Está en la página 1de 8

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA 21

Requerim iento de nutrientes p ara gallinas


ponedoras H

MILTON L. SCOTT. PH. D. (**)


Profesor de Nutrición Animal y Avicultura
Universidad de Cornell, Ithaca, N. Y.

Durante los últimos años los mejo­ Dentro de una moderada tempera­
ramientos en genética avícola y los tura ambiental, la gallina híbrida
valores de las proteínas, y la energía White Leghorn de alta producción que
en las raciones para ponedoras han recibe dietas bien balanceadas requie­
tenido como resultado aumentos se­ re aproximadamente 310 calorías de
guros de eficiencia en la producción energía metabolizable por día. Duran­
de huevos. Ai mismo tiempo, el resul­ te un tiempo más caliente, la gallin a
tado de un más bajo consumo de ali­ puede consumir aproximadamente 10
mento de las ponedoras hace impera­ por ciento menos de calorías y duran­
tivo el hecho de que las raciones pa­ te un tiempo más frío consume 20%
ra postura sean más concentradas, es­ más de calorías. Por lo tanto, en la
pecialmente en cuanto a aminoácidos, formulación de alimentos para obte­
calcio y fósforo. Para una mayor pro­ ner una producción alta de huevos
ducción de huevos es necesario que debemos estar seguros de que la can­
la cantidad de alimento consumido tidad de alimentos que suministran
por gallina cada día, contenga los nu­ 280 - 300 Calorías de energía metabo­
trientes necesarios para la producción lizable también suministratará todas
de un. huevo, y que al mismo tiempo las proteínas, aminoácidos esencia­
permita que el animal se mantenga les, minerales y vitaminas que nece­
en buen estado de salud y en bue sita la ponedora diariamente. Estas
na condición física. necesidades incluyen el mantenimien­
to de los tejidos del cuerpo y la pro­
ducción de huevos grandes. Las rela­
ciones entre el contenido de energía
en la dieta y las necesidades de pro­
(*)Inform e presentado antes por el Insti­ teínas, el consumo de alimento de la
tuto Colombiano Agropecuario y la Facul­
tad de Medicina Veterinaria de la Universi­ ponedora por día y el alimento por
dad Nacional de Bogotá. 1964. docena de huevos, en condiciones am­
(**) Consejero Especial del Programa de bientales moderadas y calientes se in­
Agricultura en Colombia de la Fundación
Rockefeller. dican en e r Cuadro 1.
22 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA

Cálculo de los requerimientos de mos, o en una dieta en la que se con


aminoácidos esenciales. sume una proporción diaria de 100
gramos por ponedora, el contenido de
En el Cuadro 2 se indica la compo­ lisina debe ser 0.83 por ciento de la
sición de los aminoácidos esenciales dieta. •
de las proteínas de los tejidos de los En si Cuadro 4 se indican otros re­
pollos y de las proteínas de los hus- querimientos de aminoácidos esencia­
vos. Las cantidades de lisina, isoleu- les, los cuales se han calculado en la
cina, metionina y valina son marca­ misma, forma.
damente más altas en la proteína del En el Cuadro 3 se indican dos die­
huevo que en la proteína de los teji­ tas típicas para ponedoras usadas en
dos. los Estados Unidos, las cuales contie­
Un huevo grande contiene cerca de nen 3025 y 3050 Calorías de energía
6.7 gramos de proteína. Suponiendo metabolizable por kilogramo. A excep­
que los aminoácidos necesarios para ción de la metionina, estas dietas con­
formar esta proteína deben estar pre­ tienen cantidades adecuadas de todos
sentes en el consumo diario de ali­ los aminoácidos esenciales (Cuadro 4).
mento de la ponedora, los requeri­ Para llevar el contenido de metionina
mientos diarios de cada uno de los de la dieta al nivel "requerido" que se
aminoácidos esenciales pueden calcu­ indica en el Cuadro 4, debe añadirse
larse. Como un ejemplo se ha calcu­ aproximadamente una libra de metio­
lado el requerimiento de lisina como nina sintética o su análogo por tonela­
sigue. da de alimento. Esto haría las dietas
Lisina — Anotamos (Cuadro 2) que de postura que se indican en el Cua­
el contenido proteínico del huevo es dro 3 adecuadas en todo, en cuanto
de 7.2% de lisina y el contenido de a que se encuentran "las necesidades
proteína del tejido del pollo es de 7.5 totales diarias de aminoácidos'' de las
por 100 de lisina. Puesto que la pone­ ponedoras que consumen 100 gramos
dora debe producir 6.7 gramos de pro- de alimento diario con una postura de
teína de huevo y mantener para sí 3 un huevo por día.
gramos de proteína para el sosteni­ Puesto que no se puede obtener un
miento de sus tejidos, el total necesa­ 100 por ciento de producción en las
rio de lisina por ponedora diariamen­ gallinas ponedoras durante un perío­
te es en forma aproximada 6.7 x 7.2 do considerable de tiempo, es posible
% = 0.4824 gramos -+- 3.0 x 7.5 % = que las ponedoras dentro de unas ra­
0.2250 gramos, lo cual hace un total de tas de producción normal de 75-85 por
lisina diaria por ponedora de 0.7074 100 no requieran completamente los
gramos. niveles de "requerimiento diario total"
La lisina necesaria en el consumo de aminoácidos que se indican en el
de alimento diario por ponedora (su­ Cuadro 4. Probablemente las ponedo­
poniendo un 85 por 100 de digestibili- ras conseguirían llevarse bien con un
dad de las proteínas alimenticias) es consumo diario de no más de un 90%
igual a 0.7074 0.85 = 0.8322 gra­ de los niveles indicados en-el cuadro.
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA 23

ya que en las yemas de los huevos se na y balancear los aminoácidos-de a-


deposita algo de aminoácidos durante cuerdo al procedimiento indicado an­
los días en que éstas no ponen. Las teriormente.
proteínas de la sangre pueden actuar
como "una reserva de aminoácidos" Evidencia experimental.
temporal, la cual puede agotarse li­
geramente durante una postura conti­
En la Universidad de Comell se lle­
nua de un huevo cada día, pero pue­
vó a cabo un reciente experimento
de acumularse durante los días que
con una dieta de postura simple con
no se pone.
y sin metionina o su hidroxianalogo.
Esto puede recopilarse para log re­ La dieta contenía maíz y torta de so­
sultados de algunos experimentos so­ ya con adición de minerales y vitami­
bre necesidades de proteína en la pro­ nas para obtener lo necesario para la
ducción de huevos. Estos experimen­ gallina ponedora, además suficiente
tos indican que las ponedoras pueden grasa para aumentar el nivel de ener­
poner durante un período considera­ gía a 3230 calorías de energía meta-
ble de tiempo a unas ratas de produc­ bolízable por kilogramo de dieta. De
ción de 7 0-80 por 100 con dietas re­ los resultados obtenidos sobre adición
lativamente altas de energía que con­ del hidroxianalogo de metionina se
tienen niveles de proteína alimenticia pueden sacar las siguientes conclu­
tan bajos como de 13.5 a 14 por 100. siones relacionadas a los efectos del
Sin embargo, si la ración de la pone­ balance de la composición de amino­
dora se formula con un contenido de ácidos de la dieta de postura.
proteína y aminoácidos escasamente
los necesarios durante un tiempo írío, 1?—Cuando el contenido de energía
cuando el consumo de alimento es al­ de la dieta es adecuado, la adición
to, esta dieta no será suficiente en a- de metionina a la ración de torta de
minoácidos para suministrar una pro­ soya para ponedoras aumenta la pro­
ducción máxima al comienzo de una ducción de huevos y mejora la eficien­
temperatura caliente, cuando el con­ cia de la asimilación de alimentos.
sumo de alimento declina. Además, 2°—Balanceando las proporciones
es muy posible que dietas con más entre los aminoácidos mediante la a-
baja proteína puedan no suplir el ni­ dición de metionina también se au­
trógeno suficiente para una buena sín­ menta el tamaño del huevo y se me-'
tesis de los aminoácidos no esencia­ jora la eficiencia de la asimilación de
les por la gallina. energía.
Las necesidades de aminoácidos po­
drían conseguirse aumentado más la El aumento en el número de huevos
cantidad de la proteína alimenticia to­ y en el p>eso corporal de las ponedo­
tal sobre los niveles indicados en el ras, como resultado de la suplemen-
Cuadro 3. Sin embargo, esto podría tación del hidroxianalogo de metioni­
ser un poco costoso, y menos satisfac­ na en la dieta indica aumento en la a-
torio desde el punto de vista nutricio- similación productiva de la energía
nal, que el usar el mínimo de proteí­ metabolizable. Los resultados repre­
24 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA

sentan 8.9 toneladas más de huevos y res indicaron que es aconsejable man­
2.7 toneladas más de peso vivo por tener el nivel de fósforo de las dietas
10.000 ponedoras, durante el período para ponedoras y reproductores muy
experimental de diez meses en com­ cerca a esta necesidad, porque los ni
paración con la misma dieta a la cual veles de fósforo en mucho exceso cau­
no se añadió el hidroxianalogo de sarán una disminución significante sr.
metionina. la producción de huevos.
Esta es una prueba excelente del La necesidad del calcio depende de
valor económico de balancear los a- la eficiencia de la ración que se pue­
minoácidos en la dieta de gallinas de de expresar en términos de consumo
postura. de alimento por 100 ponedoras por día.
Los requerimientos aproximados de-
Requerimiento de fósforo y calc o ca .ció expresados en esta forma se in
dican en el Cuadro 5. Estas necesida
Singsen y asociados, de la Univer­ des están basadas principalmente en
sidad de Connecticut han demostrado evidencias recientes experimentales
que las ponedoras enjauladas que re­ procedentes de un número de fuentes
ciben raciones normales y eficientes según lo revisado por el Dr. M. C. Nes-
requieren aproximadamente 0.55% de heim (Poultry Servicemen's Clinic,
fósforo disponible. Estos investigado­ Cornell University, december 4, 1963).

CUADRO N? 1

Requerimientos de proteína de las ponedoras Single Comb White Leghom


en relación con el'contenido de energía de una dieta balanceada.

CUMA FRIO CLIMA CALIENTE


Energía
Metobollzable Alimento-100 Alimento'doc. Allmento-100 Alimento'doc.
de la dieta Proteina gallinas/dia de huevos Proteina gallinas/dia de huevos
Kcal/ Kilogramo °/o Kg. Kg % Kg. Kg

2 .6 4 0 14.0 11.8 2.15 15.5 10.7 2.00

2.750 14.7 11.4 2.05 16.2 10.2 1.86

2.860 15.3 10.9 1.95 16.8 9.8 1.77

2.970 15.8 10.4 1.86 17.4 9.3- 1.68

3.080 16.4 10.0 1.82 18.0 8.9 1.64


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA 25

Vitaminas y otros requerimientos. variaciones en la dieta y al mismo


tiempo mantener una regular o medio­
Solamente unas pocas vitaminas re­ cre producción de huevos. Esta es la
quieren una atención especial en ra razón posible para el hecho de que úni­
ciones prácticas para postura, estas camente pocos trabajos de investiga­
vitaminas son A, D3, K y riboflavina. ción hayan sido conducidos antes so­
En el Cuadro 6 se presentan las nece­ bre los requerimientos para la produc­
sidades de estas vitaminas y las de ción de huevos. Sin embargo, un tra­
minerales para raciones de ponedo­ bajo reciente ha indicado que dar una
ras. especial atención a los detalles de e-
Conclusiones nergía, proteína, aminoácidos, fósforo
y calcio, disminuye notoriamente el
La gallina d e postura tiene una gran costo d e los alim entos n ecesarios p a ­
habilidad para adaptarse a amplias ra producir una docena de hueves.

CUADRO N? 2

Composición de ios cimihcácidos en las proteínas d e los hu evos y tejidos


de los pollos.

