Está en la página 1de 9

Martes 15 de Septiembre
Quinto de Primaria
Ciencias Naturales
Somos lo que comemos. Cuido mi salud a partir de mi alimentación
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás tus necesidades nutrimentales de acuerdo con las características de tu dieta y actividad
física para que tomes acciones encaminadas al cuidado de tu salud.
¿Consideras que te alimentas saludablemente, teniendo en cuenta las actividades físicas que realizas?
Piensa en tu respuesta y luego lee este texto.
_____________________________________________________________________________________
El ser humano tiene como hábito alimentarse varias veces al día, en horarios que pueden cambiar
según costumbres y tradiciones. En nuestra sociedad la costumbre es desayunar, comer y cenar. Sin
embargo, a veces tomamos refrigerios y bebidas entre comidas. En ese caso, lo mejor es comer frutas,
jugos naturales y cereales. Es importante evitar el consumo de aguas azucaradas, golosinas y frituras,
porque causan sobrepeso y obesidad.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 reveló que 38.6% de los mexicanos
adultos tiene sobrepeso y 32.1% algún grado de obesidad. En la actualidad nuestro país ocupa el segundo
lugar en el mundo de prevalencia de sobrepeso y obesidad, y el primero en obesidad infantil. Estos
problemas de salud se pueden prevenir con los siguientes hábitos:
 Establecer horarios para la alimentación.
 Aumentar el consumo de verduras y frutas.
 Disminuir el consumo de refrescos, jugos embotellados y frituras.
 Aumentar el consumo de agua simple potable con base en las recomendaciones de la Jarra del
Buen Beber.
 Realizar actividad física al menos 30 minutos cada día.
o Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias Naturales. Quinto grado. México, SEP,
pp. 12 y 13.
o En las páginas 11 a 17 del libro de Ciencias Naturales. Quinto grado, encontrarás más
información sobre una dieta completa y adecuada.

Si no tienes los libros a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros textos que tengas en casa o
también en internet. Revísalos para saber más sobre el tema.

¿Qué hacemos?
Los alimentos, además de nutrirnos, nos proporcionan energía, la cual sirve para que nuestro
cuerpo funcione adecuadamente y nos permita realizar muchas de nuestras actividades diarias, como
jugar, correr, nadar, saltar, caminar, estudiar e incluso dormir.
La cantidad de energía de un alimento depende del tipo y cantidad de nutrientes que contiene.
La energía que se obtiene de cierto alimento se mide en calorías, las cuales se expresan usualmente
como “kilocalorías”; 1 kilocaloría (kcal) es igual a 1000 calorías (cal).
Entra a la siguiente liga y busca el “Ejemplo tabla de alimentos” para que conozcas la cantidad de
kilocalorías (kcal) o energía que aportan distintos alimentos, ¿sabías que media taza de arroz blanco
cocido, aporta 70 kcal? __________________________________________________________________

1. “Calculador de Calorías” http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/apps-sano/calculadora-calorias

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Ahora analiza diferentes actividades físicas y las kilocalorías que consumirías al realizarlas.

Tabla de gasto calórico por actividades físicas cotidianas


Actividad Gasto
Dormir 0.018
Aseo (lavarse, vestirse, ducharse, peinarse, etcétera) 0.050
Hacer la cama 0.057
Lavar la ropa 0.070
Estar sentado (leyendo, escribiendo, conversando, jugando
0.028
cartas, etcétera)
Bajar escaleras 0.097
Subir escaleras 0.254
Andar en bicicleta 0.120
Jugar fútbol 0.137
Correr 8 o 10 km. por hora 0.151
Caminar 5 km. por hora 0.063

El gasto calórico en la tabla anterior se calcula en kcal por kg de peso y por minuto de actividad. Para
calcular cuántas kilocalorías gastas al realizar una actividad durante cierto tiempo, debes multiplicar tu
peso por el tiempo (en minutos) de actividad, y luego multiplicar el resultado por el gasto calórico según
la actividad de la tabla. Este cálculo es para hombres. Las mujeres, deben multiplicar sus resultados por
0.9, pues consumen 10% menos de energía que los hombres.

