Está en la página 1de 100

PRE-HISPÁNICO VIRREINATO REPUBLICA

El Tercer Horizonte peruano (Horizonte Tardío) corresponde a los


Incas que formaron el Tahuantinsuyo, un gran imperio durante
los siglos XV - XVI.
El Imperio incaico se ubicó en América
del Sur gobernado por los incas).

Su territorio conocido como


Tahuantinsuyo abarcó cerca de 2
millones de km² entre el océano
Pacífico y la selva amazónica y desde
las cercanías de San Juan de Pasto al
norte (Colombia) hasta el río Maule al
sur (en la zona central de Chile).
* Collasuyo

* Chinchaysuyo

* Antisuyo

* Contisuyo
Sapa Inca: Emperador del Tahuantinsuyo

La Coya: Esposa del Inca

El Auqui: Príncipe heredero del imperio Inca

Nobleza de Sangre: Otros miembros, parientes reales

Nobleza de Provincia o Advenediza: Eran los curacas


o gobernantes regionales
Realeza
Nobleza de Privilegio: Los que habían alcanzado la
distinción a través de sus servicios: Sacerdotes,
acllas, guerreros,etc.
Nobleza
PUHatun Runa: "Hombre común", habitante del
incanato

Mitimaes : Eran los colonos incaicos que se


transportaban a regiones diversas para transmitir la
cultura incaica

Pueblo Yanaconas: Servidores perpetuos del Inca y del


Imperio

Piñas: Por lo general opositores, prisioneros de


guerra y rebeldes del
PUEBLO
ECONOMÍA
FUENTES

AGRICULTURA GANADERIA

Organizaron el control de diferentes


zonas productivas. Estas áreas se
llamaron control vertical de la
producción

ZONAS PRODUCTIVAS

SIERRA PUNA COSTA SELVA


Los incas organizaron un poderoso, eficiente y bien
equipado ejercito con el fin de asegurar una supremacía en
el territorio andino, mantener la paz, estar seguros ante
ataques de enemigos exteriores y expandirse
territorialmente. En el incanato el servicio militar era
obligatorio.

LOS JEFES DE MAYOR CARGO,


miembros de las Panacas nobles de
APUSQUIPAYS Cuzco
LA JEFATURA
SUPREMA DEL Tenía a su cargo 5, 000 hombres
EJÉRCITO la tenía el HATUN-APU
propio Inca, que podía
delegarla en alguno de HUARANCA-CAMAYOC Tenía a su cargo 10 compañías
sus generales o
parientes cercanos. PACHAC-CAMAYOC Tenía a su cargo 1 compañia

PICCKA-CHUNCAMAYOC Tenía a su cargo 50 hombres

CHUNCA-CAMAYOC Tenía a su cargo 10 hombres


El centro del universo religioso Inca era el
CORICANCHA; el templo del Sol, en MACHU
PICCHU, se caracterizó por lo siguiente:

- ES POLITEÍSTA, adoraron a varios


dioses.
- ES PANTEÍSTA, también tenían como
dioses a seres del mundo natural: ríos, lagunas,
lluvias, sol, etc.
- ES HELIATRA, su concepción religiosa
giraba alrededor de una creencia principal
representada por el Sol.
- Estaba ligado al trabajo, la religión
Inca fue una manifestación de los hombres del
campo, de una sociedad de agricultores,
permanentemente preocupados por la
producción agrícola.
Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados
por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler.

