Está en la página 1de 17

MI NOMBRE ES:

ESTA ES MI FOTO:

TENGO __________ AÑOS

VIVO EN
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

MI MAMÁ SE LLAMA ____________________________________________________

SU TELÉFONO ES ______________________________________________________

MI PAPÁ SE LLAMA_____________________________________________________

SU TELÉFONO ES ______________________________________________________

MI SANGRE ES TIPO ______Y SOY ALÉRGIC@ A __________________________

MI SEGURO MEDICO ES ___________________________________Y MI NÚMERO


DE AFILIACIÓN ES______________________________________________________
DOCUMENTOS
PERSONALES
JUSTIFICANTES Y
OFICIOS
TAREAS CON
MAMÁ Y PAPÁ
EVIDENCIAS DE
MI TRABAJO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
Se espera que en su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad —general, indígena o comunitaria—, los niños vivan
experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que de manera gradual puedan:

1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje
oral al comunicarse en situaciones variadas.

2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la
escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
Se espera que en su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad —general, indígena o comunitaria—, los niños vivan
experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que de manera gradual puedan:
1. Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.
2. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos.
3. Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el
orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio.
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
Se espera que, en su tránsito por la educación preescolar, en cualquier modalidad —general, indígena o comunitaria—, los niños vivan
experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y gradualmente:

1. Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten.

2. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.

3. Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medioambiente.


EDUCACIÓN FÍSICA
Se espera que, en su tránsito por la educación preescolar, en cualquier modalidad —general, indígena o comunitaria—, los niños vivan
experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y gradualmente:
1. Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas situaciones, juegos y actividades para
favorecer su confianza.
2. Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los otros para fortalecer el conocimiento de sí.
3. Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones, individuales y colectivas, que implican imaginación y
creatividad.
4. Realizar actividad física para favorecer estilos de vida activos y saludables.
5. Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria.
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
Se espera que, en su tránsito por la educación preescolar, en cualquier modalidad —general, indígena o
comunitaria—, los niños vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y
gradualmente:
1. Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones.
2. Trabajar en colaboración.
3. Valorar sus logros individuales y colectivos.
4. Resolver conflictos mediante el diálogo.
5. Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender.

ARTES
Se espera que en su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad —general, indígena o
comunitaria—, los niños vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, que
gradualmente permitan:
1. Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes
artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).
2. Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
EVALUACIONES
Queridos papá y mamá:

Este es mi expediente escolar, en él encontrarás


los documentos que brindaste a mi escuela para
que yo pudiera estudiar aquí, y también las
entrevistas que mi maestra les hizo a ustedes
antes de comenzar a trabajar conmigo, pero lo
más importante es que en mi expediente
encontrarán todas las evidencias de mi trabajo,
de las actividades que he hecho en el jardín, de
mi esfuerzo por aprender y crecer un poco más
cada día.
También podrán leer las evaluaciones que la
maestra hace sobre mí y la forma en que
trabajo, así como sugerencias que ella les hará
para que puedan trabajar conmigo en casita.

Papá y mamá, ¡Gracias!, porque tu apoyo y


compromiso son una pieza clave en mi
desarrollo y mi aprendizaje, y al dedicarme cada
día tu tiempo y paciencia me demuestras
siempre lo mucho que me quieres.

EVALUACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA:


VALORACIÓN INICIAL:

________________________________________________
FIRMA

PRIMER CORTE EVALUATIVO:

________________________________________________
FIRMA

SEGUNDO CORTE EVALUATIVO:

________________________________________________
FIRMA

TERCER CORTE EVALUATIVO:

________________________________________________
FIRMA

AUTOEVALUACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA


ALUMNO:__________________________________________________
FECHA:____________________________________________________

LEA LOS INDICADORES Y MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A CADA
UNO DE ELLOS.
INDICADORES SIEMPRE CASI POCAS
SIEMPRE VECES
Mi hijo asiste todos los días a la escuela.

Estoy al pendiente de que mi hijo se presente


puntualmente a la escuela.
Me aseguro de enviar a mi hijo todos los días con el
uniforme escolar, sea de gala o de deportes.
Me aseguro de que mi hijo asista bien aseado y peinado a
la escuela.
Estoy al pendiente de que mi hijo cumpla con todas sus
tareas y pendientes.
Me aseguro de que mi hijo asista a clases con todos los
materiales que necesita para trabajar.
Me aseguro de que mi hijo tenga en buen estado sus
materiales escolares.
Me aseguro de que mi hijo ingiera alimentos nutritivos
antes de ir a clases.
Me aseguro de que mi hijo lleve a clases agua natural y
fruta fresca para almorzar.
Estoy al pendiente del desempeño escolar de mi hijo y acudo a
la escuela periódicamente a preguntarle a la maestra sobre la
conducta de mi hijo.
Asisto a las reuniones de padres de familia de manera
puntual y participo en ellas.
Atiendo a las sugerencias e indicaciones de la maestra y solicito
amablemente y en horario pertinente aclaraciones si no he entendido
algo.
Asisto puntualmente a los llamados que hace la maestra o
la escuela.
Colaboro en tiempo y forma con las cuotas que permiten a mi hijo
tener el material y las condiciones necesarias para poder aprender.

______________________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR
EVALUACIÓN DE LOS PADRES A LA MAESTRA
PAPÁS DE:_________________________________________________
FECHA:____________________________________________________
CONTESTE SUS PREGUNTAS DE FORMA ABIERTA Y HONESTA, DE ESTA FORMA AYUDA A LA MAESTRA
A MEJORAR SU TRABAJO, GRACIAS.

INDICADORES NIVEL DE DESEMPEÑO


BUENO REGULAR DEFICIENTE
Cómo concidera usted el trabajo que la maestra realiza dentro del aula?
La maestra ha resuelto satisfactoriamente sus dudas con respecto al
aprovechamiento de su hijo?
Cómo ha observado el desempeño de su hijo durante el último
periodo?
Cómo concidera las tareas que se le dejan a su hijio?
Cómo es el trato de la maestra hacia su hijo?
Cómo ve su hijo a su maestra?
Registre las observaciones que crea conveniente destacar en relación al trabajo de la maestra:

EVALUACIÓN DE LOS PADRES A LA MAESTRA


PAPÁS DE:_________________________________________________
FECHA:____________________________________________________
CONTESTE SUS PREGUNTAS DE FORMA ABIERTA Y HONESTA, DE ESTA FORMA AYUDA A LA MAESTRA
A MEJORAR SU TRABAJO, GRACIAS.

INDICADORES NIVEL DE DESEMPEÑO


BUENO REGULAR DEFICIENTE
Cómo concidera usted el trabajo que la maestra realiza dentro del aula?
La maestra ha resuelto satisfactoriamente sus dudas con respecto al
aprovechamiento de su hijo?
Cómo ha observado el desempeño de su hijo durante el último
periodo?
Cómo concidera las tareas que se le dejan a su hijio?
Cómo es el trato de la maestra hacia su hijo?
Cómo ve su hijo a su maestra?
Registre las observaciones que crea conveniente destacar en relación al trabajo de la maestra:

También podría gustarte