Si quieres conocer el gasto calórico de otras actividades, entra a la siguiente liga:

2. “Las dietas: mitos y realidades” http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/18/las-


dietas-mitos-y-realidades

Es importante que obtengas de los alimentos solo la energía suficiente, no más, ni menos, simplemente
la adecuada a tu edad y el tipo de actividades físicas que realizas. Si consumes más kilocalorías de las que
tu cuerpo necesita, el exceso se acumulará en forma de grasa, en cambio, si tienes un consumo bajo lo
limitado de kilocalorías, podrías tener problemas de desnutrición. En ambos casos, puedes llegar a
padecer problemas de salud.

Observa este video sobre la actividad física en niñas y niños. 3. “Actividad física”
https://youtu.be/o9s2IN2cVmE

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



El Reto de Hoy

Para el reto de hoy, ¿te gustaría saber si te alimentas adecuadamente? Haz lo siguiente:

 Identifica las actividades físicas que realizas y con qué frecuencia.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Investiga en libros a tu alcance o en internet, cuántas kilocalorías necesitas para realizar tus
actividades diarias.
_______________________________________________________________________________
 Registra los alimentos que consumes diariamente en tu dieta, e investiga cuál es el aporte
calórico de tus alimentos.
 _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Compara ambos datos para valorar tus necesidades nutrimentales de acuerdo con las
características de tu dieta y tu actividad física.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¡No olvides que consumir alimentos nutritivos y beber agua nos ayuda a evitar problemas de salud!

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Martes 15 de Septiembre
Quinto de Primaria
Historia
Rumbo a una nueva nación
¿Qué vamos a aprender?
 Identificarás algunos de los problemas económicos, políticos y sociales que enfrentó México
luego de proclamar su independencia de España.
 Como sabes, México es ahora un país independiente, aunque esto no siempre fue así. En cuarto
grado estudiaste el movimiento social y político con el que México logró su independencia de
España y sabes que duró aproximadamente 11 años. Hoy conocerás algunas de las dificultades
que tuvo que enfrentar el país para organizarse después de 11 años de guerra.

Lee el siguiente texto:

En 1821, México proclamó su independencia de España. En cuarto grado estudiaste los


antecedentes y el desarrollo de dicho proceso. Ahora conocerás sus consecuencias inmediatas,
especialmente los problemas que tuvo el país durante la primera mitad del siglo XIX.
En este periodo hubo numerosos conflictos políticos que produjeron hechos violentos, que a su
vez dificultaron la formación de un gobierno estable, y por ello, entre 1821 y 1851, nuestro país tuvo más
de 20 presidentes. Como resultado, se afectaron otros ámbitos de la vida nacional: la economía se
estancó, aumentó la inseguridad en los caminos y, debido al descontento social, se originaron rebeliones,
sobre todo entre los pueblos indígenas.
En cuanto al territorio nacional, a lo largo de estos años sufrió modificaciones de gran
importancia cuyas consecuencias aún perduran.
Secretaría de Educación Pública (2019). Historia. Quinto grado. México, SEP, pp. 12.
 En las páginas 11 a 22 del libro deHistoria. Quinto grado, encontrarás más información los
primeros años de vida independiente de
México.https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5HIA.htm?#page/11
 Si no tienes los libros a la mano, no te preocupes, puedes investigar en otros textos que tengas
en casa o también en internet. Revísalos para saber más sobre el tema.

¿Qué hacemos?
Conocer cómo México se convirtió en una nación soberana después de tres siglos de dominación
española, es de lo más interesante. En definitiva, fue un proceso largo y complicado para todos los
habitantes del país en ese entonces. Durante varios años, hubo un total desorden en los ámbitos
político, económico y social, aunque también destacaron aspectos positivos.
Observa el siguiente video para saber más. “Nace una nueva nación”
https://www.mdt.mx/KrismarApps/src/video/red_his_5101b.m4v

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Organiza las ideas que te parezcan más importantes del video y ubícalas en el ámbito al que crees que
pertenezcan: económico, político, social o territorial.
ECONOMICO

POLITICO

SOCIAL

TERRITORIAL

Como viste, el proceso de independencia dejó secuelas económicas, políticas, sociales y territoriales, en
el camino a alcanzar la soberanía nacional, la cual consiste en la facultad que tienen los ciudadanos de un
país para ejercer libremente la decisión de elegir a sus gobernantes, lo cual no fue nada fácil.

