Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA
TEMA: TOPOGRAFIA GENERAL

DOCENTE: ING. ELIAS MACROBIO ESPINOZA CARDENAS


ALUMNA: MARIBEL SERVANTES AYMA
CODIGO: 2013228310
TOPOGRAFIA GENERAL
INTRODUCCION

El conocimiento de un Ing. Civil depende de dos partes: la practica y la teoría, puesto que este
es un hombre de campo que si no Sabe como funcionan las cosas en campo es evidente que
fracasara, durante el mayor tiempo del desarrollo de su carrera este se sitúa y se ve rodeado
de expertos en la materia como son albañiles, maestros de obra etc. Saturar el cerebro de un
Ing. Civil de teoria lo puede llevar al fracaso por lo q es necesario combinar dichos
conocimientos con la practica.

Durante los últimos años el desarrollo de instrumentos de medición modernos y fáciles de usar
ha contribuido a su uso por parte de cada vesmas usuarios en diversos campos

1.- PRINCIPIOS BASICOS:

La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma,
mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia,
elevación y dirección. La topografía explica los procedimientos y operaciones del trabajo de
campo, los métodos de cálculo o procesamiento de datos y la representación del terreno en un
plano o dibujo topográfico a escala. El conjunto de operaciones necesarias para determinar las
posiciones de puntos en la superficie de la tierra, tanto en planta como en altura, los cálculos
correspondientes y la representación en un plano (trabajo de campo + trabajo de oficina) es lo
que comúnmente se llama "Levantamiento Topográfico" La topografía como ciencia que se
encarga de las mediciones de la superficie de la tierra, se divide en tres ramas principales que
son la geodesia, la fotogrametría y la topografía plana.

1.1.- LA GEODESIA

Es una rama de la topografía, la geodesia es la que se encarga del levantamiento y de la


representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas
naturales y artificiales en un área de extensiones grandes.
1.2.-LA FOTOGRAMETRIA

Se trata de una técnica para la obtención de mapas o incluso planos de grandes extensiones de
terreno a través de fotografías. En definitiva, la fotogrametría es la ciencia que se encarga de
elaborar planos o planos a través de fotografías en unas condiciones específicas.

1.3.- TOPOGRAFIA PLANA

El levantamiento topográfico plano posee el mismo fin que el geodésico, pero difiere en
magnitud y precisión. Por consiguiente, también son diferentes sus métodos.

La topografía plana se encarga de medir terrenos y lotes o parcelas de áreas pequeñas,


proyectados sobre un plano horizontal, despreciando los efectos de la curvatura terrestre.
La mayor parte de los levantamientos en proyectos de ingeniería son de esta clase, ya que los
errores cometidos por no considerar la curvatura terrestre son despreciables y el grado de
precisión final queda dentro de los márgenes permisibles desde el punto de vista práctico.
2.- PLANIMETRIA

Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos que tienden a conseguir
la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del
terreno prescindiendo de su relieve.

2.1.-MEDIDAS PLANIMÉTRICAS

2.1.1.-MEDIDAS DE DISTANCIAS HORIZONTALES

Estas se pueden determinar por medio de instrumentos y procedimientos, la elección de estos


va a depender de los objetivos que se persigan, las longitudes por medir (condiciones de
terreno) y los instrumentos de los que se dispone.

Las distancias horizontales se determinan por referencia, a pasos, con cinta métrica, con
taquímetro u otros métodos.

 Por referencia: En los casos en que se cuenta con los planos, se puede leer directamente
las coordenadas de los puntos, utilizando sistemas de coordenadas, que son distancias a
los ejes de referencia contenidos en los planos.
 Medición a pasos: Consiste en conocer la distancia promedio de los pasos normales de una
persona y el número de ellos cuando se recorre una distancia dada.

Este procedimiento debe ser utilizado en terrenos planos, y si se desea medir en un terreno
inclinado se debe determinar la longitud del paso en esas condiciones. Este tipo de medición
puede ser utilizado cuando no se cuenta con algún elemento de medición.

 Medición con huincha: Existen varios tipos de huinchas. Para realizar una medición con
huincha, además de ésta, se necesitan otros elementos como plomadas, estacas, jalones,
niveles de burbuja u otros.
2.1.2 MEDIDAS EN TERRENOS PENDIENTES

 Medidas en terreno en pendiente por escalones o


resaltos: Las medidas se llevan manteniendo la huincha
horizontal y aplicando plomada o jalón vertical en uno o
ambos extremos.
 Medidas horizontales con instrumento: Se les llama medidas indirectas, ya que no se
obtienen directamente del instrumento, de éste se obtienen sólo las lecturas superior e
inferior, las cuales sirven para calcular la distancia mediante una fórmula.

2.1.3 MEDIDAS SENCILLAS DE ÁNGULOS

Algunos instrumentos dan la posibilidad de medir ángulos sexagesimales o centesimales, los


radianes se determinan por medio del cálculo.

 Ángulo recto mediante huincha: Por medio de huincha y elementos auxiliares se puede
trazar un ángulo recto; existen diferentes métodos:
o Para levantar una perpendicular.
o Para bajar una perpendicular.
o El método más usado es el pitagórico llamado comúnmente como el método 3,4,5, el
cual sirve para resolver las dos situaciones anteriores.
 Medición de ángulos con instrumentos: El medir ángulos por medio de algún instrumento
topográfico, como nivel o taquímetro, tiene como fundamento el uso de un transportador.