Para SILLAR:
Trabajado por los canteros incaicos. Piedras
comúnmente utilizadas son el granito, diorita,
andesita, pórfido y piedra caliza
Para TALLAR:
Utilizaron también piedras traídas del rio
Urubamba (ahí se ubicaban las mas duras) para
sus instrumentos para cincelar los sillares
TEMPLO DEL SOL - MACHUPICCHU

HUANUCOPAMPA-PORTADA
Se utilizaba generalmente para formar
sillares de barro
Se usó como mortero para los sillares
de piedras
URUBAMBA- HUAYNACAPAC

Se utilizaba en su conjunto para formar los techos, vigas


de madera y para recubrir se utilizo el ichu, siendo este el
césped salvaje local y de fácil obtención

PALACIO REAL - MACHUPICCHU


Hecho con piedras ásperas talladas y
Tiene un aspecto a la estructura de
acomodadas sin mucho cuidado; los un panal de miel hecho con las
espacios vacíos estaban llenos con calizas poligonales pequeñas. Se
piedras pequeñas y abundante barro. encuentran ejemplos de este tipo
Este tipo se usó para la construcción de en qolqanpata, tarawasi.
terrazas, almacenes y casas para la
gente común, etc.

Ushnu Tarawasi

Nicho Qolqanpata
Hecho con piedras ígneas
(sobretodo granito). Los ejemplos El inca sedimentario o imperial
de este tipo son el templo de las conociendo básicamente de piedras de
mediana altura regular en filas
tres ventanas en Machupicchu, el horizontales que dan la impresión de ser
templo principal en totalmente rectangulares, formando
Ollantaytambo. junturas unidas
En muchas de las paredes de estas Es el estilo protuberante de la
piedras ciclópeas se ven dos masa pétrea que a partir de sus
entalladuras en la parte inferior, que tal límites o bordes crece hacia dentro,
vez sirvieron para facilitar su transporte, como si el peso del muro
levantamiento y manipulación durante comprimiera a la piedra.
la edificación.
Es el estilo protuberante de la
Normalmente, las paredes incas están
masa pétrea que a partir de sus
apoyadas y tienen una ligera
límites o bordes crece hacia dentro,
inclinación. Normalmente las piedras
como si el peso del muro
de la base son más grandes o tienen
comprimiera a la piedra.
más volumen que el superior.
Eran generalmente con vigas de
madera y cubiertas con paja o
“ichu” (césped salvaje local). Según
la forma de su techado, los tejados
pueden ser clasificados en 4: una
cuesta, de dos cuestas, de cuatro
cuestas y los cónicos.
Debido a los muros eran Los edificios Las
construidos con piedras no llevaban mucha. Sus partes de sus
debidamente talladas y figuras representaban a construcciones eran
pulimentadas , las que unían con sus dioses ; las piedras iguales a partir de su
admirable precisión. Esta solidez tenian forma poligonal de eje.
ha hecho que los conjuntos varios lados y angulos
arquitectónicos permanezcan .,siendo variable su
inalterables al paso del tiempo. tamaño.
FORMAS ARQUITECTONICAS INCAS

LAS KANCHAS LAS KALLANKAS LOS TAMBOS

EL USHNU EL ACLLAHUASI
La agrupación de recintos en un
pequeño conjunto, alrededor de un
espacio central abierto, formando una
manzana y esta a su vez formando
sectores ortogonalmente dispuestos.

Ingreso principal y al lado


derecho la calle peatonal
• Concibe el ordenamiento de los
edificios organizados alrededor de
un patio central
Son grandes construcciones
rectangulares, de hasta 70
metros de largo

presentan por lo general


varias puertas, nichos y
ventanas y habrían sido
cubiertas con un techo a dos
aguas.
El hecho de que aparezcan
en las proximidades de
grandes plazas, sugiere
que estuvieron vinculadas
a actividades
ceremoniales, así como al
hospedaje de numerosas
personas; principalmente
administradores o
funcionarios en campaña.
Estructura piramidal trunca y
escalonada, configurada a partir de
la superposición de varias
plataformas rectangulares.

Su función era servir como estrado.


Desde su cúspide, el Inca, o su
representante, dirigía ceremonias
religiosas y reuniones de carácter
familiar. Se encuentra presente en los
centros administrativos estatales.
-Eran edificaciones sencillas de uno o varios ambientes, las cuales eran ocupadas
por los viajeros como lugares de reposo. Contenían espacios para el
almacenamiento de los suministros necesarios para el sostenimiento de los
caminantes.

