Está en la página 1de 14

INDICE

RESUMEN........................................................................................................................1

INTRODUCCION.............................................................................................................2

OBJETIVOS......................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL.................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................3

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SÍ AFECTAN A LAS CÉLULAS


HUMANAS.......................................................................................................................4

COMO REDUCIRLOS.....................................................................................................5

COMO PREVENIR...........................................................................................................6

FUENTES DE CAMPOS DE FEB Y EXPOSICIÓN EN EL HOGAR...........................7

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: UN RIESGO PARA SU SALUD......................8

CONCLUSION.................................................................................................................9

RECOMENDACIONES...................................................................................................9

Bibliografía......................................................................................................................10

ANEXOS.........................................................................................................................11
1

RESUMEN

La falta de estudios epidemiológicos concluyentes sobre las repercusiones que puedan


existir para la salud, hace que no exista una normativa que regule la instalación de
emisores de campos electromagnéticos al no estar clasificados cómo peligrosos. Esto
está permitiendo que se produzca un total desgobierno en la instalación de los
mencionados contaminantes. El "principio de precaución" que debiera primar a la
espera de que existan unas conclusiones determinantes al respecto, se está vulnerando
continuamente.

A continuación se explicará brevemente la naturaleza de la contaminación


electromagnética, analizando cómo se genera y sus fuentes emisoras. También se
comentarán cuáles son los parámetros y unidades empleados para caracterizar los
distintos campos electromagnéticos. Esto tiene sentido pues cuando se produzca la
instalación de algún elemento contaminante, será necesario conocer el tipo y la
intensidad de radiación emitida para poder canalizar las acciones legales contra él.

Finalmente se explican los mecanismos por los que las emisiones electromagnéticas
afectan a los seres humanos, citándose algunos de los estudios que advierten de sus
posibles efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
2

INTRODUCCION

La exposición a campos electromagnéticos (CEM) es intemporal y universal ya que en


el medio en que vivimos este tipo de campos abundan de forma natural. Los campos
eléctricos que se producen por la acumulación de cargas en zonas de la atmósfera por
efecto de las tormentas y el campo magnético que crea la tierra son ejemplos de campos
de origen natural. Los CEM creados de forma artificial son también abundantes, los
electrodomésticos en las viviendas, los sistemas de transmisión y distribución de
electricidad etc.

El consumo de electricidad ha pasado a formar parte integrante de la vida cotidiana.


Siempre que hay un flujo de electricidad, se crean campos eléctricos y magnéticos junto
a los conductos que la transportan, así como alrededor de los aparatos. Desde finales de
los años setenta, se han planteado interrogantes sobre si la exposición a estos campos
eléctricos y magnéticos (CEM) de frecuencia extremadamente baja (FEB) tiene
consecuencias adversas para la salud. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos
estudios, que han contribuido a resolver cuestiones importantes y a focalizar mejor las
investigaciones futuras.
3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar cualquier riesgo para la salud proveniente de la exposición a campos de


electromagnetismo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Utilizar esta evaluación de los riesgos de salud en la formulación de


recomendaciones a las autoridades nacionales sobre los programas de protección
de la salud.
 Indagar en que afecta el electromagnetismo en la genética
4

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SÍ AFECTAN A LAS CÉLULAS


HUMANAS

Una nueva investigación ha comprobado que los campos electromagnéticos que generan
los cables de alta tensión, los teléfonos móviles y las redes wifi afectan a las células
humanas. Dependiendo de su intensidad, pueden destruir ADN o repararlo.

El campo magnético que generan las líneas de alta tensión, los teléfonos móviles o las
redes wifi, entre otras tecnologías de nuestra época, induce en el cuerpo humano una
especie química especialmente oxidante y agresiva susceptible, a grandes
concentraciones, de destruir el ADN o las proteínas del organismo. [ CITATION OMS09 \l
3082 ]

Sin embargo, a bajas concentraciones,  este campo electromagnético estimula el sistema


de defensa de las células para reparar el ADN o destruir este oxidante, lo que explica
tanto los efectos nocivos como beneficiosos de los campos electromagnéticos.

Este es el resultado de una investigación, publicada en PLOS Biology, que arroja nueva
luz sobre la influencia de las tecnologías más corrientes de nuestra civilización sobre la
salud humana, tanto para perjudicarla como para mejorarla.

Según esta investigación, este doble efecto es posible gracias al criptocromo, una
proteína sensible a la luz azul involucrada en la detección de los campos magnéticos
para la orientación de las aves durante su migración, así como en el control del ritmo
circadiano.

La respuesta de las células al campo magnético depende de la presencia de


criptocromos, ha determinado esta investigación, gracias a los cuales las células
humanas sometidas a un campo magnético débil (2 Militesla) aumentan la producción
de especies de oxígeno reactivo (ROS), un grupo de radicales libres con capacidad de
producir estrés oxidativo.

