Está en la página 1de 4

ESC. SEC. GRAL.

“FELIPE VILLANUEVA”
ES 354 – 39 C.C.T. 15DES0039D

CICLO ESCOLAR 2019- 2020

PLAN DE CLASE SEMANAL


03/08/2020 -07/08/2020

MATERIA: ARTES VISUALES I


Elaboró:
Víctor Manuel García Gómez

**GRUPOS: 1oA, 1oB, 1oC, 1oD, 1oE y 1oF


ESC. SEC. GRAL. “FELIPE VILLANUEVA”
PLAN DE CLASE - PRIMER GRADO ES 354-39 C.C.T 15DES0039D CICLO ESCOLAR 2019-2020
03/08/2020- 07/08/20 3 SESIONES

Propósitos del estudio de Artes para la INTENCION DIDÁCTICA:


Educación Básica.
*El alumno a través de su imaginación construirá proyectando sus sueños,
Con el estudio en la Educación Básica se pretende que los alumnos: creando fantasías y realidades conviértenoslas en imágenes visuales, sonoras,
olfativas, gustativas y táctiles.
*Explorar los elementos básicos de las artes desde una perspectiva *Que el alumno despierte su curiosidad o despertar en ellos comprensión,
interdisciplinaria. comunicarse o simplemente despertar reacciones intensificando sus
*Experimentar con las posibilidades expresivas de los elementos básicos de experiencias sensoriales.
las artes.
*Promover el desarrollo del pensamiento artístico al explorar procesos de
percepción, sensorialidad, emoción, imaginación, creatividad y
comunicación.
*Reconocer las artes como manifestaciones culturales de la sociedad o grupo
donde se producen, valorando la variedad y diversas de expresiones.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:


CONTENIDOS
BLOQUE I Para el aprendizaje permanente.
LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO Para manejo de información
Para la convivencia
*Lenguaje visual.
Para el manejo de situaciones.
*El símbolo: representación del entorno del hombre. Para la vida en sociedad.
FECHA DE TRANSMISION DE LOS CONTENIDOS TELEVISIVOS
PROPOSITOS GENERALES: Desarrollar, Expresarse de manera individual,
SESIÓN 1 Imaginación, Habilidad y la Participación
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

*INTENCION DIDÁCTICA:
*El alumno a través del tema abordado construirá su imaginación
proyectando a través de su imaginación creando fantasías y convirtiéndolas en PROPÓSITO:
cuanto al Lenguaje visual. *Observación de las características más relevantes de las producciones
INICIO Ver la Televisión Televisiva visuales del arte contemporáneo.
Por medio de preguntas específicas el alumno se les explicara que reflexionen *Experimentación de las posibilidades temáticas conceptuales, técnicas
en cuanto al Lenguaje visual. materiales y expresivas de las manifestaciones del arte contemporáneo en las
DESARROLLO artes visuales
El alumno comenzara a identificar y realizar dibujos de diferentes imágenes
contemporáneas en cuanto al lenguaje visual, el alumno observara su hogar y
lo que recuerdes dentro de tu comunidad. -EVALUACIÓN – FORMATIVA
CIERRE El alumno:
El alumno concluirá analizando cuidadosamente en cuanto al Lenguaje visual. -Reflexiona
Retroalimentación Docente POR PLATAFORMA DE CLASSROOM, donde el -Es Crítico
alumno de un ejemplo real dentro de su comunidad. -Es creativo.

SESIÓN 2 APRENDIZAJES ESPERADOS:


ACTIVIDADES A DESARROLLAR *Reconocerá la importancia de las imágenes como una herramienta del
*INTENCION DIDÁCTICA: lenguaje visual.
*El alumno construirá con su imaginación proyectando y creando fantasías y *Identificaran el símbolo como un recurso importante de la vida del hombre.
convirtiéndolas en cuanto a El símbolo: representación del entorno del
hombre.
TIEMPO:
INICIO VerIniciola10 min, Desarrollo
Televisión 10 min y Cierre
Televisiva
Cierre
ELPor 5 min.
medio de preguntas detonantes continúa y se les explicara al alumno que
ALUMNO:
- Es capaz deen
reflexionen cuanto asus
transmitir El símbolo:
ideas derepresentación
forma del entorno del hombre.
EVALUACIÓN
DESARROLLO – DIAGNOSTICA
escrita y esquematiza. APRENDIZAJES ESPERADOS:
El
El alumno:
Elalumno:
alumno
-Toma nota,comenzara a identificar y realizar dibujos de diferentes imágenes
es organizado.
- En
Es cuanto
capaz de transmitir sus ideas de forma escrita y esquematiza.
-Es creativo y organizado. representación del entorno del hombre, el alumno
a El símbolo: *Aceptar que las características de su conducta actual son propias de una
-Toma
-Comprendenota,
investigara es
el organizado.
tema visto utilizando
en clase y sus
es capaz
con de transmitir sus ideas de
-Resuelve unlas diferencias
cuestionario y las plasmara dibujos. etapa transitoria, en la medida que su desarrollo psicosocial avanza en su
-Es
forma reflexivo
CIERRE escrita.y crítico. contexto.
propias palabras.
El alumno *Identificar los factores que propician la inclusión y la exclusión en la relación
-Trabaja en concluirá
orden y conanalizando
limpieza cuidadosamente en cuanto a El símbolo: de grupos.
*RECOMENDACIONES
-Identifica geográficamente
representación del AL ALUMNO:
entorno distintas
del selecciones
áreas
hombre. un espacio apropiado
en un mapa.
Retroalimentación Docente POR
-Construye sus propios juicios y los comunica *Debatir que conductas son inapropiadas y cuales apropiadas al relacionarse
para trabajar en
PLATAFORMA DEclase, establecerdonde
CLASSROOM, horarios
el para realizar
alumno de un actividades,
ejemplo real dentro de
de forma asertiva utilizando palabras en grupos en diferentes contextos.
Entusiasmo,
-Es
su capaz etc.
de inferir información detallada a partir de la ubicación
comunidad.
adecuadas.
geográfica de una zona en específico.

SESIÓN 3
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
*INTENCION DIDÁCTICA:
*El alumno con su imaginación y sus sueños, creando fantasías y conviértenos INTENCION DIDÁCTICA:
en cuanto a El símbolo: representación del entorno del hombre.
INICIO Ver la Televisión Televisiva *Que el alumno razone, analice y utilice su propio criterio para resolver y
Por medio de lluvia de ideas el alumno y se les explicara al alumno que tener un pensamiento de imaginación.
reflexionen en cuanto a El símbolo: representación del entorno del hombre. *Lo que se plantea es establecer un dialogo que nos permita mirar las
contribuciones de la didáctica para una acción educativa critica y centrada en
los múltiples saberes, en los múltiples lugares y tiempos en que conocimiento
DESARROLLO tiene origen y se desarrolla.
El alumno comenzara a identificar y realizar dibujos de diferentes imágenes *Que el alumno desarrolle sus sentidos analizando, reflexionando y tomando
de diferentes épocas en cuanto a El símbolo: representación del entorno del su propio criterio del uso de los símbolos en su comunidad.
hombre, el alumno investigara las diferencias y las plasmara con dibujos.
--Lee
CIERREen voz alta cuidando
El alumno el ritmo
concluirá y la entonación.
analizando cuidadosamente en cuanto a El
F
símbolo: representación del entornocomunica
-Construye sus propios juicios y los de forma
del hombre. asertiva utilizando
Retroalimentación Docente
POR PLATAFORMA DE CLASSROOM, donde el alumno de palabras adecuadas.
un ejemplo real
-Resuelve un cuestionario
dentro de su comunidad. utilizando sus propias palabras.
-Trabaja en orden y con limpieza

MATERIALES DIDACTICOS
 Libro de texto de la asignatura FOMENTO AL PENSAMIENTO
 Libreta
RECURSOS DIDACTICOS: MATEMATICO Y LA LECTURA
 Pizarrón y marcadores Revistas Los alumnos resolverán un ejercicio matemático en donde de acuerdo
Periódico al Tema resolverán según el caso operaciones esenciales.
 Libreta Los alumnos darán lectura en voz alta al texto mencionado.
 Lápices de colores
***OBSERVACIONES:
*SE LLEVARA DICTADO EN CADA TEMA QUE SE VEA HASTA FINALIZAR EL TEMA CORRESPONDIENTE
***Un día de cada semana visitaran HDT con el tema abordado y las diferentes actividades ***

Vo. Bo.
COODINADOR
ACADEMICO
PROFR. JESUS ESCOBAR ESPINOZA PROFR. ARTURO LOZADA PROFR. VÍCTOR M.
PROFR.
SUBDIRECTOR T.M. ROLDAN GARCÍA GOMEZ
PROFR. JOSE MANUEL ANTUNEZ
ORTEGA
DIRECTOR

YA QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLAECIDOS PARA UN MEJOR DESEMPEÑO DE NUESTRA LABOR.

También podría gustarte