Restos de lo que fuera el Tambo del Inca


Tambo Inca de Huaycán,
(Huarautambo)
- Corresponde a los edificios
residenciales de las acllas, que eran los
grupos de mujeres especializadas en
actividades productivas.

Vista del Conjunto de los Morteros o


Acllahuasi

Particularmente en la textilería y
preparación de chicha y que estaban
obligadas a prestar servicios
laborales al Estado.
Pachacamac
Las viviendas incaicas
poseían un diseño de
planta cuadrangular.

El ancho de las
construcciones varian
entre 2.5 a 3m- y de
largo de 4.50 a 6m.
La vivienda rural de los
Andes es, sobre todo, un
refugio donde se reúne la
familia para pasar la noche.
Servían para actividades diurnas
y no para funciones regulares de

vivienda.
Corresponden dentro de la
arquitectura civil a graneros y
depósitos.

Su emplazamiento se elegía cuidadosamente, para


garantizar una buena conservación de los productos
perecederos.
Ollantaytambo, esta ubicado
en el extremo opuesto a
Písac, 80 Km. al noreste de la
.
ciudad del Cusco y a 40 Km.
de Machu Picchu, en el
distrito de Ollantaytambo,
provincia de Urubamba,
departamento del Cusco.
URUBAMBA
Se encuentra a una altitud
CUSCO promedio de 2,792 m.s.n.m.
OLLANTAYTAMBO El complejo arqueológico de
Ollantaytambo fue un
estratégico centro militar,
religioso y agrícola
OLLANTAYTAMBO

TEMPLO DEL SOL


CONJUNTO DE TERRAZAS

SEIS MONOLITOS

PLAZA
MAÑAY RACAY

MUROS CON NICHOS


TRAPEZOIDALES
Tiene la forma de un cóndor en
vuelo, comienza delineado el pico
corvo y la cresta del ave que la
formaban los andenes de
ANCOPACHA. La técnica de la
construcción de andenes se
convirtió en el arte del
paisajismo, los vastos arcos de
los andenes resaltan los
contornos de las laderas, su
pecho se forma modelando con
andenes el cono aluvial entre el
puente inca y la puerta
Tiyupunku.
Ollantaytambo está ubicado al
margen del río Patakancha, cerca
al punto donde confluye con el río
Urubamba.

Seco de Abril a Diciembre y


lluvioso de Enero a Marzo.
Debido a su posición en la
convergencia de dos valles,
por las noches suele correr un
viento moderado. Temperatura
promedio: mínimas de 11' a
15'C y máximas de 18' a 23'C
durante todo el año
Se observa la figura de una llama,
dentro del área que ocupa la
fortaleza con sus edificaciones
finamente elaboradas, así como el
templo mayor. Fue creado para
dar lugar a los cultos religiosos
incas, pero que ante los
coyunturales conflictos que se
dieron en esa época sirvió de
muralla ante los ataques
enemigos, es por eso que se le
atribuye el nombre de Fortaleza
Una monumental pared
de 20m de longitud,
adornada con 10
hornacinas, marca el
20M. ingreso al lugar mas
sagrado de
Ollantaytambo el templo
del sol.
El Templo del Sol, es una hermosísima
construcción inconclusa, probablemente
a causa de la llegada de los
conquistadores. Sorprende la perfección
de sus paredes, elaboradas con
monolitos de granito rosado,
ligeramente inclinados y unidos entre sí
por listones finísimos de granito.
Un muro ciclópeo de seis
2M bloques monolíticos
gigantescos, de 4 metros de
alto por 2 metros de ancho.
Estos están erguidos y
unidos por angostas piedras
4M fileteadas
Mostraban que el lugar estaba
claramente protegido, en
Ollantaytambo el sentido de la
creación de los andenes iba
más allá, ellos pretendían
demostrar su poder ante el
exterior, intimidar a las
posibles amenazas al hacer
sus andenes más imponentes
uno que el otro.
Se sitúan al Noreste del pueblo de
Ollantaytambo frente a la Fortaleza, los
antiguos peruanos construyeron una serie de
importantes edificios de piedra con barro,
muchos autores consideran estas edificaciones
como prisiones o cárceles y otros autores como
escuelas o poblaciones.