2.1.4 LEVANTAMIENTO DE PEQUEÑOS PLANOS

Se llama levantamiento planimétrico al conjunto de operaciones a realizar para determinar en


proyección horizontal una cierta extensión de terreno. Consiste en la determinación de la
posición de un punto en un plano horizontal, para ser trasladado a un plano. El levantamiento
parte, en planimetría, de una recta orientada y medida cuidadosamente, la que será la base.
Estas operaciones se dividen en:

 Trabajos de campo: Conjunto de operaciones a realizar con los instrumentos


correspondientes para conseguir una serie de datos (datos de campo), para determinar
una extensión de terreno en proyección horizontal.
 Trabajos de gabinete: Conjunto de operaciones a realizar en el gabinete (despacho,
estudio) con los datos obtenidos de campo, para obtener los resultados buscados
(longitud, superficie, ángulos).
 Radiación: Consiste en situarse con el instrumento en el centro del terreno a levantar y
después orientarlo para que la lectura cero corresponda al meridiano elegido, luego se
determinan las alturas y las longitudes de los radios, que irán desde el punto de ubicación
del instrumento hasta el punto medido. Se utiliza este método cuando se necesita tomar
un gran número de puntos de detalles distribuidos en direcciones y distancias diferentes, y
en lugares de buena visibilidad.
 Intersección: Este método se utiliza cuando no es posible el empleo del método de
radiación por no ser posible o práctica la medida de las distancias. Es apropiado para
ubicar puntos distantes de fácil identificación sin necesidad de colocar miras.
 Triangulación: Este método es muy similar al de intersección, salvo que se determina una
tercera estación. Consiste en la formación de una sucesión de triángulos, de tal manera
que cada uno tenga por lo menos un lado que forme parte además de otro triángulo. Su
empleo es especialmente apropiada para relacionar puntos muy alejados entre si y
también para formar un sistema de puntos bien ligados entre ellos, con el objeto de servir
de apoyo y comprobación a trabajos topográficos ejecutados por otros métodos.

2.2.-TIPOS DE PLANIMETRÍA

 Planimetría pericial: Objetivación de un suceso en un sitio determinado y su ilustración por


medio de un plano en las distancias instancias de su proceso. El objetivo es que esta
planimetría contribuya a la aclaración del hecho y a determinar las responsabilidades o
culpas de las personas involucradas en el mismo
 Planimetría médica: Refiere a los planos imaginarios que se toman como referencia para
dividir el organismo de un ser humano en distintas zonas y, de esta manera, facilitar el
estudio anatómico del mismo.

3.- BRUJULA

La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la


propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el Norte
magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y
distinto del Norte geográfico.
Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo
terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo
magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur.
Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la
convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético
terrestre.

En topografía se pueden utilizar solas o en combinación


con las cartas topográficas. En el caso de utilizarla sin la
carta topográfica sirven para:

- Para medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) en la que se encuentran
referencias que podemos observar en el terreno.
- Para indicar la dirección de un rumbo dado.
- Para marchar en una dirección constante.
- Para medir distancias en el terreno (mediante un cálculo trigonométrico)

Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en terreno se usan la brújula.

4.- TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener


ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una
precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con
fines topográficos e ingenieriles, sobre todo
para las triangulaciones. Con ayuda de
una mira y mediante la taquimetría, puede
medir distancias. Un equipo más moderno y
sofisticado es el teodolito electrónico, y otro
instrumento más sofisticado es otro tipo de
teodolito más conocido como estación total.
Básicamente, el teodolito actual es un
telescopio montado sobre un trípode y con
dos círculos graduados, uno vertical y otro
horizontal, con los que se miden los ángulos
con ayuda de lentes.
El teodolito también es una herramienta muy
sencilla de transportar. Por eso es una
herramienta que tiene muchas garantías y
ventajas en su utilización. Es su precisión en
el campo lo que lo hace importante y
necesario para la construcción.
4.1 TIPOS
A-.Teodolitos repetidores
Estos han sido fabricados para la acumulación de
medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal
en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo
acumulado y el número de mediciones vistas.
B.-Teodolitos reiteradores
Llamados también direccionales, los teodolitos
reiteradores tienen la particularidad de poseer
un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.
C.-Teodolito-brújula
Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Este tiene
una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal sobre el diámetro 0 a 180
grados de gran precisión.
D.-Teodolito electrónico
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas
del círculo vertical y horizontal, mostrando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de
apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su
fabricación y en algunos casos su calibración.
Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos son: la
precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador
electrónico.
5.- ESTACION TOTAL

Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo


funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanció metro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son
una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de
la luz solar, calculadora, distanció metro, trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad
de guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en
ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre
otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera
sencilla y eficaz y cálculo de similutes y distancias

4.1 FUNCIONAMIENTO

Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El
estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con
niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también están
presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve
reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los de
colimación e inclinación del eje secundario, con el mismo
comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el
primero puede ser corregido por software, mientras que en el
segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.

El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas


realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distancia se
realizan mediante una onda electromagnética portadora con
distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el
punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas.
Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no
es necesario un prisma reflectante.

Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un sistema local


o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la obtención de estas
coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos
suministrados por el operador.

Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y
distancias. Otra particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos
como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de presión y temperatura, etc. La
precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gonio en ángulos y de milímetros
en distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2 y 5 kilómetros según el
aparato y la cantidad de prismas usada.

4.2.-TEODOLITO, ESTACIÓN TOTAL Y GPS

Genéricamente se los denomina estaciones totales porque tienen la capacidad de medir


ángulos, distancias y niveles, lo cual requería previamente de diversos instrumentos. Estos
teodolitos electro-ópticos hace tiempo que son una realidad técnica accesible desde el punto
de vista económico.