El estrés oxidativo se origina por un desequilibrio entre la producción de especies


reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de decodificar rápidamente
los reactivos intermedios o reparar el daño resultante.
5

COMO REDUCIRLOS

Para revisar este tema partamos de la base de que vivimos en un entorno


electromagnético ya que la tierra posee un intercambio eléctrico tierra-atmósfera así
como también líneas de fuerzas magnéticas.

Fue el Físico Danés Hans Christian Oersted (1777-1851) quien en 1820 creó las bases
de lo que hoy conocemos como electromagnetismo al descubrir la relación existente
entre la energía y el magnetismo al enunciar que una corriente eléctrica en un conductor
está siempre rodeada por un campo magnético. [ CITATION Dra15 \l 3082 ]

Además de los campos electromagnéticos naturales nuestra vida diaria está inmersa en
un sistema de radiación electromagnética creada por el hombre donde encontramos en el
espectro electromagnético las altas, medias y bajas frecuencias. Dentro de los aparatos
de alta frecuencia utilizados en el hogar mencionamos los hornos microondas, teléfonos
celulares, tv UHF, tv VHF, radio FM, y en las áreas laborales los radares, satélites,
radios de onda corta de radioaficionados, taxis y policías así como las comunicaciones
internacionales. Dentro de los que utilizan media frecuencia encontramos los
radioteléfonos, radio AM y aparatos de navegación. Todos estos producen
contaminación electromagnética en el hombre.

Sólo a partir de los años sesenta en Rusia y los años setenta en Estados Unidos se
iniciaron estudios para determinar la influencia de la baja frecuencia en el organismo.
La exposición prolongada a redes eléctricas, equipos de oficina y electrodomésticos
como tv y computadores generan acidez en la sangre, dolores, reumatismo,
inflamaciones y alergias de acuerdo a la frecuencia e intensidad de la exposición.
También se producen modificaciones de los niveles hormonales y alteración de la unión
de los iones en la membrana celular y de los procesos bioquímicos en el interior de la
célula. Como resultado tendremos entonces manifestaciones tales como alteraciones del
ciclo de sueño, cambios de comportamiento como agresividad, irritabilidad y
depresiones pues la glándula pineal que es la glándula que se encarga de sincronizar con
el campo electromagnético varía su producción de hormonas. Cuando la exposición a
niveles de alta radiación es prolongada se presentan síntomas como mareos, pérdida de
concentración, decaimiento, jaquecas y aumento de la presión arterial.
6

COMO PREVENIR

Todos los electrodomésticos, redes internas eléctricas, equipos eléctricos de oficina,


subestaciones, transformadores, antenas de microondas y redes eléctrica internas
generan campos eléctricos y paralelos a estos campos van los campos magnéticos por lo
que debemos procurar un sitio de vivienda construido bajo los esquemas de la
arquitectura saludable o en caso contrario debemos consultar al profesional
especializado en el área para utilizar las herramientas que esta arquitectura nos ofrece
con el fin de disminuir los efectos de los campos eléctricos y magnéticos artificiales o
creados por el hombre. [ CITATION OMS07 \l 3082 ]

1. La vivienda debe estar alejada por lo menos a 100 metros de las líneas de alta
tensión. Recurra a arbustos o plantas entre éstas líneas y la vivienda en caso de
menor cercanía.

2. Evite que el cableado eléctrico pase por debajo de las camas

3. Evite la presencia de escapes en las redes eléctricas o tomacorrientes.

4. Use derivaciones de polo a tierra

5. Evite las camas metálicas

6. Evite los colchones de resortes

7. Evite el uso de zapatos con suela de goma

8. Observe estas medidas especialmente si su lugar de vivienda está situada en piso


6° o superior.

9. Revise que las camas se encuentren preferiblemente orientadas en el cuadrante


noreste

10. Disminuya al máximo el número de aparatos eléctricos en uso a la hora de


dormir.

11. Los calentadores de ambiente disminuyen la humedad del ambiente y aumentan


las descargas electrostáticas
7

12. Disminuir el uso de materiales como el aluminio, nylon, la lana y el asbesto pues
estos materiales nos roban energía.

13. Disminuir el uso de poliéster, poliuretano, polietileno, polipropileno, pvc y


teflón ya que estos nos sobrecargan de energía.

14. Es recomendable el uso de materiales naturales como son el algodón, la lana


natural, la seda, el lino, la madera, las fibras vegetales, la arcilla, la tierra y la
piedra ya que estos no distorsionan el campo eléctrico natural a nuestro
alrededor.

FUENTES DE CAMPOS DE FEB Y EXPOSICIÓN EN EL HOGAR

Los campos eléctricos y magnéticos están presentes dondequiera que haya un flujo de
corriente eléctrica, es decir en las líneas y cables de transmisión de energía, las
instalaciones domésticas y los aparatos eléctricos. Los campos eléctricos son generados
por cargas eléctricas y se miden en voltios por metro (V/m); algunos materiales
comunes, como la madera o el metal, apantallan sus efectos. Los campos magnéticos se
originan por el movimiento de cargas eléctricas (es decir, una corriente) y se expresan
en teslas (T) o, más comúnmente, en militeslas (mT) o microteslas (µT). En algunos
países, se utiliza comúnmente otra unidad denominada gausio (G) (10 000 G = 1 T). La
mayoría de los materiales comunes no atenúan los campos magnéticos, que los
atraviesan fácilmente. La intensidad de ambos tipos de campo alcanza su nivel más alto
junto a la fuente y disminuye conforme aumenta la distancia con respecto a la misma.

