Está en la página 1de 3

H. D. S.M.

HOJA DE SEGURIDAD DE DATOS DEL MATERIAL


IDENTIFICACIÓN:
16 – 102 3M QUICK DRYING CONTACT CLEANER (Limpiador de contactos)
SECCION I
NOMBRE DEL FABRICANTE TELEFONOS DE EMERGENCIAS
3M 1-800-364-3577
DIRECCIÓN (Número, calle, ciudad y código postal, e-mail) TELEFONOS PARA INFORMACIÓN
3M Center, St. Paul. MN 55144-1000 03-356-6976 Cel: 721-21173 W. Sarmiento
SECCION II
INGREDIENTES PELIGROSOS / INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN
COMPONENTES PELIGROSOS (Identificación PEL TLV OTROS LIMITES % OPCIONAL
Química, Nombre Común) RECOMENDABLES
Heptano N/D N/D 400ppm 45-55
Alcohol etílico N/D N/D 1000ppm 3-12
Alcohol isopropílico N/D N/D 200ppm 6-12
ciclohexano N/D N/D 100ppm 2-10
propano N/D N/D 1000ppm 20
SECCION III
CARACTERÍSTICAS FISICO QUÍMICAS
PUNTO DE EBULLICIÓN (C°.) -17.80 – 212 GRAVEDAD ESPECIFICA (H2O=1) 0.67
PRESION VAPOR (mm Hg) 33 - 760 PUNTO DE FUSION N/A
DENSIDAD DE VAPOR(AIR=1) >=1 TASA DE EVAPORACIÓN >=1
SOLUBILIDAD EN AGUA: 20 % en peso
APARIENCIA Y OLOR Gas comprimido claro, olor a hidrocarburo.
SECCION IV
DATOS DE PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSION
PUNTO DE IGNICIÓN LIMITES DE LEL UEL
5°C INFLAMABILIDAD 1,7% 8%

METODO DE EXTINCIÓN
Usar extinguidores tipo B (Polvo químico seco y/o CO2). Si se usa agua, las boquillas de niebla son preferibles. El agua puede ser
usada para enfriar los contenedores y así prevenir el incremento de presión, una posible autoignicion o explosión cuando se exponga
al calor extremo. No dirigir chorros de agua directos hacia las superficies expuestas.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE COMBATE DE INCENDIO
El agua no podrá extinguir el fuego efectivamente. Sin embargo, esta puede ser usada para mantener la superficie de los
contenedores fría y prevenir la una ruptura explosiva. Utilizar equipo completo de protección, y un aparato de respiración autónomo
(SCBA) para combatir los fuegos declarados.
PELIGROS INUSUALES DE FUEGO Y EXPLOSION
Los contenedores cerrados expuestos al calor pueden adquirir presiones elevadas y explotar. Se producen líquidos y vapores
extremadamente inflamables. Los vapores pueden viajar largas distancias por la tierra o piso hasta un fuente de ignición y
retroceder. Los contenedores de los aerosoles contienen materiales inflamables bajo presión.
SECCION V
DATOS DE REACTIVIDAD
ESTABILIDAD INESTABLE CONDICIONES A EVITAR
ESTABLE X Calor, chispa, llamas.
INCOMPATIBILIDAD(materiales a evitar)
Oxidantes fuertes.
DESCOMPOSICIÓN PELIGROSA O SUBPRODUCTOS
Acido acético. Aldehídos, CO, CO2.
POLIMERIZACIÓN PUEDE OCURRIR CONDICIONES A EVITAR
PELIGROSA NO OCURRE X --------
SECCION VI
DATOS PELIGROSOS PARA LA SALUD
RUTAS INHALACIÓN? PIEL? INGESTIÓN?
DE Puede ocurrir Puede ocurrir. Puede ocurrir
ENTRADA
PELIGROSOS PARA LA SALUD (Agudos y Crónicas)
Contacto con los ojos. Puede causar irritación: Los signos/síntomas pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, dolor, lagrimeo y
visión borrosa.
Contacto con la piel. Un contacto prolongado o repetido puede causar irritación leve: Los signos/síntomas pueden incluir
enrojecimiento local, hinchazón, picazón y sequedad.
Puede ser peligroso si se absorbe através de la piel

