excelencia Educativa cuenta con aulas, y coordinaciones y cada una de estas
tiene su función. Las coordinaciones de carreras sin duda alguna, son la
instancia que se encarga de articular los procesos educativos que se producen
a lo largo de la trayectoria de la carrera universitaria de los bachilleres en cada
licenciatura o programa educativo, esta prestigiosa universidad cuenta con 4
Coordinaciones de carreras las cuales son, Coordinación de Ingeniería
Mecánica e Ingeniería Agronómica, Coordinación de T.S.U de Enfermería y por
último la Coordinación de Administración Y Gestión Municipal.

Resulta asimismo interesante, que la Coordinación de Administración y Gestión


Municipal, se encarga de Orientar a los bachilleres inscritos en la carrera en
los diversos aspectos relacionados con las instancias académicas del Centro,
en los planes y programas de estudio respectivos, así como informar sobre las
condiciones de forma, tiempo y lugar en que los profesores ofrecen tutorías y
demás servicios de asesoría académica, asimismo, Promover las actividades
de difusión sobre su plan de estudios.

En nuestra casa de estudios, como en muchas otras presentan diferentes


problemas. Uno de estos es el mantenimiento y aseo a la coordinación de
Administración Y Gestión Municipal. Sin embargo nuestro proyecto resalta la
Donación de productos de limpieza a la misma para cumplir con la limpieza ya
que esto es de gran beneficio para todos, en cuanto a nuestra salud. Con la
limpieza continua que le demos nos protegeremos de bacterias surgidas por la
impureza y suciedad.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

La importancia de este proyecto radica la dotación de productos de limpieza


para fomentar el aseo y saneamiento en la Coordinación de la carrera de
Administración Y Gestión Municipal, para así de esta manera promover el
desarrollo del uso y buen cuidado de nuestra coordinación y también lograr con
esto protegernos todos y cada uno de nosotros tanto profesores como
estudiantes de bacterias.

Los estudiantes regulares, profesores y coordinador de esta carrera deben ser


garantes en la participación y colaboración de este proyecto a realizar, del cual
los mismos se beneficiarán. Dicho de otro modo, es responsabilidad de todos el
cuidar, y limpiar consecutivamente esta área de coordinación.

METAS DEL PROYECTO

1. Lograr un saneamiento o un ambiente libre de impurezas en la


Coordinación de Administración Y Gestión Municipal.

2. Incentivar el sentido de pertenencia en los estudiantes de


Administración Y Gestión Municipal.

3. Incentivar a la participación y donación de productos de limpieza


en los estudiantes de la UNEFA y así coadyuvar a un ambiente libre
de impurezas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General.

Dotar Productos De Limpieza A La Coordinación de Administración Y Gestión


Municipal En La Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (U.N.E.F.A.) San Tomé Núcleo Anzoátegui
Ambiente Aguasay Periodo I-2020.

Objetivos Específicos:

1. Diagnosticar la problemática existente en la Coordinación de


Administración Y Gestión MunicipalUNEFA ambiente Aguasay para la
ejecución del proyecto social en cuanto a la donación de productos de
limpieza.
2. Identificar los productos de limpieza inexistentes en la Coordinación de
Administración Y Gestión Municipal.
3. Realizar una estimación de costo de los productos de limpieza
necesarios para la ejecución del proyecto.
4. Realizar la entrega de la donación de productos de limpieza a la
Coordinación de Administración Y Gestión Municipal en la UNEFA.

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

El proyecto social a realizar en la Coordinación de Administración Y Gestión


Municipal en la UNEFA de Aguasay es totalmente factible ya que el objetivo de
este es donar productos de limpieza a la misma, para lograr un aseo y un
saneamiento continuo a esta área. Y así incentivar o motivar tanto a
estudiantes como profesores el sentido de pertenecía y cumplir con el buen uso
y cuidado de nuestra Coordinación.

SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Este proyecto social de Dotación de productos de limpieza a la coordinación de


Administración y Gestión Municipal tiene un único fin u objetivo que es el
mantener esta área limpia, ordenada y en buen estado. El proyecto a su vez es
sustentable porque con la colaboración de todos y cada uno tanto de
estudiantes y profesores será continuo y este proyecto podrá llevarse a cabo
en todos los semestres, y por motivos de la situación país que hay actualmente
se sostendrá durante la ejecución, pero sin embargo después de haber sido
culminada la ejecución puede ser sostenible por un largo periodo dependiendo
de la organización y coordinación que se mantenga en cuanto a la colaboración
de productos de limpieza entre los estudiantes, profesores y coordinador de
carrera

LIMITANTES DEL PROYECTO

Este proyecto social es totalmente factible y será realizado en la Coordinación


de Administración Y Gestión Municipal de la UNEFA Aguasay,las limitantes que
se nos presentan para que este proyecto sea ejecutado son las siguientes:

 Que los estudiantes como profesores no quieran motivarse a dar


su colaboración para adquirir los productos de limpieza
necesarios e inexistentes en la Coordinación.