Fue muy difícil llegar a ser un país soberano y democrático, como lo somos ahora, durante el siglo XIX
pasamos por distintas formas de gobierno. La primera forma de gobierno por la que se optó fue un
imperio a cargo de Agustín de Iturbide, aunque fue muy breve. Luego de eso, el país se convirtió en una
república federal; esto quedó plasmado en nuestra primera Constitución, la de 1824. Lee tres de sus
artículos y verás porqué es uno de los antecedentes de nuestra Constitución actual.
 La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier
otra potencia.
 La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular
federal.
 Su territorio comprende el que fue del virreinato llamado la Nueva España, el que se decía
capitanía general de Yucatán, el de las comandancias llamadas antes de provincia interna de
Oriente y Occidente y el de la Baja y alta California con los terrenos anexos e islas adyacentes en
ambos mares

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



El Reto de Hoy
Para el reto de hoy, identifica en qué ha cambiado el territorio de México a lo largo de los siglos. Para
ello, busca el mapa que aparece en la página 22 de tu libro de Historia. Quinto grado, obsérvalo con
detenimiento y compáralo con un mapa actual, para que comuniques a tus compañeros (as) y maestro
(a) las diferencias que notas en el territorio de México.

¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Martes 15 de Septiembre
Quinto de Primaria
Lengua Materna
Buscando la fuente. La importancia de contrastar fuentes
¿Qué vamos a aprender?
Compararás y verificarás fuentes de información histórica que son complementarias entre sí.
Hoy conocerás dos fuentes de información para contrastar su información complementaria, es decir,
revisarás dos textos que relatan sucesos históricos relacionados y compararás lo que relatan.
Para empezar, piensa en estas preguntas:
 ¿Qué relatos históricos has leído?___________________________________________________
 ¿Dónde puedes encontrarlos?______________________________________________________
 ¿Qué tipo de información proporcionan?_____________________________________________
 ¿Cómo los distingues de un cuento, una novela, una leyenda o un artículo informativo?
_______________________________________________________________________________
En las páginas 9y 10 del libro deEspañol. Quinto grado, encontrarás más información sobre los relatos
históricos como fuentes de información y cómo contrastarlos.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5CNA.htm?#page/11

¿Qué hacemos?
 Al buscar la información que necesites o sea de tu interés, es importante que verifiques las fuentes en las que
buscas, es decir, que revises más de una fuente y compares su información para que estés seguro de que se
puede confiar en que lo que dicen es verdad.
 En tu libro de Español. Quinto grado, lee con detenimiento estos dos relatos históricos. Ambos fueron tomados
de libros serios y confiables que hablan sobre la vida del emperador Agustín de Iturbide, sin embargo, no
necesariamente relatan los mismos hechos.

1. “Agustín de Iturbide” https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm?#page/9


2. “La coronación del emperador Iturbide” https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm?#page/10

Al leer los relatos, subraya todas las palabras de las que no sepas su significado y búscalas en el diccionario para
comprender mejor el texto. Puedes buscar en este diccionario, que es una fuente confiable, de una página oficial.

3. “Diccionario del español de México” https://dem.colmex.mx/Ver/catedral

Al terminar de leer ambos relatos, compara su información, y trata de responder la siguiente pregunta, ya sea
basándote en alguna de las dos fuentes, o bien, complementando la información con ambos relatos.
 ¿En qué momento y cómo fue la coronación de Iturbide?
_____________________________________________________________________________________
Imagina que fuiste un espectador de la coronación y escribe una breve descripción con tus propias
palabras para responder.
¡Con fuentes confiables,se construye un conocimiento más completo y sólido!
El Reto de Hoy:
Para el reto de hoy, busca en tu libro de Historia. Quinto grado en otra fuente confiable, más información sobre la
coronación de Iturbide y contrástala con los dos relatos que ya leíste. Recuerda tener cerca un diccionario, en caso
de que encuentres palabras que desconozcas.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Martes 15 de Septiembre
Quinto de Primaria
Matemáticas
La gelatina de Mariana
¿Qué vamos a aprender?
 Resolverás problemas que implican sumar fracciones con diferentes denominadores.
 Para hacerlo, compararás fracciones con distinto denominador, para distinguir si sus
denominadores son múltiplos o divisores entre sí; si son divisores entre sí, podrás utilizar
fracciones equivalentes (que tienen el mismo valor).
 Mediante distintos ejercicios prácticos, verás lo que puedes hacer cuando enfrentas el problema
de sumar fracciones de distinto denominador.
 En tu libro de texto Desafíos matemáticos. Libro para el alumno. Quinto grado, podrás practicar
este tema en las páginas 10 y 11. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm?#page/10
 Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en
internet, para saber más.
¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación.