HDSM GSMA
Rev. 1 Fecha de Revisión: 09/03/2009
Puede causar daño localizado a órganos.
Inhalación. La inhalación puede causar daños localizado a órganos y fatalidad.
Irritación del tracto respiratorio. Los signos/síntomas pueden incluir resfrío, estornudos, descarga nasal, dolor de cabeza, ronquera y
dolor de nariz y garganta.
Ingestión. Irritación gastrointestinal: Los signos/síntomas pueden incluir dolor abdominal, malestar estomacal, vomito, diarrea.
Puede ser absorbido durante la ingestión y causar efecto localizado en órganos.
Efecto localizado en órganos.
Depresión del sistema nervioso central. Los signos/síntomas pueden incluir dolor de cabeza, mareos, somnolencia, incoordinación,
nausea, tiempo de reacción ralentizado, trastornos del habla, vértigo e inconsciencia.
Una exposición prolongada y repetida puede causar daño al hígado y los riñones.
CARCINOGENESIS NTP? IARC REGULAR
N/D N/D Monodiagramas? N/D
N/D
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN
Citados en peligros para la salud.
CONDICIONES MEDICAS
N/D
EMERGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los ojos. Lavar los ojos con grandes cantidades de agua, si los síntomas/signos persisten, conseguir atención medica.
Contacto con la piel. Lavar el área afectada con jabón y agua. Si los síntomas/signos persisten, conseguir atención medica
Inhalación. Remover la persona al aire fresco. Si los síntomas/signos persisten, conseguir atención medica
Ingestión. No inducir el vomito, a menos que sea instruido por un personal medico. Beber agua. Nunca dar nada por la boca a una
persona inconciente. Conseguir atención medica inmediata.

SECCION VII
PRECAUCIONES PARA MANIPULACIÓN Y USO
PASOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE QUE LOS MATERIALES SE DERRAMEN
Evacuar al personal no entrenado/protegido del área de peligro, el derrame debe ser limpiado por personal calificado. Remover toda
fuente de ignición como llama, materiales de fumar y fuentes de chispas eléctricas. Usar solo herramientas antichispas. Ventilar el
área con aire fresco. Trabajar alrededor del derrame, cubrirlo con bentonita. Vermiculita o materiales inorgánicos absorbentes
disponibles. Mezclar con el material absorbente hasta que parezca seco. Recoger todo lo posible del material derramado. Limpiar los
residuos con un solvente orgánico apropiado. Colocar en contenedores de metal aprobados para el transporte. Sellar los
contenedores. Disponer el material colectado lo más pronto posible.
METODO DE DISPOSICIÓN DE DESPERDICIOS
Aplicables según ley del país.
PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN
No comer, beber o fumar cuando se este usando este producto. Lavar profundamente las áreas expuestas con jabón y agua. Mantener
alejado del calor, chispa, llama abierta, focos y otras fuentes de ignición. No perforar o quemar los contenedores, incluso después
del uso. No fumar mientras se manipula este material. No utilizar cerca de fuentes de ignición o llama. Evitar la aspiración de
vapores, niebla o spray. Evitar el contacto con los ojos. Mantener alejado del alcance de los niños. Utilizar botas anti-estática,
asegurarse de aterrar los contenedores cuando se realice la transferencia. Evitar respirar el material en suspensión en el aire. Evitar
las descargas estáticas. Evitar el contacto con los ojos, niebla o spray. Evitar el contacto con oxidantes fuertes.
OTRAS PRECAUCIONES
N/D
SECCION VIII
CONTROL
PROTECCIÓN RESPIRATORIA (Especificar tipos)
Evitar respirar los vapores, niebla o spray.
Utilizar respiradores aprobados por NIOSH basados en la concentración en suspensión de los contaminantes y de acuerdo a las
regulaciones OSHA: mascara media o de cara completa con aparato de respiración autocontenido. Consultar con 3M para la
selección de la protección respiratoria.
VENTILACIÓN LOCAL CERRADO ESPECIAL
Extracción local, disponer de ventanas y N/D
puertas para una adecuada ventilación
Ventilación apropiada MECANICA (General) OTROS
Ventilación general de dilución. N/D N/D
PROTECCIÓN DE GUANTES PROTECCIÓN DE OJOS
Seleccionar guantes de acuerdo a la evaluación de exposición: Gafas con ventilación indirecta (Antiparras)
polietileno/Etileno vinil alcohol.
OTRAS PROTECCIONES DE ROPA O EQUIPOS
Utilizar ropa de protección de acuerdo a la evaluación de exposición.
TRABAJO / PRACTICAS HIGIENICAS
No comer, beber o fumar mientras se este utilizando este producto. Lavar las áreas expuestas con agua y jabón.

HDSM GSMA
Rev. 1 Fecha de Revisión: 09/03/2009
PICTOGRAMAS DE COMUNICACIÓN DEL PELIGRO

IDENTIFICACIÓN NFPA (ROMBO)

4
2 0

HDSM GSMA
Rev. 1 Fecha de Revisión: 09/03/2009

También podría gustarte