Su precisión, facilidad de uso y la posibilidad de almacenar la información para descargarla


después en programas de CAD ha hecho que desplacen a los teodolitos, que actualmente
están en desuso. Por otra parte, desde hace ya varios años las estaciones totales se están
viendo desplazadas por el GPS en trabajos topográficos.

Las ventajas del GPS topográfico con respecto a la estación total son que, una vez fijada la base
en tierra no es necesario más que una sola persona para tomar los datos, mientras que
la estación requería de dos, el técnico que manejaba la estación y el operario que situaba el
prisma. Por otra parte, la estación total exige que exista una línea visual entre el aparato y el
prisma, lo que es innecesario con el GPS.

Sin embargo, no siempre es posible el uso del GPS, principalmente cuando no puede
recepcionar las señales de los satélites debido a la presencia de edificaciones, bosque tupido,
etc. Además, la mayor precisión de la estación (pocos milímetros frente a los centímetros del
GPS) la hacen todavía necesaria para determinados trabajos, como la colocación de apoyos de
neopreno bajo las vigas de los puentes, la colocación de vainas para hormigón postensado, el
replanteo de vías férreas, etc.

5.- MEDICION DE DISTANCIAS

Constituye una operacion comun en todos los trabajos de topografia. El metodo y los
instrumentos seleccionados en la medicion de distancias dependera de la importancia y
presicion requeridas.

En topografia, uno de los conceptos primeros que aprendemos, es los diversos tipos de
distancias que podemos encontrar y que debemos hallar para cada situacion requerida. Se
diferencian principalmente tres tipos de distancias, entre las cuales nos moveremos mediante
formulas matemáticas y reducciones oportunas

5.1.-DISTANCIA TOPOGRÁFICA O REAL: es la distancia verdadera del terreno que separa


dos puntos.

5.2.-DISTANCIA GEOMÉTRICA O NATURAL: es la distancia en línea recta que separa dos


puntos del terreno.

5.3.-DISTANCIA HORIZONTAL O REDUCIDA: se llama de estas tres formas a la longitud


de la recta perpendicular, a las verticales que pasan por los extremos de la
distancia.

Parece obvio, que la distancia topográfica, no será hallada por nosotros nunca, pues
requiere de un trabajo normalmente en vano. Por ello, nosotros hallaremos la
distancia geométrica, aquella que va desde un punto hasta el otro recorriendo la
menor distancia posible.

Actualmente, la medida geométrica es hallada a partir de distanciómetros


electrónicos, instalados en nuestra estación total. El paso de Distancia geométrica a
distancia reducida, se produce a partir de reducciones y correcciones a la primera.

Si nos encontramos en el ámbito de la Topografía, la reducción se ciñe al horizonte


de uno de los extremos de la base, de manera que:
Si hablamos de Geodesia, donde la distancia será considerablemente mayores,
debemos tener en cuenta otras reducciones, de manera que lleguemos a una
reducción al arco del elipsoide.

6.- ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO , RELACION DEL COSTO, VOLUMEN Y UTILIDADES

6. 1.- redes de un levantamiento planimétrico

6.1.1.-Levantamientos topográficos.- La realización de un levantamiento topográfico implica la


ejecución de todas las tareas de campaña y gabinete, conducentes a representar en un plano
topográfico una parte de la superficie terrestre. Para ello deberán combinarse adecuadamente
los procedimientos a emplear para determinar la posición planialtimétrica de los puntos del
terreno y, mediante la utilización de instrumental y métodos apropiados satisfacer las
exigencias métricas impuestas por la Escala, la que a su vez dependerá de la finalidad técnica
del documento a elaborar. Establecida la zona a representar y fijada la escala, la primera etapa
a cumplir es proveerse de toda la información disponible concerniente a la tarea a desarrollar.
Para ello deberán recopilarse todos los antecedentes existentes, indagando en las
reparticiones y empresas que presuntivamente pudieran disponer de los mismos. El análisis de
toda esa documentación permite al Ingeniero compenetrarse en primera instancia, de las
características morfológicas del terreno y de los hechos naturales y artificiales que en el mismo
se encuentran, lo que en frecuentes ocasiones permite reducir la tarea a realizar. Cumplida
esta primera etapa, y ya trasladado a la zona de trabajo, el Ing. debe consustanciarse con el
terreno, para lo cual es imprescindible realizar un minucioso reconocimiento del mismo,
recorriéndolo y tratando de croquizar y memorizar la ubicación de los accidentes notables que
a su vez procurará identificar en la documentación de que dispone. La tarea del
reconocimiento es sumamente importante, y no sólo permitirá economizar tiempo en las
operaciones futuras, sino que muchas veces por no haberla cumplido cabalmente, se llega en
el desarrollo del trabajo a situaciones insolucionables que obligan a rehacer parte de la tarea.
Por ello no es exagerado invertir en esta operación un 10% del tiempo total que demande la
permanencia en el terreno. Atendiendo a que el levantamiento se realiza por sectores de
extensión limitada, es imprescindible contar con un marco rígido de apoyo al que se vinculan
todos esos sectores de manera tal de constituir un conjunto en el que cada uno de ellos ocupe
el lugar que le corresponde, tanto en forma absoluta como en relación a los demás. Ese marco
se materializa por medio de las redes básicas de apoyo, mediante las cuales se obtienen las
coordenadas planialtimétricas de puntos cuyo error de ubicación es tal que, frente al que se
pretende para los puntos a levantar, pueden considerarse exentos de error. · Cualquiera que
sea el método utilizado, todos los levantamientos deben incluir los siguientes pasos:

a) Compilación de la información, incluyendo consulta al Google Earth

b) Diseño de la red -primer borrador-. Diseño preliminar, cartas, fotos, etc. Elección del
método e instrumental. Acotación de errores c) Reconocimiento y diseño formal de la red.
Confirmación del método e instrumental. Acotación de errores