 Que obreros de limpieza de la Universidad Nacional Experimental


Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA
Aguasay no se motiven en tener responsabilidad ni sentido de
pertenecía con la Coordinación de Administración Y Gestión
Municipal, y cuidar de estos productos para el aseo de la misma.

Pero, sin embargo, con la responsabilidad y colaboración de todos se puede


llevar a cabo este proyecto y lograr con Éxito y una satisfactoria plena el
objetivo o el fin de este.

RESEÑA HISTORICA

El 16 de agosto de 1973 por orden del Presidente de la República Dr. Rafael


Caldera y resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró una Comisión con
el objeto de que se realizara y presentara un Proyecto de Creación para una
Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, tomando como base la
integración de las disciplinas de carácter universitario que en esos momentos
se impartían en tres escuelas: Escuela de Ingeniería Militar del Ejército, que
formaba ingenieros civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del
Ministerio de la Defensa, que formaba ingenieros electrónicos, y la Escuela de
Postgrado de la Armada, que formaba ingenieros mecánicos e ingenieros
electricistas.Esa Comisión entregó una ponencia que el Ministerio de la
Defensa remitió al Ministerio de Educación y al Consejo Nacional de
Universidades para su estudio y discusión; coordinación interministerial esta
que recomendó al Poder Ejecutivo, el 21 de noviembre de 1973, la creación del
Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales.El 3 de
febrero de 1974 el Presidente Rafael Caldera, mediante Decreto N° 1587, y en
ejercicio que le confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Nacional, y
de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo único del Art. 2do del
Reglamento de los Institutos Universitarios, previa opinión favorable del
Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación del Iupfan, con sede
principal en la Región Capital y núcleos en los lugares del país que fueran
requeridos por las Fuerzas Armadas.Luego de 25 años continuos de fructífera
labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida
para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad
venezolana en general, distinguiéndose por la excelencia, la responsabilidad y
la disciplina, y que eran impostergables innovaciones profundas de
trascendencia en la educación venezolana, con estructuras académico-
administrativas sólidas que facilitaran la integración de esfuerzos y recursos, y
cumplidos los requisitos de Ley, el Iupfan fue transformado en la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(UNEFA), con la misión primordial de formar profesionales en los diferentes
aéreas de la Educación Superior, en las ramas de la ciencia, la industria, la
tecnología y las ciencias sociales para el desarrollo de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y del país.A tal efecto, el 17 de octubre de 1996 se
nombró un Comité con el objeto de fundamentar la mencionada transformación.
Este Comité se abocó a llevar adelante los asuntos de carácter administrativo y
académico a fin de justificar los cambios requeridos para la adecuada
formación de profesionales de elevada calidad académica y consustanciados
con la problemática del país.
El 5 de octubre de 1998, el Consejo Nacional de Universidades, mediante
Resolución N° 28 publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°
36.583, de fecha 17 de noviembre de 1998, emitió opinión favorable a la
transformación académica de la Institución y el 26 de abril de 1999 el Tcnel.
(Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el
Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley
de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del
Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede
principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las
Fuerzas Armadas.Con el hecho de la transformación, la Unefa logró
personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional.
Adquirió el carácter de Universidad Experimental, estatus que le confirió
estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa,
económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de
Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos,
alcances académicos y competencias curriculares.Actualmente esta Casa de
Estudios se caracteriza por ser una Institución comprometida e involucrada de
modo muy activo y protagónico en el desarrollo económico, social y cultural de
la Nación. Para darcumplimiento a estamisiónsocial la Unefa, planifica acciones
en función de la expansión, desarrollo y promoción de la educación en el
sentido más amplio, sin excluir a ningún estrato social del país.La función de
expansión se concreta en la ejecución interrelacionada de los procesos
universitarios: Docencia, investigación y extensión, respondiendo a las
exigencias del objetivo social de la política del Estado, referente al alcance de
la justicia social, por cuanto cumple con la necesidad de alcanzar la equidad
como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana.

