Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CAJEME

TECTÓNICA
(GRUPO: 02)

RECONSTRUCCION DE GONDWANA

Mtro. Jaime Israel Beltrán Ramírez


Presentación______10%
Equipo 4
Estructura________15%
Integrantes:
Desarrollo________65% Corral Gaz Horacio 16130519
Luzania Montoya Ediltza 17130106
Ortografía________10%
Olivera Coronado Alexia 17130167
Ramírez Valenzuela Daysi 17130216
Zamorano Ortega Carlos 17130200
Calificación______100%

ÍNDICE
Fecha de Entrega: 04/FEB/2020 Fecha Actual: 04/FEB/2020
1
Portada……………………………………………………………………………………..1

Índice………………………………………………………………………………………..2

Introducción………………………………………………………..………………………3
Objetivo…………………………………………………..………………………………...4
Desarrollo…………………………………………………………………………......5 - 10
Conclusión……………………………..…………………………………………………11
Bibliografías……………………………..………………………………………………..12
Anexos…………………………………………………………………………………….13

2
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realizará con el fin de comprender el comportamiento de los
continentes, en si como fue su separación en que consistió y porque sucedió este
cambio, sabemos que han existido diferentes teorías, sin embargo, la que
tomaremos en cuenta es la de reconstrucción de Gondwana ya que es uno de los
cambios más importantes a lo largo de la historia de la tierra.

OBJETIVO 3
Se tiene como objetivo comprender el comportamiento de las placas tectónicas en
el periodo de reconstrucción de Gondwana para con ello entender mejor los
procesos por los que ha pasado la tierra y llegar a como esta en la actualidad.

4
DESARROLLO
Antecedentes históricos

En 1885 y basándose en la distribución de floras fósiles y de sedimentos de origen


glacial, el geólogo suizo Suess propuso la existencia de un supercontinente que
incluía India, África y Madagascar, posteriormente añadiendo a Australia y a
Sudamérica. A este supercontinente le denominó Gondwana.

En estos tiempos, considerando las dificultades que tendrían las plantas para
poblar continentes separados por miles de kilómetros de mar abierto, los geólogos
creían que los continentes habrían estado unidos por puentes terrestres hoy
sumergidos. El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue
quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un
supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por
deriva continental. Su libro Entstehung der Kontinente und Ozeane (La Formación
de los Continentes y Océanos; 1915) tuvo poco reconocimiento y fue criticado por
falta de evidencia a favor de la deriva, por la ausencia de un mecanismo que la
causara, y porque se pensaba que tal deriva era físicamente imposible.

Los principales críticos de Wegener eran los geofísicos y geólogos de los Estados
Unidos y de Europa. Los geofísicos lo criticaban porque los cálculos que habían
llevado a cabo sobre los esfuerzos necesarios para desplazar una masa
continental a través de las rocas sólidas en los fondos oceánicos resultaban con
valores inconcebiblemente altos. Los geólogos no conocían bien las rocas del
hemisferio sur y dudaban de las correlaciones propuestas por el científico alemán.
A pesar del apoyo de sus colaboradores cercanos y de su reconocida capacidad
como docente, Wegener no consiguió una plaza definitiva en Alemania y se
trasladó a Graz, en Austria, donde fue más ampliamente reconocido.

En 1937, el geólogo sudafricano Alexander Du Toit publicó una lista de diez líneas
de evidencia a favor de la existencia de dos supercontinentes, Laurasia y
Gondwana, separados por un océano de nombre Tethys el cual dificultaría la
migración de floras entre los dos supercontinentes. Du Toit también propuso una
reconstrucción de Gondwana basada en el arreglo geométrico de las masas
continentales y en correlación geológica. Hoy en día el ensamble de los
continentes se hace con computadoras digitales capaces de almacenar y
manipular enormes bases de datos para evaluar posibles configuraciones
geométricas. Sigue habiendo cierto desacuerdo en cuanto a la posición de los
distintos continentes actuales en Gondwana.