En una pared del frente de un edificio se tienen


diez vanos de ingreso, seis puertas y los techos
se sostenían mediante una serie de argollas de
piedra.
Eran rectas, estrechas y pintorescas
hoy forman quince manzanas de casas
ubicadas al norte de la plaza principal
de la ciudad, que constituyen en sí un
verdadero legado histórico. Algunas
casas de tipo colonial están
construidas sobre hermosos muros
incaicos pulidos con finura. Los tonos
de la piedra son alegres, de un color
de flor petrificada, rosa oscuro. En la
plaza principal un gran bloque de
perfectas aristas encaja en una doble
hilera de quince ángulos de estrella
terrestre.
Ubicada en la provincia de Urubamba,
departamento de cusco, en el
kilometro 112.5, al
,este santuario inca
es uno de los restos arqueológicos
más importantes del mundo .

Machu pichu se descubrió en 1911


por (Hiram Bingham) encuentra
ubicado por una inmensa selva , se
encuentra en el centro de dos cerro
(
)
LOCALIZACIÓN EN EL ESPACIO

Rio URUBAMBA Camino Real


Los incas tenían orfebrería sobretodo en oro (ccori) y
plata (collqui) pero conocieron aun mas metales
(cobre, mercurio,plomo, hierro)
Siendo el oro muy especial e importante ya que
representaba al primero de sus dioses INTI.

Los incas fue propios de su


confección de piezas
exquisitas y muchas formas
de orfebrería como:
-cuchillas ceremoniales
-estatuas
-guanteletes
-mascaras
-vestidos
Encontramos diferentes y principales
cultivos entre ellos esta el maíz, papas
paltas, etc .
Las terrazas servían para la siembra, así
tenían una variada altitud.

QOLQAS
Sobretodo LA PIEDRA fue usada como sillar, trabajado por
los canteros incaicos. Piedras comúnmente utilizadas son
el granito, piedra caliza.
natural

TALLABA

labrado canteado
TIPOS DE MURO (PIEDRA)
El aparejo de los muros de piedra era básicamente de
dos tipos:

piedra corriente: unida con mortero de barro y otras


sustancias. Hay evidencias de que estas
construcciones, que son mayoría en Machu Picchu,
estuvieron enlucidas con una capa de arcilla

piedra finamente labrada:


Son bloques de granito, sin enlucido y perfectamente
tallados en forma de prismas rectangulares
(paralelepípedos, como los ladrillos) o poligonales..
TALLADO: No hay piedras iguales; cada una
fue cincelada para ocupar un determinado
lugar, con angulos caprichosos y
protuberancias meticulosamente labradas
que encajan unas con otras, como si se
tratara de las piezas de un rompecabezas
Normalmente, las paredes incas están
apoyadas y tienen una ligera inclinación.
Normalmente las piedras de la base son más
grandes o tienen más volumen que el superior.

Una de las observaciones , vemos k tiene


grande y masivo dintel son los mayores de
toda las edificaciones
Cada dintel pesa 3 toneladas
aproximadamente.
• La cantera
Sector agrícola • Templo del sol
• Residencial real
• Plaza sagrada
• intihuatana

• La roca funeraria,
• la apacheta,
Sector urbano
• la casa del vigilante,
• la gran k´allanka,
• el foso seco
En el sector occidental
de machu picchu es
donde se hallan los
grande templos y las
residencias del inca

El sector oriental estaba destinado a


las sacerdotes visitantes, a la familia y
también se encontraban los taller
donde realizaban sus actividades
Palacio real
Templo principal
Templo del
sol
intihuatana

Los cuarteles Plaza principal

Roca sagrada

Zona agrícola

Tres portadas
Templo del cóndor
Las cárceles
Zona
industrial
Templo de las 3
ventanas

Las tres
torreón portadas

palacio real

Templo del cóndor

Los guardianes
:

es un grupo de cinco edificaciones situadas en


diferentes terrazas en la parte inferior de la montaña.
Se piensa que sirvieron para controlar en acceso
urbano de la ciudad.

