Está en la página 1de 7

Universidad Autonoma de Durango

Topografia I
Resumen de Levantamientos Topograficos

Profr:Arq. Jorge Manuel Garcia Camacho


Alumno: Angel Ivan Magaña Moran
24 de Enero del 2021
Resumen de Levantamientos Topográficos - Angel Ivan Magaña Moran, UAD.
 
Topografía es una palabra compuesta proveniente del griego (topos:
lugar y graphien: describir). Es una ciencia para determinar las posiciones de puntos de
la superficie terrestre.  

La Topografía es una aplicación de la geometría y estudia con detalle la superficie


de la tierra, incluyendo los procedimientos por los cuales se representan las superficies.
La Topografía está relacionada directamente con la Tierra.  

La Geodesia está encargada del estudio de la Tierra como globo terrestre y de


sus medidas, más sin embargo la Topografía estudia un territorio determinado con más
detalle.  

Las actividades de la Topografía son el trazo y el levantamiento. El Trazo tiene


como finalidad el replanteo sobre un terreno determinado y el Levantamiento son
operaciones para obtener datos de campo útiles para representar un terreno en un
plano.  

Las aplicaciones de la Topografía son: Levantamientos de terrenos en


general, Localización, Topografía de minas, Levantamiento Catastral, Topografía Urbana,
Topografía Hidrográfica y la Topografía Fotogramétrica.
 
La Topografia se divide en tres para poder estudiarse:
Topología, Topometría y Planografia.  

La Topología estudia leyes que rigen las formas del terreno.  

La Topometría establece métodos geométricos de medidas. Esta se divide en tres


partes: Planimetría, Altimetría y Agrimensura.  

Planimetría es el conjunto de trabajos efectuados para tomar en el campo los


datos geométricos necesarios que permitan construir una figura semejante a la del
terreno. 

2
Resumen de Levantamientos Topográficos - Angel Ivan Magaña Moran, UAD.

 Altimetría es el conjunto de trabajos que suministran los elementos para conocer


su altura. 

La Planografia es la representación gráfica de los resultados y constituye el dibujo


topográfico.  
 
 El levantamiento se puede definir como el conjunto de operaciones y medios
puestos en práctica para determinar las posiciones de puntos del terreno y su
representación en un plano.  

Las clases de Levantamientos son: Levantamientos Topográficos que son los que
se extienden sobre una superficie relativamente pequeña y los Levantamientos
Geodésicos son los que abarcan grandes extensiones.  

Los Levantamientos Topográficos según su calidad se dividen en:


 Precisos, que se emplean para fijar límites entre naciones o en el trazo de
ciudades.  

Regulares, se usan para levantar linderos de propiedades, trazo de caminos,


ciudades pequeñas y obras en las ciudades.  

Taquimétricos, se emplean en trabajos previos al trazo de vías de comunicación y


también para la formación de planos a pequeña escala. 

 Expeditivos, efectuados con aparatos portátiles poco precisos como por ejemplo


una brújula y en algunos casos incluso a ojo, se usan en reconocimiento de terreno.  

Los Errores en la Topografía son debidos a que no se puede medir con exactitud


ninguna magnitud por más perfectos que sean los procedimientos utilizados.  

Al hablar de magnitud debemos de distinguir tres valores: Valor Verdadero, Valor


Observado y Valor más probable.  

El valor verdadero es el que está exento de errores.  


El valor observado es el que resulta después de hacer correcciones.  
El valor más probable es el que más se acerca al valor verdadero.  
  
3
Resumen de Levantamientos Topográficos - Angel Ivan Magaña Moran, UAD.

Al hablar de medidas debemos de distinguir entre Exactitud y Precisión.  


Exactitud es la aproximación a la verdad.  

Precisión es el grado de refinamiento con que se lee una medida o el número de


cifras con que se hace un cálculo.  

Una medida puede ser exacta sin ser precisa y viceversa.  

Las Fuentes de error pueden ser provenientes de la clase de instrumentos


utilizados y las condiciones en que se efectúan las medidas. Los errores personales se
producen por la falta de habilidad del observador. Los errores naturales se deben a la
variación de las condiciones como son la temperatura, la humedad, el viento, la
gravedad, la refracción atmosférica y la declinación magnética. 

Las clases de errores pueden ser sistemáticos y accidentales. Un error sistemático


es cuando se sigue una ley definida física o matemática, estos pueden ser
instrumentales, personales o naturales. Un error accidental son cuando el observador
no alcanza a controlar las causas y por lo tanto no se puede obtener una corrección.  

Equivocación es una falla involuntaria originada por el mal criterio. 

Discrepancia es la diferencia de dos medidas de la misma magnitud.  

Comprobación tiene como objeto descubrir errores y determinar el grado


de precisión obtenido.  

Tolerancia es el error máximo admisible en la medida de ángulos, distancias y


desniveles. 

4
Bibliografia:
Curso Basico de Topografia, Fernando Garcia Marquez, 1994.

5
6
7

También podría gustarte