5
Gondwana:

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional


que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de
Tethys hacia el oeste, lo que lo separó de Laurasia,durante el Jurásico y
el Cretácico. Gondwana fue extinguiéndose y esto, dio lugar a las masas
continentales de las actuales Sudamérica, África, Australia, Zealandia, el Indostán,
la isla de Madagascar y la Antártida, un proceso de partición y alejamiento que
continuó durante el Cenozoico y permanece activos.

Fue nombrado por primera vez en 1861 por el geólogo austríaco Eduard


Suess (1831-1914) por el nombre de una región del norte de la
India, Gond (gondwana, en sánscrito, bosque de Gond), en la que se habían
descrito secuencias sedimentarias del Pérmico-Triásico que él pensó serían de un
viejo continente. Luego Suess escribió sobre él llamándolo Gondwána-Land en su
libro Las caras de la Tierra (Das Antlitz der Erde), publicado entre 1883 y 1901.

En el Pérmico (hace más de 250 millones de años) todas las masas continentales


estaban reunidas en un único supercontinente, al que llamamos ahora Pangea.
Hace unos 200 millones de años ésta se había partido en
dos supercontinentes: Laurasia, al norte y Gondwana, al sur. Los separaba
entonces el océano Tethys, que se extendía desde el sur de Asia, por la actual
cuenca del Mediterráneo, hasta la actual América, separada en dos por sus aguas,
pues Norteamérica estaba unida a Europa y Sudamérica a África. Posteriormente
el continente de Gondwana se fue subdividiendo en grandes bloques separados
por fracturas de la litosfera continental. Esos fragmentos, continentes
o subcontinentes, se dispersaron en un proceso que aún continúa,
complementado ahora con una convergencia general de los continentes del norte
(laurásicos) contra los del sur (gondwánicos). De este modo, Gran Adria habría
empujado contra los continentes boreales el geosinclinal mediterráneo, plegando
los alpes euroasiáticos y provocando en ellos grandes corrimientos hacia el norte.1
A la vez, Norteamérica y Sudamérica confluyeron dando lugar al levantamiento
del istmo de Panamá.
África, que constituía el núcleo central de Gondwana, sigue fragmentándose. En
un pasado relativamente reciente se separó de Arabia, que sigue alejándose hacia
el noroeste al ir ensanchándose el rift del mar Rojo. Ahora, aunque muy
lentamente, se está desgajando otro fragmento del continente africano, al este del
llamado Gran Valle del Rift, que es una enorme fractura que parte en la
desembocadura del río Zambeze y va hasta el mar Rojo, jalonada por
los lagos Malawi, Tanganica, Victoria y Rodolfo. También se desplaza muy
lentamente hacia el Mediterráneo y acabará incrustándose contra los países del
sur de Europa.

Gondwana, continente meridional que existió durante el paleozoico superior y el


mesozoico inferior. Se produjo al dividirse el continente denominado Pangea.
Origen del nombre
6
Proviene de la región central de la India: el Gond. A esta región se le llamó
gondwana, en sánscrito bosque de Gond.
Surgimiento
Hace más de 250 millones de años, en el Pérmico, las masas continentales
estaban unidas confomando lo que llamamos Pangea actualmente. Hace unos
200 millones de años ésta se había partido en dos supercontinentes: Laurasia, al
norte y Gondwana, al sur.
Los separaba entonces el océano Tetis, que se extendía desde el sur de Asia, por
la actual cuenca del Mediterráneo, hasta la actual América, separada en dos por
sus aguas, pues Norteamérica estaba unida a Europa y Sudamérica a África.
Gondwana comprendía la mayor parte de lo que ahora son Sudamérica, África
(incluida Madagascar), Australia, Antártida y la India. Durante el triásico empezó a
formarse el océano Índico, de igual manera se mantuvieron unidas África y
Sudamérica. El resto de los continentes se fragmentaron. Durante el carbonífero y
el pérmico, Gondwana estaba situado en las inmediaciones del polo sur, y por esta
situación su clima era, según las zonas, frío o glaciar. Los depósitos caóticos de
cantos irregulares en Brasil o en el sur de África son vestigios de la glaciación
pérmica. En el jurásico y el cretácico continuó la fragmentación de Gondwana
progresando la formación del Atlántico. Al mismo tiempo, la India se dirigía hacia
su situación actual y Australia y Antártida se separaron. Los registros fósiles
indican que el clima frío, de principios del triásico, evolucionó hacia otro más
cálido, que permitió el desarrollo de una flora tropical.