La frecuencia de la corriente eléctrica suele ser de 50 ó 60 ciclos por segundo, o hertzios


(Hz). Junto a determinados dispositivos, los valores del campo magnético pueden llegar
a alcanzar varios cientos de microteslas. Debajo de una línea de transporte de energía, el
campo magnético puede rondar las 20 µT y el campo eléctrico puede alcanzar varios
miles de voltios por metro. Sin embargo, los campos magnéticos de frecuencia de red
media en los hogares tienen una intensidad mucho más baja: alrededor de 0,07 µT en
Europa y 0,11 µT en América del Norte. Los valores medios correspondientes a los
campos eléctricos en las casas llegan a alcanzar varias decenas de voltios por metro.
[ CITATION Man18 \l 3082 ]
8

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: UN RIESGO PARA SU SALUD

El cuerpo humano utiliza impulsos electromagnéticos para generar ondas cerebrales y


latidos del corazón. El sentido común sugiere que los campos externos pueden tener
efectos fisiológicos potentes.

Un estudio en Massachusetts publicado en 1993 mostró una asociación significativa


entre la cercanía a cables eléctricos y síntomas depresivos; es decir, las personas que
podían ver las torres desde su casa o jardín tenían casi tres veces más probabilidad de
experimentar depresión que aquellos que viven más lejos de los cables eléctricos. Un
estudio finlandés realizado unos pocos años después confirmó un riesgo mucho más alto
de sufrir depresión grave entre aquellas personas que viven a 100 yardas o menos de
cables eléctricos.

En años recientes, ha aumentado la preocupación sobre la exposición a la radiación de


radiofrecuencia electromagnética emitida por teléfonos celulares y antenas de estaciones
telefónicas. Un estudio egipcio confirmó las dudas de que vivir cerca de las estaciones
base de teléfonos móviles aumenta el riesgo de desarrollar dolores de cabeza, problemas
de memoria, mareo, depresión y problemas del sueño. La exposición de corto plazo a
estos campos en estudios experimentales no siempre ha mostrado efectos negativos,
pero esto no descarta el daño acumulativo de estos campos, por lo que se necesitan
períodos más largos para entender quién están en riesgo. En estudios a gran escala se ha
observado una asociación entre los síntomas y la exposición a estos campos en el
entorno diario. Aunque los estudios siguen, tiene sentido limitar la exposición al no
dormir debajo de frazadas eléctricas y usar audífonos o bocinas para separar la cabeza
del usuario de los teléfonos móviles (operación manos libres).
9

CONCLUSION

En los últimos 30 años, se han publicado aproximadamente 25.000 artículos sobre los
efectos biológicos y aplicaciones médicas de la radiación no ionizante. A pesar de que
algunas personas piensan que se necesitan más investigaciones, los conocimientos
científicos en este campo son ahora más amplios que los correspondientes a la mayoría
de los productos químicos. Basándose en una revisión profunda de las publicaciones
científicas, la OMS concluyó que los resultados existentes no confirman que la
exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad produzca ninguna
consecuencia para la salud. Sin embargo, los conocimientos sobre los efectos biológicos
presentan algunas lagunas que requieren más investigaciones.

RECOMENDACIONES

 Los gobiernos y el sector industrial deben seguir de cerca los avances


científicos y promover programas de investigación que reduzcan aún más la
incertidumbre de las pruebas científicas relativas a los efectos sanitarios de la
exposición

 Al construir nuevas instalaciones y diseñar nuevos dispositivos, por ejemplo


electrodomésticos, conviene explorar soluciones de bajo coste para reducir los
niveles de exposición. La idoneidad de las medidas de reducción de los niveles de
exposición variará de un país a otro. Sin embargo, no se justifica la implantación de
políticas basadas en la adopción de límites de exposición arbitrariamente bajos.
10

Bibliografía

Dra. Liliana, C. (12 de 09 de 2015). lilianacamargo.com. Obtenido de


https://lilianacamargo.com/notas-medicas/114-electromagnetismo/

Manuel, G. (29 de 10 de 2018). tendencias21.levante-emv.com. Obtenido de


https://tendencias21.levante-emv.com/los-campos-electromagneticos-si-afectan-a-
las-celulas-humanas_a44829.html

OMS. (23 de 06 de 2007). www.who.int. Obtenido de https://www.who.int/peh-


emf/publications/facts/fs322/es/

OMS. (14 de 06 de 2009). www.who.int. Obtenido de https://www.who.int/peh-


emf/publications/facts/fs322/es/
11

ANEXOS
12

También podría gustarte