6.2.-materialización de las estaciones de la poligonal

Se seleccionan de acuerdo a los objetivos del trabajo. Los vértices de la poligonal servirán de
estaciones de apoyo en el relleno. De acuerdo a los puntos que se desean relevar, se elegirán
los vértices de la poligonal. Las estaciones adyacentes de la poligonal deben ser visibles entre
sí. La distancia que separa las estaciones estará de acuerdo con el método y el instrumento
que se utilice para medir la distancia. Las estaciones deben ubicarse en lugares que no estén
expuestos a inundación, erosión, desplazamientos, o cualquier otro accidente que destruya la
marca del punto. La marcación consiste en marcas permanentes o semi-permanentes de las
estaciones, mediante estacas de madera o barras de hierro. Mediante la señalización se
colocan jalones o banderolas en las estaciones para que sean visibles desde las estaciones
adyacentes. Se realizan mediciones de ángulos y distancias a puntos cercanos permanentes,
para replantear la posición de la estación en el caso de que se destruya, con la monografía y
balizamiento.

6.3-. Dibujo, descripciones, itinerario,


fotografía: Monografías y
fotoidentificación de los hitos en
algunos casos.

6.4-. Observaciones y cálculo de campo

6.5-. Cálculos y ajuste final ·

6.6 Métodos topográficos.

a-. Redes. 1 Consiste todo


levantamiento topográfico en trasladar al plano, con su cota, puntos determinados del
terreno, partiendo, en planimetría, de una recta medida y orientada que se denomina la base,
y en altimetría, tomando como origen un punto cuya altitud sobre el nivel del mar sea
conocida, o al que se Ie asigne una cota arbitraria, arrastrando ésta a los demás puntos previo
cálculo, de los desniveles parciales de uno a otro. Las determinaciones, tanto altimétricas
como planimétricas, han de apoyarse, por tanto, unas en otras, acumulándose sucesivamente
los errores cometidos. Se admite en topografía que un punto ha de considerarse como tanto
mejor determinado, a igualdad de las demás circunstancias, cuanto menor sea el número de
operaciones escalonadas que se hayan realizado en su determinación; de aquí se deduce que
todo trabajo, -lo mismo planimétrico que altimétrico, convendrá realizarlo por etapas
formando redes apoyadas sucesivamente unas en otras. En planimetría la primera red
constituye la triangulación o red trigonométrica; sus puntos, muy espaciados, se denominan
vértices, y es análoga, aunque con lados más cortos, a las triangulaciones geodésicas de que
hemos hablado y en las cuales debe apoyarse si el trabajo lo requiere. El método seguido, por
cálculo de los triángulos, es el más exacto de todos los conocidos y se denomina
INTERSECCION.

intersección. Consiste en elegir puntos del terreno, denominados vértices, de manera tal que
configuren triángulos en lo posible aproximadamente equiláteros, ya que esa configuración es
la óptima, a la que siempre debe tenderse aunque en la práctica muy pocas veces se alcanza.
Los vértices deben ubicarse en puntos dominantes del terreno, que ofrezcan amplio horizonte
para poder ser observados desde una extensa zona a la que servirán de apoyo, y desde los
restantes vértices que concurran a formar los triángulos. Se materializan en primera instancia
en forma provisoria, y recién cuando se ha comprobado la intervisibilidad con los restantes y
determinado en forma aproximada los valores angulares resultantes no presentan valores
menores de 15°(ángulos excesivamente agudos), se procede a materializarlos en forma
definitiva. Para obtener las coordenadas de todos los vértices se deben resolver los triángulos,
de los que se miden en cada vértice las direcciones a los restantes, con lo que se obtienen
todos los valores angulares y de ser posible, se debería medir los lados con instrumentos MED
(Medición Electrónica de Distancias). Pero es necesario conocer la longitud de un lado como
mínimo, para ello se mide uno elegido de tal modo que permita hacerlo en las mejores
condiciones. Luego por aplicación del teorema del seno se van resolviendo todos los
triángulos. Si no es posible medir algún lado de la triangulación que cumpla las mejores
condiciones (terreno llano y despejado de obstáculos) se busca una zona apta, de menor
longitud, donde se mide la base, lado AB,
que luego se amplía al lado T1T2 mediante
mediciones angulares. Atendiendo a que
los lados de las triangulaciones
topográficas tienen longitudes que
pueden variar entre algunos centenares
de metros a una decena de kilómetros,
deberán dimensionarse adecuadamente
las señales a colocar en los mismos para
poder ser bisectadas desde los restantes.
Por ejemplo para una distancia de 10 km se necesita una altura de 7 metros (H(cm) = 7 S²(km).
Tampoco resulta conveniente que la trayectoria del rayo luminoso pase cerca del terreno por
la influencia perniciosa de la refracción en las capas más bajas de la atmósfera, así que en esos
casos se procura elevar los vértices mediante la erección de torres. No obstante este recurso,
cuando la zona es llana o suavemente ondulada, es preferible utilizar la poligonación para
establecer la red de apoyo de puntos.

7.- ALTIMETRIA Y NIVELACION

7.1.-ALTIMETRIA

Las distancias verticales que se miden a partir de una superficie de nivel o plano de referencia
arbitrario, que debe ser normal a la dirección de la plomada, se denominan cotas. Cuando el
plano de referencia coincide con el nivel del mar, las distancias verticales medidas a partir de
dicho plano se denominan altitudes o alturas.

La altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el


conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de
cada punto respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el
relieve del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).
7.2.- NIVELACION

La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos


sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por elevación o altitud a la distancia vertical
medida desde una superficie de referencia hasta el punto considerado.

La distancia vertical se mide a lo largo de una línea vertical que sigue la dirección de la
gravedad o dirección de la plomada.

En la figura se muestra la elevación o altitud de un punto sobre una superficie de


referencia.

El desnivel entre dos puntos (∆AB) es la distancia vertical entre las superficies que pasan por
dichos puntos. El desnivel también se puede definir como la diferencia de elevación o cota
entre ambos puntos.

Desnivel: ∆AB = QA – QB

Existen diferentes tipos de nivelación. La nivelación trigonométrica utiliza ángulos verticales


para la determinación del desnivel entre puntos. La nivelación Taquimétrica se apoya en la
medición óptica de distancias para la ubicación altimétrica de puntos sobre la superficie
terrestre.

La nivelación geométrica o nivelación diferencial, la cual, es la más comúnmente empleada, es


un procedimiento topográfico que nos permite determinar el desnivel entre dos puntos
mediante el uso de un nivel óptico y la mira vertical o estadal.

La nivelación geométrica mide la diferencia de nivel entre dos puntos a partir de la visual
horizontal lanzada desde el nivel óptico hacia los estadales colocados en dichos puntos.
En la fig. Se puede observar una nivelación geométrica simple, el desnivel entre los dos puntos
se puede estimar con una sola estación, es decir, sin desplazar el nivel óptico de su lugar,
mediante una diferencia de cotas, ∆AB = La – Lb = Ha – Hb

Pero cuando los puntos están separados a una distancia mayor que el límite del campo
topográfico, o que el alcance de la visual, es necesaria la colocación de estaciones intermedias
y se dice que es una nivelación compuesta, como se puede observar en siguiente figura.

En la figura los puntos 1, 2 y 3 representan los puntos de cambio (PC). El punto A es una base
de Medición (BM) o punto de cota conocida. E1, E2, E3… representan puntos de estación
ubicados en puntos equidistantes a los estadales y los valores (l) representan las lecturas en el
estadal.

La nivelación compuesta, consiste en


la aplicación sucesiva de la nivelación
simple. En la figura los puntos 1, 2 y 3
representan los puntos de cambio
(PC). El punto A es una base de
Medición (BM) o punto de cota
conocida. E1, E2, E3… representan
puntos de estación ubicados en
puntos equidistantes a los estadales
y los valores (l) representan las
lecturas en el estadal.

El desnivel entre A y B se obtiene por la suma de los desniveles parciales.


7.2.1 FACTORES QUE AFECTAN LA NIVELACION

 refracción atmosférica
 curvatura terrestre

7.2.2 TIPOS DE NIVELACION

Existen tres métodos de nivelación utilizados en los trabajos topográficos: nivelación


geométrica, nivelación trigonométrica y nivelación satelital; este último utiliza el sistema de
posicionamiento global y realiza una variante de la nivelación trigonométrica.
La geodesia utiliza estos tres métodos, y agrega dos métodos más: el método gravimétrico y el
barométrico. La cartografía utiliza también la restitución fotogramétrica.
- Nivelación geométrica
Es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilización de un nivel óptico
o electrónico, existen cuatro tipos de nivelación geométrica definidos según su precisión: 1° y
2° orden (utilizados en geodesia), 3° y 4° orden (utilizados en topografía), el procedimiento es
igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y también podríamos
diferenciar dos tipos más según el trabajo a realizar: nivelación geométrica lineal (si se nivela
desde un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelación geométrica
de superficie (cuando nivelamos un sector o una línea desde una misma estación referida a un
mismo plano de referencia).
El procedimiento para nivelaciones lineales, sean estas topográficas o geodésicas, es igual, solo
cambia la precisión a alcanzar y los instrumentos a utilizar. Se realiza mediante lecturas
efectuadas con el Hilo Medio del retículo del nivel, sobre una mira graduada que se coloca a
una distancia no mayor de 60 o 70 m, estas lecturas se restan convenientemente entre sí
obteniéndose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos donde estuvo apoyada
la mira.

- Obtención del desnivel entre dos puntos.


Este es el procedimiento a realizar en el caso de que solo busquemos obtener el desnivel
existente entre dos puntos, pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtención de
una o más cotas, el cálculo se torna más complejo, ya que debemos agregar dos nuevos
elementos al cálculo: la cota y el plano Visual (PV) o cota del eje óptico del anteojo del nivel,
paso intermedio que debemos realizar antes de calcular la cota de los demás puntos.
- Replanteo de la cota en un punto desconocido.
Para el trabajo con cotas debemos tener al menos uno de los puntos, objetos del trabajo, con
cota conocida o un PF en sus inmediaciones, a los efectos de tomarlo como plano de
referencia, de no ser así se deberá hacer una nivelación llamada de "enlace" a los efectos de
darle cota a uno de los puntos dentro del trabajo, de no ser posible o económicamente
conveniente, siempre queda la opción de nivelar uno de los puntos mediante la colocación
sobre él de un baro altímetro (instrumento que a través de la medición de la presión
barométrica nos da una altura aproximada sobre el nivel del mar), o simplemente darle una
cota arbitraria.
Supongamos como en el caso anterior tener un PF como inicio del trabajo, esto facilita la tarea,
se debe colocar la mira sobre este y se toma la lectura, en general solo se utiliza el hilo medio,
aunque algunos prefieren tomar lecturas sobre los tres hilos y hacer luego la comprobación
siguiente:

(Hilo superficial - Hilo inferior / 2 = Hilo medio


Esto no es necesario, y en la práctica suele tornarse engorroso; una vez tomada la lectura se
suma este valor a la cota del PF y hemos obtenido la cota del PV. Ya obtenida esta cota se
colocará la mira sobre la estaca a la que se quiere dar cota y se tomará una nueva lectura. A
partir de ella se podrá notar que esta lectura es la diferencia entre la cota del PV y la cota de la
estaca, de manera que restamos la lectura obtenida a la cota del PV y el resultado es la de la
estaca.