Para decorar una gelatina, se necesita el siguiente material:
 Encaje blanco: 1/2 m.  Listón lila: 4/6 m.  Listón rosa: 2/3 m.

1/2

4/6

2/3

Si se requiere saber cuántos metros de todo el material se necesitan en total, ¿Qué se puede hacer? Esta
es una forma de averiguarlo.
1. Observa que 4/6 y 2/3 podrían sumarse, porque miden lo mismo, pero ¿Cómo sumarlos?
2. Si notas las marcas del listón lila, cada 2/6 es lo mismo que 1/3 del listón rosa, es decir, 2/3 es
igual que 4/6, por lo que los tercios se pueden convertir en sextos… ¡4/6 más 4/6, que es igual a
8/6!Pero nos falta el encaje blanco, ¿Cómo sumar 8/6 más 1/2?
3. Pon atención en las marcas del listón lila y observa que 3/6 mide lo que 1/2 del encaje blanco.
4. Ahora bien, como viste, el encaje lila y el encaje rosa miden lo mismo, y 1/2 de encaje blanco
también puede ser 3/6, por lo tanto, es posible sumar: 4/6 más 4/6 más 3/6 lo que es igual a
11/6. Pero ¿Cuánto es 11/6 en metros?
5. Si 6/6 hacen un metro y tenemos 11/6, quiere decir que 11/6 hacen 1 metro y 5/6.

En las sumas anteriores, es importante comparar las fracciones e identificar que son equivalentes, es
decir, que podían medir lo mismo, aunque tuvieran distinto denominador. Para sumar fracciones con
distinto denominador, como medios, tercios y sextos, se debe encontrar el denominador común, el cual
debe ser un número divisible entre 2, 3 y 6.

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



 El número 2, es decir los medios, es divisible entre 6, los sextos, pero no entre 3, los tercios;
recuerda que el denominador de una fracción siempre tiene que ser un número entero. Algo similar
pasa con el número 3, los tercios, que es divisible entre 6, pero no entre 2.
 En cambio, el 6 es divisible entre 2 y 3, por eso 6 es nuestro denominador común en la suma
anterior. Observa la suma con fracciones.
1/2 + 4/6 + 2/3 =
 Como viste, la fracción equivalente de 2/3 es 4/6; mientras que la fracción equivalente de 1/2 es 3/6,
por lo que la suma puede quedar así:
4/6 + 4/6 + 3/6=11/6
 Entonces, la respuesta a ¿Cuántos metros de todo el material se necesitan en total? sería 11/6, o
bien 1 metro con 5/6.
 Ahora un ejercicio más, si se desea calcular la cantidad total en kilos de los ingredientes que se
necesitan para hacer una gelatina, y los ingredientes son:
 Fresas: 1/3 kg.  Duraznos: 1/4 kg.  Nueces: 4/12 kg.

Entonces necesitas sumar las fracciones: 1/3 + 1/4 + 4/12=

Para resolver la suma anterior, se puede seguir el procedimiento del ejercicio previo, es decir, encontrar
un número divisible entre 3, 4 y 12. Como los tercios y los cuartos no se pueden dividir entre sí, se
deberá dividir en doceavos, es decir, 12, que es el denominador común, porque es divisible entre 3, 4 y
12. Tomando 12 como denominador común, se buscan las fracciones equivalentes, es decir 1/3 es
equivalente a 4/12; 1/4 es equivalente a 3/12; y 4/12 se queda igual porque ya está en doceavos. De esta
manera, la suma queda así:

4/12 + 3/12 + 4/12=11/12 kg.


¡Intenta hacerlo tú mismo para que compruebes el resultado!
El Reto de Hoy:
Para el reto de hoy, resuelve el primer desafío de tu libro de texto Desafíos matemáticos. Libro para el
alumno. Quinto grado. El desafío se llama “¿Cuánto es en total?” y podrás encontrarlo en las páginas 10
y 11 de tu libro. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm?#page/10
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.

Aprende Tv NLD #Profe. Aby

También podría gustarte