La glaciación de Gondwana

La expansión de los casquetes polares durante las glaciaciones deja huellas en el


registro geológico como lo son depósitos de material acarreado por el hielo y
marcas de abrasión en rocas que estuvieron en contacto con las masas de hielo
durante su desplazamiento. Ambos de estos tipos de evidencia de un evento
glacial pérmico (hace 280 millones de años) han sido reportados en Sudamérica,
África, India, Australia y Antártida. En las reconstrucciones de Gondwana, las
áreas afectadas por la glaciación son contiguas a pesar de ocupar lo que hoy en
día son distintos continentes. Inclusive las direcciones de flujo del hielo, obtenidas
a partir de las marcas de abrasión, son continuas de África occidental a Brazil y
Argentina, así como lo son de Antártida a India.

7
Datos litológicos y estructurales

Las distribuciones de rocas cristalinas, rocas sedimentarias y yacimientos


minerales forman patrones que continúan ininterrumpidos en ambos continentes
cuando Sudamérica y Africa son restituidos cerrando el océano Atlántico. Por
ejemplo, las cadenas montañosas orientadas E-W que atraviesan Sudáfrica
continúan cerca de Buenos Aires, Argentina. Los estratos sedimentarios tan
característicos de sistema Karoo en Sudáfrica, que consisten en capas de
arenisca y lutita con mantos de carbón, son idénticos a los del sistema Santa
Catarina en Brasil.

Datos paleontológicos

Estudios de la distribución de plantas y animales fósiles también sugieren la


existencia de Pangea. Impresiones de hojas de un helecho, Glossopteris, están
ampliamente distribuidas en rocas de África, Sudamérica, India y Australia. La
reconstrucción de Gondwana restringe el área de influencia de Glossopteris a una
región contigua del supercontinente. La distribución de fósiles de vertebrados
terrestres también apoya esta interpretación. La existencia de tetrapodos en todos
los continentes durante el Triásico es una indicación de que había conexiones
terrestres entre las masas continentales. En particular la distribución del reptil fósil
Mesosaurus en África y Sudamérica, dadas sus características tan distintivas y la
ausencia de especies similares en otras regiones es un fuerte indicio de una
continuidad entre estos continentes durante el Pérmico.

Hoy en día la idea de que los continentes actuales estuvieron unidos formando
Pangea en el Permo-Triásico, y que empezaron a disgregarse a partir del
Jurásico, es aceptada con pocas reservas. Examinaremos ahora los mecanismos
para la deriva continental.

8
El rompecabezas de placas tectónicas

Después de que los geofísicos habían sido los más asiduos críticos de la hipótesis
de deriva continental, es curioso que la evidencia más contundente que finalmente
se acumuló a favor de la hipótesis haya sido precisamente de índole geofísica. En
los años 30 el geofísico japonés Wadati documentó el incremento en la
profundidad de los sismos en función de la distancia tierra dentro hacia el
continente. Al mismo tiempo el sismólogo Hugo Benioff documentaba la misma
variación y resaltaba el hecho de que las zonas de alta sismicidad no estaban
distribuidas de manera uniforme sobre el globo terráqueo, sino que éstas se
alojaban en fajas más o menos continuas asociadas a algunas márgenes
continentales.