- Materialización de una cota.


Otro caso particular del uso de las cotas es cuando necesitamos replantear una cota que
aparece en un plano de proyecto de obra y no esta materializada en el terreno. Si volvemos al
caso anterior, esta vez la cota a que deberá quedar la estaca es conocida previamente porque
aparece en el proyecto que estamos replanteando. En este caso clavamos la estaca apenas en
el terreno y dejamos la masa a mano, esta vez ya conocemos la cota del PV que ya había sido
calculada, y la cota a la que deberá quedar la estaca, nos falta la diferencia entre ambas, que
hallaremos restando ambos valores, de esta forma hacemos la resta y el resultado será la
lectura que deberemos ver en el retículo; retomamos entonces la masa y alternativamente
golpearemos la estaca y haremos lecturas hasta que obtengamos el valor calculado .
- Nivelación geométrica compuesta o lineal

Es el método más usado ya que generalmente los puntos a nivelar se encuentran a más de la
distancia máxima en que se puede colocar la mira, y por lo tanto se deben realizar tantas
nivelaciones simples como sean necesarias para unirlos. Para realizar una nivelación se debe
tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a 180 m y luego dividir la longitud
total por esta distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios
entre los dos (o más) puntos objetos del trabajo, se llamarán puntos de paso o PP.
- Nivelación geométrica de superficies
Es la nivelación que se ejecuta partiendo de un PF, acotando varios puntos desde una misma
estación.
Para su ejecución se lee sobre la mira colocada sobre un PF, y se obtiene un PV que será
común a todos los puntos relevados o replanteados, de ahí en adelante. Este procedimiento se
utiliza en los casos en que se debe relevar una superficie para conocer su pendiente o para
luego dibujar las curvas de nivel que representarán una superficie en un gráfico, o también al
replantear la pendiente, como por ejemplo, un caño de cloacas o el cordón de una vereda.
-Nivelación Trigonométrica.
Es la nivelación que se realiza a partir de la medición de ángulos cenitales, de altura o
depresión, y de distancias que luego se usarán para la resolución de triángulos rectángulos,
donde la incógnita será el cateto opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el
desnivel existente entre el punto estación y un punto cualquiera.
El ejemplo más simple es cuando con un teodolito medimos un ángulo y con un E.D.M.
adosado al mismo, la distancia inclinada existente entre la estación y un punto cualquiera.
8.- CURVAS DE NIVEL

Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad
de condiciones, normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad. Las curvas de nivel
suelen imprimirse en los mapas en color siena para el terreno y en azul para los glaciares y las
profundidades marinas. La impresión del relieve suele acentuarse dando un sombreado que
simule las sombras que produciría el relieve con una iluminación procedente del Norte o del
Noroeste. En los mapas murales, las superficies comprendidas entre dos curvas de nivel
convenidas se imprimen con determinadas tintas convencionales (tintas hipsométricas). Por
ejemplo: verde oscuro para las depresiones situadas por debajo del nivel del mar, verdes cada
vez más claros para las altitudes medias, y sienas cada vez más intensos para las grandes
altitudes, reservando el rojo o violeta para las mayores cumbres de la tierra.
En Geodesia, cada una de las curvas de nivel materializa una sección horizontal de
relieve representado. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es
constante y su valor depende de la escala del mapa y de la importancia del relieve.
El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno
mediante un conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de
otros. Cada plano corta al terreno formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva
de nivel o isohipsa. La proyección de todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el
mapa) da lugar a la representación buscada.
En la figura se ve la construcción para representar mediante curvas de nivel una montaña. La
montaña es cortada mediante planos paralelos separados una cierta distancia que se
llama equidistancia entre curvas de nivel.

Planos equidistantes formando curvas de nivel


Las intersecciones de los planos con la superficie de la montaña determinan un conjunto de
secciones que son proyectadas sobre el plano inferior, que representa al mapa. El resultado
final que observaremos sobre el mapa es algo como esto:
Cortes de los planos proyectados sobre el papel
Al observar la figura nos puede quedar la duda sobre qué secciones están por encima de otras.
Es decir, ¿está realmente la sección roja por encima de la amarilla y de la verde?
El problema anterior se resuelve fácilmente si para cada sección indicamos su altura con
respecto a un plano de referencia, y como tal plano se toma el nivel del mar. De este modo la
sección verde se ha obtenido cortando la montaña mediante un plano paralelo al nivel del
mar y una altura (o nivel) de 100 metros con respecto a aquél. La sección amarilla se ha
obtenido mediante la intersección con un plano a 200 metros sobre el nivel del mar (s.n.m.). Y
la sección roja con un plano a 300 metros s.n.m. Para cada curva de nivel indicaremos esa
altitud y le denominaremos cota.
La equidistancia entre curvas de nivel se puede deducir ahora con facilidad para el ejemplo
dado: 100 metros.
En la siguiente figura se ve como se efectúa la construcción de curvas de nivel de una
depresión, que es el caso opuesto al monte de la figura anterior.