LOCALIZACION GEOGRAFICA

La prestigiosa casa de estudio UNEFA, se encuentra ubicada geográficamente


al Noroeste del Estado Monagas entre el municipio Santa Bárbara y Juantino.
Esta universidad se ubica en el sector Fe Y Alegría, al Norte con la calle José
Manuel Cova, Urbanización Hugo Chávez – La Curagua. Al Sur con la calle
José María Velaz. Al Este terreno de la familia Uricares. Y al Oeste con los
terrenos de la familia Guillent.

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

Ahora bien, la UNEFA es un ambiente, Extensión del núcleo San Tome ubicada
en el municipio Aguasay, cuenta con aulas de clases, oficinas administrativas y
Coordinaciones de carrera, actualmente la matrícula de este periodo es de un
total de 248 estudiantes, (209 estudiantes regulares) y (39 estudiantes de
nuevo ingreso. En la carrera de Ingeniería Mecánica (75 estudiantes regulares),
carrera Ingeniería Agronómica (19 estudiantes regulares), carrera de T.S.U de
Enfermería (63 estudiantes regulares) y en la carrera de Administración Y
Gestión Municipal (52 estudiantes regulares). Y en el CINU un total de (39
bachilleres). Asimismo, se contabiliza los docentes quedando en (19 docentes
de plantas) y (11 docentes administrativos). Por otra parte, se considera tomar
en cuenta en personal obrero. Todo eso con el fin de inculcar conocimientos de
Excelencia.

CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS

La Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada


Nacional Bolivariana (UNEFA) ambiente Aguasay, tiene muchas ventajas
porque es una casa de estudio de Excelencia Educativa, a su vez, los
estudiantes en su mayoría generan diversos ingresos entre ellos las becas bien
sea, por promedio académico, ayuntia administrativas, también son dadas a los
estudiantes las becas de gobernación y las becas funda Ayacucho.

Asimismo, por otro lado, los profesores, personal administrativo y obreros de la


universidad también devengan de un salario y otros beneficios.
BENEFICIOS E IMPACTOS DEL PROYECTO

BENEFICIOS DEL PROYECTO

1. BENEFICIOS SOCIALES DIRECTOS E INDIRECTOS.

DIRECTOS:

 La comunidadUnefista se beneficiará ampliamente de este proyecto, en


virtud de que su objetivo fundamental es el mantener en buen estado de
limpieza la Coordinación de Administración Y Gestión Municipal y lograr
un saneamiento o un ambiente libre de impurezas.

 Los estudiantes de son también beneficiarios del mismo, porque con la


ejecución del proyecto la colaboración seria colectiva y no individual
debido a la escases y el costo elevado de los productos de limpieza que
hoy en día tenemos en nuestro país.

INDIRECTOS:

 De este proyecto se beneficiara toda la sociedad, que convive en la


Universidad es decir, estudiantes, profesores, personal obrero y
administrativo y todo aquel que haga presencia inmediata en esta
coordinación porque a su vez el propósito de éste, es el mantener esta
área limpia, logrando con esto de aparecer bacterias producidas por la
suciedad.

 El personal obrero, encargados del saneamiento de la Universidad se


beneficiaran de este proyecto. En torno, a que los estudiantes tienen el
deber de colaborar con los productos de limpieza para que así estos
puedan cumplir con el saneamiento y limpieza de los espacios de esta
Casa de Estudios.

2. BENEFICIOS ECONOMICOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

DIRECTOS:

 Para la donación de los productos de limpieza la colaboración de los


estudiantes seria colectiva. En torno, a que actualmente estamos
presenciando una situación país por el cual el costo de los productos
son muy elevamos. Por esta razón la colaboración es de todos.

 Del tal forma, la colaboración que los estudiantes den para la obtención
de los productos de limpiezas seria mensualmente por el motivo que
anteriormente resaltamos, como lo es la escases y el elevado costo de
los productos.

INDIRECTOS:

 Un beneficio económico indirecto que puede llegar a tener nuestro


proyecto, sería la donación de materiales o productos colaborados o
donados por algún individuo perteneciente a la comunidad o consejo
comunal, que pertenezca a la UNEFA.

 Que un estudiante de nuestra carrera, al igual que otra, tenga la


posibilidad de colaborar con estos productos individualmente.

IMPACTOS DEL PROYECTO

1. IMPACTO SOCIAL

Este proyecto como tal radica la donación de productos de limpieza a


la Coordinación de Administración Y Gestión Municipal en la
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada
Nacional Bolivariana obteniendo con esto el saneamiento en dicho
espacio para así lograr con esto la desinfección, y un ambiente libre
de impurezas y suciedad.