Después de la Segunda Guerra Mundial, y en gran medida por razones militares,


se desarrolló la nueva ciencia de la oceanografía, durante los años 50. Los
oceanógrafos documentaron la presencia de una enorme cadena montañosa
submarina en el medio del Atlántico Norte que se levantaba más de 2,000 m sobre
los abismos de aproximadamente 4,000 m de profundidad a cada lado. A
principios de los años 60 el geofísico H.H. Hess sugirió un mecanismo que podría
explicar la deriva continental, basándose en las variaciones topográficas de los
océanos. Hess propuso que las rocas de los fondos marinos estaban firmemente

9
ancladas al manto que les subyacía. Conforme se apartaban dos enormes masas
de manto, acarreaban pasivamente el fondo oceánico y surgía de las
profundidades terrestres material fundido que formaba una cadena volcánica y que
rellenaba el vacío formado por la separación de los fondos oceánicos. Si esto
fuera cierto, razonó Hess, para evitar un crecimiento indefinido de la Tierra era
necesario que en alguna parte de ella fuera consumido material cortical. Propuso
entonces que los sitios donde esto ocurría eran las profundas fosas oceánicas que
bordeaban algunos continentes y arcos de islas.

En 1963, los geofísicos ingleses Frederick Vine y Drummond Matthews, de la


Universidad de Cambridge, publicaron un artículo en la revista Nature donde
presentaron datos a favor de la brillante pero especulativa idea de Hess. En este
artículo, Vine y Matthews reportaron mediciones de anomalías magnéticas en los
fondos marinos al sur de Islandia, obtenidas mediante un magnetómetro muy
sensible remolcado por un buque. Los registros magnetométricos indicaban
patrones lineales muy claros de anomalías magnéticas positivas (donde la fuerza
magnética era mayor que el promedio) y negativas (donde la fuerza magnética era
menor que el promedio). Las anomalías magnéticas eran también simétricas con
respecto al eje de la cadena montañosa del fondo marino.

Esta observación encajaba con la del francés Bernard Bruhnes, quien en 1906
había propuesto que el campo magnético terrestre se invertía más o menos cada
medio millón de años. Vine y Matthews concluyeron que las rocas volcánicas de
los fondos marinos estaban registrando la polaridad del magnetismo terrestre en el
momento de su cristalización; conforme se invertía esta polaridad cada 500,000
años, las rocas que se formaban constantemente en las dorsales oceánicas iban
registrando los cambios de polaridad. De esta manera propusieron que la anchura
de las franjas magnéticas debería ser igual a la velocidad de separación de las

10
placas, multiplicada por la duración del intervalo de tiempo entre inversiones de

polaridad.

CONCLUSIÓN

Finalizada esta investigación nos damos cuenta que Gondwana era un supe
continente que se dividió en dos y estos chocaron y con ello llego la formación de
los continentes que existen en la actualidad, esto es muy importante ya que si este
acontecimiento no se hubiera presentado tal vez aun seguirían siendo solo dos
continentes o incluso solo existiera Gonwana. Cada uno de los acontecimientos
que han sucedido en la historia de la tierra han sido sumamente importantes para
la actual situación de las placas tectónicas y diferentes divisiones de continentes
de esta, dependiendo en la evolución del planeta se han ido confirmando teorías
debido a las pruebas encontradas en distintos continentes. Esto ayuda mucho a
tener en cuenta todos los diferentes procesos que se llevaron a cabo para estar en
donde estamos.

11
BIBLIOGRAFÍA

http://www.geologia.unam.mx/contenido/la-teoria-de-la-tectonica-de-placas-y-la-deriva-
continental

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/148/htm/sec_14.htm

https://elpais.com/elpais/2017/02/01/ciencia/1485935133_098319.html

 http://www.infoescola.com/continentes/gondwana/
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_torre_del_aguila/DINO/gondwana.
htm
 http://ilhadeatlantida.vilabol.uol.com.br/mapas/gondwanapg.html
 http://divulgarciencia.com/categoria/gondwana/

 van Hinsbergen, D. J., Torsvik, T. H., Schmid, S. M., Maţenco, L. C., Maffione, M., Vissers, R. L., ... &
Spakman, W. (2019). Orogenic architecture of the Mediterranean region and kinematic reconstruction of
its tectonic evolution since the Triassic. Gondwana Research.

12
ANEXOS

Los Anexos se incluyen en el Desarrollo.

13

También podría gustarte