Para llegar alas diferentes


edificaciones se hacia a través de
escalinatas para llegar al sector
urbano
las terrazas tenían dos finalidades

Una de ellas era el asentado de la


siembra(cultivo)
Y el otro serbia como terraza de anclaje para
sujetar y no hallan deslizamiento en la montaña

3M

Capa de tierra
En la capa de Capa de arena
tierra se podría
tener un metro de Capa de grava 2.5 M
gruesor
Piedra pequeña
piedra
MEDIDAS
8.50M
Cuenta con un área
de 1181 m2
aproximadamente
53.21M

Es una construcción de
piedra de 53.21– 53.10de
53.10M largo por 8.25–
22.20metros de ancho en
buen estado de
conservación, que contiene
6 espacios secundarios y
22.20M espacio principal.
FORMA

La planta ,Todo se basa en


formas rectangulares,
cuadrada .
VOLUMÉTRICO:

15M
6M

Conformado por cinco volúmenes (5)


paralelepípedos puestos uno sobre el otro
encuentran ubicados de manera escalonada
en su volumetría podemos ver que que tiene
formas de rectangulares
Eje - simetria:

Eje con orientación Sur norte

En el análisis podemos ver


que la edificación de
estructura irregular cuenta
con simetría, tenia forma de
paralelepípedos de diferentes
tipos de tamaño.
circulación

Acceso

Eje

Circulación
construcción semicircular, en
forma de D .dos de sus
MAUSOLEO
ventanas están alineadas con
la salida del sol durante los
solsticios de verano e invierno.
Debajo de ella se encuentra el
mausoleo real, una cueva con
características rituales, con
nichos y un motivo escalonado
MEDIDAS
25M Cuenta con un área
de 800 m2
aproximadamente
32M

Es una construcción de
piedra de 32 – 27.85 de
27.83M largo por 25.20 – 25
metros de ancho en buen
estado de conservación,
que contiene 5 espacios
secundarios y un espacio
25.20M principal.
FORMA

La planta ,Todo se basa en


formas rectangulares,
cuadrada y forma en D
VOLUMÉTRICO:

Conformado por seis volúmenes (4)


paralelepípedos (1) cuadrado (1)
semicircular puestos uno sobre el otro
Eje - simetria:

Eje con orientación Sur norte

El edificio de estructura
irregular no cuenta con
simetría,
Tiene un eje el cual reparte a
las diferentes viv.
circulación

Acceso

Eje

Circulación
ZONIFICACIÓN - USOS

ENTRADA PRINCIPAL TEMPLO DEL SOL

PUERAT DE LA SERPINETE

CASA DE LAS ÑUSTAS


es una d las edificaciones de mayor calidad. el conjunto
tiene comedores, habitaciones privadas, servicios
higiénicos y un área par la servidumbre. Se piensa que la
autoridad de mayor rango, que en algunas ocasiones era
el mismo inca, se hospedaba aquí
MEDIDAS
Cuenta con un área
43.45M
de 1346m2
aproximadamente

31M

27M

44.45M

Es una construcción de piedra de 43.45–


44.45m de largo por 27– 31metros de
ancho en buen estado de conservación, que
contiene 7espacios dentro de los 7 espacios
encontramos espacios interior exterior
FORMA

La planta ,Todo se basa en formas


rectangulares.
Observamos que al exterior de los
espacio vemos espacios interior
exterior
VOLUMÉTRICO:

Conformado por siete volúmenes (4)


paralelepípedos (1) cuadrado destajado (1)
paralepipedo vertical
Eje - simetria:
Eje con orientación Sur norte

El edificio de estructura irregular


cuenta con simetría,
circulación

Acceso

Eje

Circulación
ZONIFICACIÓN - USOS

dormitorio
Otros usos
servicio
Sala comedor
 una gran piedra tallada
en el centro de un amplio
patio en la que muchos
creen ver la
representación de un
cóndor

centro ceremonial. Llamado así por una


representación en su base representa al
ave. El conjunto se proyecta como una
conjunción entre escultura, arquitectura
y naturaleza
su construcción ciclópea, por
los grandes bloques de
piedra empleados, finalmente
pulidos y unidos
perfectamente sin argamas
en la pared oriental se hallan
tres ventanas flaqueadas por
dos nichos
MEDIDAS
37 m Cuenta con un área
de 995m2
aproximadamente

25M

Es una construcción de piedra de 37m de


largo por 25 metros de ancho en buen
estado de conservación, que contiene 3
espacios dentro de los 3espacios
encontramos espacios interior exterior
FORMA

La planta ,Todo se basa en formas


rectangulares.
Observamos que al exterior de los
espacio vemos espacios interior
exterior
VOLUMÉTRICO:

Conformado por 3 volúmenes paralelepípedos


Eje - simetría:
Eje con orientación Sur norte

En el templo de la e ventanas vemos


podemos observar que tiene
simetría
conjunto de recintos con tres portadas identicas,vistas desde
dentro de la edificación.
Hallaron quipus en este lugar, por lo que algunos lo llaman
barrio de los amautas o maestros
Recintos de los morteros
intihuatana

La roca sagrada
en su interior hay dos fuentes
circulares identificadas por
Hiram Binghanm como
morteros, por lo que llamo a
estas zona barrio industrial se
especula que al llenar de agua
las fuentes funcionaban como
espejo para observar los astros
FORMA

La planta ,Todo se basa en forma


rectangular
Observamos que al interior de los
espacio vemos espacios amplio
VOLUMÉTRICO:

Conformado por un gran volúmene de forma de


paralelepípedos , tiene una plaza sagrada ya que se
caracteriza por el gran
Eje - simetría:

Tenemos un eje principal , podemos


encontrar simetría en ambos lados
gran bloque de piedra
cuya superficie fue
tallada con el contorno
de las montañas que se
alzan tras ella.se
especula que fue un altar
de cultura paralelos
apus(montañas)

Presenta una pieza monolítica


labrada de 3 m de altura y 7 m
de base que se asemeja a un
felino.
FORMA

La planta ,Todo se basa en formas


rectangulares.
Observamos que al exterior de los
espacio vemos espacios interior
exterior que es la plaza sagrada
VOLUMÉTRICO:

Conformado por 2volúmenes de forma de


paralelepípedos , tiene una plaza sagrada ya que se
caracteriza por el gran tamaño de la roca
Eje - simetría:

Tenemos un eje principal , podemos


encontrar simetría en ambos lados
su nombre significa “donde
se ata al sol. Hay quienes
piensan que era un reloj solar.
Otros afirman que servía para
indicar la posición del sol
durante los solsticios

Roca madre
intrusiva, punto
ceremonial que se
puede traducir
como Inti = sol y
wata = año
SE LLAMA PISAQA POR UN AVE DE LA
ZONA

Pisac abarca alrededor de un kilómetro o dos a lo largo de una


montaña a 3250 metros sobre el nivel del mar, sus secciones están
separadas por terreno natural, pero accesible por caminos y túneles.
En Pisac se utiliza un mismo sistema
constructivo así como también la
misma forma trapezoidal en sus
muros

asombroso acabado de sus


construcciones, sino a la
armonía lograda entre
arquitectura y paisaje.

También podría gustarte