Cortes de los planos proyectados sobre una depresión


Puede observarse que el procedimiento a seguir es exactamente el mismo y que se obtiene la
misma representación.
Curvas de nivel de la depresión
Sin embargo, la acotación de las curvas de nivel no dejan lugar a dudas. Podemos observar que
las curvas de mayor cota encierran a las curvas de cota menor, señal inequívoca de una
depresión en el terreno. En un monte ocurre justo lo contrario, las curvas de nivel de menor
cota encierran a las de cota mayor.
Las curvas de nivel verifican las siguientes premisas de manera general:
Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan (sólo ocurre ésto cuando queremos representar
una cueva o un saliente de roca).
Las curvas de nivel se acumulan en las
laderas más abruptas y están más
espaciadas en las laderas más suaves.
La línea de máxima pendiente entre dos
curvas de nivel es aquella que las une
mediante la distancia más corta.
En la siguiente figura tenemos dos
itinerarios para alcanzar una cumbre desde
dos puntos A y B. Desde el punto A
(itinerario rojo) es más largo que desde
el punto B (recorrido azul). Sin embargo, el
itinerario azul es mucho más duro ya que las
curvas de nivel se hallan más apretadas o, si
se prefiere, el camino atraviesa las curvas de nivel en menos espacio

- EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL


La distancia entre los diversos planos imaginarios que cortan el terreno es siempre la misma
para un mapa dado y se llama equidistancia entre curvas de nivel.

En el plano anterior la equidistancia entre curvas de nivel es de 25 metros. Obsérvese que se


usan dos colores para poder contar mejor las curvas de nivel. Así las líneas más oscuras
aparecen cada 50 metros, y entre dos de ellas consecutivas aparece una línea más clara. En
cualquier caso entre dos curvas de nivel tendremos una diferencia de altitud de 25 metros. A
las líneas más oscuras se les suele llamar curvas de nivel maestras.

Equidistancia entre curvas de nivel

En el nuevo plano tenemos un mapa con equidistancia entre curvas de nivel de 20 metros. Las
curvas maestras aparecen en tono oscuro cada 100 metros. Entre dos curvas maestras
consecutivas tenemos, por tanto, cuatro curvas de nivel en tono más claro. Entre dos curvas
cualesquiera existe una diferencia de nivel de 20 metros.

- COTA DE UN PUNTO

Cada punto de un mapa se sitúa a una altitud definida que se viene a denominar cota. La cota
de un punto es la longitud vertical que lo separa del plano de comparación, normalmente el
nivel del mar.

En vista al plano anterior podemos ver que la cota del punto A es 400 metros, pues se sitúa
sobre la curva maestra de 400 metros. La cota del punto B es 480 metros, pues se halla a
cuatro curvas de nivel por encima de la curva maestra de 400 metros (400 + 4 x 20 = 480 m).
También se puede determinar su cota observando que está en la curva de nivel anterior a la
curva maestra de 500 metros (500 - 20 = 480 m). El punto C se encuentra entre las curvas
de nivel 500 y 520 metros. Su cota estará pues comprendida entre estos dos valores pero no lo
podemos saber con certeza. En tales caso se puede tomar como valor aproximado el valor
medio, 510 metros. Finalmente la cota del punto D es 560 metros (500 + 3 x 20 = 560 m).

La referencia establecida para la medición de altitudes (cotas) constituye, en sí, otro ejemplo
de datum (el datum vertical). Cada país tiene definido su propio datum vertical, su propia
referencia. Si éste tiene costa se elige algún lugar de la misma, como es en España, Alicante.
Los países que no tienen costa transfieren el datum a algún lugar de otro país próximo. Este es
el caso de Suiza, por ejemplo, que refiere las altitudes al nivel del mar en Marsella. Uno de los
casos más destacados por su magnitud es la diferencia de 2’31 metros que hay entre las
altitudes medidas en Bélgica y Holanda. En este caso la discrepancia es debida a que en
Bélgica la referencia es el nivel medio más bajo en las mareas de primavera, mientras que en
Holanda se toma el más alto.

- CURVAS DE NIVEL AUXILIARES


En las regiones muy planas encontramos las curvas de nivel sumamente distanciadas por lo
que apenas tendremos información relativa a la topografía del terreno.

Supongamos, por ejemplo, un plano con una equidistancia entre curvas de nivel de 25 metros.
Cualquier accidente que sea de menor altura sobre el terreno que 25 m quedará sin
representar. Pero bastará un franja rocosa vertical de, por ejemplo, 4 metros, para que nos
resulte infranqueable.

Estas dos situaciones nos empujan a aumentar el número de curvas de nivel en ciertas zonas
de los mapas añadiendo curvas de nivel de menor equidistancia y que se dibujan entre dos
curvas de nivel consecutivas. Reciben, estas curvas, el nombre de curvas de nivel auxiliares.

Las curvas de nivel auxiliares se suelen representar mediante trazos discontinuos. En los mapas
de equidistancia entre curvas de nivel de 20m, aparecen entre curvas de nivel consecutivas
con una equidistancia de 10 m. Por tanto, si entre las curvas de nivel de 340 y 360 metros de
cota se nos muestra una curva discontinua, sabremos que es una curva de nivel auxiliar de 350
metros.

Curvas de nivel auxiliares

- TINTAS HIPSOMÉTRICAS
Un método muy común de representar el relieve en muchos mapas es mediante el método
llamado tintas hipsométricas. Este método consiste en dar un color determinado a todos los
puntos de un mapa que se sitúan entre dos cotas dadas. Por ejemplo, se puede dar un color
verde claro a todos los puntos del mapa con cota comprendida entre 100 y 300 m, verde más
oscuro a los puntos con cotas entre 300 y 500 m, amarillo a los puntos con cotas entre 500 y
700 m, etc. Normalmente se usan las tintas hipsométricas como un complemento a las curvas
de nivel.