Forc«nla|e de la Proteina
A M I N O A C I D O S
Huevo Teildo

ARGININA....................... 6.4 6.7

CISTINA............................. ... 2.4 1 .8

HISTIDJNA................................. 2.1 2.0

ISOLEUCINA............................. 8.0 4.1

LEUCINA................................... 9.2 6.6

U SIN A ........................................ 7.2 7.5

METÍONINA............................ 3.4 1 .8 '

FENILALANINA...................... ............. 6.3 4 .0 '

TREONINA............................... 4 .9 4 .0

TRIPTOFAN O................... ............. 1.5 0.8

V A L IN A ............................... 7.3 6 .7
26 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA

CUADRO N? 3

Composición de raciones típicas equivalentes para postura.

Kilos por T on elad a


I N G R E D I E N T E S M aiz-M illo-
M aíz-Soya
S o y a .P esca d o

Maíz a m a rillo .............. ............................... 607.5 : 540


' Millo ................................................................. 100
Grasa e sta b iliz a d a ...................................... 50 40
Torta de Soya, 50% proteína................... 210 167.5
Harina de pescado, 60% proteína.......... — 25
Harina de Alfalfa, deshidratada ........... 25 25
Fosfato D ic á lcico ......................... ................ 25 20
Piedra Caliza ................................................. 80 80
Sulfato de Manganeso . .• ...... ................ 0.25 0.25
0.075 0.075
2.5 2.5

Premezcla Vitamínica Cantidad/Tonelada de alimento


Vitamina A e sta b iliz a d a .......................... ................. 3.000.000 IU
.000.000 ICU
Bisulfato de Sodio de 'Menadiona........... 1 gramo
3 gramos

16.4 16.4
Energía Metabolizable, Calorías/Kg. . - .. 3.050 3.025
7.5 6.9
2.5 2.5
.. ' 3.5 3.5
0.75 0.74
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA 27

CUADRO N? 4

Contenido de aminoácidos de raciones para postura, comparado con el


'requerimiento diario total".

C an tidad es en Proteina
A M I N O A C I D O S A lim enticia R equ .rlm ien o
M „ ¡, W n M oto-M illo. D ,o ll° T c ,a l
M aíz-Soya S oy a-P eicad o

Porcentaje de la Dieta (*)

Arginina ..................................................... ........1.07 1.04 0.96


Cistina .................................................................0.26 0.28 0.25
H istidina.............. ...............................................0.38 0.38 0.24
Isoleucina ...........................................................0.82 0.83 0.78
L e u cin a ......................................... ......................1.50 1.55 0.97
L is in a .................... ...............................................0.80 0.83 0.83
M etionina............................................................0.27 0.28 0.33
F en ilalan in a.......................................................0.82 0.80 0.64
Treonina . . * ......................................................0.65 0.64 0.53
Triptofano............................................................0.20 0.20 0.15
V a lin a .................................................................. 0.83 0.83 0. 8'

(*) Suponiendo que la dieta contiene 3080 Calorías de energía metabolizable por
kilogramo y 16% de proteína cruda.
28 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA

CUADRO N<? 5

Calcio necesario en raciones completas para ponedoras, a diferentes ratas


de consumo alimenticio

Alim ento/100 P on ed orai/d ia Requerim iento de C a lcio

Kilogramos % de la ración

8.0 ........... 4.4

9.0 3.9
10.0 3.5

11.0 3.2
12.0 2.9
13.0 2.7
14.0 2.5

CUADRO N? 6

Necesidades prácticas de vitaminas y minerales (requeridos en cantidades


pequeñas) para ponedoras.

Nutrientes Requerim iento/Kilogram o de dieta

Vitamina A (estabilizada) IU .................................. ................... 6600


Vitamina D:¡, ICU ......................................................... ................... 900

Acido Pantoténico, m g.................................................. ................... 6 .5


Riboflavina, mgi ............................................................ ....................... 4 5

Niacina, m g...................................................................... ................... 33

................... 0 .5
Manganeso, m g............................................................................... 33
Zinc, m g............................................................................... .............. 44'

También podría gustarte