Está en la página 1de 2

Estabilizador de suelos para empistados con poliestireno expandido en la región

Loreto-punchana

ANTECEDENTES
INTEGRANTES:
MARRUFO FERNANDEZ ADER JHILTON
CARDENAS YALTA PIERO
1.- tesis presentada por: Carlos Geovanny Almeida Ávila, intitulado: “uso de bloques de
poliestireno expandido en terraplenes” año 2014
Universidad central De Ecuador, Carrera de Ingeniería Civil.
Cuyo trabajo concluye (se escogió las 3 conclusiones mas representativas)
I.- Se concluye que los bloques de poliestireno expandido (GEOFOAM), pueden ser por
sus características aplicadas a una variedad de problemas de ingeniería, en particular
sobre terrenos blandos.
II.- Se realizaron evaluaciones de asentamientos generados por dos terraplenes, el
primero conformado por materiales convencionales y el segundo conformado por los
bloques de poliestireno, concluyendo que los asentamientos disminuyen
considerablemente alrededor del 65 % -70 %
III.- Los procesos de construcción utilizando los GEOFOAM son menos complicados,
más rápidos y causan menor impacto.
IV.- Por su costo es importante evaluar su uso en la construcción de terraplenes,
analizando las facilidades constructivas, tiempos, y comportamiento a largo plazo.
2. Libro de título: GEOFOAM en la ingeniería Vial: Una alternativa A Considerar. Por:
Ing. Carlos Brum, Profesor de mecánica en la universidad de Montevidec
De lo cual podemos resumir:
El EPS es extremadamente durable en la tierra. Esto ha sido confirmado en
experiencias durante más de 20 años con EPS en aplicaciones como relleno liviano.
El EPS no es peligroso para aguas freáticas, no actúa como un factor contaminante
El método GEOFOAM ha sido probado durante más de treinta años en el mundo y ha
dado lugar a proyectos exitosos en todo el mundo
Miles de kilómetros de carreteras se han construido con este procedimiento estando
sometidas a intensas cargas de tráfico tanto en magnitud como en frecuencia de
aplicación y prestan servicio en la actualidad en excelentes condiciones.
3.- Tesis presentada por:
Francisco Javier González Madariaga;
El uso de poliestireno expandido en obras de ingeniería civil. El EPS se puede emplear
en muchas aplicaciones constructivas como, por ejemplo, aligerarte en proyectos de
ingeniería civil o como relleno ligero en la construcción de carreteras y ferrocarriles.
Se menciona o concluye lo siguiente:
I.- El EPS está indicado para terrenos de poca capacidad portante. Con su aplicación,
además de reducirse los asentamientos, se evitan los trabajos de consolidación del
terreno.
II.- El relleno con EPS evita riesgos de asentamientos diferenciales y disminuye la
presión del terreno (fuerzas horizontales) sobre la estructura (en puentes)
III.- Se utiliza para absorber otras vibraciones producidas por transportes urbanos,
como tranvías. Los bloques de EPS se colocan bajo la grava en la que se asientan las
vías, facilitando el drenaje y minimizando las vibraciones.
IV.- Esta es la aplicación más antigua y experimentada del uso del EPS en el campo de
la ingeniería civil. El poliestireno expandido evita fenómenos de hinchamiento por
congelación (protección frente a heladas).

También podría gustarte