Para la comunidad UnefistaHH es muy importante que este proyecto


se lleve a cabo en ejecución porque actualmente estamos
atravesando una pandemia mundial y es necesario que en este
espacio siempre se mantenga en un nivel impecable de higiene.

2. IMPACTO ECONOMICO

Tanto estudiantes como profesores serán garantes de este proyecto,


por eso es muy importante su colaboración para así lograr cumplir
con el fin u objetivo pautado. Como fue resaltado anteriormente hoy
en día para adquirir un producto de limpieza es necesario dicha
colaboración. Porque la escases y los precios de estos son muy
altos. Por dicho motivo la recolección bien sea en partes iguales o un
producto de limpieza por persona.
Para así cuidarnos todos y cuidar nuestra salud, de bacterias o
microorganismos que nacen a través de impurezas o suciedad. Y
lograr con esto también mantener nuestra Coordinación limpia y en
buen estado.

3. IMPACTO AMBIENTAL

Esta preocupación se suma a la ya existente por la salud y el


bienestar humano. Así que, es necesario que logremos la ejecución
de este proyecto para el cuidado de todos. El cuidado del agua, y de
todos los espacios tanto las Coordinaciones, como baños, oficinas y
salones para eliminar de esta forma todas las bacterias y
microorganismos que viven de la suciedad.

PARTICIPACION SOCIAL

Nuestro proyecto será ejecutado en la Coordinación de


Administración y Gestión Municipal de la UNEFA Aguasay, con el
objetivo de donar productos de limpieza a la misma y mantener esta
área limpia y en buen estado, y únicamente profesores y estudiantes
serán garantes de este proyecto ya que son los motivados para la
colaboración del mismo, sin participación alguna del Consejo
Comunal, u organismos públicos.

Pero sin embargo, cabe resaltar que con la grata colaboración del
Consejo Comunal donde se ubica nuestra Casa de Estudios, grupo
cultural u organismos públicos del Municipio, nos facilitaría a
nosotros como estudiantes los productos de limpieza. Y así cumplir
con el objetivo y poder ser ejecutado ya que todos somos
competentes de este proyecto.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes ENERO FEBRERO MARZ ABRIL MAYO JUNIO HORAS


Actividades/Semanas
O

01 / 02 03 / 04 05 / 06 07 / 09 / 11 / 12 TOTAL:
08 10

Planteamiento del
proyecto social
5

Colaboración de
los productos de
limpieza en 3
estudiantes y
profesores

Recolección de los
productos de
limpieza 3

Ejecución del
proyecto social por
los bachilleres a 5
cargo

Entrega de la
donación de los
productos de
limpieza a la Coor 4
de Administración
y Gestión
Municipal

20
CONCLUSION

Para concluir con nuestro proyecto, es necesario tener en cuenta que los
espacios y áreas limpias nos ayudan en cuanto a nuestra salud, un ambiente
libre de impurezas, bacterias y microorganismos es de gran vitalidad para todos
y cada uno nosotros.

Pero sin embargo, es fundamentar inculcar e incentivar tanto a estudiantes


como profesores a tener sentido de pertenencia a la Coordinación de
Administración y Gestión Municipal, y que la colaboración de los productos de
limpiezas en colectivo sea de gran responsabilidad para que seamos garantes
del mismo.

En conclusión, nuestro proyecto radica la Donación de productos de limpieza a


la Coordinación de Administración y Gestión Municipal para lograr con esto que
se lleve a cabo el saneamiento, limpieza y aseo de la misma para cuidar de la
salud de todos.
RECOMENDACIONES

A LA UNEFA

 Que los obreros colaboren con la limpieza de la Universidad, en salones,


baños, oficinas, baños y pasillos.

 Y cuiden de los productos de limpieza donados con la colaboración de


los estudiantes y profesores de la carrera de Administración y Gestión
Municipal.

A LA COMUNIDAD UNEFISTA

 Que los estudiantes cumplan con el deber de colaborar, para adquirir los
productos de limpieza luego de la ejecución para que de esta forma el
proyecto sea sostenible en todos los periodos académicos.

 Que los profesores al igual que los estudiantes también sean garantes
de este proyecto ya que de este depende la protección de la salud de
todos y cada uno de nosotros. Que también tenga sentido de
pertenencia a la Coordinación de Administración y Gestión Municipal.

También podría gustarte