Está en la página 1de 4

COBRE

Anglo American Sur S.A.


El Soldado
Pedro de Valdivia 291
Providencia, Santiago
CP: 7500524
Chile

ANÁLISIS OPERACIONAL PERÍODO ENERO 2010 – ENERO 2014


EVENTO AVES MUERTAS EN TRANQUE EL TORITO

Antecedentes

Derivado de la inspección ambiental por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente en


conjunto con el personal de SAG con fecha 24 de Enero 2014, se preparó el siguiente
documento el cual analiza las variables operacionales planta, e indicar la posibilidad de
desviaciones en los controles operacionales, que se puedan haber traducido en una variación
de los parámetros operacionales del tranque de relave El Torito.

Análisis Operacional

Las variables consideradas en este informe fueron las siguientes:

1.Ley de Cobre y Fierro en relave mineral


2.pH de operación: flotación primaria (pre-rougher) y limpieza (cleaner)
3.Porcentaje de sólidos en relave mineral
4.Dosificación de reactivos en planta mineral
5.Temperatura, pH, concentración de Cu y Fe medidos desde muestras de agua en
laguna del tranque
La información recopilada fue extraída desde el día 1 de Enero de 2010 al 10 de Febrero de
2014 en forma diaria.

Se realizó el análisis a partir de medias móviles cada 20 datos debido a la alta variabilidad de
ciertas mediciones como ley de Fierro y pH.

Leyes de Cobre y Fierro

La Figura 1.1 muestra las tendencias de las leyes de cobre y fierro en el flujo de relave final
producido.

En base a la información recopilada, en el caso del Cobre este se mantuvo en un rango de


valores de 0,1% a 0,3% en todo el período sin mostrar grandes variaciones respecto a una
operación normal.

La ley de Fierro se encuentra en un rango entre 4% y 8%, valores normales y esperados para
un tranque de relaves de minerales de sulfuros. Cabe señalar que estos valores de Fe están
contenidos en la fracción sólida del relave, el cual se deposita como arena/lamas en el tranque
y no en solución (laguna del tranque), tal cual se indica en los análisis mensuales de calidad
de agua la laguna del tranque, las cuales indican concentraciones de Fe < 5 mg/lt.

Una empresa del Grupo Anglo American plc


Anglo American Sur S.A.
Pedro de Valdivia 291, Providencia, Santiago, Chile. T +56 (2)230-6000. F +55(2)230-6551.
22-01-2010 10-08-2010 26-02-2011 14-09-2011 01-04-2012 18-10-2012 06-05-2013 22-11-2013
0,5 10
Cu Rel Final
Cu relave final, %

Fe relave final, %
Fe Rel Final
0,4 8

0,3 6

0,2 4

0,1 2

0,0 0
Figura 1.1 Leyes de cobre y fierro en relave.

pH de operación

La Figura 1.2 muestra la variación del pH en distintos puntos de medición en la planta


concentradora. La operación de flotación primaria (Pre-Rougher) ha operado en forma
constante en torno a un valor de 10, mientras que la etapa de flotación de limpieza
(Alimentación Columnas) ha migrado hacia valores de 11 productos de las condiciones
minerales de los últimos años. Ambos valores de pH se encuentran dentro de los valores
típicos para la operación de plantas concentradoras de minerales sulfurados.

12
20 per. Mov. Avg. (Pre-Rougher)
20 per. Mov. Avg. (Alim. Columna)

11
pH

10

8
22-01-10 10-08-10 26-02-11 14-09-11 01-04-12 18-10-12 06-05-13 22-11-13
Figura 1.2 Variación de pH.

Porcentaje de sólidos

La Figura 1.3 muestra la variación del porcentaje de sólidos del flujo de relaves obtenido en la
etapa de flotación primaria (Pre – Rougher) y relave final. Se aprecia que para todo el período
de análisis, la concentración de sólidos se ha mantenido menor a 30%, manteniéndose en
torno a 20% y 25%, rango que se encuentra en línea con lo requerido en el diseño y
parámetros operaciones de transporte de relaves.
35
20 per. Mov. Avg. (Relave Pre-Ro)
20 per. Mov. Avg. (Relave Final)
30
Sólidos, %

25

20

15

10
22-01-2010 10-08-2010 26-02-2011 14-09-2011 01-04-2012 18-10-2012 06-05-2013 22-11-2013
Figura 1.3 Variación del porcentaje de sólidos del flujo de relaves.

Dosificación de reactivos

La Figura 1.4 muestra la dosificación de reactivos colectores empleadas en el proceso de


flotación, realizada durante el período de análisis en las plantas de flotación, todas expresadas
en cm3. Para todo el período analizado no se aprecian variaciones fuera de los rangos
normales de operación. La dosificación de colector a su vez está enclavada con una lógica de
control automática, la cual sólo dosifica este reactivo dependiendo del mineral tratado, por lo
que no existe un exceso de reactivos alimentado en el proceso. También en todo el período de
análisis no se ha modificado la fórmula química empleada en el circuito de flotación.

Figura 1.4 Dosificación de reactivo

Desviaciones operacionales proceso planta

Las posibles desviaciones en la operación de la planta de sulfuros para el período Septiembre


2013 a Enero 2014, que se podrían traducir en un problema operacional en el tranque de
relaves el torito, podrían ser.

• Aumento de dosificación de reactivos


• Control de niveles de celdas flotación
• Control de pH,

Las tres variables anteriormente mencionas durante el período señalado anteriormente se


mantuvieron dentro de los rangos de control planta, sin presentar eventos fuera de control,
debido a que estos se gestionan con un control en línea de monitoreo en base a:
• Aumento de dosificación de reactivos, control vía PLC respecto a tratamiento de
mineral

• Control de niveles de celdas flotación, control automático de tapones de control de


niveles entre celdas de flotación, permitiendo los tiempos de flotación requeridos.
Adicionalmente se posee monitoreo en línea de concentraciones de Cu y Fe en
relaves generados (Analizador Courier).

• Control de pH, monitoreo en línea de conductividad y pH de pulpas en el proceso.

Adicionalmente, durante la operación se cuenta con personal en terreno y sala de control


centralizada, la cual visualiza todas las variables operaciones en línea de la planta, sistema
que posee sistema de alarmas operaciones en caso de existir alguna desviación.

Conclusiones

En base al análisis y revisión de los parámetros expuestos, se concluye que la planta de


flotación de sulfuros ha operado en forma normal, sin desviaciones y dentro de las variables
correspondiente a plantas de sulfuros.

Atte,

Miguel Becerra M
Superintendente de Ingeniería de Procesos
Gerencia de Plantas
El Soldado
10 de Febrero 2014

También podría gustarte