Tintas hipsométricas

En la figura se observa un mapa que usa tintas hipsométricas como complemento a las curvas
de nivel (equidistancia de 50 metros) para representar el relieve. En el cuadro anexo se
representan los colores usados para cada intervalo de altitudes.

- SOMBREADO
Otro complemento que se usa para la representación del terreno es el sombreado. Consiste en
crear unos efectos de sombra e iluminación similar al que originaría un "sol artificial" situado a
cierta altitud sobre el relieve.

El sombreado no es una herramienta “cuantitativa” de representación del relieve aunque


ayuda en gran medida a su comprensión como superficie tridimensional.

Hay dos sistemas básicos de sombreado:

 Sombreado de Pendiente: Se basa en la cantidad de luz que reciben las superficies en


función de su pendiente cuando son iluminadas con
un foco de luz situado en la vertical (cenit). Las superficies planas se muestran más clar
as, pero a medida que ganan inclinación se hacen más oscuras.
Sombreado de Pendiente

 Sombreado Oblicuo: Es el que se forma cuando un objeto es iluminado mediante un


foco de luz situado de forma oblicua con respecto al objeto.

Sombreado oblicuo

El sombreado oblicuo es el más utilizado por ser su interpretación más sencilla. Para utilizarlo
hay que empezar por definir la posición del foco de luz imaginario o sol artificial. De forma
estándar se suele situar en el ángulo superior izquierdo del mapa (al N.W.) y a una elevación
virtual de 45º sobre el horizonte (plano del papel). Por cierto que el Sol nunca alcanza tal
posición en el cielo.

Normalmente en los mejores mapas se combina el sombreado con las tintas hipsométricas
como herramientas accesorias para la comprensión del relieve.
9.- PERFILES LONGITUDINALES Y SECCIONES TRANSVERSALES

una de las aplicaciones más usuales de la nivelación geométrica es la obtención de perfiles del
terreno, a lo largo de una obra de ingeniería o en una dirección dada. Las obras hidráulicas
como canales o acueductos y las vías de comunicación y transporte, como caminos y
ferrocarriles, están formados por una serie de trazos rectos y curvas acodadas a los trazos
rectos. Generalmente la sección transversal de las obras mencionadas, posee un eje de
simetría, que no varía de tipo a lo largo del trazado. Los diversos tipos de perfiles que se
levantan tienen por objeto representar la forma y las dimensiones del terreno en la zona de
proyecto.

9.1.-PERFIL LONGITUDINAL.

Se llama perfil longitudinal a la intersección del terreno con un plano vertical que contiene
al eje longitudinal y nos sirve para representar la forma altimétrica del terreno. Los puntos del
terreno por levantar quedan definidos durante el estacado del eje del proyecto, por lo cual, la
distancia horizontal acumulada desde el origen del kilometraje es un dato conocido, que esta
materializado en terreno, próximo a cada estacado. Se llama estacado, a un conjunto de
señales o estacas clavadas para indicar la posición deleje del trazado, las que se colocan
generalmente a distancias o intervalos iguales dependiendo dela naturaleza de la obra. La
determinación de las cotas del estacado se hace mediante una nivelación geométrica, ligada y
cerrada contra el sistema altimétrico de transporte de cota.

9.1.1NIVELACIÓN DE UN PERFIL LONGITUDINAL.

El levantamiento del perfil longitudinal en terreno corresponde a una nivelación geométrica de


todas las estacas que lo conforman, llevando a un registro las lecturas que se observen
conjuntamente con la distancia acumulada a cada punto. El registro que conviene emplear es
del tipo “Por Cota Instrumental”. Antes de iniciar la nivelación geométrica del perfil
longitudinal se debe establecer, a lo largo del estacado y a una distancia conveniente de él,
puntos de referencia de cota conocida (P.R.). Estos puntos de referencia se ubicaran, no tan
distantes del eje de referencia del trazado como para que las medidas importen trabajo
excesivo, ni tan cercanos como para que se vean comprometidos por el movimiento de tierras
o labores auxiliares de la construcción de la obra. En todo caso su ubicación debe efectuarse
sobre terreno estable y serán debidamente monumentados.

Perfiles Transversales de Terreno y Perfil Tipo.


El perfil transversal es la intersección del terreno con un plano vertical perpendicular aleje
longitudinal y nos sirve para tomar la forma altimétrica del terreno a lo largo de una franja de
nivelación. El perfil transversal tiene por objeto presentar, la posición que tendrá la obra
proyectada (perfil tipo) respecto del terreno y a partir de esta información, determinar la
ubicación del movimiento de tierra, ya sea en forma gráfica o analítica. El perfil tipo representa
las características finales que tendrá el proyecto. En el caso de un proyecto vial se consideran
ancho de la pista, el bombeo, ancho bermas y su pendiente, los taludes, espesor de las capas
estructurales etc. El perfil tipo es variable dentro del proyecto, debido que los parámetros
antes mencionados pueden cambiar según las condiciones impuestas por la topografía,
climatología y/o geología de la zona. A continuación se muestran algunos ejemplos de perfiles
tipos: La Figura 4.1representa un perfil tipo para un camino bidireccional, los taludes se
encuentran en la relación3/2 en corte y 2/3 en terraplén, el valor depende del tipo de suelo
que se encuentre en la zona, así por ejemplo para la roca el talud de corte es 1/10.

También podría gustarte